(Home page)
Febrero 2018

EL GOLPE AL AZAR


Walter Ritter Ortiz

Sección de Bioclimatología, Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM. Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, Deleg. Coyoacan, México, D. F. email: walter_ritter@hotmail.com

INTRODUCCION

El arte de vivir cada instante es aquél en que debemos analizar las situaciones; estar en armonía con ellas, tomar decisiones estratégicas considerando los puntos fuertes y débiles, ir más allá de la dualidad utilizando el ritmo de todas las cosas. Vivir el instante, es lo que hay de eterno entre nosotros y todas las cosas, es el momento en que desaparece la vida y la muerte; con esto la filosofía oriental y en especial Miayamoto Musashi, nos invita a descubrir más allá de la eficacia, a convertirnos en lo que en realidad somos: aquellos guerreros que unen coraje, inteligencia, perspicacia, sabiduría y meditación; es decir, aquéllos que se hacen a sí mismos.

El camino consiste en asegurar el dominio de nosotros mismos, lo cual nos dará estabilidad y armonía y que, ante cualquier situación, nos encontraremos ante el triunfo o la derrota.

Cuanto más se domina a uno mismo, mejor se domina el mundo que nos rodea. Y la gran táctica es la simplicidad, trabajando en un todo, integrando las cualidades físicas, psíquicas y espirituales y, hacerlas tan eficaces como es el soplo; esto es andar el camino, nos dice Miayamoto.

Nos enseña que la táctica es la simplicidad y que, armonizándonos con la totalidad de la conciencia y sin dejarnos atrapar, ni por la distracción ni por la concentración, llegaremos a ser lo que somos.

El instante, que es un suspiro eterno que hay entre nosotros y todas las cosas, instantes en los que no hay vida ni muerte, en los que cada enfrentamiento se convierte en el arte de vivir ese instante. Nos dice que entre la vida y la muerte, hay un lazo sutil que nos une a la libertad del ser y nos permite jugar ese juego infinito, que indudablemente no tiene otra finalidad que el juego mismo.

Si nuestra conciencia está despierta, notáremos en los aspectos contradictorios los complementos necesarios, formas dinámicas que no esperan otra cosa que nuestro dominio consciente y, donde Miyamoto nos dice, que así la victoria se transformará en derrota y viceversa.

Todas las decisiones implican una estrategia, la cual consiste no solamente en unir los puntos fuertes y los débiles, sino en considerarlos también en relación con todo lo que nos rodea.

Miyamoto nos dice cómo utilizar e integrar nuestras energías, mediante la rapidez y la lentitud, lo fuerte y lo suave. Y cuando ya no exista esa dualidad en nosotros y percibamos la interacción entre el ritmo, la fuerza y el movimiento no separados y unamos las energías positivas y negativas, nuestra conciencia habrá triunfado y habremos llegado a ser la unidad.

Las intuiciones de Miyamoto son relevantes, para todos aquéllos que andemos en la búsqueda de la maestría individual y en cualquier camino de la vida que hallamos elegido. El principio básico es mantenerse internamente tranquilo, incluso en medio del caos violento, sin olvidar la posibilidad del desorden en tiempos de orden.

Un espíritu inquieto será siempre vencido por un alma serena. Debemos ser libres de espíritu y de corazón y mantenerse serenos; pero si no dominamos el miedo, el odio y la inquietud, se dice que es la propia víctima la que se corta con el sable. Pero, lo que lo corta en realidad es el miedo, el temor o el odio que lo inspira. Si nuestro único interés es seguir andando, transitemos por el camino de Miyamoto, sin apegarnos a ningún bien, ni siquiera a la vida y, obtendremos la libertad que da el camino mismo.

Satisfacer las urgencias del diario sobrevivir, nace del esfuerzo por comprender la naturaleza y sus fenómenos, por el mero goce que proporciona satisfacer la curiosidad, donde las teorías se suceden y ninguna resulta ni permanente ni definitiva.

El universo, ha sido descrito muchas veces y por muchos y éste, simplemente continúa con sus límites desconocidos e igual de misterioso, inspirador e incompleto, ya que la imaginación de la naturaleza es mucho mayor que la del hombre. Hemos sido demasiado orgullosos para reconocer nuestro parentesco animal, sin embargo la universalidad de la química de las cosas vivas, es algo realmente misterioso y fantástico.

Si miramos lo suficientemente de cerca cualquier cosa, veremos que no hay nada más excitante que la verdad descubierta por el científico en sus laboriosos esfuerzos. Según Faraday, no importa lo que mires, si lo miras lo suficientemente de cerca, estamos implicados en el universo entero. Cosas que parecen tranquilas y en reposo, están en continua actividad y lo que parece estático a nuestros ojos, es una danza dinámica y salvaje, descubriéndose que todos estamos hechos de los mismos átomos y que estamos hechos del mismo material que las estrellas.

La eficacia y el progreso continuo y la prudencia en todos los asuntos, el conocimiento de los diferentes niveles de capacidad, la plena confianza en lo que se hace, la consideración de lo que puede ser razonablemente esperado y lo que no, es ir conociendo desde los aspectos pequeños hasta los más grandes, uno va de lo superficial a lo profundo.

El camino de un líder consiste en tomar decisiones importantes, partiendo de pequeñas porciones de información. Conocer miles de cosas a través de una sola cosa. Observar con perspicacia y discreción toda la escena y tener en cuenta los pequeños detalles, análogo a las enseñanzas de Miyamoto, es el consejo del enfoque sistémico al analizar las complejidades del mundo.

Aunque nos esforcemos día tras día, si nuestro corazón no está de acuerdo con lo que hacemos, aunque pensemos que estamos en el camino correcto y, si no es el camino verdadero y si seguimos el camino hasta el final, cualquier cosa que nos desvíe por pequeña que sea, se convertirá después en una gran desviación.

La armonía y la falta de ritmo, se presentan en todas las formas de vida, por lo que debemos distinguir con cuidado entre los ritmos con que progresan las cosas y los ritmos con que se deterioran.

Se conoce de la no existencia, cuando se sabe que la existencia es vacío, pero por supuesto, el vacío no existe. Cuando no entendemos algo, consideramos erróneamente que eso es vacío, pero no es el vacío real; es tan solo una ilusión. Uno llega al vacío real cuando se disipa la oscuridad y las nubes de la confusión han desaparecido.

Con el vacío, Miyamoto nos lleva a ese lugar donde la mente no se detiene, donde todo fluye de manera natural y espontanea; donde existen todas las posibilidades y uno se armoniza con todo el universo, con un espíritu abierto, poniendo y teniendo una voluntad firme y una actitud sin límites. Nosotros lo podemos vivir y así como lo hizo Miyamoto, nos convertiremos en el Sable mismo, aquél con el que uno se vence día a día, recordando que el objetivo no es el éxito, sino la aplicación adecuada de sus principios en todas nuestras actividades. El camino nos prepara para el combate cotidiano.

Los supuestos degradantes, envilecen a los seres humanos; los supuestos generosos, los exaltan. La mayoría de la gente viven sea física, intelectual o moralmente, en un circulo muy restringido de la potencialidad de su ser. Sólo se valen de una porción muy pequeña de su conciencia posible… Todos tenemos, reservas de vida con las que ni siquiera soñamos, nos dice William James.

Los hombres de genio han leído directamente en el libro de la naturaleza y, Plotino, como representante de la filosofía griega occidental, busca encontrar aquello que todas las cosas tienen en común pero que a su vez, no puede ser, sin más, una cosa más. Es lo que él llamaba el “Uno”, la esencia última de la realidad, de lo que parte y a lo que todo regresa, según la extraordinaria narración de Punsati-Muriá.

En la filosofía occidental, Platon y los neoplatónicos como Plotino, la determinación del “Uno” como esencia de la realidad, debe ser considerada en plena consonancia con el esfuerzo permanente de reunificar una realidad múltiple, perecedera, fragmentada. Es decir, de encontrar aquello que reside en el fondo de todas las cosas y que, por esto, antecede a todas las cosas, sin que pueda ser considerado ninguna cosa, ni que resulte evidente ni visible a los ojos humanos, según interpretación de Punsati-Muriá.

El “Uno” plotiniano, se enmarca en esta milenaria búsqueda filosófica, en la medida en que la filosofía de Plotino representa un intento de fundamentar una raíz común para la realidad entera. Su afirmación del “Uno” como principio fundamental de la realidad, se sitúa en directa correlación con algo que puede ser perfectamente identificado, como el rasgo identificador de la filosofía en su conjunto.

El estudio del hombre ha sido un problema central en la filosofía de todos los tiempos, en su interpretación desde sus manifestaciones más elementales hasta las que son consecuencia del intelecto y cobra su mayor originalidad y alcanza su máxima capacidad de penetración, así también como los problemas fundamentales de la cultura, que revisten un interés general al relacionar a la humanidad con sus creaciones.

Al concebir cuestiones ideales, independientes de toda comprobación física y que pudieran existir sólo en la mente, dieron origen al método conocido como de “Abstracción”, que consiste en despreciar los aspectos no esenciales de un problema y considerar sólo las propiedades necesarias para su solución. La curiosidad sobre la naturaleza circundante fue reforzada con el premio de la supervivencia y a medida que los organismos se fueron haciendo más complicados, sus órganos sensoriales se convertían en más complejos, al mismo tiempo que nuestro sistema nervioso desarrolló una creciente complejidad en la interpretación y almacenamiento de datos obtenidos por los órganos sensoriales.

El intento de conocer el universo como objeto de conocimiento, es contradictorio y por extraño que parezca, este tipo de conocimiento dualista (de sujeto frente a objeto), constituye la piedra angular de la filosofía y de la ciencia de occidente. De alguna manera, el sujeto y el objeto están íntimamente unidos y, los otros posibles supuestos occidentales, se vienen abajo.

Para la ciencia occidental, es difícil manejar la existencia de las nuevas emergencias, debido a que se utiliza para comprender el mundo un enfoque reduccionista.

Se quiere una visión global, así también como una integración del campo de las ciencias de la complejidad, cosa que se intenta hacer eligiendo temas de amplitud adecuada a la integración, preparando los análisis que procuran relacionar entre sí los temas y descubrir las dimensiones comunes. Este intento resulta importante ya que se halla en la encrucijada de una variedad extraordinariamente amplia de disciplinas que apuntan hacia la conexión reciproca y la interdependencia de todas las cosas.

Esto sugiere que todo está en cierto modo en todas partes pero, sólo se manifiesta en un punto, reafirmando que a un nivel profundo, todos somos uno.

Ver todas las cosas en su conjunto, como algo más que una simple cosa, así como determinar qué tipo de cosa, sin ser cosa alguna, podía subyacer en el fondo de toda realidad.

La curiosidad es el deseo de saber, el cual impulsa a realizar actividades menos restrictivas y cada vez más complejas. Pero lo que ocupa la mente de forma satisfactoria es la creación, así como una obra de arte es grande precisamente porque ofrece estímulos que no podemos hallar en ninguna otra parte; con bastante información de suficiente complejidad, incita al cerebro a ocuparse y esforzarse en algo distinto de lo cotidiano y, a menos que sea alguien arruinado por la estupidez, dicho ejercicio le será placentero.

Interesante es cultivar actividades que impliquen sólo a la mente, donde tal actividad consiste en el conocimiento por sí mismo y no con el objeto de hacer algo con él, sino por el placer de la causa. El deseo de conocer reinos cada vez más etéreos y una eficiente facultad de adquirir lo útil, nos lleva hasta el conocimiento puro.

El mejor método de enfrentarse con tales interrogantes consiste en elaborar una respuesta, bellamente satisfactoria, con suficientes analogías con las que se conoce y hace comprensible y plausible, comprometidos en el ejercicio intelectual. Suponemos que la naturaleza juega limpio y que cuando la investigamos en la forma adecuada, nos mostrará sus secretos. Y sin cambiar de actitud, así también cuando hallemos sus leyes naturales, éstas serán comprensibles hasta conseguir un sistema ordenado y aprender a partir de los datos, la forma de determinar sus leyes, utilizando la razón para guiarse en la búsqueda de respuestas. Asimismo, para apoyar su teoría deberá confiar en una lógica estricta.

En el juego intelectual sobre la naturaleza, la primer premisa consiste en recoger la información de alguna faceta de la naturaleza y en seguida organizar las observaciones en un orden, para hacerlas comprensibles más fácilmente. Finalmente, de su orden preestablecido de observaciones, se requiere deducir algunos principios que la sinteticen.

Los modelos son representaciones simbólicas que describen los principales rasgos o dimensiones de los fenómenos que representan y son sumamente útiles para descomponer los fenómenos complejos en representaciones más simples y más fácilmente comprensibles. Sin embargo, por los modelos se paga cierto precio, nos dice Roger Walsh.

Las definiciones, como modelos, pueden ser restrictivas, por lo que es mejor considerar que son algo cuya evolución aún no se ha completado; así sea con un modelo de personalidad, que es más bien una indagación sobre la naturaleza esencial del ser.

La pretensión de que el intelecto es un instrumento epistemológico inapropiado e inadecuado para la comprensión de la realidad, que revelan las disciplinas de la conciencia, no es bien entendido por las ciencias tradicionales del comportamiento. Señala Gregory Bateson, que en la medida en que somos un proceso mental, debemos esperar que el mundo natural muestre características de mentalidad similares. Por su parte, diversas psicologías orientales, no sólo han asignado a la conciencia un lugar central, sino que la han considerado constituyente principal de la realidad.

De autor desconocido, alude de que toda reacción que tengas está determinada por lo que crees ser y, lo que quieres ser es lo que crees ser. Lo que quieres ser debe, pues, determinar toda reacción que tengas.

El desconocimiento del origen de las leyes que gobiernan el mundo natural, nos lleva a creer en la existencia de un orden superior que escapa a nuestra comprensión y que aparentemente es inexplicable y, nos lleva a aceptar resignadamente aquello que no podemos controlar.

Hay que disponer de una mentalidad abierta, es decir, asumir que ningún conocimiento es absoluto en sí mismo y que toda certeza del pasado, puede ser refutada en el futuro. Llegar a estos conceptos requirió un cambio en la forma de pensar y concebir la realidad que nos rodea, como también comprender y aceptar que la enorme complejidad de la naturaleza puede ser, en muchas ocasiones, fruto de leyes sencillas. Quizás lo que falta es cambiar nuestro modo de pensar, nos dice Javier Santamaría.

A veces es necesario tener una guía que nos ayude a adentrarnos en una nueva forma de ver la naturaleza, ya que toda su complejidad está regida por leyes bien definidas, aunque generalmente ocultas a la vista del hombre.

Un modelo, es una descripción sencilla de una realidad mucho más compleja. El arte de desarrollar un buen modelo se basa en saber distinguir lo esencial de lo superfluo.

Según Robín Robertson, un modelo universal general que se pueda aplicar a muchos casos, es más útil que un montón de excepciones que sólo tienen aplicaciones parciales, pero siempre son los grandes descubridores los que intuyen cuándo una excepción es importante y cuándo hace falta desarrollar un nuevo modelo que incluya esa excepción. Nuestra propia época está llena de tales excepciones y todas están pidiendo ser incluidas en alguna explicación más amplia de la realidad.

Para Demócrito y Epicuro, la realidad estaba formada por unidades invisibles, constituidas por materia indivisible que llamaron “átomos”. Otros filósofos intentaron llegar a entender lo que constituye la realidad; así Anaximandro intenta también determinar aquello que todas las cosas tienen en común, una cosa que hay que designar de alguna forma, pero sin reducirlo a la pura cosa, señalando que en Plotino, se encuentran señales de cada uno de estos esfuerzos a fin de llegar a algo concluyente de lo que llama, “Unidad de la Realidad”.

Filósofos griegos presuponen un carácter unitario de la realidad o más bien, unificador, frente a la pluralidad de un mundo cambiante y efímero que Anaximandro llama “apeiron”, identificado también como “la unidad frente a la multiplicidad”. Con Demócrito y seguidores del “atomismo”, emerge una unidad plural y diversa, pero no unitaria. Para Plotino, el “Uno” es el principio primordial, perfecto, simple y a la vez infinito, que lo es todo sin ser nada en concreto. O como Punsati-Muriá, lo describe: Decir sin poder decir, nombrar lo innombrable, expresar lo inexpresable, indicar más que explicar.

Para Plótino, el “Uno” es el principio primordial, perfecto, simple y a la vez infinito, lo es todo sin ser nada en concreto. Además de simple e infinito, el “Uno” carece de relaciones con nada. Todo esto sirvió de inspiración para diseñar lo que en la actualidad es nuestro Dios cristiano. La conciliación de lo uno y lo múltiple de la diversidad, con lo que el “Uno” es más objeto de fe que de razón.

Según Hume, si una propuesta no puede negarse sin contradicción, es necesariamente cierta: Todo lo que puede saberse del mundo es deducido de la experiencia. Kant sostenía que la realidad se experimenta solamente a través de estructuras interiores, que organizan el mundo de las mil cosas. En la actualidad, se acepta que son nuestros propios órganos sensoriales los que organizan la realidad, por lo que la comprensión de la naturaleza de la mente humana es esencial para determinar la verdad de la realidad.

¿CUÁLES SON LAS LEYES QUE RIGEN LA NATURALEZA QUE NOS RODEA?

La imagen del mundo que los físicos presentan, ha sufrido un cambio radical y de implicaciones tan vastas como para conmover los mismos cimientos de la ciencia. Pues la realidad revelada es tan paradójica, que desafía toda descripción en términos y teorías tradicionales y pone en cuestionamiento algunos de los supuestos fundamentales de la ciencia y la filosofía de occidente.

Bohr, sugirió que tal vez a escala atómica las cosas fueran distintas y además, rechazaba aspectos básicos como la ley de causalidad o las leyes de conservación de la energía y el momento, que suponía que sólo se cumplían en promedio tras efectuar un gran número de eventos. Y según Eisenberg, en un sentido crucial, el observador influye en la realidad que está observando. Con lo que las ideas de espacio y tiempo, las partículas y ondas, así como del principio de causalidad, tuvieron que ser modificados.

Los griegos describían el universo como atomista, divisible, estático y no relativista; necesitando el suplemento de modelos que reconocen lo holístico, indivisible, interconectado, dinámica y relativista, que no sólo es inseparable de la conciencia del observador, sino que además es función de ésta.

Con la aparición en el Renacimiento de la ciencia moderna y con las leyes de Newton, los científicos proponían teorías provisionales acerca del mundo, desde que éste ofrecía respuestas correctas en problemas matemáticos y científicos que previamente habían sido imposibles de resolver, utilizando solamente los resultados, de dicha visión.

Una de las consecuencias de la aceptación de las leyes deterministas de Newton, fue de que no dejaba espacio para los hechos fortuitos y que para Laplace, un conocimiento completo del mundo le permitiría predecir el futuro sin limitaciones. Pero, se descubrió de repente de que existía la suficiente aleatoriedad y contingencia como para rebatir la validez de dichos conceptos, despejando el campo para el estudio de la variación de los fenómenos aleatorios tan importantes en biología.

Los reduccionistas consideran que el problema de explicar un sistema, se resuelve cuando reducimos el sistema a sus componentes más pequeños y de que cuando se le determina la función de cada uno de ellos, sería fácil explicar todo lo observado en sus niveles totales de organización.

Para Isaac Newton, espacio y tiempo simplemente eran: constituían un escenario cósmico universal e inerte en el que se representaban los sucesos del universo. Pero para Albert Einstein, espacio y tiempo eran la materia prima subyacente a la realidad, y mostró el papel principal que tenían en la evolución del universo. Newton diseñó una idea de espacio y tiempo declarándolos entidades absolutas e inmutables, que proporcionaban al universo un escenario rígido e invariable que daba forma y estructura al universo, con lo que durante doscientos años, su concepto absoluto del espacio y el tiempo fue un dogma.

Einstein se dio cuenta de que la idea del espacio y tiempo de Newton, la piedra angular de la física clásica era errónea, pues el espacio y el tiempo no son independientes y absolutos, sino que están mezclados de una forma que contradice la experiencia común y de que también, son parte de un todo unificado y demostró que deformándose y curvándose, participan en la evolución cósmica. Es decir, que son flexibles y dinámicos, derribando con ello la idea de Newton de la realidad, ya que no describe la realidad de nuestro mundo, por lo que “nuestra realidad debe ser relativista”.

Se llegó a la observación, por parte de los las leyes cuánticas, que eran capaces de resolver y explicar una gran variedad de datos procedentes del reino subatómico donde incluso, si se hacen las medidas más perfectas posibles de cómo son las cosas, lo que más se puede esperar es predecir la “probabilidad” de que las cosas sean de una manera u otra en el futuro, con lo que el universo participa en un juego de azar, llegando a la conclusión de que la probabilidad está profundamente arraigada e incorporada en el tejido de la realidad. Una realidad en donde se describe que las cosas a veces se mantienen en un estado confuso, entre ser parcialmente de una manera y parcialmente de otra y de que las cosas sólo se hacen definidas cuando una observación apropiada las obliga a asentarse en un resultado específico, pero que no puede predecirse, más que las probabilidades de que se dé el suceso.

Esto, aparte de ser muy extraño, podríamos decir que no estamos acostumbrados a que los hechos se den de esta manera a una realidad ambigua, hasta que logramos percibirla. La mecánica cuántica, según Javier Santamaría, si se toma al pie de la letra, implica que algo que uno observa puede estar instantáneamente ligado a algo que está sucediendo en otro lado, independientemente de la distancia. Esto ha sido confirmado experimentalmente, de que hay un vínculo instantáneo entre lo que sucede en lugares separados, actuando, como si fueran una misma entidad, y así, para lo que Einstein consideraba un absurdo, la verdad es, qué está sucediendo realmente al estarse dando, que además se está desafiando fuertemente la visión del mundo clásica e intuitiva, que muchos de nosotros tenemos de la realidad.

La mecánica cuántica, ha llevado a la física a nuevas líneas de pensamiento de importancia fundamental, estimándose que en un 30% del producto interno bruto en los Estados Unidos, está relacionada con aplicaciones de la mecánica cuántica. Para Einstein el hecho de que la luz se comporta como onda o como un conjunto de partículas, ambas teorías debían mantenerse a pesar de que no haya entre ellas ninguna conexión lógica. Heisenberg, a su vez obtenía el principio de indeterminación que lleva su nombre y al mismo tiempo que en la mecánica cuántica, surgieron se daban los problemas filosóficos relacionados con su interpretación, de que no es posible medir simultáneamente la posición y el movimiento de una partícula.

Podemos decir que abrir los ojos a la verdadera naturaleza de las cosas, ha sido siempre uno de los objetivos fundamentales de la física y una de las experiencias más reveladoras que hemos aprendido, de que la realidad que experimentamos es tan sólo un pálido reflejo de la verdadera realidad, confirmando con esto los argumentos de Platón de que vivimos en una caverna oscura, en la que ocasionalmente nos llegan reflejos de la luz externa que representa la verdadera realidad, ya que incluso cuando se trata de lo cotidiano, estamos lejos de una comprensión completa.

Se dice que la realidad es lo que pensamos que es, y que la realidad se nos revela por nuestras experiencias. Es fácil quedar seducido por el rostro que la naturaleza revela directamente a nuestros sentidos, donde se ha aprendido que la ciencia moderna nos cuenta una historia muy diferente y, la lección más importante que hemos creado de la investigación científica, es que la experiencia humana a menudo es una guía equivocada a la verdadera naturaleza de la realidad.

Con el “Principio de Incertidumbre” de Heisenberg, se da el abandono del determinismo, aspecto clave en física clásica, donde no podemos predecir el futuro porque es imposible conocer el presente y ya que no podemos determinar simultáneamente propiedades complementarias de un sistema físico, mucho menos cuál será su estado después de una interacción. Lo que fue difícil para muchos, aceptar que debemos abandonar la causalidad clásica.

Una valoración informada de la vida requeriría, necesariamente, una completa comprensión del escenario de la vida: el universo. Y si nuestras experiencias sólo formaran un pálido retrato de la realidad, nuestra valoración de la vida estaría gravemente comprometida, nos dice Brian Greene.

La visión clave fue darse cuenta de que el infinito no es solamente una abstracción, ya que el infinito podía ser cuantificado y, sin llegar a comprender las implicaciones, podemos hablar sobre un límite infinito sin otra cosa que los números finitos. Sabemos además, que el rigor es importante, pero la intuición matemática es todavía más. !Señor!, dadnos para las cosas inútiles miradas sin visión, y ojos llenos de claridad para todas tus verdades, nos dice S. Kierkegaard.

Para Spinoza, el pensamiento y el sistema de cosas del espacio, son solamente dos aspectos de la misma realidad y de que la mente y la materia son paralelas, ya que eran manifestaciones de una misma realidad. Y tanto Jung como Godel, creían en una única realidad de la cual tanto el mundo físico como el mental son sus manifestaciones, afirmando que cada uno de nosotros posee una estructura unificadora innata, a través de la cual podemos experimentar la realidad, con lo que los seres humanos y la naturaleza estaban eternamente separadas; sin embargo si la materia y la mente son sustancias separadas y distintas, no puede haber conexión entre los acontecimientos de una y otra, paralelismo que tiene profundas implicaciones filosóficas.

Actualmente, físicos y psicólogos trabajando en sus áreas más profundas de especialización, se consultan cada vez más para encontrar respuestas. Antes, era imposible examinar la posibilidad de que la mente humana contuviera “constantes cognitivas o arquetipos” que estructuraran nuestra percepción y organización sensorial, como igualmente hasta qué punto predeterminan nuestra conducta.

Godel, tenía poca fe en el intento de reducir la filosofía y las matemáticas a la lógica, ya que estaba convencido de que los objetos matemáticos eran tan reales como los objetos físicos que encontramos en la realidad diaria. Los hechos de la naturaleza son la base de todo conocimiento, pero la naturaleza no está solamente en el exterior sino también en el interior. Una descripción exacta de la realidad necesita tanto precisión científica como comprensión poética, nos dice Carl Jung.

Concebimos el mundo a partir de la información que éste nos proporciona, pero sólo después de haberla deformado hasta configurarla según nuestra influencia cultural. Según Jacques Lacan, la primera virtud del conocimiento es la capacidad de enfrentarse a lo que no es evidente.

Cuanto más evolucionado es el cerebro, mayor es la curiosidad y el impulso a explorar nuestro medio externo. El cerebro humano con su capacidad de organizar y almacenar información, se dice que supera con mucho los requerimientos ordinarios de la vida, aceptándose que puede llegar a recibir y almacenar en el lapso de una vida, más de cien millones de datos de información.

Hoy sabemos que el mundo objetivo de la ciencia del siglo XIX, no era toda la realidad, sino sólo un caso límite ideal. Una arrogante física estaba a punto de proclamar como culminada, la cabal comprensión de la realidad natural y sus fenómenos, pero se trataba soólo de un exceso de ingenua soberbia científica, nos dice María C. Boscá.

La nueva física abandonó el dualismo, reconociendo la posibilidad de otro modo de conocer la realidad. El contenido del modo no dual de conocer, es la realidad absoluta, porque revela el universo tal como es y no como convencionalmente se divide y simboliza.

Nos encontramos en un universo en el que las cosas cambian en función de pautas que podemos comprender, con lo que con su regularidad, podemos establecer reglas para describir el pasado o predecir el futuro; pero si quieres avanzar en el conocimiento, debes dejar tu sentido común a la entrada, nos dice Bohr.

Bohr nos dice también, que la palabra “Realidad” es una palabra que tenemos que aprender a utilizar correctamente.

Se ha sugerido que algunos descubrimientos en mecánica cuántica pueden ser considerados como redescubrimientos de sabidurías antiguas, que no son de naturaleza nuevas ya que en el pensamiento budista y de la India, ocupan un lugar central, nos hace ver Oppenheimer, creador de la bomba atómica y Bohr creador de la bomba de hidrogeno. Agrega: Debemos volvernos hacia el tipo de problemas epistemológicos con que ya se vienen enfrentando pensadores como Buda y Lao Tse, cuando tratan de armonizar nuestra posición como espectadores y actores en el gran drama de la existencia.

Se argumenta que es difícil decidir si las descripciones de esta realidad han sido tomadas de textos de la física o de escritos sobre las disciplinas de la conciencia.

Saber algún día si existe una única ley que lo explique todo y que nos permita tener todas las respuestas, pero por el momento podemos decir que nadie lo sabe.

MODOS DE CONOCER

Tratar de comprender cómo funciona la naturaleza, es una poderosa prueba de la capacidad de razonamiento humano.

La ciencia como método para descubrir cosas, está basada en el principio de que la “observación” es el juez supremo de si algo es así o no lo es, por lo que la observación es el juez final de la verdad.

La física en particular y la ciencia en general, hacen uso de la experimentación para verificar teorías que buscan entender la naturaleza, lo que hace de éstas ser claves en el “Método Científico” y lo que le da excelencia en la búsqueda e investigación del conocimiento y sus obvios beneficios que acarrean para la sociedad.

El afán de buscar, investigar y analizar los mecanismos fundamentales por los que se rige la naturaleza y “El Cómo y el Por qué” sucede lo que observamos cada día en nuestro entorno y es lo que identifica al ser humano. L a ciencia surgida de este modo, ha permitido organizar la información obtenida y establecer procedimientos de análisis y verificación o refutación de las teorías generadas en la búsqueda del conocimiento y entendimiento de las cosas.

Se dice que la física persigue la explicación de todo aquello que puede ser observado, lo que hace que sea la “Observación”, la palabra clave de la ciencia, para finalmente interpretar los resultados con teorías o modelos que hagan posible determinar los mecanismos que rigen los procesos básicos involucrados. Asimismo hace posible la utilización de los experimentos para comprobar teorías o modelos ya establecidos y donde en caso de que no se dé dicha verificación, será necesario desarrollar unos nuevos, incorporando las experiencias obtenidas, lo que hace que vayamos más allá de la observación en el método científico.

Con esto, podemos observar que la experimentación aporta la excelencia intelectual y garantiza avances, no sólo científicos sino muchos otros casos que llevan beneficios a la misma sociedad.

Todo debe ser cuestionado. Las ideas se instalan en la ciencia simplemente porque ya estaban ahí, especialmente cuando los experimentos cuestionables se malinterpretan permanentemente.

Es necesario distinguir el Método, de otras técnicas que se pueden usar, ya que el Método es sólo uno, pero las técnicas son numerosas y son aplicadas según los fines que se propongan. Ciencia, significa algunas veces un método especial de descubrir cosas; otras veces, significa el cuerpo de conocimientos que surgen de las cosas descubiertas o la producción real de nuevas cosas y como consecuencia, se tiene poder para hacer cosas. Y el producto de este poder es el bien o el mal, dependiendo de cómo se utilice.

Todos los problemas importantes de las relaciones entre ciencia y sociedad son de este tipo; sin embargo, más que problemas científicos podríamos decir que son sociales, ya que el hecho de saber cómo manejar ese poder y de cómo controlarlo, no es algo que el científico sepa mucho, pero debemos seguir ensayando nuevas soluciones ya que ésta es la mejor forma de hacer las cosas.

Un paradigma, es una especie de teoría general de un alcance tal que puede abarcar la mayor parte de los fenómenos conocidos en su campo o, proporcionar un contexto para ellos, donde se da por supuesto que cualquier teoría o paradigma científico es continuamente susceptible de ser modificado o incluso refutado. Estos paradigmas se convierten en marcos de referencia y filtros conceptuales, que condicionan la manera natural y sensata de ver las cosas.

El paradigma tradicional con que occidente ha estudiado la naturaleza del universo material, lo ha contemplado con visión reduccionista.

Es la excitación de júbilo el pago que uno recibe por el pensamiento disciplinado y el trabajo arduo y, si no podemos comprender esto, nos perdemos el punto central de las cosas, donde vivimos en una tremenda aventura, algo salvaje y excitante, nos dice Feynman.

El método “Abstracto”, consiste en despreciar los aspectos no esenciales de un problema y considerar sólo las propiedades necesarias para la solución del mismo.

Los griegos consideraban que el conocimiento más valioso era el de la actividad mental y seducidos por el éxito de los axiomas, llegaron a considerarlos como verdades absolutas. Pero si cada teorema tenía que ser probado, con ayuda de otro ya demostrado, ¿Cómo podría demostrarse el primer teorema? La solución consistió en empezar por establecer unas verdades obvias y al ser aceptadas por todos, no se necesitaba su demostración conocida como “Axioma”, tratando de reducir a unas pocas afirmaciones simples, los axiomas aceptados.

Como consecuencia inevitable de una serie de axiomas, se dedujo lo que ahora conocemos como el método “Deductivo”, que sin embargo para ciertos tipos de conocimiento, resulta inadecuado. Este culto a la deducción, partiendo de los axiomas evidentes por sí mismos, se tenía el peligro evidente de llegar a un callejón sin salida, nos dice Asimov.

Demostrar una teoría perfecta con instrumentos imperfectos no interesaba a los filósofos griegos, como forma válida de adquirir conocimiento. Y estaban satisfechos de aceptar los hechos obvios de la naturaleza como punto de partida, para su razonamiento.

Se dice que cambiar un axioma, no es algo sin importancia; así cuando se cambiaron los axiomas de Euclides, por geometrías no euclidianas, influyeron profundamente en el pensamiento existente en muchos aspectos, incluyendo un enfoque totalmente nuevo de la naturaleza de la realidad.

La inducción, por encima de la deducción, como método de investigación lógica de la ciencia. En lugar de deducir conclusiones a partir de una supuesta serie de generalizaciones, el método “Inductivo”, toma como punto de partida las observaciones, de las que se derivan generalizaciones.

Es el juicio intuitivo basado en la experiencia y concluyendo que no puede sostenerse ninguna generalización, a menos que sea comprobada por nuevos experimentos; es decir, si resiste un proceso de inducción siempre renovada.

Lejos de ver el mundo real como una representación imperfecta de la verdad ideal, consideramos las generalizaciones sólo como representaciones imperfectas del mundo real. Nuestras teorías se vuelven cada vez más refinadas y nos permiten preguntarnos sobre cuestiones que antes estaban reservadas a la metafísica o a la religión. Y la pregunta obligada de: ¿Por qué estas leyes y no otras?

Para muchos, la ciencia se inició cuando la gente empezó a preguntarse el ¿Cómo? y ¿Por qué? acerca del mundo. La pregunta más frecuente en la biología funcional es: ¿Cómo? En la biología evolutiva es: ¿Por qué?

Ciencia para Ernst Mayr, es el intento humano de lograr una mejor comprensión del mundo mediante la observación, la comparación, el experimento, el análisis, la síntesis y la conceptualización.

La mayoría de las teorías biológicas no se basan en leyes sino en conceptos, donde el “Azar y la Aleatoriedad” cumplen una función significativa, notándose la ausencia de leyes universales. Podríamos decir que las leyes desempeñan un pequeño papel en la construcción de teorías biológicas y la razón es quizá, la función que cumplen el azar y la aleatoriedad en los sistemas biológicos.

En el desarrollo de una filosofía de la biología, las ciencias físicas han contribuido al hecho de saber que la biología no es lo mismo que la física. Así los sistemas biológicos son sistemas abiertos, por lo que los principios de entropía basados en sistemas cerrados, no son aplicables.

La idea debería ser traducida por lo que conocemos como “la excepción hace la regla”, ya que la excepción sólo prueba que la regla es falsa; por lo que si existe una excepción de cualquier ley o regla y, si puede ser probada por la observación, entonces es falsa, así como al decir que todos los cisnes son blancos hasta que uno de diferente color aparece y basta con uno solo para que la regla sea falsa, no importa que un millón de veces haya sido verdadera.

Las excepciones, a cualquier regla, nos muestran de que la vieja regla es falsa, por lo que hay que descubrir cuál es la regla correcta, si es que la hay. Hay que estudiar las características de las excepciones, sin evitar el hecho de que las reglas son falsas y, tendremos progreso al observar lo contrario. Debemos tratar de demostrarnos a nosotros mismo que estamos equivocados, tan pronto sea posible, nos dice Feynman. Claro que con esto, nos imponemos limitaciones al tipo de preguntas que podemos responder.

Hay que comprobar las observaciones con mucho cuidado y, volverlas a comprobar una vez más, para estar seguros de que se entienden cuáles son todas las condiciones y, qué no se interpretó equivocadamente de lo que se hizo. En la interpretación de los resultados, buena parte de lo que se conoce como filosofía de la ciencia, se interesa en las técnicas especiales de hacer observaciones e interpretación de resultados.

El razonamiento científico requiere una cierta disciplina, ya que incluso en los niveles bajos nos evitaría muchos errores y por consiguiente, falsos resultados. Además de su objetividad en los resultados de observación, podría suceder que se dé el hecho de que un observador podría preferir un resultado en lugar de otro. Al realizar el experimento varias veces, es posible que debido a algunas irregularidades, el resultado varíe de una ocasión a otra, lo que nos dice que no tenemos todo bajo control.

Es importante saber que cuanto más específica es una regla, más interesante resulta y, cuanto más preciso es el enunciado, más interés tiene el ponerlo a prueba.

Cuanto más específica es la regla, más potente es y más expuesta a las excepciones y, más valiosa podemos considerar el ponerla a prueba. Pero si utilizamos las palabras de tal modo que no se tengan conclusiones, ya que dichas palabras carecen de significado, por lo que para los filósofos, las palabras deben ser definidas de forma extraordinariamente precisa, aunque de hecho en la mayoría de los casos esto no es posible.

Un simple cambio de lenguaje, pasando de un escenario puramente descriptivo a un plano más abstracto y, mirándolo todo desde más arriba, como son las matemáticas, nos ayudará a interpretarlo todo, a unificarlo y dotarlo de sentido. Es lo que se acostumbra hacer en términos científicos cuando los datos se vuelven poco manejables y, aunque se pierde cierto tiempo en reenfocar las cosas y reconsiderarlas, lo que se gana en abstracción, se gana a sí mismo en comprensión y termina por verse que el esfuerzo compensa.

La necesidad de comprender nuestro entorno se ve restringida por nuestro propio pensamiento, que a menudo presenta patrones de razonamiento que pueden limitar dicha comprensión.

¿Existe un lenguaje unificador que permita integrar la totalidad de lo anterior, en un único discurso más conciso? se pregunta Joaquín Navarro.

Gran parte de las metodologías de la filosofía de las ciencias físicas, pueden ser empleadas también en una filosofía de la biología. La biología posee ciertas características que no se encuentran en otras ciencias, por lo que podemos considerar que la biología es una ciencia autónoma, nos dice Ernst Mayr.

La lógica no lo es todo y la actitud de que todo es incierto o que la reivindicación de que los misterios del universo siguen sin ser respondidos, nos hacen considerar que la incertidumbre aparentemente no significa conflicto. El hecho de que uno no esté seguro, significa que es posible que algún día haya otras formas de hacer las cosas Desde hace mucho, se conoce el valor de la duda y la ciencia se ha desarrollado lo suficiente como para mostrar las posibilidades que se derivan de la incertidumbre. Y del valor de estar abiertos a toda posibilidad.

Personas diferentes tienen ideas diferentes sobre lo que es correcto y lo que es equivocado: y si nosotros estamos inseguros acerca de nuestras ideas de lo que es correcto y lo que es equivocado, ¿Cómo podemos decidir en este conflicto?

Una observación o un descubrimiento nuevo, no tiene realmente validez, aunque se haya publicado, hasta que por lo menos otro investigador haya repetido y confirmado la observación. En la práctica cotidiana, es frecuente que los expertos no dialoguen con especialistas de otra materia y que no escuchen ni muestren interés por los problemas en otras disciplinas.

En nuestra sociedad, el conocimiento está sumamente parcializado y los expertos por lo general, no discuten con estudiosos de otras disciplinas sus propias visiones sobre este tema, sino que lo abordan entre sus pares y sus colegas especializados en una precisa rama del saber.

Mientras la ciencia fue deductiva, la filosofía natural pudo formar parte de la cultura general de toda persona educada, pero la ciencia inductiva representaba una labor inmensa de observación, estudio y análisis y dejo de ser un tema de aficionados.

Según Von Mentz: La adecuación del modelo a la realidad es lo que debiera permitirnos no sacrificar la realidad al modelo y la práctica a su representación. En una época en la que los filósofos buscaban una mayor abstracción nos dice Voltaire que intentaron llegar a argumentos que fueran universales y verdaderos y actualmente los filósofos dirían que la abstracción de su disciplina es uno de sus mayores logros y posibilitan la búsqueda de lo que es objetivamente cierto, considerando al igual que los científicos, que sus trabajos están por encima de la vida cotidiana.

PARALELOS INTERDISCIPLINARIOS

En los descubrimientos importantes, lo más excitante es que se da en los momentos más apasionantes en la historia de la ciencia; aquellos momentos raros en que dos grandes campos se aproximan y se unifican, donde dos cosas aparentemente diferentes, son sólo dos aspectos de la misma cosa.

En la historia de la ciencia, cuando diversos científicos están trabajando en el mismo problema, pueden encontrar la solución de forma independiente e incluso, una vez conocida la idea básica de una nueva teoría, llegar a formularla de manera completamente diferente, nos dice Jesús Navarro.

Resulta muy llamativo que a menudo las leyes fundamentales de la física, se puedan formular de diferentes maneras muy distintas a primera vista, pero que son completamente equivalentes, lo que para Feyman era un reflejo de que las leyes de la naturaleza son en realidad más simples de lo que nos parecen y por eso, se pueden describir de formas tan diversas.

Einstein, demostró que el movimiento del observador determina en parte la forma en que se percibe la realidad. Lo que concebimos como tiempo y espacio, no son realidades absolutamente fijas y, aunque el tiempo y el espacio nos puedan parecer realidades separadas entre sí, no son más que diferentes aspectos de lo mismo, demostrando que no sólo el espacio y el tiempo son una sola cosa, sino que también lo eran las fuerzas magnéticas y eléctricas, así como la materia y la energía.

Buscó una teoría unificada, que demostrara que las cuatro fuerzas fundamentales de la física, no eran sino manifestaciones diferentes de un único principio. Que las cuatro fuerzas básicas del universo, pueden considerarse como manifestaciones de un único proceso y que son sólo aspectos diferentes de una sola fuerza.

Al nivel más fundamental, parece que lo único que existe son patrones de energía que toman la apariencia de partículas independientes. Pero lo revolucionario es, que sugiere que estamos todos intrínsecamente entrelazados y que en cierto modo, estamos interconectados, aunque físicamente parece que estamos separados.

Para David Bohm, colaborador de Einstein, en el orden observado vemos un universo en nuestro alrededor, descrito por las leyes físicas y, en el orden implicado, existe un orden imperceptible para nuestros sentidos, sugiriendo que el universo es un holograma y que lo que vemos es el orden explicado; así, todo el universo puede comprenderse como un todo único e indivisible, en que las partes separadas e independientes no juegan un papel fundamental.

Darwin, no se había dado cuenta de que su “Teoría” es en realidad un complejo de cinco teorías diferentes, con lo que resulta claro que el paradigma evolutivo de Darwin se halla integrado por cinco teorías, que son “independientes” entre sí. La validez de cada una de las teorías darwinianas es en gran parte, independiente de la validez de las otras.

Todos somos producto de una compleja combinación de genética, educación y sentimientos; pero todavía no somos capaces de entender en su totalidad la complejidad que nos caracteriza y, es en el cerebro donde reside la personalidad que nos define.

En la evolución, intervienen factores aleatorios, como las mutaciones; pero también factores selectivos que no funcionan al azar, sino que van dirigidos a su supervivencia. La evolución es un mecanismo muy eficiente, para la dispersión de la vida, ya que ha conquistado todo el planeta.

Existen múltiples mecanismos naturales que, actuando de forma combinada, son el motor del proceso evolutivo: pero el principal objetivo es la supervivencia de la especie. No es un proceso dirigido de forma razonada y, no es el más fuerte ni el más inteligente el que sobrevive, sino el más capaz de adaptarse a los cambios. La vida ha tenido que adaptarse a los entornos cambiantes; sin embargo, no hay rincón del planeta donde la vida no haya llegado.

En ocasiones mediante un método de prueba y error, creamos leyes; pero nadie sabe cuántas leyes de la naturaleza existen. Sin embargo, si cada vez observamos menos leyes que rigen el comportamiento de cada vez más aspectos de la naturaleza y, nos pregunta Arturo Quirarte así: ¿Cuántas leyes necesitamos para explicarlo todo?

Hoy, el mundo ordenado y continuo de Newton ha desaparecido y ha sido sustituido por una concepción en la que el espacio ya no es continuo, porque sufre deformaciones, por lo que la certeza absoluta respecto a las mediciones, ha dejado de existir.

Para Martin Rees, parecía que el universo estuviese diseñado para la vida, como si alguien hubiera estado jugando con las constantes universales, probando combinaciones hasta encontrar una que fuera compatible con nuestra aparición; sobre todo que con cambios minúsculos en ellas, se daba lugar a consecuencias catastróficas en nuestra existencia, por lo que no necesitamos un diseñador del universo, sino sólo un mecanismo para generar universos, sin faltar quién piense que la función del universo es producir seres vivos.

Para Alan Guth, la teoría de la inflación del universo predice que nuestro universo es sólo una burbuja en un universo mayor, al que suele conocerse como “Multiverso o Megaverso”, que crea un sinfín de nuevos universos, cada uno con sus leyes físicas particulares, con lo que el “principio antrópico” y la teoría de los universos múltiples son dos caras de una misma moneda, nos dice Eduardo Arroyo, que sin embargo, se trata de una teoría imposible de contrastar.

Porqué las distintas fuerzas del universo tienen los valores que observamos, son una serie de coincidencias misteriosas con la posibilidad de que no fueran aleatorias y, de haber sido elegidas para albergar vida inteligente.

Las leyes de la física, implican que no podemos generar más energía de la que disponemos y que ni siquiera podemos aprovecharla totalmente. La fenomenología asociada al calor conduce a la termodinámica, de donde surge el concepto fundamental de entropía, que junto con la de energía, determinan qué procesos naturales son posibles y, cuáles nunca se dan.

Los escritos de Schrödinger, son aún inspiradores para una nueva visión del mundo, donde para muchos filósofos, su obra tiene un efecto orientador y estimulante sobre una nueva filosofía de la naturaleza. La lectura de algunos de sus textos, genera un nuevo pensamiento que posee un potencial intelectual que va más allá de la comprensión de sus méritos históricos, llegando a aspectos de los problemas a los que nunca antes habían sido captados.

La energía, es uno de los conceptos nuevos que emergieron de la mecánica y, que ha resultado ser excepcionalmente fructífera para nuestra comprensión de la naturaleza. El principio de conservación de energía es, completamente general; sea así en un sistema de muchas masas, la energía mecánica total, es la suma de la energía cinética (energía de movimiento); y para la energía potencial (energía de posición) durante la evolución dinámica del sistema, un tipo de energía se convierte en otra y viceversa, manteniéndose su suma constante.

Actualmente, se sabe que este principio se puede entender como consecuencia de simetrías básicas de la naturaleza, que constituye un ingrediente irrenunciable de las teorías más fundamentales, nos dice Álvaro Domínguez. El estado de equilibrio mecánico, se puede caracterizar de manera sencilla, como aquel estado de energía mecánica mínima.

De todos los universos posibles, el nuestro es de los pocos que permiten la aparición de seres vivos como observadores inteligentes. Nuestra existencia según el “Principio Antrópico”, determina las leyes que observamos.

El modelo “Estandar”, se considera un universo regido por diecinueve números, regulando distintos aspectos de él y, no hay nada que nos diga que no pudo haber sido distinto. Sin embargo, nos damos cuenta de que si esos números hubieran sido distintos, la vida no hubiera sido posible y que, una diferencia minúscula en algunos de ellos, daría un universo completamente distinto. Tal pareciera que dichos parámetros han sido ajustados a propósito.

La gravedad, es la fuerza que controla el tamaño de las estrellas y toda estructura del universo pero, nadie sabe porqué es tan débil: Así, conforme su fuerza es mayor, menores son las estructuras que forma gobernando también el ciclo de vida y los límites de la masa de las estrellas; así también con una gravedad más fuerte, las estrellas tendrían un ciclo de vida más corta, con lo que serían menores en tamaño y vivirían menos, lo que no daría tiempo para que la vida se desarrollara, por lo que los seres vivos serían más pequeños y, tendría un límite su grado de complejidad.

Las partículas, tienen la extraña dualidad de comportarse según la situación: como corpúsculos o como ondas de energía electromagnética. Y así, las propiedades de un sistema complejo no son debidas a sus partes, sino que surgen más bien de las relaciones entre sus partes.

El concepto clásico de un universo esencialmente atomista, divisible, aislado, estático, no relativista y comprensible mediante el reduccionismo, está por ser reemplazado en toda la ciencia, con lo que es posible que vayamos viendo grados crecientes de paralelos interdisciplinarios y, a medida que se vayan descubriendo las mismas propiedades, ocultas y fundamentales de la naturaleza.

El cerebro y el resto del universo constituyen un todo coherente, que no se pueden separar y estudiar independientemente, sin dualidades deformantes que oculten su unidad y con fundamentales interconexiones. La evolución del estudio da motivos para pensar en un holismo, con interconexión e interdependencia, dinamismo, probabilismo, complejidad y autodeterminación, más que causal que recuerdan los paralelos de la física moderna, como en las disciplinas de la conciencia, donde la realidad que se revela resulta diferente de lo cotidiano.

Podemos decir, que tanto la estructura como la función, son en gran parte dinámicas y, están continuamente adaptándose a las cambiantes exigencias funcionales, donde además los cambios inducidos por el ambiente no se pueden predecir con certeza, tendiendo más bien a ser probabilísticos, lo que quiere decir que únicamente son predecibles dentro de ciertos límites, e igualmente observarse de que no hay un único mecanismo que pueda explicar los cambios observados.

Según Walsh, cualquier cambio refleja la totalidad de las respuestas de las partes y, no hay un único mecanismo fundamental del cual puedan ser reducidas las respuestas y, en virtud del cual se puedan explicar ya que en los niveles más fundamentales, los efectos reflejan el estado de la totalidad que también son congruentes con ésta, de tal forma, que la causalidad no es susceptible de una descripción reduccionista completa, por lo que la descripción debe realizarse en el estado de la totalidad, trascendiendo los conceptos de causalidad.

El universo, se nos presenta también como estadístico y probabilístico; así como paradójico y no comprensible; codificable y comunicable; así como inextricablemente vinculado al observador. O cómo Bertrand Russell lo expresa: “Al mundo se le puede llamar físico, mental o las dos cosas o ninguna, como más nos guste; en realidad las palabras no sirven para nada.

LOS CAMINOS DE LA REALIDAD

La ciencia en general, arrancó exclusivamente del conocimiento simbólico y dualista, pero como resultado este modo de conocer, demostró ser inadecuado para el conocimiento de lo Real. Únicamente el modo no dual, es capaz de dar ese conocimiento de la Realidad, nos dice Ken Wilber. Esta inadecuación impulsó a afrontar la necesidad de este conocimiento.

La física moderna declara que nuestro cuadro habitual de la realidad, es fundamentalmente erróneo e ilusorio.

El modo no dual de conocimiento es la Realidad Absoluta, porque revela el universo tal como es y no como convencionalmente se divide y simboliza. En términos más estrictos, no hay una cosa que se llame Realidad y otra cosa que se llame conocimiento de la Realidad. La realidad, nos dice Wilber, es un nivel de conciencia y el conocer no dual es la Realidad.

Aquello que se revela, es algo que no se puede describir con precisión sin volver al modo de conocer simbólico; por eso se sostiene que la realidad no es ideal, no es material, no es espiritual, no es concreta, ni mecanicista ni vitalista.

Paul Dirac, nos dice que conforme pasa el tiempo, es más evidente que las leyes que el matemático encuentra interesantes, son las mismas por las que ha optado la naturaleza. Y agrega Stephen Hawking: Mi objetivo es simple, comprender el universo de forma completa, entender porqué es como es y, en definitiva, porqué existe.

Por el momento, sólo disponemos de dos grandes conjuntos de leyes para explicar todos los fenómenos del universo: La teoría de la Relatividad y la mecánica cuántica; lo que significa que existe algún sistema de ecuaciones aún por descubrir y que nos está esperando para así tener la visión completa del universo en que vivimos.

La mecánica cuántica, nos impone una forma aleatoria e indeterminada de conocer los acontecimientos. Y conocer el futuro es algo que sólo podemos conjeturar.

Como explicación alternativa de la mecánica cuántica, con la “Teoría de las Variables Ocultas”, el mundo cuántico sería perfectamente determinista y podríamos volver al mundo newtoniano donde todo es certeza y exactitud.

Una nueva física vino a sustituir la concepción clásica, permitiéndonos la comprensión de la estructura de lo más pequeño en el universo. La física cuántica continúa deparando nuevos descubrimientos y propiciando sorprendentes aplicaciones prácticas, pero exigiéndonos también, una nueva forma de pensar y de mirar el mundo, para poder comprenderlo.

El mundo contemporáneo existe, porque hemos podido comprender las leyes que rigen las dimensiones más pequeñas. Y al adentrarse en las reglas cuánticas, requerimos abandonar esquemas intuitivos de nuestros pensamientos diarios en el mundo macroscópico en que vivimos.

Se aspira a ser coherente, comprensible y algo sencillo pero eficaz, en una exposición básica sobre algunas de las características principales del estudio cuántico de la naturaleza, para poder adentrarnos en un mundo de probabilidades, donde el azar y lo aleatorio se hacen presentes a partir de un mundo donde muchas de las propiedades de los objetos emergen de un mundo cuya realidad no puede concebirse como separado.

Donde la realidad se caracteriza como probabilista, indeterminada e intrínsecamente no separable, ya que es imposible acceder a la información completa sobre ella mediante su división en partes y el estudio exhaustivo de estas partes. La nueva física abandonó el dualismo del espacio y el tiempo, de la energía y la materia, del espacio y los objetos, reconociendo la posibilidad de otro modo de conocer la realidad, que no opera separando al que conoce de lo conocido y al sujeto del objeto.

Los físicos observaron que la medición y la verificación objetiva ya no podían ser la realidad absoluta, porque el objeto medido no podía ser la realidad absoluta y no podía ser separado del sujeto que lo mide, es decir que lo medido y lo que mide, lo verificado y lo que lo verifica, son una misma cosa, y en última instancia, sujeto y objeto son una y la misma cosa.

Para Kurt Gödel, es imposible establecer la congruencia lógica de ningún sistema deductivo complejo, a no ser con principios de la racionalidad formal, que está abierta al cuestionamiento o la del mismo sistema considerado. Por el hecho de que la verificación objetiva no es un sello de realidad y, si todo ha de ser verificado: ¿Quién verifica al verificador? Porque siempre queda algo que se queda afuera o lo que es lo mismo, ningún sistema de observación puede observarse observando. Quién ve no puede verse viendo.

En los seres humanos, el sistema nervioso ha evolucionado a tal punto que nuestros modelos internos de realidad son tan complejos, que nos incluyen a nosotros mismos. Es decir, que el modelador es parte del modelo, un principio de una consciencia auto reflexiva, ya que somos conscientes de que somos conscientes.

Dentro del proceso evolutivo, ha surgido esta nueva especie, con una característica muy especial de que tiene consciencia de su propia existencia y tiene, por consiguiente, un enorme potencial para afectar conscientemente su propia existencia y su entorno. Surgido de un desarrollo progresivo, desde la energía a la materia, a la vida y a la consciencia.

El principio antrópico, según algunos físicos, se trata de algo obvio que además nos puede ayudar a resolver algunas de las cuestiones más profundas sobre la realidad en que habitamos. Según éste, nuestra propia existencia determina las leyes que observamos, ya que un universo sin observadores no contiene a nadie para preguntarse por él.

No existe una clara división entre Cuerpo y Mente, sino solamente conceptual. Sin embargo, nuestra comunicación la hacemos a través de conceptos y éstos, siempre distorsionan la realidad al tratar de generalizarla, estabilizarla o desintegrarla y, al crear opuestos; no obstante de que éstos sean una síntesis, por lo que si no perdemos de vista de que la función de los conceptos es la de señalar la realidad y contemplarla, como una unidad.

Las matemáticas son racionales y de naturaleza mental, donde el avance del conocimiento se dirige hacia una realidad no mecánica. Y, donde toda realidad es relativa y verdadera sólo dentro de determinados límites y no es más que una de las posibles versiones de cómo son las cosas.

Al abandonar supuestos fundamentales de la física clásica, el primero era el determinismo, con el que era posible realizar predicciones enteras sobre los resultados de cualquier experimento; y el otro, de que en la medida simultánea de cualquier par de magnitudes físicas, éstas podían ser mejoradas sin ningún límite. La otra consecuencia fundamental fue la pérdida del concepto de trayectoria de una partícula, desapareciendo así el concepto de trayectoria de la mecánica cuántica, pues requiere conocer la posición y el momento de la partícula en cada instante y con mayor precisión de lo permitido por el principio de incertidumbre de Heisenberg.

Para muchas personas, por detrás del aparente desorden de los eventos aleatorios, hay una armonía más profunda, un punto móvil de equilibrio y proporción, un despliegue pautado de la realidad como totalidad. Según esta visión de la realidad, la esencia de la sabiduría consiste en actuar en armonía con el ritmo natural del universo, donde la cualidad básica de la vida, esta afinada con el universo como “Quietud Creativa”; un proceso que combina dos condiciones aparentemente incompatibles que son la “Actividad Suprema y la Relajación Suprema”. A la humanidad le corresponde un papel muy especial como participante en el proceso evolutivo, de cargar con la responsabilidad de actuar de manera que no trastorne el equilibrio del universo y, que lo consideremos como el fluir y la medida que ha sido discordante con el hombre y la naturaleza.

EL DESPERTAR DEL SER

El mundo que tú ves es lo que has puesto en él y nada más; es el testimonio de tu estado mental, la imagen exterior de tu estado interior. Tal como un hombre piensa, así percibe, por lo tanto, no intentes cambiar el mundo; opta por cambiar tu manera de pensar en el mundo, sabias palabras de un desconocido.

Podemos llegar a ser más de lo que somos. La psicología transpersonal, al enfrentarse con la dualidad entre mente y cuerpo, integra las tradiciones de la ciencia occidental con el pensamiento oriental; con el resultado de esto, se da una nueva visión que favorece la realización a todos los niveles de las posibles potencialidades personales e igualmente ofrece una visión del lugar que el hombre ocupa en un mundo, interconectado e interdependiente, con la capacidad de trascender más allá de las limitaciones que nos autoimponemos.

¿Cómo funciona la conexión entre lo material que forma el cerebro y lo conceptual del pensamiento? Para Javier Santamaría, si fuésemos capaces de entender cómo funciona esta relación, seríamos capaces de crear inteligencias tan potentes que llegarían a ser superiores a las de la naturaleza.

Para Einstein, el ser humano es una parte del todo que llamamos universo, una parte limitada en el tiempo y en el espacio. Tiene experiencia de sí mismo, de sus pensamientos y sus sentimientos, como algo ajeno al resto, lo cual constituye una especie de ilusión óptica de su consciencia. Esta ilusión que nos limita a nuestros deseos personales y, a sentir afecto sólo por unas pocas personas allegadas. Nuestra tarea debe ser librarnos de esta cárcel, ampliando nuestro circulo de compasión, para abrazar a toda creatura viviente y a la naturaleza entera en toda su belleza.

El ser universal, está eternamente presente nos dice Peter Russell; pero la mayoría de nosotros estamos dormidos a su realidad. El poeta William Blake nos dice: Si se limpiaran las puertas de la percepción, todo aparecería ante el hombre tal como es: Infinito. Pero el hombre se ha encerrado a sí mismo, y ve todo a través sólo de las estrechas grietas de su cueva.

Mientras más se reflexiona acerca de nuestras crisis, más podemos reconocer que éstas se originan en el hombre mismo. Y muy rara vez, se reconoce que sean de orden psicológico, de que las causas deben buscarse en la conducta humana y en su ego; pero si la causa está en el hombre, la solución también está en él. Las crisis globales exigen más que tratamientos a los síntomas, sino también el de comprender el aporte psicológico con un cambio radical y, no sólo lo mismo. Hay que ponerse a buscar respuestas, por nuevas y fructíferas formas de acción.

Desafortunadamente, la mayoría de los estudios han sido de forma fragmentaria, enfocando el problema desde visiones reduccionistas y dualistas, sin tomar en cuenta al inconsciente reprimido, ya que el estado del mundo es un reflejo del estado de nuestra mente dualista y desintegradora, tanto individual como colectiva. Y así, nuestros problemas son sólo los síntomas y para resolverlos, debemos conocernos desde nuestro verdadero ser.

Todo comportamiento es resultado de muchas causas y atribuirlo sólo a una, es perder en amplitud, potencia y flexibilidad tanto para la comprensión como para la respuesta. Somos tremendamente complejos y así también los problemas que hemos creado. Debemos dejar aparte los límites y conflictos tradicionales, para dar entrada a una apreciación unitaria de la diversidad de contribuciones potenciales, ya sean de filosofías occidentales u orientales, donde para hacer una verdadera síntesis, como lo es toda realidad, debemos considerar “La diversidad en la unidad y la unidad en la diversidad”, nos dice Morales Mancera.

Las tradiciones orientales ponen de manifiesto los devastadores efectos del apego y la avaricia, donde en cambio, las contribuciones positivas y bien fundadas superan nuestras limitaciones, para llegar a una concepción pluridimensional de la personalidad humana, no perfecta ni definitiva, pero sí más vasta y cercana a la realidad. La causa de estos problemas es múltiple, con desbordamiento de la violencia, avaricia, ganancias fáciles y despilfarro, descuidando los valores que hacen trascender, como lo son la búsqueda de la verdad, sencillez, unidad y justicia. Caso contrario, es la desintegración de todos estos valores del ser y del tener y sobre todo, la carencia de síntesis y por lo mismo, de armonía.

No puede haber tarea más urgente que conocer la falta de una psicología que vincule a todos, develando las fuerzas generadoras de paz, unidad, amor y comprensión, nos dice Morales Mancera. Darse cuenta de que toda violencia proviene de una concepción dualista, opuesta a la realidad sintética y, de que es indispensable tomar conciencia de que no hay fronteras en el universo, pueblos o razas.

Según Jean-Paul Sartre: El ser humano vive en la contingencia absoluta, en la gratuidad irremediable del existir, dando pauta para que el mismo hombre encuentre una nueva dimensión a su existencia. Su ego es una serie de pensamientos que definen su universo. Debemos agregar que el ego es aquella parte de la mente con la cual el individuo se identifica.

La psicología transpersonal al enfrentarse con la no dualidad, integra las tradiciones de la ciencia occidental con el pensamiento oriental, que da como resultado una nueva visión de la naturaleza humana, favoreciendo las potencialidades de las personas, ofreciendo una visión con mayor profundidad del lugar que ocupa el hombre en un mundo interconectado e interdependiente, trascendiendo las limitaciones que nos autoimponemos.

A medida que incrementamos más allá de ciertos límites nuestras percepciones y sensibilidades, obtenemos una visión diferente de la naturaleza. Al obtener un incremento lo suficientemente amplio, se revelará un orden de realidad diferente de aquél al cual estamos acostumbrados. Dichas propiedades serán más verídicas de lo acostumbrado. Dichas propiedades serán más verídicas mostrando una mayor comunidad entre las disciplinas y, a medida de que evolucionen, se descubrirán fenómenos y propiedades comunes y paralelas entre las disciplinas, en todos los posibles niveles.

Para S. Grof, los paradigmas tradicionales no han sido capaces de hallar explicación ni de dar cabida a la gran cantidad de observaciones que invitan a la reflexión, provenientes de muchas fuentes independientes; estos datos indican la urgente necesidad de una drástica revisión de nuestros conceptos fundamentales de la naturaleza humana y de la naturaleza de la realidad.

Para Adam Smith, el individuo no intenta promover el interés público, ni sabe hasta qué punto lo está promoviendo, pues sólo atiende su propia seguridad y su propia ganancia; en esto es llevado a promover un fin que no era parte de su intención, donde al perseguir su propio interés, es frecuente que promueva el de la sociedad de manera más efectiva que cuando así se propone hacerlo.

Nuestro dominio de la naturaleza es un engaño, porque se presume que somos algo aparte de la naturaleza. Y en esta pugna contra la naturaleza, estamos descubriendo gradualmente que hemos estado luchando contra nosotros mismos, confundiendo nuestro poder con sabiduría, percatándonos parcialmente de que hemos alterado el equilibrio y la trama del universo.

La arrogancia pone al hombre por encima del universo, lo que nos ha llevado al borde del desastre; y la visión idealista se ha convertido en una necesidad realista y urgente, para hacer frente a problemas de una dificultad de enorme complejidad.

El nivel de consumo suele considerarse con el nivel de bienestar y de la felicidad humana, pero este supuesto, tiene una escaza base y es demasiado limitador cuando se afronta la totalidad de las satisfacciones humanas. Proponer un estilo de vida alternativo y materialmente más modesto es más satisfactorio y enriquecedor, en donde la simplificación voluntaria de los aspectos materiales de la vida cotidiana, deben contribuir al enriquecimiento de los aspectos morales.

Para Richard Gregg, la simplicidad voluntaria pone en juego tanto la situación interior como la exterior y significa tanto unidad de propósito, sinceridad y honestidad, como necesidad de evitar el exceso de posesiones, que nada tienen que ver con el propósito principal de la vida; implica una organización deliberada de la vida en función de un propósito.

Cuando nos percatamos de que todos los seres humanos son complejos y están constituidos por un conjunto de elementos diversos y opuestos, se empieza a ser comprensivo y tolerante; la psicología tiene como fin unificar en una síntesis armónica todos los aspectos de la personalidad humana.

Para Sorokin, en sus “observaciones de una fría inteligencia y lamentos de un corazón entristecido”, nos comenta: Cualquier cosa puede suceder, y he aprendido tres convicciones que mantengo siempre en mi corazón y en mi mente: La vida aún la más dura, es el tesoro más bello, admirable y milagroso del mundo… La crueldad, el odio, la violencia, la injusticia no pueden crear, nunca crearán una edad de oro mental, moral y espiritual. El único camino es el camino del amor creativo que todo lo da, un amor no sólo proclamado, sino actuado constructivamente.

La autorrealización, no puede alcanzarse cuando se la considera un fin en sí mismo, sino cuando se la toma como efecto secundario de la propia trascendencia. El mayor potencial de un individuo se logra cuando trasciende totalmente su limitada existencia.

INTELIGENCIAS COLECTIVAS Y EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD

Un sistema complejo es un sistema formado por múltiples partes, que interaccionan entre sí, emergiendo comportamientos o propiedades que no pueden ser explicados como la suma de cada una de las partes; es decir, el total es más que la suma de sus partes. Donde llegar a comprender la enorme complejidad de la naturaleza, puede ser fruto de leyes muy simples y, el hecho de que tengamos dificultades para entenderlo, no significa que no sea sencillo, donde los sistemas más dispares pueden compartir características comunes debido a la universalidad de algunas leyes físicas. Y como consecuencia, las barreras que separan a las diferentes disciplinas van desapareciendo, con lo que todo obedece a un conjunto de leyes que gobiernan el universo. Y donde no necesariamente la enorme complejidad de la naturaleza es producto de leyes igualmente complejas, entendiendo por “Sistemas Autoorganizados”, cuando en la interacción de las partes, emerge un orden global, el cual no está controlado por agentes fuera del sistema. Y donde la organización emerge de forma espontánea, como fruto de una interacción local y, emerge un orden global, sin una dirección bien definida. Destacando el hecho de que la organización resultante, está distribuida entre todos los componentes del sistema, algo totalmente alejado de lo habitual en las organizaciones colectivas humanas. Dicha organización es considerada muy robusta y eficiente, capaz de sobrevivir, de auto repararse y adaptarse a los cambios del entorno, que según Javier Santamaría, desde la compleja evolución de los organismos y la inteligencia artificial, todo se caracteriza por la compleja elegancia de la sencillez y con una geometría “fractal”, cuya estructura se repite en múltiples escalas y, demasiado irregular para ser descrita en términos tradicionales.

Un modelo es una descripción sencilla de una realidad mucho más compleja y donde, en los sistemas complejos, es necesario separarlo de su entorno, el cual consiste en una descripción en términos matemáticos de las reglas de interacción local de las distintas partes que componen el sistema.

Un sistema puede representarse de formas diferentes y por lo mismo, representarse mediante muchos modelos matemáticos dependiendo del enfoque que consideremos. En lo general, deben ser lo más simples posibles, por el hecho de que no todas las interacciones son igual de importantes y un buen modelo, debe basarse en distinguirse lo esencial de lo superfluo, simulando su comportamiento a fin de estudiarlo y entenderlo. En el desarrollo de un modelo que nos permita entender el porqué de algo, Santamaría aconseja ser prudentes y críticos, al usar reglas de interacción y, de las que emerjan dinámicas similares a las observadas en la naturaleza, no significa necesariamente que en la realidad éstas sean las causas que las generan.

El hecho de desarrollar modelos diferentes que dan resultados similares, nos hace considerar y pensar que sólo la observación y validación experimental nos permitirán saber cuál de ellos es el más acertado.

La aplicación de la inteligencia colectiva abre un universo de nuevas posibilidades que poco a poco, van transformándose en realidades en ámbitos muy diversos.

Se sabe que en todos los casos que se ha producido una cultura floreciente, se había tenido una imagen positiva del futuro. Según Fred Polak, cuando ocurre lo contrario, las culturas degeneran. La fuerza potencial de una sociedad se refleja en la intensidad y energía de sus imágenes del futuro, lo que incluso podría permitir la predicción de la dirección que con mayor probabilidad se van a dar, por lo que “Un pensamiento visionario audaz es, en sí mismo, un requisito previo al cambio social eficaz”.

La matemática puede describir el electromagnetismo, pero no puede predecir el comportamiento de las moléculas, aunque sí lo hace la química; pero ésta, no predice principios de los seres vivos y la biología, que a su vez no puede describir la consciencia. En síntesis, cada uno de estos niveles son nuevos ordenes de existencia emergente, donde las leyes de los niveles inferiores continúan siendo válidas. Las partículas obedecen las leyes de la física, los átomos las leyes de la química, las moléculas las de la biología molecular. Es decir: que en cada nuevo orden se dan los órdenes anteriores y nada se pierde. Y por el contrario, se originan cosas nuevas, fenómenos con patrones de comportamiento que requieren un nuevo nivel de comprensión y explicación.

Para la ciencia occidental, es difícil manejar la existencia de nuevos ordenes de emergencia, debido a que se utiliza para comprender el mundo el enfoque reduccionista, que suele perder o pasar por alto, las cualidades emergentes que surgen de los sistemas complejos de conjunto.

No existen sistemas inanimados que sean tan complejos como los sistemas ricos en propiedades emergentes, donde constantemente aparecen nuevos grupos de propiedades en cada nivel de integración. Y es el análisis de estos sistemas, los que aportan una mejor comprensión de estos sistemas, ya que la reducción se da, como algo imposible de realizar. Donde y a causa de su complejidad, dichos sistemas biológicos se encuentran dotados con capacidades para la reproducción, metabolismo, regulación, adaptación y crecimiento, cosa que en el mundo inanimado no existe nada por el estilo.

Una importante creencia filosófica, era de que un fenómeno tenía que ser reducido a sus componentes más pequeños para llegar a una explicación completa, lo que significaba que la explicación sólo se podía lograr en el más bajo nivel de organización. El análisis es y siempre será, una metodología importante en el estudio de los sistemas complejos; la reducción, por otra parte, se basa en suposiciones no válidas y debería ser eliminada del vocabulario científico.

Es preciso trabajar con especies, ya que constituye la unidad principal en todas las ramas de la biología. Y es en el nivel de especie que la evolución se caracteriza por cambios irreversibles. La especie humana por otra parte, no es algo completamente diferente del resto del mundo viviente, sino que es parte de él.

Muchos de los conceptos básicos de las ciencias físicas no son aplicables a la biología. Igualmente, la toma de conciencia de que ciertos principios básicos de la biología no son aplicables al mundo inanimado. El hombre por su parte, es un recién llegado en el vasto y largo drama que se está desarrollando y pese a todo, están los átomos, con lo que todo parece estar construido, siguiendo leyes inmutables. Tanto las estrellas como los animales están hechos del mismo material, pero con una complejidad tal, como para aparecer misteriosamente vivos.

Antes de Darwin, el mundo se consideraba como algo bastante constante, perspectiva que cambio cuando la ciencia se percato de la evolución del mundo viviente, donde las poblaciones en conjunto no difieren por sus esencias sino sólo por valores medios estadísticos. En biología, las teorías se basan en conceptos que por medio de reformulaciones apropiadas, algunos de estos conceptos, pueden expresarse en forma de leyes; algo completamente diferente de las leyes físicas. Además, todos los procesos están sometidos a la “Causación Dual”, donde los biólogos no sólo están controlados por leyes naturales, sino también por programas genéticos, nos dice Mayr.

Los sistemas complejos los encontramos en muchos ámbitos, pero al mirarlos con más detalle, se ve que básicamente son sistemas formados por múltiples partes que interactúan entre sí a nivel local, haciendo de forma sorprendente que todo el sistema se comporte de forma organizada.

No podemos comprender ningún sistema complejo si no es por el análisis. Así, del modo en como las partes se organizan en unidades mayores resulta crucial para sus propiedades. Y esta organización y sus propiedades emergentes que de ella derivan, son lo que los reduccionistas no han considerado todavía.

Se hace difícil creer que combinando elementos de forma casual, puedan emerger formas de vida tan complejas como las que hay en la naturaleza; sin embargo, la teoría de la evolución no tiene nada que ver con esta formulación basada en el azar, nos dice Santamaría.

Darwin, pudo observar que incluso individuos de la misma especie tenían ciertas características relacionadas con el hábitat donde vivían. Las características que definen a una especie son producto de un proceso evolutivo, determinado por la adaptación al entorno donde viven, ofreciendo una explicación sobre el origen de las especies que no requería de una creación divina, sino que es la selección natural la que actúa como principal mecanismo de la evolución. Con lo que resulta que la vida es un fenómeno muy extendido en el planeta, una consecuencia natural de la evolución.

El azar, con respecto al resultado funcional y adaptativo, se halla por doquier en la construcción de los cambios y las variaciones; sin embargo, invocar al azar en cualquier explicación no es considerado como algo científico, pero es precisamente lo azaroso de las variaciones lo que es tan característico de la evolución darwiniana.

En biología, hay tantas interacciones, que un conocimiento completo de las propiedades de las partes, sólo nos darán, obviamente, explicaciones parciales. Estas interacciones es lo que confieren a la naturaleza ser como un Todo, ya sea ecosistema o grupo social, con sus características más pronunciadas y profundas.

La investigación científica empieza al aislar y simplificar el objeto de estudio, sometiendo a prueba los efectos de un reducido número de variables y excluyendo todas las otras; y estas variables seleccionadas son las que generalmente consideramos que explican, la mayor parte de la variable dependiente. Sin embargo, con el incremento de la complejidad y la sensibilidad experimental, se hacen cada vez más obvios los efectos de las variables excluidas y que finalmente, deben ser tomadas en cuenta. Y al incrementarse el número de variables, las interacciones e interdependencias se terminan reconociendo y que todas las variables ejercen múltiples efectos, con lo que una comprensión completa exige la consideración de todas las variables; es decir necesitamos del universo entero, para comprender la naturaleza.

Y así, el modelo original se desmorona y reconocemos que era sólo un artefacto ilusorio, nos aclara Roger Walsh. De todo esto, debemos reconocer la presencia de una naturaleza holista, indivisible, interconectada, interdependiente e infinitamente súper determinada y dinámica del mundo, trascendiendo los modelos tradicionales de la causalidad, en el cual se ve como todos los componentes se determinan recíprocamente y donde, el estado de una parte refleja el estado del Todo y, en el que cualquier cambio refleja, la totalidad de las respuestas de todas las partes.

Morales Mancera, nos habla de la complejidad del cuerpo humano, donde el corazón late unas cien mil veces al día, bombeando 24,000 litros y haciendo de tres a cinco mil viajes por todo el cuerpo y, produciendo cada segundo siete millones de nuevos glóbulos sanguíneos; por otro lado, la piel cuenta con más de cuatro millones de poros que actúan como sistemas de ventilación para mantener una temperatura constante de 37 grados centígrados. También, los sistemas digestivos y metabólicos tienen la capacidad de transformar la comida en sangre, huesos y estructuras celulares. Asimismo, los cinco sentidos nos comunican con el mundo exterior y el cerebro formado por más de 25 mil millones de células, supervisa todas sus actividades con maravillosa precisión y más aún, tiene el cuerpo la capacidad de reproducirse a sí mismo a través de un óvulo fecundado, todavía sin cerebro, hasta convertirse en una persona adulta. En síntesis nuestro cuerpo es capaz de realizar miles de millones de procesos durante el día con absoluta precisión.

En el aspecto psicológico, la función de los sentimientos, intelectual e imaginativa de los impulsos, deseos y la función de la voluntad, todas ellas se armonizan en el cerebro. Es en la mente donde la armonización y el equilibrio se da, entre la mente analítica, causal, lineal, concreta, propositiva, explicita, activa, eficiente del hemisferio izquierdo del cerebro, junto a la mente receptiva, tácita, gestáltica, apropositiva, simultánea, no lineal, intuitiva, acausal y emotiva del hemisferio derecho del cerebro, que al parecer son actividades antagónicas de ambos hemisferios, pero en realidad son complementarias y armónicas. Sólo cuando se han desarrollado cada una de estas funciones se puede realizar la síntesis entre ellas y, es cuando se logra y se realiza la armonía del individuo. La filosofía perenne, es una descripción fundamental de la realidad y de la naturaleza humana, que se encuentra en la base de las principales tradiciones metafísicas.

OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

El principio fundamental del método científico es el razonar bien: esto es, observar y describir objetivamente los hechos y la experiencia y, después pensar de manera precisa sobre su significado, su naturaleza, efectos y usos, contando las causas de error, la limitación a una escuela de pensamiento personal y las generalizaciones arbitrarias, entre las que podríamos mencionar. De la falta de pruebas e incapacidad de darles uso, de la falta de voluntad para emplearlas, del cálculo errado de sus posibilidades.

En este trabajo, el objetivo es explorar una visión global donde, es la visión de conjunto lo que importa. Lo que está en el ánimo es iniciarse, es iniciarse a pensar en alternativas y soluciones, en alternativas y soluciones positivas para el futuro, donde la imagen que una sociedad tiene de sí misma puede jugar un papel crucial en la formulación de su futuro, donde actitudes más optimistas pueden contribuir a promover un mundo mejor.

Se dice que cuando ha llegado el momento apropiado, una idea se extiende por el inconsciente colectivo y aparece simultáneamente bajo diferentes formas. La imagen predominante que tenemos del futuro, es generalmente pesimista y se considera de que hay una alta probabilidad de alguna clase de calamidad o desgracia y en este sentido, la información que recibimos apoya esta imagen negativa. Las noticias parecen ser todas malas y conforme llega el desanimo, aparecen más historias de desastres para reforzar dicha mentalidad pesimista.

Más del 80% de las noticias en radio y televisión, trata de desastres o violencia que tienden a reforzar la imagen de que se avanza hacia el colapso; la negatividad genera más negatividad. Contaminamos nuestra mente de la misma forma que contaminamos el mundo, observándose una actitud violenta en los niños. La imagen que nos forjamos del mundo juega un papel crucial en moldear la sociedad.

He adoptado un punto de vista optimista, porque la imagen que tenemos del futuro influye mucho en que ese porvenir se haga realidad.

Según Morales Mancera, los métodos donde consideramos un vaso medio lleno o medio vacío, que no son opuestos sino complementarios. Sin embargo, el que esté medio vacío demuestra una actitud de descontento, de exigencia, pesimismo, crítica y lamento y por el contrario, el que está medio lleno, muestra una actitud de aprecio y gratitud. El primero puede acarrear problemas nuero-psíquicos, conflictos e infelicidad y en cambio el segundo nos lleva a la satisfacción, alegría y gratitud lo que finalmente nos acarrea simpatía y beneficios.

Debemos admitir el principio de que todo aquello que produce efectos que modifican lo que existe, tiene una realidad propia. Así, una emoción, sentimiento, complejo, ideal o intuición son hechos reales porque modifican la realidad y producen cambios, por eso son susceptibles de observación y experimento, mediante el método científico, en formas adecuadas a su naturaleza. Una cosa es la experiencia que se puede llamar existencial y otra, son las consecuencias que los hombres sacan de esto, nos dice Morales Mancera.

La observación, desempeña un papel tan importante en las ciencias físicas como en las biológicas; por otro lado, el experimento constituye la metodología más usada en las ciencias físicas y en la biología funcional; en tanto que en la biología evolutiva, la comparación de diversos hechos, constituyen los métodos más importantes.

Debemos caer en la cuenta de que toda realidad es siempre una síntesis por sí misma, donde los seres humanos no somos únicos sino interdependientes, como todo lo que existe y, que presenta un equilibrio dinámico no estático, continuamente amenazado y continuamente renovado, con equilibrio de energías al parecer antagónicas, pero en realidad complementarias.

Heráclito, comparaba la realidad con un río, en el que en sentido estricto, no podemos adentrarnos dos veces. La naturaleza racional del ser humano se puede considerar como un movimiento, avanzando irresistiblemente hacia adelante, aunque a veces lo haga de forma errática. La mayor dificultad que se opone al entendimiento, es que domina una visión unidimensional, que es un punto de vista escaso y limitado, como el absurdo de que sólo los especialistas pueden resolver los problemas, lo que hace que tengamos una opinión excluyente.

El problema de Newton, era que sus leyes sólo funcionan en situaciones de movimiento en línea recta y a velocidades constantes; y si no podíamos saber quién se mueve en línea recta y quién no, tampoco podemos dictaminar cuándo se aplican sus leyes.

Los misterios de la mecánica cuántica, existen en su interpretación filosófica, pero no matemática. Pero no tiene sentido hablar de probabilidad de eventos que sólo ocurre una vez, ya que sólo si pudiéramos tener acceso a varios universos y observaciones y ciertas coincidencias repetidas, podríamos hacer algún tipo de afirmación.

El razonamiento antrópico, tiene usos fuera de la física y pierde gran parte de su poder predictivo sin un multiverso, que según Nick Bostrom, dicho principio no es más que un sesgo de selección que nos lleva a conclusiones incorrectas, al no tener en cuenta nuestra forma de seleccionar los datos, tomando como premisa que nuestra propia existencia nos puede dar información sobre el universo en que vivimos, sin considerar el hecho de que el universo se rige por leyes que sin embargo, el porqué de esas leyes, es algo que trasciende a la ciencia.

Se dice que los esfuerzos por construir una filosofía de la biología, basados en las ciencias físicas, han dado sólo fracasos, observándose además que ninguno de los grandes descubrimientos de la física han servido o han contribuido a una mayor comprensión de los seres vivos, a pesar de que sabemos de que los fundamentos de una filosofía de la biología, resultaría importante en la explicación de la mente y la conciencia.

Con el fin de intentar la unificación de la ciencia, a partir de considerar a la física como una ciencia unificada, tenemos sin embargo que con la aparición de la biología, la creencia de poder formar una ciencia unificada se fue haciendo cada vez más difícil, con lo que tal posibilidad de unificación sólo sería posible si todas las teorías biológicas se pudieran reducir a las teorías de la física. Sin embargo, no existe ninguna posibilidad de que tal cosa se dé y de que se pueda unificar, lo que nos da en sí, consecuencias como la de que no es posible considerar una filosofía de la biología en el marco conceptual de la física, ni tampoco podemos obtenerla mediante una sola de las ramas de la biología. Más bien hay que basarse sobre hechos y conceptos fundamentales de todo el mundo viviente y a su vez, un análisis similar en otras ciencias, lo que permitiría saber qué es lo que tienen en común; análisis que no se ha intentado todavía.

Se han dado descubrimientos estremecedores como el de la gran similaridad del genoma humano con el del chimpancé y, con tendencias en ambos a conductas violentas al mismo tiempo que se da el altruismo.

Para Demócrito, todo se debe al azar y a la necesidad; donde es el azar el que manifiesta una mayor importancia y donde no hay lugar para una visión teleológica, por el hecho de que todo es producto del azar o de los mecanismos casuales y, donde el cambio no se da de forma direccional de mejora o perfección, con lo que todos los intentos por encontrar pruebas de finalidad se esfuman y no tenemos una causa final de la evolución o del mundo, como un todo.

Con la física cuántica, se va revelando un cuadro que en muchos sentidos se asemeja a las milenarias descripciones de oriente y a las de una realidad holista, interconectada e indivisible. Entendiendo por holista que es perteneciente al todo; especialmente, la persona entera y al estar integrado, forma parte de un todo unido completo y perfecto y de que no carece de nada.

El universo parece ser no dualista: un todo unificado e interconectado, dinámico y en un fluir continuo, in permanente y efímero, vacíoy causal, trascendiendo los modelos tradicionales de la causalidad, en que cada uno de sus componentes participa en cada acontecimiento, sin fundamento y coherente consigo mismo, de tal manera que ninguno es más fundamental que ningún otro. Y de todo esto, el universo se nos presenta como algo inexplicable en términos de un número limitado de mecanismos fundamentales.

Al hablar de paradigma, nos referimos a la pauta total de valores, creencias, percepciones y maneras de actuar que son características de una cultura. Estamos obligados a separar lo trivial de lo importante, lo efímero de lo duradero y, a encontrar una imagen alternativa de lo social y humana, para seguir avanzando hacia el futuro.

Nos vemos frente a una impresionante maraña de complejidades en el sistema económico, político y social y no es de asombrarse que nos encontremos a la deriva y faltos de todo posible apoyo cultural firme. Y para Duane Elgin, estamos poseídos por nuestras posesiones y consumidos por lo mismo que consumimos.

Estamos obligados a replantearnos lo que significa la vida y a dónde queremos ir. Será donde se están dando importantes fuerzas que están desviándonos de la trayectoria de un crecimiento material en continuo aumento, donde el éxito estaba basado en la existencia de una provisión barata y abundante de energía y materias primas. Una nueva escasez invalida la premisa de dicha abundancia y así, el aparato industrial nos presenta un cuadro desesperado, sin posibilidad de alternativa que nos lleve a un futuro deseable; donde una evolución constructiva va a exigir una imagen de futuro coherente y práctica, que respete e integre los impulsos de disminución y de cambio, ya que la cara de la necesidad nos impone una nueva relación con los aspectos materiales de la existencia y que puedan contribuir a equilibrar y dar mayor coherencia a las acciones sociales en movimiento, en pro de la simplicidad voluntaria, nos aconseja Elgin.

Duane Elgin, nos dice y hace ver, que aunque la simplicidad voluntaria puede ser una respuesta práctica y adecuada a los problemas que nos enfrentamos, existen pocas razones para pensar de que ésta sería voluntariamente adoptada, sin un propósito compulsivo que motivara a aceptarla. Se necesitaría tener la fuerza suficiente de motivación para hacer que la gente aceptara dicha frugalidad y que sea congruente con los valores tradicionales, respetando las libertades individuales. Debe ser a la vez “idealista” al ofrecer una imagen atractiva de futuro, podríamos restringir el aspecto material de la vida, para explorar más a fondo las dimensiones no materiales de la existencia humana.

Este planteamiento parece una respuesta racional ante una situación de urgencia. Si lo único que la vida hace es la de mantenerse, entonces ese vivir es sólo no morir, ya que la vida sin examen no tiene objeto vivirla. El optimista proclama que vivimos en el mejor de los mundos posibles y el pesimista teme que sea cierto; nuestra discusión no es sobre un asunto sin importancia, sino sobre la regla de conducta que cada uno debe seguir y donde debes ser el cambio que quieres ver en el mundo. La prisa es universal porque todo mundo huye de sí mismo y cuando la ignorancia es felicidad, es una insensatez ser sabio. El deseo de amistad surge rápidamente, pero la amistad no por lo que no hagas a otros lo que no te gustaría que te hicieran a ti. Ni siquiera la razón puede comprender las cosas, al menos que tenga un antes y un después con el que tenga que comparar y contrastar; cuanto más deliberemos, menos huiremos de nosotros mismos. La gente no está sólo inevitablemente preocupada por su trabajo, sino que éste moldea incluso su carácter; se dice que el dinero no compra amigos, pero te consigue enemigos de mayor categoría. ¡Por todos los dioses!, exclamó Sócrates, ¿Quién hubiera dicho que hay tantas cosas que no necesito?

Una doctrina que hace de la amistad un asunto de conveniencia, no se basa en el optimismo de las aspiraciones compartidas, sino en el cinismo de los enemigos comunes.

La modernidad capitalista, nos ha cargado con un sistema económico que trataba de un modo de vida dedicado al poder, a las ganancias económicas y al negocio de la supervivencia material, pero no al fomento de los valores de la comunidad y la solidaridad humana. La política a su vez está más ocupada con la gestión y la manipulación, que con la construcción comunal de una vida colectiva compartida.

Según Platón, hay una relación estrecha entre amistad y una sociedad sana: no hay nada más fundamental para el bienestar de la sociedad que la ausencia de enemigos. Una vida sin amistad no es vida, debería ser exigida a los que nos gobiernan.

Para tener libertad, se necesita civismo: ya que demasiadas leyes y la vida desaparece; demasiado pocas y deja de ser civilizada. La pregunta es dónde radica el equilibrio.

La evolución es un ascenso hacia la conciencia, y el hombre se encuentra en ese proceso. Al ocupar la cresta de la ola evolutiva, con él se da el paso de una evolución inconsciente a una consciente.

Para Julian Huxley, el hombre debe asumir la posición de un administrador de la evolución sobre la tierra, obligado a actuar en un nivel de percepción que esté a la altura de la responsabilidad inherente a dicha función.

Puede que hayamos llegado ante la prueba definitiva de nuestra capacidad para seguir evolucionando. No seriamos la primer especie que se ha extinguido debido a su incapacidad de adaptarse. Hay muchas calamidades que son posibles por disputarse avariciosamente los recursos escasos y darse un colapso económico.

Una evolución de la conciencia, es el motivo central de la existencia; sin embargo se trata de un propósito casi totalmente ignorado. La humanidad tiene la capacidad de anticipar el futuro, tomar decisiones conscientes y cambiar deliberadamente su propio destino.

BIBLIOGRAFÍA DEL AUTOR SOBRE EL TEMA DE SISTEMAS TRANSDISCIPLINARIOS Y COMPLEJOS EN LA REVISTA DE GLOBALIZACIÓN

1.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Perez Espino(Agosto 2003) Las Maravillosas Conexiones Ocultas de la Vida: Agroecología versus Biotecnología. 11 págs.Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2003/fg367.htm

2.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Perez Espino(Marzo 2010) ¿Qué es la realidad? 26 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg967.htm

3.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Marzo 2010) ¿Las nuevas realidades, una visión sistémica de la complejidad del mundo? 14 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg966.htm

4.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Abril 2010) ¿Qué es el cambio climático y qué tan efectivo es su pronóstico? 11 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg981.htm

5.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Abril 2010) ¿Qué es la visión transdisciplinaria de las ciencias, las estructuras disipativas y la autoorganización? 12págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg980.htm

6.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Mayo 2010) ¿Por qué se colapsan los imperios? 8 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg993.htm

7.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Mayo 2010) ¿Qué es la Bioclimatología sistémica. 11 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg992.htm

8.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Junio 2010) ¿Qué son y por qué se dan los eventos catastróficos del clima? 16 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg1008.htm

9.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Julo 2010) ¿Qué es la creatividad? 5 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg1019.htm

10.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Agosto 2010) ¿Qué es la competencia y la especulación económica? 9 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg1036.htm

11.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Septiembre 2010) ¿Qué es ser sustentable? 22 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg1047.htm

12.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Octubre 2010) ¿Qué es el nivel de conciencia? 6 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg1062.htm

13.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Noviembre 2010) ¿Qué es la educación ambiental sistémica? 6 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg1079.htm

14.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Diciembre 2010) ¿Qué es el enfoque sistémico de los sistemas pensantes? 16 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg1095.htm

15.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Enero 2011) ¿Qué es la planificación? 17 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1112.htm

16.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Febrero 2011) ¿Qué son los sistemas complejos y sus procesos de emergencia? 16 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1126.htm

17.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Marzo 2011) El mundo de una realidad descompuesta y de una racionalidad inconsciente. Parte I. 1.Períodos de conmoción; cuando nada en el mundo tiene sentido. (¿Dónde estamos? y ¿Dónde vamos?). 76 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1143.htm

18.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Abril 2011) El mundo de una realidad descompuesta y de una racionalidad inconsciente. Parte II. Reflexiones. 1) Irracionalidad. 2) Guerras, genocidios y poder. 3) Creatividad e inteligencia emocional. 4) Religión. 5) Política. 26 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1161.htm

19.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Mayo 2011) El mundo de una realidad descompuesta y de una racionalidad inconsciente. Parte III. 6) Ética y nivel de conciencia. 7) Azar y verdad absoluta. 8) Economía y ambiente. 19 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1175.htm

20.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Junio 2011) El mundo de una realidad descompuesta y de una racionalidad inconsciente. Parte IV. 9) La ciencia y sus nuevas realidades. 23 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1193.htm

21.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Julio 2011) El mundo de una realidad descompuesta y de una racionalidad inconsciente. Parte V. 2. Una realidad infinitamente descompuesta y analíticamente inagotable. 12 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1210.htm

22.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Agosto 2011) El mundo de una realidad descompuesta y de una racionalidad inconsciente. Parte VI. a) El mundo externo reflejo de nuestro interior. b) Nos hemos convertido en el problema. c) La política de la locura organizada. d) Períodos de conmoción; cuando se cuestionan verdades. e) Un cambio evolucionario no revolucionario. 11 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1230.htm

23.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Septiembre 2011) El mundo de una realidad descompuesta y de una racionalidad inconsciente. Parte VII. 3. Una ciencia conmocionada en su realidad. 3) una ciencia conmocionada en su realidad. a) no es la insuficiencia del conocimiento sino la dinámica del sistema. b) nuevas metodologías que puedan iluminar las convergencias entre las diferentes disciplinas. c) pronostico en sistemas no-lineales. d) metodologías, propiedades básicas y observaciones generales. e) estrategias de análisis en sistemas dinámicos no-lineales. f) información; ¿motivo fantasmal o pauta conectora? g) vinculación cibernética: causa-efecto; efecto-causa. 17 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1248.htm

24.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Octubre 2011) El mundo de una realidad descompuesta y de una racionalidad inconsciente. Parte VIII. 4. La ignorancia consciente o sobre la realización de todas las cosas posibles. a) Lo obsoleto, lo irreversible y lo no lineal. b) Resolver un problema es un problema. c) Los beneficios de conectar correctamente nuestros talentos. d) Una filosofía para la vida. e) En la búsqueda de un nuevo perfil académico. g) La relación ciencia-humanidades. h) La falta de una realidad última. 18 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1264.htm

25.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Noviembre 2011) El mundo de una realidad descompuesta y de una racionalidad inconsciente. Parte IX Última. 5. El paradigma de la economía moderna. a) Necesidad de un enfoque holístico y de largo plazo. b) Imágenes de lo anormal en la nueva economía moderna. 6) BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA. 11 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1281.htm

26.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Diciembre 2011). ¿Qué es el ego? 8 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1298.htm

27.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Enero 2012). ¿Qué son los sistemas dinámicos no-lineales? 11 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1312.htm

28.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Febrero 2012). Lo no predecible y lo transdisciplinario como leyes de la naturaleza. 14 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1327.htm

29.- Walter Ritter Ortiz (Marzo 2012). Límites y controversias en la complejidad de las transdisciplinas. Parte 1. 1) Una síntesis transdisciplinaria (Primer fragmento). 23 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1338.htm

30.- Walter Ritter Ortiz (Abril 2012). Límites y controversias en la complejidad de las transdisciplinas. Parte 2. 1) Una síntesis transdisciplinaria (Segundo fragmento). 26 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1361.htm

31.- Walter Ritter Ortiz (Mayo 2012). Límites y controversias en la complejidad de las transdisciplinas. Parte 3. 1) Una síntesis transdisciplinaria (Tercer fragmento). 24 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1376.htm

32.- Walter Ritter Ortiz (Junio 2012). Límites y controversias en la complejidad de las transdisciplinas. Parte 4. 2) Algo para empezar. 19 págs. Rcci.net/ globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1389.htm

33.- Walter Ritter Ortiz (Julio 2012). Límites y controversias en la complejidad de las transdisciplinas. Parte 5. 3) Algo para pensar. 4) Más allá de la coincidencias necesarias. 21 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1407.htm

34.- Walter Ritter Ortiz (Agosto 2012). Límites y controversias en la complejidad de las transdisciplinas. Parte 6. 5) Más allá del método y sus usos. 6) Los límites y sus controversias. 33 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1422.htm

35.- Walter Ritter Ortiz (Septiembre 2012). Límites y controversias en la complejidad de las transdisciplinas. Parte 7. 7) El pronóstico y su futuro. 11 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1442.htm

36.- Walter Ritter Ortiz (Octubre 2012). Límites y controversias en la complejidad de las transdisciplinas. Parte 8 (final). 8) Problemas futuros que exigen una solución inmediata. 14 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1459.htm

37.- Walter Ritter Ortiz, Juan Suarez Sánchez (Diciembre 2012). Transformaciones: Simulaciones y adaptaciones energéticas frente al posible cambio climático; propuestas y resultados históricos observados. 14 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1492.htm

38.- Walter Ritter Ortíz. (Enero 2013) Síntesis Metodológica Transdisciplinaria en Sistemas Complejos. Parte 1. I. Antecedentes metodológicos. El problema por resolver. a) El mundo como sistema. 7 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1515.htm

39.- Walter Ritter Ortíz. (Febrero 2013) Síntesis Metodológica Transdisciplinaria en Sistemas Complejos. Parte 2. I. Antecedentes metodológicos. El problema por resolver. b) Elementos críticos transdisciplinarios en ciencia y humanidades y el análisis de sistemas. c) propósitos y realidades del paradigma ecológico sistémico. 7págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1529.htm

40.- Walter Ritter Ortíz. (Marzo 2013) Síntesis Metodológica Transdisciplinaria en Sistemas Complejos. Parte 3. I. Antecedentes metodológicos. El problema por resolver. d) Dinámica general de los sistemas productivos y situación actual de su pronóstico. e)Estudio integral de simulación y predicción de escenarios en sistemas ecológicos con enfoque sistémico. 10 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1543.htm

41.- Walter Ritter Ortíz. (Abril 2013) Síntesis Metodológica Transdisciplinaria en Sistemas Complejos. Parte 4. I. Antecedentes metodológicos. El problema por resolver. f) Delimitación del sistema e identificación de parámetros en la simulación de escenarios. g) Sobre el pronóstico en los sistemas físico climáticos y biológicos productivos, posibilidades y limitaciones. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1557.htm

42.- Walter Ritter Ortíz. (Mayo 2013) Síntesis Metodológica Transdisciplinaria en Sistemas Complejos. Parte 5. I. Antecedentes metodológicos. El problema por resolver. h) Bioclimatología; una ciencia de la complejidad sistémica. i) Simulación de problemas de tipo bioclimático. 13 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1573.htm

43.- Walter Ritter Ortíz. (Junio 2013) Síntesis Metodológica Transdisciplinaria en Sistemas Complejos. Parte 6. I. Antecedentes metodológicos. El problema por resolver. j) Integración del impacto ambiental en la trama socioeconómica. k) El clima como sistema complejo adaptativo en coevolución. 16 págs. Rcci.net/ globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1592.htm

44.- Walter Ritter Ortíz. (Julio 2013) Síntesis Metodológica Transdisciplinaria en Sistemas Complejos. Parte 7. I. Antecedentes metodológicos. El problema por resolver. l) Los modelos de pronóstico y su problemática. m) Ciencia, predicción y entendimiento en el mundo moderno de la complejidad. 7 págs. Rcci.net/ globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1605.htm

45.- Walter Ritter Ortíz. (Agosto 2013) Síntesis Metodológica Transdisciplinaria en Sistemas Complejos. Parte 8 final. I. Antecedentes metodológicos. El problema por resolver.) la enseñanza de la climatología desde la perspectiva de la teoría general de sistemas. o) planificando el futuro. 15 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1617.htm

46.- Walter Ritter Ortíz. (Septiembre 2013) Sobre las falsedades, límites y trivialidades de la ciencia cotidiana. 23 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1630.htm

47.- Walter Ritter Ortíz. (Octubre 2013) Adaptaciones y posibles manipulaciones Micro-climáticas a favor de una mayor producción agrícola. 52 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1648.htm

48.- Walter Ritter Ortíz. (Noviembre 2013) Entre los estertores de la muerte y la agonía de la vida: las ignorancias que matan. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1670.htm

49.- Walter Ritter Ortíz. (Diciembre 2013) Sequias: La furia manifiesta de la naturaleza. 7 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1689.htm

50.- Walter Ritter Ortíz, Rogelio Rodríguez Maldonado, Juan Suarez Sánchez. (Enero 2014) Sobre la administración sustentable de los recursos naturales:el mundo de los depredadores prudentes y las presas eficientes. 20 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2014/fg1710.htm

51.- Walter Ritter Ortíz. (Febrero 2014) ¿Qué tanto realmente sabemos sobre el cambio climático? 6 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2014/fg1726.htm

52.- Walter Ritter Ortíz. (Febrero 2014/Marzo 2014) Repensando el mundo: El poder de la empatía. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2014/fg1748.htm

53.- Walter Ritter Ortíz. (Abril 2014) Repensando el mundo: ¿Verdad absoluta o excepción que hace la regla? 27 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2014/fg1771.htm

54.- Walter Ritter Ortíz. (Mayo 2014/Noviembre 2010) ¿Qué es la educación ambiental sistémica? 6 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg1079.htm

55.- Walter Ritter Ortíz. (Junio 2014) Repensando el mundo: ¿Existe algún plan o propósito en la naturaleza? 29 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2014/fg1809.htm

56.- Walter Ritter Ortíz, Juan Suarez Sánchez. (Julio 2014/ Diciembre 2012) Transformaciones: Simulaciones y adaptaciones energéticas frente al posible cambio climático; propuestas y resultados históricos observados. 14 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1492.htm

57.- Walter Ritter Ortíz. (Agosto 2014) Repensando el mundo: ¡Qué es el azar, y cuál es su función en el Universo. 41 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2014/fg1854.htm

58.- Walter Ritter Ortíz, Juan Suárez Sánchez, Silvia Chamizo Checa. (Septiembre 2014) Repensando el mundo: La Ecuación Logística como modelo predictivo universal. 30 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2014/fg1870.htm

59.- Walter Ritter Ortíz y Tahimi E. Pérez Espino. (Octubre 2014/ Diciembre 2011) ¿Qué es el ego? 8 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1298.htm

60.- Walter Ritter Ortíz, Rafael Patiño Mercado, Alfonso Salas Cruz. (Noviembre 2014) Repensando el mundo: Simulaciones y observaciones de un modelo integral de producción y desarrollo. 45 págs. Rcci.net/ globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2014/fg1911.htm

61.- Walter Ritter Ortíz, Rogelio Rodríguez Maldonado, Juan Suarez Sánchez, Ernesto Jáuregui Ostos. (Diciembre 2014) Repensando el mundo: Procesos de transferencia bioenergética en ecosistemas de la meseta central de México. 15 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2014/fg1931.htm

62.- Walter Ritter Ortíz, Juan Suarez Sánchez, Silvia Chamizo Checa, Alfonso Salas Cruz, Rafael Patiño Mercado. LA ESTRUCTURA DE LO COMPLEJO: Dinámicas caóticas y complejas del fenómeno climático global de El Niño y La Niña y sus interfases de cambio. 12 págs. (Febrero 2015). Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2015/fg1971.htm

63.- Walter Ritter Ortíz(1), Rogelio Rodríguez Maldonado(2), Ernesto Jáuregui Ostos(3), Alejandra López Mancilla(4). (Marzo 2015) Producción y beneficios de un cultivo acuícola: Prospectiva interdisciplinaria con evaluación vía simulación para la toma de decisiones. 7 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2015/fg1991.htm

64.- Walter Ritter Ortíz(1), Ernesto Jáuregui Ostos(2), Juan Suarez Sánches(3), German Urban Lamadrid(4), Alejandra López Mancilla(5). (Abril 2015) Modelo de simulación planta-herbívoro y depredador-presa para la biomanipulación en la remediación del crecimiento excesivo de plantas en presas y lagos. 15 págs. Rcci.net/ globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2015/fg2013.htm

65.- Walter Ritter Ortíz, Suárez Sánchez Juan. (Mayo 2015) La biomasa del atún aleta amarilla (Thunnus albacares) en el Oceano Pacífico Oriental como bioindicador de la presencia de El Niño/Oscilación del Sur (ENSO). 6 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2015/fg2039.htm

66.- Walter Ritter Ortíz, Mario Cruz Teran, Juan Suárez Sánchez, Silvia Chamizo Checa. (Junio 2015) Efectos de la interacción Océano Atmósfera en la producción pesquera en el Océano Pacífico del Este. 36 págs. Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2015/fg2068.htm

67.- Walter Ritter Ortíz, Juan Suárez Sánchez, Silvia Chamizo Checa, Alfredo Ramos Vázquez, German Urban Lamadrid, Roberto Luevano Escobedo. (Agosto 2015) ¿Qué medimos cuando medimos? 46 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2015/fg2123.htm

68.- Walter Ritter Ortíz, Ernesto Jáuregui Ostos. (Marzo 2016) Análisis de ecosistemas y sistemas complejos. 25 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2354.htm

69.- Walter Ritter Ortíz. (Abril 2016) Grandes cuestiones: La firma de todas las cosas. 61 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2386.htm

70.- Walter Ritter Ortíz. (Mayo 2016) Grandes cuestiones: La conspiración del silencio. 41 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2428.htm

71.- Walter Ritter Ortíz. (Junio 2016) Grandes cuestiones: ¿Y todo esto que significa? 37 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2475.htm

72.- Walter Ritter Ortíz. (Julio 2016) El pronóstico y su futuro. 46 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2525.htm

73.- Walter Ritter Ortíz. (Agosto 2016) La impredecible marea del cambio: causas y consecuencias. 46 páginas. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2569.htm

74.- Walter Ritter Ortíz. (Septiembre 2016) La razón en la percepción del conocimiento: Teorías y realidad, mitos y paradojas. 36 páginas. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2569.htm

75.- Walter Ritter Ortíz. (Octubre 2016) Las enseñanzas de la biología de la forma y la transformación. 29 páginas. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2569.htm

76.- Walter Ritter Ortíz. (Noviembre 2016) Ontología de la vida y el Ambiente; 44 páginas. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2569.htm.

77.- Walter Ritter Ortíz. (Diciembre 2016) La gran búsqueda; 32 páginas. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2569.htm.

78.- Walter Ritter Ortíz. (Enero 2017) Los modelos de pronóstico y su problemática; 13 páginas. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2569.htm.

79.- Walter Ritter Ortíz. (Febrero 2017) Los sueños de la razón; 25 páginas. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2569.htm.

80.- Walter Ritter Ortíz. (Marzo 2017) Ciencia predicción y entendimiento; 13 páginas. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2569.htm.

81.- Walter Ritter Ortíz. (Abril 2017) Ciencia predicción y entendimiento II, 12 páginas. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2569.htm.

82.- Walter Ritter Ortíz. (Mayo 2017) Naturaleza manifiesta y las coincidencias significativas; 28 páginas. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2569.htm.

83.- Walter Ritter Ortíz. (Junio 2017) ¿Cambio climático o coevolución a través de catástrofes?; 28 páginas. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2569.htm.

84.- Walter Ritter Ortíz. (Julio 2017) Las nuevas realidades y paradigmas emergentes; 14 páginas. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2569.htm.

85.- Walter Ritter Ortíz. (Agosto 2017) Pronóstico y naturaleza; 24 páginas. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2569.htm.

86.- Walter Ritter Ortíz. (Septiembre 2017) La trama y el drama de la vida; 50 páginas. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2569.htm.

87.- Walter Ritter Ortíz. (Octubre 2017) Condición necesaria más no suficiente; 35 páginas. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2569.htm.

88.- Walter Ritter Ortíz. (Noviembre 2017) ¿Cuestión de escala?; 23 páginas. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2569.htm.

89.- Walter Ritter Ortíz. (Diciembre 2017) El final de los tiempos; 20 páginas. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2569.htm.

90.- Walter Ritter Ortíz. (Enero 2018) La locura de las causas; 20 páginas. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2569.htm.







(Volver a página inicial)