(Home page)
Noviembre 2014

REPENSANDO EL MUNDO: SIMULACIÓNES Y OBSERVACIONES DE UN MODELO INTEGRAL
DE PRODUCCIÓN Y DESARROLLO


Walter Ritter Ortíz, Rafael Patiño Mercado, Alfonso Salas Cruz

Sección de Bioclimatología, Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM. Circuito Exterior de Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México, D. F., C. P. 04510.   walter@atmosfera.unam.mx

AÚN NO SE HA PODIDO DEMOSTRAR EL USO SOCIAL DE LA CIENCIA, DEBEMOS SACAR A LA CIENCIA DEL CAJÓN Y EMPEZAR A RESOLVER PROBLEMAS. René Drucker.

CIENCIA SIGNIFICA, ALGUNAS VECES, UN MÉTODO ESPECIAL DE DESCUBRIR COSAS. OTRAS VECES SIGNIFICA EL CUERPO DE CONOCIMIENTOS QUE SURGEN DE LAS COSAS DESCUBIERTAS… TAMBIÉN PUEDE SIGNIFICAR LAS NUEVAS COSAS QUE SE PUEDEN HACER CON LO QUE SE HA DESCUBIERTO… LO MÁS EXCITANTE RESULTA CUANDO EN LA HISTORIA DE LA CIENCIA DOS GRANDES CAMPOS SE APROXIMAN Y SE UNIFICAN, ENCONTRANDO QUE LAS DOS COSAS APARENTEMENTE DIFERENTES NO ERAN SINO DOS ASPECTOS DE UNA MISMA COSA… LA CIENCIA NO ES UN ASUNTO DE ESPECIALISTAS; ES COMPLETAMENTE UNIVERSAL. Richard P. Feyman.

LAS ORGANIZACIONES HOY EN DÍA TIENDEN A SER ORGANIZACIONES DEL CONOCIMIENTO; DONDE SE DEBE SER CAPAZ DE RESPONDER, DE PODER DEJAR DE SER LO QUE SE ES PARA SER LO QUE SEA NECESARIO SER. Peter Senge.

ALGUNOS CIENTÍFICOS SOSTIENEN QUE LA TENDENCIA EN LAS CIENCIAS NO ES HACIA SU DIVERSIFICACIÓN Y AISLAMIENTO SINO TODO LO CONTRARIO; QUE CON EL AUMENTO EN LOS CONOCIMIENTOS LO QUE SE FACILITA ES LA SÍNTESIS DE DISTINTOS CAMPOS CIENTÍFICOS, LOGRADA A TRAVÉS DE GENERALIZACIONES CADA VEZ MÁS AMPLIAS Y POR LO TANTO MÁS SIMPLIFICADAS… HOY SABEMOS QUE NO TODOS LOS FENÓMENOS NATURALES SON REPRODUCIBLES A EXPRESIONES MATEMÁTICAS, QUE NO TODOS LOS HECHOS QUE CONSTITUYEN LA REALIDAD SON ANALIZABLES EXPERIMENTALMENTE, Y QUE NO TODAS LAS HIPÓTESIS VÁLIDAS PUEDEN CONFRONTARSE CON LA REALIDAD A LA QUE SE REFIEREN… LA PLURALIDAD DE CAUSAS, LA ORGANIZACIÓN JERÁRQUICA DE GRAN PARTE DE LA NATURALEZA, LA EMERGENCIA DE PROPIEDADES NO ANTICIPABLES EN SISTEMAS COMPLEJOS Y OTROS ASPECTOS NUEVOS MÁS, DERIVADOS NO SÓLO DE LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS SI NO TAMBIÉN DE LAS SOCIALES Y HUMANISTICAS, COMO LA ECONOMÍA, LA SOCIOLOGÍA, LA POLÍTICA Y LA HISTORÍA. Ruy Pérez Tamayo.

CONOCER, CÓMO CREAR, ES TRAZAR METÁFORAS. TRAZAR NEXOS ENTRE DIFERENTES ÁMBITOS DEL CONOCIMIENTO. Javier Sampedro.

HE TRATADO DE ESCRIBIR EL TIPO DE LIBRO QUE A MÍ MISMO ME HUBIERA GUSTADO LEER CUANDO COMENCE A INVESTIGAR… UNA COMPRENSIÓN DE LA EMPRESA CIENTÍFICA ES ALGO QUE ESTÁ AL ALCANCE DE TODOS. ES UNA EMPRESA QUE TIENE SUS PROPIAS REGLAS Y COSTUMBRES, PERO SU ENTENDIMIENTO NO ES INACCESIBLE A NINGUNO DE NOSOTROS, PORQUE ES ESENCIALMENTE HUMANA… INTERPRETO LA PALABRA CIENCIA EN SENTIDO BASTANTE LATO, PARA REFERIRME A TODAS LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN CUYO PROPÓSITO ES LOGRAR UN MEJOR ENTENDIMIENTO DEL MUNDO NATURAL…

AÚN CUANDO LA INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS NATURALES SEA MI TEMA PRINCIPAL, SIEMPRE ESTARÉ PENSANDO EN LAS ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN EN GENERAL… LA EXPERIMENTACIÓN ES UNA FORMA DE PENSAR ASÍ COMO UNA EXPRESIÓN PRÁCTICA DEL PENSAMIENTO… TODO CIENTÍFICO DE CUALQUIER EDAD, QUE DESEE EFECTUAR DESCUBRIMIENTOS IMPORTANTES, HABRÁ DE ESTUDIAR PROBLEMAS IMPORTANTES. NO BASTA QUE UN PROBLEMA SEA INTERESANTE… EL PROBLEMA DEBE SER TAL QUE LA RESPUESTA IMPORTE; YA SEA A LA CIENCIA EN GENERAL O A LA HUMANIDAD.

LOS CIENTÍFICOS SE CONSIDERAN COLECTIVAMENTE MUY SIMPLES EN SUS IDEAS ACERCA DE LO QUE ES IMPORTANTE Y DE LO QUE NO ES… UN EXPERIMENTO ES UNA EXPERIENCIA O SUCESO INVENTADO; ES LA CONSECUENCIA DE “PROBAR LAS COSAS” O AÚN DE EMBROLLARLAS… LO QUE EL CIENTÍFICO OBSERVA SIEMPRE ES TAN SÓLO UNA PARTE PEQUEÑA DE TODO EL DOMINIO DE POSIBLES OBJETOS DE OBSERVACIÓN.

TAMBIÉN LA EXPERIMENTACIÓN ES UN PROCESO CRÍTICO QUE DISCRIMINA ENTRE LAS POSIBILIDADES, Y DA DIRECCIÓN A NUEVOS PENSAMIENTOS… NINGUNA NUEVA VERDAD SE DECLARARÁ POR SÍ SOLA SALIENDO DE UNA PILA DE HECHOS… LAS REGLAS DE INDUCCIÓN SÓLO SON APLICABLES EN CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES; CUANDO TENEMOS ANTE NOSOTROS TODOS LOS HECHOS PERTINENTES A LA SOLUCIÓN DE NUESTRO PROBLEMA.

EN LA VIDA REAL LA VERDAD NO ESTÁ EN LA NATURALEZA, AGUARDANDO DECLARARSE, Y NO PODEMOS SABER A PRIORI QUÉ OBSERVACIONES SON PERTINENTES Y CUÁLES NO LO SON. TODO COMIENZA COMO UNA PRECONCEPCIÓN IMAGINATIVA DE CUÁL PUEDE SER LA VERDAD… UNA HIPÓTESIS ES UNA ESPECIE DE PROPUESTA DE LEY ACERCA DE CÓMO PUEDE SER EL MUNDO. EL ASUNTO COTIDIANO DE LA CIENCIA NO CONSISTE EN ANDAR A LA CAZA DE HECHOS, SINO EN SOMETER HIPÓTESIS A PRUEBA; ES DECIR, ASEGURARSE DE QUE ELLAS O SUS IMPLICACIONES SEAN AFIRMACIONES ACERCA DE LA VIDA REAL.

LOS EXPERIMENTOS SON LOS ACTOS EMPRENDIDOS PARA SOMETER A PRUEBA UNA HIPÓTESIS. LA HIPÓTESIS LE GUIARÁ A HACER OBSERVACIONES EN LUGAR DE OTRAS Y LE SUGERIRÁ EXPERIMENTOS QUE DE OTRA MANERA NO HABRÍA EFECTUADO. UNA HIPÓTESIS QUE DÉ CABIDA A CUALQUIER FENÓMENO NO NOS DICE NADA; CUANTO MAYOR NÚMERO DE FENÓMENOS PROHIBE, MÁS INFORMATIVA ES. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ES, DESPUÉS DE TODO, UN MEDIO POR EL CUAL NOS ORIENTAMOS Y TRATAMOS DE DAR SENTIDO A UN MUNDO DESCONCERTANTE Y COMPLEJO. P. B. Medawar.

UN ARTÍCULO CIENTÍFICO PUEDE ESCONDER TRIVIALIDADES O ALGO IRRELEVANTE MEDIANTE ECUACIONES Y ARGOT. LA PROSA CONSILIENTE, AL EXPONER UNA IDEA EN SU FORMA PRIMARIA, PERMITE QUE EL PÚBLICO LA JUZGUE. EN LAS AULAS, LOS ESPECIALISTAS EN LITERATURA HABLAN DE LOS MUCHOS INDICIOS QUE APUNTAN A LA INEVITABLE EXTENSIÓN DEL NUEVO ESTILO… LAS METÁFORAS Y LAS HISTORIAS TIENEN MUCHÍSIMA MÁS FUERZA QUE LAS IDEAS. NUESTRO MUNDO ESTÁ DOMINADO POR LO EXTREMO, LO DESCONOCIDO Y LO MUY IMPROBABLE Y AÚN ASÍ EMPLEAMOS EL TIEMPO EN DEDICARNOS A HABLAR DE MENUDENCIAS, CENTRÁNDONOS EN LO CONOCIDO Y EN LO REPETIDO… EN EL ERROR DE LA CONFIRMACIÓN SOLEMOS FIJARNOS EN LO QUE CONFIRMA NUESTRO CONOCIMIENTO, NO NUESTRA IGNORANCIA. LA FALACIA NARRATIVA DE CÓMO LOS SENTIMIENTOS SE ENTROMETEN EN NUESTRAS INFERENCIAS.

LAS SUCESIONES DE ANÉCDOTAS SELECCIONADAS PARA QUE SE AJUSTEN A UNA HISTORIA NO CONSTRUYEN UNA PRUEBA…TODOS PENSAMOS QUE SABEMOS LO QUE PASA EN UN MUNDO QUE ES MÁS COMPLICADO DE LO QUE CREEMOS Y DONDE PODEMOS EVALUAR LAS COSAS SÓLO DESPUES DEL HECHO… HOY EN DÍA LOS ACADÉMICOS EN DISCIPLINAS ABSTRACTAS DEPENDEN MUTUAMENTE DE SUS RESPECTIVAS OPINIONES, SIN COMPROBACIONES EXTERNAS, CON EL GRAVE RESULTADO PATOLÓGICO DE QUE EN OCASIONES, CONVIERTEN SUS OBJETIVOS EN LIMITADOS CONCURSOS DE DEMOSTRACIÓN DE HABILIDAD… CONOCEMOS COMO LA INCERTIDUMBRE DEL FARSANTE A SITUACIONES AUTÉNTICAS DE TOMA DE DECISIONES EN UN AMBIENTE DE INCERTIDUMBRE, DONDE NO SE DAN CUENTA DE QUÉ ES IMPORTANTE Y QUÉ NO LO ES. ESTO IMPLICA LA NECESIDAD DE USAR EL SUCESO EXTREMO COMO PUNTO DE PARTIDA Y NO TRATARLO COMO UNA EXCEPCIÓN; LA FALSA COMPRENSIÓN DE LA PROBABILIDAD DE LAS SORPRESAS. A PESAR DE NUESTRO PROGRESO Y CRECIMIENTO, EL FUTURO SERÁ PROGRESIVAMENTE MENOS PREDECIBLE. Nassim Nicholas Taleb.

CUALQUIERA QUE TENGA UNA SALUD MENTAL Y FÍSICA COMÚN PUEDE PRACTICAR LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA… CUALQUIERA PUEDE VARIAR EL EXPERIMENTO, DE MUCHAS MANERAS. EL QUE DE ESTE MODO DÉ CON ALGO NUEVO Y ÚTIL, GANARÁ LA FAMA… LA FAMA SERÁ EL PRODUCTO DE LA BUENA SUERTE Y LA LABORIOSIDAD. NO SERÁ EL PRODUCTO DE UN TALENTO ESPECIAL. Hilaire Belloc.

NO ES LO MISMO EXPERIENCIA QUE EXPERIMENTACIÓN, PUES ESTA ÚLTIMA TRATA MÁS BIEN DE INTERROGAR SISTEMÁTICAMENTE A LA NATURALEZA. ES FUNDAMENTAL LA EXPERIMENTACIÓN QUE SIGNIFICA EL CONTINUO CUESTIONAMIENTO ACERCA DE LA NATURALEZA, EL OBSERVARLA SISTEMÁTICAMENTE, Y COMBINAR EL TRABAJO INDUCTIVO CON EL DEDUCTIVO. LA INVESTIGACIÓN CONTINÚA Y LAS INTERROGANTES AUMENTAN, DE MODO QUE SE ACEPTA LA EXISTENCIA DE VARIABLES OCULTAS, PARA REFERIRSE A UNA REALIDAD QUE, AÚN CUANDO ESTÁ DEFINIDA, NO SE PUEDE ACCEDER A ELLA DE MANERA DIRECTA, EN SU TOTALIDAD. UN SISTEMA QUE CONTENGA POCA INFORMACIÓN SERÁ MÁS ENTRÓPICO QUE OTRO CON MAYOR INFORMACIÓN. A MAYOR INFORMACIÓN MAYOR COMPLEJIDAD. TODOS LOS SISTEMAS SON FLUCTUANTES Y HAY MOMENTOS EN LOS CUALES EL NIVEL DE FLUCTUACIÓN ES TAN ALTO QUE APARECE LO QUE SE ENTIENDE POR PUNTO DE BIFURCACIÓN, IDENTIFICADO COMO UN MOMENTO DE CRISIS DONDE SE PRESENTAN DOS OPCIONES: QUE EL SISTEMA SE DESTRUYA, DESINTEGRÁNDOSE EN EL CAOS O, QUE SE DE UN SALTO A UN NUEVO NIVEL DE ORGANIZACIÓN LLAMADO “ESTRUCTURAS DISIPATIVAS”. LA FÍSICA ES UNA CIENCIA EXACTA Y COMO TAL, NO PUEDE HABLAR MÁS ALLÁ DE SUS MEDICIONES Y DE LA PRECISIÓN DE SUS CONCEPTOS. Patricia Corres Ayala.

EMPLEAR EL TIEMPO PARA BUSCAR LA VERDAD ABSOLUTA ES EL MEJOR USO PRÁCTICO QUE PODAMOS DARLE AL TIEMPO… EL TIEMPO LINEAL SE CONVIRTIÓ EN LA PERSPECTIVA DE SENTIDO COMÚN EN LA CIENCIA MODERNA Y EN LA VIDA… NO PUEDE HABER UN HECHO OBJETIVO A MENOS QUE HAYA UNO SUBJETIVO… POR MUY OBVIA QUE PUEDA PARECER, EL SENTIDO COMÚN ESTÁ SERIAMENTE EN DESACUERDO CON LA FÍSICA MODERNA. Fred Alan Wolf.

APRENDEMOS A PENSAR SOBRE CADA COSA Y LUEGO ENTRENAMOS A LOS OJOS A MIRARLA TAL COMO HEMOS PENSADO DE ELLA. Wittgenstein.

EL PENSAMIENTO ARISTOTÉLICO HA CONFUNDIDO EL MAPA CON EL TERRITORIO, ES DECIR, LAS PALABRAS O CONCEPTOS CON LA REALIDAD; ASÍ MANIPULANDO EL MAPA PENSABAN MANIPULAR LA REALIDAD. EL LENGUAJE EXISTENTE NO ES EN SU ESTRUCTURA SIMILAR A LOS HECHOS; POR ESO LOS DESCRIBE MAL. HAY QUE CREAR UN LENGUAJE CUYA ESTRUCTURA SE ACERQUE MÁS A LA ESTRUCTURA DE LA REALIDAD.

Alfred Korzybski.

ES PRECISO, EN PRIMER LUGAR, APRENDER A REHACER EL CEREBRO DE LOS HOMBRES. Galileo.

POR TODAS PARTES SE HAN DESPERTADO HOY, EN LAS DISTINTAS DISCIPLINAS, TENDENCIAS A PONER LA INVESTIGACIÓN SOBRE NUEVOS FUNDAMENTOS. Martín Heidegger.

ALGUNOS INTELECTUALES COINCIDEN EN SEÑALAR QUE LA ERA MODERNA HA TERMINADO Y QUE HOY VIVIMOS UNA ETAPA DE TRANSICIÓN HACIA UN ESTADIO SUPERIOR. LA CIENCIA CONVENCIONAL HA LLEGADO TAMBIÉN A UNA FASE TERMINAL. LA COMPLEJIDAD DE LA REALIDAD ACTUAL REQUIERE DEL ESTUDIO INTERDISCIPLINARIO Y DE NUEVOS PARADIGMAS PARA SER EXPLICADA… SE REQUIERE UNA “LÓGICA DIALÉCTICA”, EN LA CUAL LAS PARTES SON COMPRENDIDAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL TODO Y VICEVERSA. LA LÓGICA DIALÉCTICA SUPERA LA CAUSACIÓN LINEAL, UNIDIRECCIONAL, EXPLICANDO LOS SISTEMAS AUTO-CORRECTIVOS DE RETROALIMENTACIÓN Y PRO-ALIMENTACIÓN Y, LOS CIRCUITOS RECURRENTES Y AÚN CIERTAS ARGUMENTACIONES QUE PARECIERAN “CIRCULARES”. LA DIALÉCTICA ES UN PROCEDIMIENTO SEGÚN EL CUAL, DADA UNA PROPOSICIÓN, SE DEDUCE EN SEGUIDA SU OPUESTO. LA DIALÉCTICA ES UN DIÁLOGO, UNA DISCUSIÓN ENTRE DOS O MÁS INTERLOCUTORES. SE MANIFIESTA COMO UN CAREO DE OPINIONES, UN JUEGO EN EL QUE ESTÁN INCURSAS VARIAS OPINIONES. Miguel Martínez Migueles.

LA DIALÉCTICA NO CONSISTE EN OPONER A UNA DEFINICIÓN O REPRESENTACIÓN OTRA; NO CONSISTE SOLAMENTE EN NEGAR O REFUTAR, SINO EN ENCONTRAR UNA REPRESENTACIÓN QUE SEA OPOSICIÓN, PERO CON FIRMEZA Y ESTABILIDAD, AUNQUE TENGA QUE SER REFUTADA O NEGADA PARA ALCANZAR TALES CARACTERÍSTICAS… TODO SISTEMA FILOSÓFICO SE CONSTITUYE SOBRE EL CONCEPTO DE RELACIÓN Y DIALÉCTICA, EL INDIVIDUO AISLADO ES UN ENAJENADO Y CARECE DE VERDAD. Hegel.

ESTAMOS LLEGANDO AL FINAL DE LA CIENCIA CONVENCIONAL, ES DECIR, LA CIENCIA DETERMINISTA, LINEAL Y HOMOGENEA, Y PRESENCIAMOS EL SURGIMIENTO DE UNA CONCIENCIA DE LA DISCONTINUIDAD, DE LA NO LINEALIDAD, DE LA DIFERENCIA Y DE LA NECESIDAD DEL DIALOGO. LA INERCIA MENTAL Y LOS INTERESES SIEMPRE HAN SIDO, A LO LARGO DE LA HISTORIA DE LA CIENCIA, LOS DOS GRANDES OBSTÁCULOS QUE HAN FRENADO EL CAMBIO, LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO… EL DESORDEN NO ES NECESARIAMENTE EL PUNTO DE LLEGADA INEVITABLE SINO QUE PUEDE ORIGINAR ORDEN… CUANTO MÁS COHERENTE O INTRICADAMENTE CONECTADA ESTÉ UNA ESTRUCTURA, MÁS INESTABLE ES. PERO, ESTA INESTABILIDAD ES LA CLAVE DE LA TRANSFORMACIÓN. ASÍ, CUANDO LAS PARTES SE REORGANIZAN, FORMAN UNA NUEVA ENTIDAD Y EL SISTEMA ADQUIERE UN ORDEN SUPERIOR. Ilya Prigogine.

MIENTRAS MAYOR EXACTITUD SE OBTENGA EN LA MEDIDA DE LA VELOCIDAD DE UNA PARTÍCULA, SE TENDRÁ MENOS PRECISIÓN EN LA MEDIDA DE SU POSICIÓN, LO QUE HACE INCIERTO EL CONOCIMIENTO QUE OBTENGAMOS DE ELLA. NO SÓLO HAY IMPRECISIÓN CON RESPECTO AL FUTURO SINO TAMBIÉN CON RELACIÓN A LAS MEDICIONES QUE PUEDAN REALIZARSE DEL ESTADO ACTUAL DE LAS PARTÍCULAS. Werner Heisenberg.


TODA OBSERVACIÓN ES RELATIVA AL PUNTO DE VISTA DEL OBSERVADOR. A. Einstein.

TODA OBSERVACIÓN SE HACE DESDE UNA TEORÍA. Hanson.

TODA OBSERVACIÓN AFECTA AL FENÓMENO OBSERVADO. Heisenberg.

NO EXISTEN HECHOS, SÓLO INTERPRETACIONES. Nietzsche.

ESTAMOS CONDENADOS AL SIGNIFICADO. Merleau-Ponty.

NINGÚN LENGUAJE CONSISTENTE PUEDE CONTENER LOS MEDIOS NECESARIOS PARA DEFINIR SU PROPIA SEMÁNTICA. Tarski.

NINGUNA CIENCIA ESTÁ CAPACITADA PARA DEMOSTRAR CIENTÍFICAMENTE SU PROPIA BASE. Descartes.

NINGUN SISTEMA MATEMÁTICO PUEDE PROBAR LOS AXIOMAS EN QUE SE BASA. Gödel.

LA PREGUNTA ¿QUÉ ES LA CIENCIA? NO TIENE UNA RESPUESTA CIENTÍFICA. E. Morin.


ESTAMOS VIVIENDO UNA GRAN REVOLUCIÓN PARADIGMÁTICA… HOY NUESTRA NECESIDAD HISTÓRICA ES ENCONTRAR UN MÉTODO QUE DETECTE Y NO OCULTE LAS UNIONES, ARTICULACIONES, SOLIDARIDADES, INTERDEPENDENCIAS Y COMPLEJIDADES; AUNQUE PARA ESTO TENGAMOS QUE PONER EN DUDA EL PRINCIPIO MISMO DEL MÉTODO CARTESIANO E IR MÁS ALLÁ DEL MÉTODO CIENTÍFICO. EL ESFUERZO LLEVARÁ NO A LA TOTALIDAD DE LOS CONOCIMIENTOS EN CADA ESFERA; SINO A LOS CONOCIMIENTOS CRUCIALES, LOS PUNTOS ESTRATÉGICOS, LOS NUDOS DE COMUNICACIÓN… NO SOMOS ESTUDIOSOS DE CIERTAS MATERIAS SINO DE PROBLEMAS; DONDE LAS TEORÍAS QUE CONSTRUIMOS PARA RESOLVER NUESTROS PROBLEMAS TIENDEN A DESARROLLARSE EN EL INTERIOR DE SISTEMAS UNIFICADOS… RECOLECTAR ESTUDIOS INDIVIDUALES NO ES LO MISMO QUE INTEGRAR PARA OBTENER EL CONOCIMIENTO TOTAL… TENEMOS QUE SUPERAR LAS BARRERAS DE LA “INCOMPETENCIA INCONSCIENTE”, EN QUE HEMOS VIVÍDO DURANTE MILES DE AÑOS Y PREGUNTARNOS: ¿DEBE PAGARSE LA ESPECIALIZACIÓN FUNCIONAL CON UNA PARCELACIÓN ABSURDA?, ¿ES NECESARIO QUE EL CONOCIMIENTO SE DISLOQUE EN MIL SABERES IGNORANTES?, ¿DEBEMOS SEGUIR ACTUANDO COMO LOS MICROSABIOS Y A LA VEZ COMO LOS MICROIGNORANTES QUE SIEMPRE HEMOS SIDO? “LA IDEA DE ORGANIZACIÓN, DEBE SER ALREDEDOR DE LA CUAL SE CRISTALIZARÁN LOS CONCEPTOS CIENTÍFICOS CLAVE, PARA CONVERTIRSE EN UN MEDIO PARA RESISTIR A LA SIMPLIFICACIÓN MUTILADORA”. Edgar Morin.

EL PENSAMIENTO SISTÉMICO ES LA COMPRENSIÓN DE UN FENÓMENO EN EL CONTEXTO DE UN TODO SUPERIOR INTER Y TRANSDISCIPLINARIO. ENTENDEMOS POR SISTEMA AL CONJUNTO DE ELEMENTOS INTERCONECTADOS ENTRE SÍ CON UN PROPÓSITO EN COMÚN… EL PENSAMIENTO SISTÉMICO NO SE CONCENTRA EN LOS COMPONENTES BÁSICOS SINO EN LOS PRINCIPIOS ESENCIALES DE ORGANIZACIÓN Y RELACIÓN, REEMPLAZANDO LOS FUNDAMENTOS MECANICISTAS DE CAUSA EFECTO DE LA CIENCIA POR UNA VISIÓN HOLÍSTICA… ES LA ORGANIZACIÓN DE LAS PARTES EN UN TODO LO QUE CONTROLA TODO EL SISTEMA… DESDE LOS ÁTOMOS HASTA LAS GALAXIAS VIVIMOS EN UN MUNDO DE SISTEMAS. Ludwig Von Bertalanffy.

BASTA ESPERAR QUE UN DÍA, LOS CIENTÍFICOS SEAN LO SUFICIENTEMENTE LÚCIDOS COMO PARA CONSAGRAR A ESTE ESFUERZO DE CONFRONTACIÓN, TODA LA REFLEXIÓN NECESARIA. LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS MUESTRA QUE SE EMPIEZA A COBRAR CONSCIENCIA DE ESTA NECESIDAD Y QUE POR CONSIGUIENTE, SE PUEDE SER, AL MENOS MODERADAMENTE OPTIMISTA… LOS ESÍRITUS SIMPLES SIN PODER CAPTAR LAS COMPLEJIDADES CRECIENTES, TIENDEN GENERALMENTE A EXACERBAR LOS PROBLEMAS EN VEZ DE RESOLVERLOS… LA ACTUAL PENURÍA QUIZÁ PRODUZCA EFECTOS POSITIVOS SOBRE LA EVOLUCIÓN FUTURA DE LA CIENCIA, CONDUCIÉNDONOS A UN REPLANTEAMIENTO… EL PAPEL PRINCIPAL DE LA CIENCIA ES EXPLICAR Y NO PREDECIR; EXPLICAR NO ES PREDECIR Y EXTRAPOLAR TAMPOCO LO ES. CREER EN EXTRAPOLACIONES FUERA DE LAS CIRCUNSTANCIAS OBSERVADAS ES “CUESTIÓN DE FE NO DE LA CIENCIA…” SI LOS HECHOS NO NOS SORPRENDEN, NO APORTARÁN NINGÚN ELEMENTO NUEVO A LA COMPRENSIÓN DEL UNIVERSO. LO MISMO DA IGNORARLOS. René Thom.

LA NATURALEZA CONOCE DE ANTEMANO, QUE NOSOTROS PODEMOS IMITAR PERO NO PREDECIR. Lou Marinoff.

¿POR QUÉ TENDRÍAMOS QUE ALBERGAR ESPERANZAS CON RESPECTO A LA POSIBILIDAD DE PREDECIR O PREVER, AUNQUE FUERA PARCIALMENTE, EL FUTURO? E. Lorenz.

LLEGARÁ INEVITABLEMENTE EL MOMENTO EN QUE EL PENSAMIENTO MECANICISTA DESAPAREZCA DE LA MENTE DE TODAS LAS PERSONAS SABIAS. CUANDO ESO SUCEDA, LA DIVINIDAD DE LA NATURALEZA VIVA SE REVELARÁ ANTE NOSOTROS CON MUCHA CLARIDAD. Johann W. Goethe.

LA FÍSICA NEWTONIANA ES UNA EXCELENTE APROXIMACIÓN, PERO ES UNA VISIÓN FUNDAMENTALMENTE DEFECTUOSA DE LA REALIDAD, NO ES MÁS QUE UNA APROXIMACIÓN. ADHERIRSE A UNA VISIÓN LLANA Y DE SENTIDO COMÚN HA DEJADO DE SER UNA OPCIÓN LÓGICA. TODOS LOS JUICIOS ANALÍTICOS DE LA VISIÓN MECANICISTA Y DE LA FÍSICA NEWTONIANA, SON JUICIOS A PRIORI YA QUE SE BASTAN A SÍ MISMOS, SE DEDUCEN A SÍ MISMOS Y POR LO TANTO, NO NECESITAN APOYARSE EN NADA ADICIONAL Y MUCHO MENOS EN ALGÚN PEDAZO DE REALIDAD. LO ANALÍTICO ES ÚTIL PARA TRANSMITIR CONOCIMIENTO YA ADQUIRIDO PERO NO PARA ADQUIRIR NUEVO CONOCIMIENTO. LOS JUICIOS ANALÍTICOS NO AGOTAN EL SIGNIFICADO DE LA PALABRA “TRIVIALIDAD”; ENTIENDO POR TRIVIAL LA PROPOSICIÓN QUE SE BASTA A SÍ MISMO PARA GARANTIZAR LA VERDAD QUE PROCLAMA; QUE NO NECESITA NI ESPERA ULTERIORES APOYOS FUERA DE ELLA MISMA. NADA NUEVO DEBE ESPERARSE DE ESTOS JUICIOS PARA ENSANCHAR NUESTRO CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD… LA CUALIDAD PRIMORDIAL DE UN EXPERIMENTO ES SU REPRODUCIBILIDAD, YA QUE SI NO ES REPRODUCIBLE NO TIENE SENTIDO FÍSICO Y NO PODEMOS ESPERAR PREDECIRLO… LO MÁS CIERTO DE ESTE MUNDO ES DE QUE ES INCIERTO; DE QUE EL UNIVERSO ES EN GRAN PARTE, IMPREVISIBLE, CREATIVO Y CAÓTICO, PERO SI ALGO EXISTE ES PORQUE ES CAPAZ DE RESISTIR EL ATAQUE CONTINUO Y CAPRICHOSO DE LA INCERTIDUMBRE DEL RESTO DEL MUNDO. Jorge Wagensberger.

AGENTES SIMPLES Y REGLAS SIMPLES, GENERAN ESTRUCTURAS EXTRAORDINARIAMENTE COMPLEJAS, SIN NINGUNA DIRECCIÓN O PLAN MAESTRO. ES POR ESO QUE DECIMOS QUE SOMOS ORGANISMOS COMPLEJOS QUE VIVEN Y HAN VIVIDO BAJO LAS LEYES DE LA AUTOORGANIZACIÓN, DERIVADA DE UNA ESTRUCTURA U ORGANIZACIÓN. LA LECCIÓN QUE PODEMOS EXTRAER DE LO QUE CONOCEMOS, ES QUE NO NECESITAMOS UN GRAN DESENCADENANTE PARA PONER EN MARCHA UN GRAN SUCESO. LOS SISTEMAS FÍSICOS PASAN DEL ORDEN AL DESORDEN, PERO LOS SISTEMAS COMPLEJOS TIENEN LA CAPACIDAD DE TRANSITAR DE ESTADOS DESORDENADOS A ESTADOS ORDENADOS SIN VIOLAR LA SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA, ADAPTÁNDOSE A UNA PRODUCCIÓN MÍNIMA DE ENTROPÍA, QUE SIN EMBARGO LE PERMITE MANIFESTARSE Y OBTENER DINÁMICAS DE UNA GRAN CREATIVIDAD. NO EXISTEN LOS SISTEMAS CERRADOS COMO TAMPOCO, LOS EQUILIBRIOS PERFECTOS. John Gribbin.

DEBEMOS EVITAR LOS EFECTOS MÁS PERNICIOSOS DE LA ESPECIALIZACIÓN EXAGERADA, YA QUE TODO ESTUDIO AISLADO DE LOS VARIOS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA SERÁN SIEMPRE PROFUNDAMENTE ESTÉRILES E IRRACIONALES. EVITAR TODO DOGMATISMO YA QUE ÉSTE ES PEOR QUE LA IGNORANCIA YA QUE VALE MÁS NO SABER NADA QUE TENER EN EL ÁNIMO IDEAS FIJAS APOYADAS POR TEORÍAS EN LAS QUE SIEMPRE SE BUSCA LA CONFIRMACIÓN, DESCUIDANDO TODO LO QUE NO SE RELACIONA CON ELLAS. Francis Jacob.

ESTE FENÓMENO DE “EMERGENCIA” NO ES EXCLUSIVO DE LA BIOLOGÍA, NO ES RASGO DISTINTIVO DEL MUNDO ORGÁNICO, YA QUE TAMBIÉN LA EMERGENCIA CAMPA POR SUS RESPETOS EN EL MUNDO INANIMADO. Niels Bohr.

EL TÉRMINO PARADIGMA NO SE LIMITA A CADA UNA DE LAS DISTINTAS DISCIPLINAS CIENTÍFICAS, SINO QUE INCLUYE LA TOTALIDAD DE LA CIENCIA Y SU RACIONALIDAD. NO ESTÁN EN CRISIS LOS PARADIGMAS DE LAS CIENCIAS, SINO EL PARADIGMA DE LA CIENCIA EN CUANTO A MODO DE CONOCER. Tomas Kuhn.

UNO DE LOS RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL PROGRESO HA SIDO LA DESAPARICIÓN PROGRESIVA DE LAS SEPARACIONES QUE EXISTIAN ENTRE LAS CIENCIAS, INTERPENETRÁNDOSE CADA VEZ MÁS, DONDE SE PLANTEA EL PROBLEMA DE LA UNIFICACIÓN DEL SABER Y ACERCA DE LO QUE LA FILOSOFÍA PUEDE DECIRNOS AL RESPECTO. James Gardner.

LOS GRANDES TRIUNFOS DE LA FÍSICA FUERÓN TRIUNFOS DE “UNIFICACIÓN”. Max Planck.

EL SABER ES UNO SOLO, QUE NUESTRAN LIMITACIONES MENTALES Y LO HAN FRAGMENTADO Y QUE HAY QUE REINTEGRARLO PARA VER MÁS CLARO SU ORIGEN, SU EVOLUCIÓN Y SUS INTERDEPENDENCIAS. A. Moreno.

ENTREGARSE A UNA EXTREMA FRAGMENTACIÓN HACE QUE SE PIERDA DE VISTA LA TOTALIDAD ARMÓNICA. H. Bergson.

EL PROCESO DE DESCUBRIMIENTO ES MÚLTIPLE, VARIADO Y DIVERSO. EL DÍA QUE TODOS LOS CIENTÍFICOS SEAN DEL MISMO TALANTE VITAL, LA CIENCIA SE ESTANCARÁ COMPLETAMENTE. George Sarton.

EL OBJETIVO CONSISTE NO SÓLO EN OFRECER UN PLANTEAMIENTO COHERENTE Y SISTÉMICO DE UNA VISIÓN UNIFICADA DE LA VIDA Y EL AMBIENTE, SINO TAMBIÉN DE ALGUNAS DE LAS CUESTIONES CRÍTICAS DE LA ECONOMÍA, SOCIALES Y PERSONALES QUE VIVIMOS EN NUESTRA ÉPOCA… LAS NACIONES Y PUEBLOS QUE DOMINEN LAS NUEVAS CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD SERÁN LAS SUPERPOTENCIAS ECONÓMICAS, CULTURALES Y POLÍTICAS DE NUESTRO SIGLO. Heins Pagels.

LLEGARÁ EL DÍA EN QUE MEDIANTE UN ESTUDIO DE VARIOS SIGLOS, LAS COSAS QUE ACTUALMENTE ESTÁN OCULTAS APARECERÁN CON TODA CLARIDAD, Y LA POSTERIDAD SE ASOMBRARÁ DE QUE SE NOS HAYAN ESCAPADO VERDADES TAN MANIFIESTAS. Seneca.

LA DUDA, EL CUESTIONAMIENTO DE RAÍZ DE LO ESTABLECIDO, SUPONE LA HERRAMIENTA BÁSICA DE BÚSQUEDA DE LA VERDAD Y EL INICIO DE TODO CONOCIMIENTO… LA RAZÓN ES LA COSA MEJOR DISTRIBUIDA QUE EXISTE. René Descartes,

EL GRAN AVANCE EN MATEMÁTICAS DE DESCARTES IBA PARALELO CON SU AVANCE EN FILOSOFÍA. Robin Robertson.

COMO HIJOS ORGULLOSOS DE LA CIENCIA Y LA RAZÓN, HEMOS QUEDADO HUERFANOS DE SABIDURÍA. Deepak Chopra.

EL ALMA SERÁ LLEVADA HACIA LA VERDAD POR LA GEOMETRÍA Y ÉSTA CREARÁ EN ELLA EL ESPÍRITU DE LA FILOSOFÍA. Platón.

LA FILOSOFÍA NO ES UNA PROFESIÓN, ES UNA FORMA DE PENSAMIENTO QUE TRABAJOSAMENTE, UNA Y OTRA VEZ, INTENTA CONCEBIR, SIN LOGRARLO PLENAMENTE, LO OTRO, LO DISTINTO, LO ALEJADO DE TODA SOCIEDAD EN QUE LA RAZÓN ESTÉ SUJETA. Luis Villoro.

LA FILOSOFÍA ES UN INTENTO DE DESCUBRIR, MEDIANTE EL RAZONAMIENTO, UNA LÓGICA INTEGRAL EN EL UNIVERSO DE FENÓMENOS QUE ENVUELVEN AL SER HUMANO. ESA FILOSOFÍA SUPERIOR SE VINCULA CON LA CIENCIA, QUE ES UN MODO DE CREACIÓN CULTURAL MUY LENTAMENTE DESARROLLADA EN LA SOCIEDADES HUMANAS ORIENTADO A CONSTRUIR, APLICANDO PAUTAS METODOLÓGICAS RIGUROSAS, ESTRUCTURAS, ESTRUCTURAS LÓGICAS PARA EXPLICAR FENÓMENOS Y DESCUBRIR DINÁMICAS PROGRESIVAMENTE UNIFICADAS, QUE PERMITAN COMPRENDER SATISFACTORIAMENTE PROCESOS DE MUY DISTINTO ORDEN. Sergio Bagú.

PARA OCCIDENTE LA FILOSOFÍA DIFIERE DE LA CIENCIA Y PARA LOS ORIENTALES LA FILOSOFÍA Y LA CIENCIA SON LA MISMA COSA, LA CIENCIA ENGENDRA LA FILOSOFÍA Y LA FILOSOFÍA GOBIERNA LA CIENCIA… MIENTRAS QUE LOS OCCIDENTALES VEMOS LAS COSAS ANALITICAMENTE, RAZONÁNDOLO Y ESTRUCTURÁNDOLO TODO PORQUE SINO, NO VA A ENCAJAR CON NUESTRO SISTEMA DE CREENCIAS Y POR LO TANTO NO SERÁ VALIDO; LOS ORIENTALES LO VAN A VER TODO MÁS SINTÉTICO INTERESÁNDOSE POR EL CONJUNTO… INTENTAMOS BUSCAR EL UNIVERSO EN CADA UNA DE SUS PARTES Y NO EN EL TODO INTERRELACIONADO. LA ESPECIALIZACIÓN Y SUBESPECIALIZACIÓN PIERDEN EL CONJUNTO DE LO QUE TRATAMOS DE VER… LA OBSERVACIÓN REDUCCIONISTA UTILIZADA POR ALGUNOS PARA EXPLICAR ABSOLUTAMENTE TODO, SIN DEJAR POSIBILIDADES A OTRAS APROXIMACIONES A LA REALIDAD, CONDUCE INEXORABLEMENTE A UNA VISIÓN DEL MUNDO INHUMANA Y POR LO MISMO DEMASIADO FRÍA… EL SER HUMANO ESTÁ SANO CUANDO SE ADAPTA AL MEDIO DONDE VIVE… LA DIMENSIÓN DE NUESTRA CONCIENCIA SE REFLEJA EN NUESTROS CAMBIOS PERSONALES… CUANDO DEJAMOS DE COMUNICARNOS CON NUESTROS SERES QUERIDOS, NI LES DAMOS NUESTRO AMOR NI SOMOS CAPACES DE RECIBIR EL SUYO. José Luis Godoy.

PARTO DE LA OBSERVACIÓN DE QUE, CUANDO EL HOMBRE INTENTA LA IMPOSIBLE EMPRESA DE ENTENDER TODO LO QUE VE, SE ENCUENTRA DESBORDADO ANTE UN MUNDO EXCESIVO Y RECURRE POR ELLO A APROXIMACIONES MUY DIVERSAS QUE LE REVELAN ASPECTOS DISTINTOS DE LAS COSAS, TAN ESENCIALMENTE EVASIVAS… LA CIENCIA ES UNO DE LOS MÉTODOS QUE UTILIZAMOS PARA EXPLORAR LA REALIDAD PERO RECONOCIENDO QUE NO ES EL ÚNICO; CUALQUIER COSMOVISIÓN QUE SE BASE EXCLUSIVAMENTE EN LA CIENCIA ES INCOMPLETA, COMO CUALQUIER OTRA QUE PRESCINDA DE ELLA… CUALQUIER OBSERVACIÓN QUE PERMITE HACER AFIRMACIONES SEAN CUAL SEAN DEBEN PROBARSE Y ASÍ HACER POSIBLE DETECTAR EVENTUALES ERRORES… LA CIENCIA ES UNA ACTIVIDAD RICA, MÚLTIPLE Y DIVERSA, IMPOSIBLE DE CARACTERIZAR POR UN SOLO ASPECTO, PUES RESPONDE A MUCHAS ASPIRACIONES DISTINTAS DE LAS QUE CONFIGURAN A LOS HUMANOS… LO IMPORTANTE NO SON LOS DETALLES, SINO EL SENTIDO GLOBAL DE LA EMPRESA CIENTÍFICA… EL MODO UNIDIMENSIONAL DE LA CIENCIA CONDUCE A UN CALLEJON SIN SALIDA, PORQUE IMPIDE QUE LOS DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS PUEDAN APLICARSE CON EFICACIA A LOS PROBLEMAS DE LA HUMANIDAD, PORQUE PRODUCE UNA DISOLUCIÓN DE VALORES QUE SÓLO DEJA HUECO PARA UNA ÉTICA PURAMENTE INSTRUMENTAL. PERO ES IMPORTANTE ENTENDER QUE LAS CRISIS ÉTICAS NO SE DEBEN A LA SENSACIÓN DE QUE MUCHOS SE COMPORTEN MAL, SINO A QUE CASI NADIE SABE EN QUÉ CONSISTE EXACTAMENTE ESO DE COMPORTARSE BIEN… LLAMAR A ALGO UNIDIMENSIONAL EQUIVALE A AFIRMAR QUE ES PRISIONERO DE UNA PERSPECTIVA ESTRECHA, INCAPAZ DE SALIR DE UN CAMINO PREFIJADO, QUE SE REDUCE A UN ÁMBITO LINEAL QUE NO SABE DE LA EXISTENCIA DE OTRAS COSAS. SU ASPECTO MÁS DEFINITORIO ES NO PODER ENTENDER LO QUE ES DISTINTO, NI IMAGINARSE A SÍ MISMO, VISTO DESDE FUERA; POR SER ESTRECHO O POR SER EXCLUYENTE… MUCHA GENTE TIENE UN MODO UNIDIMENSIONAL DE ENTENDER LA CIENCIA QUE NO NOS DICE NADA SOBRE CUESTIONES QUE IMPORTAN VERDADERAMENTE A LOS SERES HUMANOS Y TAMBIÉN PARTICIPAN DE ESTA VISIÓN MUCHOS POLÍTICOS, EMPRESARIOS Y ECONOMISTAS, A QUIENES NO PREOCUPAN LOS ASPECTOS ÉTICOS. COMO CONSECUENCIA, LA CIENCIA, NO FORMA PARTE DE LA CULTURA EN ESTA VISIÓN UNIDIMENSIONAL… PERO NO HAY NINGÚN MOTIVO PARA ENSEÑAR A LOS ESTUDIANTES TEORÍAS “INUTILES”… LA CIENCIA NO TIENE NINGÚN PAPEL PROFUNDO PARA EL INDIVIDUO, MÁS ALLÁ DE OFRECERLE UNA PROFESIÓN PARA GANARSE LA VIDA… LA CIENCIA DA PODER AL HOMBRE PERO NO LE DICE CÓMO USARLO. SU EJERCICIO ES UNA AFIRMACIÓN ÉTICA SI SE HACE EN POS DE LA VERDAD. PERO ESE AFÁN NOBLE PUEDE PROSTITUIRSE Y ASÍ SE HACE MUCHAS VECES CUANDO SE PONE AL SERVICIO DE INTERESES QUE ATENTAN CONTRA LA DIGNIDAD HUMANA…

NI LA CIENCIA SOLA PODRÁ RESOLVER LOS PROBLEMAS DE LA HUMANIDAD, NI ESTOS PROBLEMAS PODRÁN SER RESUELTOS SIN LA CIENCIA… LA FORMA EN QUE ENTENDAMOS LA CIENCIA INFLUYE NECESARIAMENTE EN NUESTRA CONCEPCIÓN ÉTICA… ES UN FATAL ERROR CREER QUE LA CIENCIA ES LO QUE HACE SABIOS A LOS HOMBRES… ES LO IRRACIONAL EN ESTADO PURO LO QUE SE APODERA DEL MUNDO, SIN QUE NINGÚN SISTEMA DE VALORES PUEDA OPONERSE… EL VALOR DE LA CIENCIA NO DEBE ESTAR NUNCA EN SU LEJANÍA DE LAS PREOCUPACIONES DEL HOMBRE MEDIO, SINO EN SU CAPACIDAD DE MEJORAR LA VIDA DE LAS GENTES, GENERAR NUEVAS IDEAS O LOGRAR UN MEJOR ENTENDIMIENTO DEL MUNDO… LA CAPACIDAD PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DE LA HUMANIDAD NO SIRVE SI NO HAY VOLUNTAD PARA HACERLO. Antonio Fernandez-Rañada.

ES EL CARÁCTER UNILATERAL Y EXCLUYENTE DE LA CIENCIA MODERNA Y ANTE “EL ENSEÑORAMIENTO CIENTÍFICO DEL ESPIRITU” QUE CONDUCE SIN REMEDIO “AL OLVIDO DEL SUJETO”. E. Husserl.

ANTES DE DAR UN PASO MÁS, REALIZARÉ EXPERIMENTOS, PORQUE MI PROPÓSITO ES EXPONER PRIMERO LA EXPERIENCIA Y LUEGO, MEDIANTE EL RAZONAMIENTO MOSTRAR PORQUÉ ESA EXPERIENCIA ESTÁ DESTINADA A OPERAR PRECISAMENTE DE ESA MANERA. ES ÉSTA LA VERDADERA REGLA QUE DEBEN SEGUIR QUIENES REFLEXIONAN SOBRE LOS FENÓMENOS DE LA NATURALEZA. Leonardo Da Vinci.

EN LA MENTE DE LEONARDO, SU CIENCIA LE PROPORCIONABA UN CUADRO COHERENTE Y UNIFICADOR DE LOS FENÓMENOS NATURALES, PERO UN CUADRO RADICALMENTE DISTINTO DE GALILEO, DESCARTES Y NEWTÓN. CUANDO LOS LÍMITES DE LA CIENCIA NEWTONIANA ESTÁN RESULTANDO DEMASIADO EVIDENTES Y LA COSMOVISIÓN MECANICISTA ESTÁ DANDO PASO A UN ENFOQUE HOLÍSTICO Y ECOLÓGICO SEMEJANTE AL DE LEONARDO, Y CONOCIDO HOY COMO TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD Y TEORÍA DE SISTEMAS, ME DÍ CUENTA DE QUE SUS ESTUDIOS SISTEMÁTICOS ACERCA DE LAS FORMAS VIVAS Y LAS INERTES EQUIVALÍAN A LA CIENCIA DE LA CUALIDAD Y LA TOTALIDAD FUNDAMENTALMENTE DISTINTA DE LA CIENCIA MECANICISTA DE GALILEO Y DE NEWTÓN. EN EL CORAZON MISMO DE SUS INVESTIGACIONES HABÍA UNA PERSISTENTE EXPLORACIÓN DE MODELOS QUE ESTABLECÍA RELACIONES ENTRE FENÓMENOS PERTENECIENTES A UN AMPLIO ESPECTRO DE CAMPOS. Fritjof Capra.

EL HECHO DE QUE LA CIENCIA NO PUEDA HACER NINGUN PRONUNCIAMIENTO SOBRE PRINCIPIOS ÉTICOS HA SIDO MAL INTERPRETADO, COMO UNA INDICACIÓN DE QUE NO EXISTEN TALES PRINCIPIOS, MIENTRAS QUE, DE HECHO, LA BUSQUEDA DE LA VERDAD PRESUPONE LA ÉTICA. Karl Popper.

QUE LA CIENCIA PUEDA ILUMINAR LAS CUESTIONES MORALES Y ESPIRITUALES DEBE SER UNA FUENTE DE ALEGRÍA PARA LOS QUE SE DELEITAN CON EL PODER DEL INTELECTO HUMANO… LOS CIENTÍFICOS TIENEN TODAS LAS RAZONES PARA ESTAR ORGULLOSOS Y PUEDEN MANTENERSE ALEJADOS DEL PARLOTEO CHISMOSO DE LOS TIMORATOS. ESTÁN OCUPADOS CON EL TRABAJO DE EXPLICARLO TODO Y LLEVAR EL RENACIMIENTO A SU CLIMAX. Peter Atkins.

QUE LAS COSAS NO ESTÁN MARCHANDO COMO DEBIERAN DEBE ATRIBUIRSE A LA INMORALIDAD HUMANA. LAS ESTADÍSTICAS JAMÁS PRUEBAN NADA. EL BIENESTAR DEL HOMBRE NO PUEDE SER MEDIDO POR EL PRODUCTO INTERNO BRUTO; EN CAMBIO SI POR CIERTOS SÍNTOMAS DE DESVIACIONES COMO EL CRIMEN, EL USO DE DROGAS, EL VANDALISMO, EL DESEQUILIBRIO MENTAL, LA REBELDÍA, ETC… LOS FUNDAMENTOS DE LA PAZ NO PUEDEN DESCANSAR SOBRE LA PROSPERIDAD UNIVERSAL, PORQUE TAL PROSPERIDAD LO ES GRACIAS AL CULTIVO DE IMPULSOS NATURALES TALES COMO LA CODICIA Y LA ENVIDIA QUE DESTRUYEN LA INTELIGENCIA, LA FELICIDAD, LA SERENIDAD Y FINALMENTE, LA TRANQUILIDAD DEL HOMBRE… MÁS PROSPERIDAD SIGNIFICA UN MAYOR USO DE COMBUSTIBLE ¿HAY SUFICIENTE PARA COMPARTIR? ¿QUÉ ES SUFICIENTE? DÓNDE ESTÁ LA SOCIEDAD RICA QUE DICE: ¡ALTO! YA TENEMOS SUFICIENTE… ¿EL HOMBRE DE HOY ES DEMASIADO INTELIGENTE COMO PARA SER CAPAZ DE SOBREVIVIR SIN SABIDURÍA? E. F Schumacher.

LA INEQUIDAD DE UNA SOCIEDAD SE DILUYE EN LAS CIRCUNSTANCIAS; PREFERIMOS HABITUARNOS A ELLA QUE ENFRENTARLA... SE NECESITA “METACOGNICIÓN” ES DECIR CONCIENCIA DE NUESTRA FALTA DE CONCIENCIA. Daniel Goleman.

LA TIERRA PROPORCIONA LO SUFICIENTE PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE CADA HOMBRE, PERO NO LA CODICIA DE CADA HOMBRE. M. Gandhi.

LA RIQUEZA ES LA HABILIDAD DE EXPERIMENTAR LA VIDA EN PLENO. Henry David Thoreau.

NO HAY NADA MÁS EFECTIVO PARA ROMPER A UN SER HUMANO QUE CONVENCERLE DE SU VILEZA… LA VOLUNTAD DE DESTRUIR TIENE QUE APARECER CUANDO NO SE PUEDE SATISFACER LA VOLUNTAD DE CREAR… LA VIOLENCIA COMO PRINCIPIO NO ES PRECISAMENTE PARTE DE NUESTRA NATURALEZA HUMANA… CUANTO MÁS SE FRUSTA EL IMPULSO DE VIVIR MÁS SE REFUERZA EL DE DESTRUIR… LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD ESTÁ ESCRITA CON SANGRE… EL MAL ES EL INTENTO DE TRASCENDER DEL TERRENO DE LO HUMANO AL DE LO INHUMANO… LA ESPADA ES EL ARMA DE QUIÉN NO TIENE RAZÓN, ES EL RECURSO COMÚN DE LA IGNORANCIA Y DE LA ESTUPIDEZ… LA MISIÓN MÁS IMPORTANTE QUE TIENE EL SER HUMANO EN LA VIDA ES CONTRIBUIR A SU PROPIO NACIMIENTO Y LLEGAR A SER LO QUE POTENCIALMENTE ES… LA VIDA ENTERA DE CADA UNO NO ES SINO EL PROCESO DE DARSE A LUZ A SÍ MISMO… EL TRÁGICO DESTINO DE LA MAYORÍA DE LOS SERES HUMANOS ES QUE MUEREN ANTES DE HABER NACIDO… SÓLO ESTÁ ÁVIDO EL SER HUMANO INSATISFECHO… LA IDENTIDAD DEL EGO SE BASA EN LA NOCIÓN DEL TENER. LA IDENTIDAD DEL YO O DEL SÍ MISMO, POR EL CONTRARIO, REMITE A LA CATEGORÍA DEL SER… EL SER HUMANO YA NO SE PREOCUPA POR SU VIDA Y SU FELICIDAD SINO POR SU VENDIBILIDAD… YO IMAGINABA QUE LA GRANDEZA Y LA NOBLEZA DEL ALMA DEBÍAN GUIAR EN TODAS SUS ACCIONES A AQUÉLLOS A QUIENES EL ESTADO ENCARGA LA TAREA DE CONDUCIRLO, Y QUE, EN UNA PALABRA, LOS RESORTES DE UN GOBIERNO SÓLO SE CONFIABAN EN MANOS DE LOS VIRTUOSOS… SI PIERDO LO QUE TENGO, ¿QUIÉN SOY, SI SOY LO QUE TENGO? NADA MÁS QUE UN SER HUMANO VENCIDO, ROTO, DIGNO DE LÁSTIMA, TESTIMONIO DE UN MODO DE VIDA EQUIVOCADO. Erich Fromm.

EL PROGRESO DEPENDE DE LA INCORPORACIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS O NUEVAS TÉCNICAS, PERO TAMBIÉN DE LA DEPURACIÓN CONSTANTE DE ERRORES, FALSAS CONCEPCIONES, ARCAICAS SUPERSTICIONES Y PRÁCTICAS VICIOSAS. William Stanley Jevons.

LA CIENCIA RESULTA MUY EFICIENTE, PORQUE APRENDE, DEPURA Y ORDENA EL CONOCIMIENTO ADQUIRIDO POR TODOS LOS SABIOS PASADOS Y PRESENTES DE UNA MANERA TAN SISTEMÁTICA Y COMUNICABLE COMO EL CEREBRO DE UN SOLO HOMBRE QUE APRENDE CONTINUA E INDEFINIBLEMENTE. Blaise Pascal.

LA NATURALEZA ES OBJETIVA, LA VERDAD DEL CONOCIMIENTO NO PUEDE TENER OTRA FUENTE QUE LA CONFRONTACIÓN SISTEMÁTICA DE LA LÓGICA Y LA EXPERIENCIA. Jacques Monod.

LA MATEMÁTICA TRATA DE LAS PAUTAS Y DE SABER PORQUÉ SE DAN, DONDE LO QUE CUENTA NO ES LA RESPUESTA SINO SABER COMO OBTENERLA. EN LA NATURALEZA ESTAS PAUTAS SON A LA VEZ BELLAS E INAGOTABLES… TE PERCATARÁS QUE PUEDES RECONOCER LAS MATEMÁTICAS CUANDO LAS VES, PERO SIGUES SIN PODER DEFINIRLAS. LAS DEFINICIONES FIJAN LAS COSAS, LIMITAN LAS PERSPECTIVAS DE CREATIVIDAD Y DIVERSIDAD. UNA DEFINICIÓN INTENTA REDUCIR TODAS LAS POSIBLES VARIANTES DE UN CONCEPTO A UNA SUCINTA Y ÚNICA EXPRESIÓN, DONDE TIENEN SIEMPRE LA CAPACIDAD DE SORPRENDERTE… PREGUNTAS INTERESANTES EN MATEMÁTICAS SON AQUÉLLAS QUE PUEDEN DEMOSTRARSE O REFUTARSE… SERÍA DESMORALIZADOR Y CONFUSO INFORMAR A LOS ESTUDIANTES DE QUE MUCHOS CONJUNTOS DE ECUACIONES SIMULTÁNEAS NO TIENEN NINGUNA SOLUCIÓN O SEÑALAR LA RIQUEZA DE PROBLEMAS NO RESUELTOS, Y QUE OTROS TIENEN INFINITAS SOLUCIONES. DE QUE NO SE TIENE QUE IR MÁS ALLÁ DE LO QUE YA SE SABE PARA ENCONTRAR LAGUNAS EN EL CONOCIMIENTO… LOS TEXTOS NO PLANTEAN PREGUNTAS QUE LOS MÉTODOS QUE SE ESTÁN ENSEÑANDO NO PUEDEN RESPONDER. SE LES EXIGE QUE DOMINEN UNA SERIE DE CONCEPTOS Y TÉCNICAS MATEMÁTICAS, Y TODO LO QUE PUDIERA DESVIARLOS DE ESTE FIN SE CONSIDERA INNECESARIO. UN MUNDO NUEVO QUE PASA INADVERTIDO PARA LA GRAN MAYORÍA DE LAS PERSONAS… PODEMOS PREDECIR SIEMPRE Y CUANDO NADA CAMBIE O TAMBIÉN, CUANDO OBSERVEMOS PERIODICIDADES REGULARES. UN SISTEMA PUEDE SER DETERMINISTA Y AÚN ASÍ, SER IMPREDECIBLE Y NO TENER TÉRMINOS ALEATORIOS Y SIN EMBARGO COMPORTARSE ALEATORIAMENTE. Ian Steward.

LA ORGANIZACIÓN Y EL ORDEN SE EDIFICAN EN Y POR EL DESEQUILIBRIO Y LA INESTABILIDAD; POR LO QUE EL “ORDEN, EL DESORDEN Y LA POTENCIALIDAD ORGANIZADORA” DEBEN PENSARSE EN CONJUNTO, Y A LA VEZ EN SUS CARACTÉRES ANTAGÓNICOS. Francois Vezina.

EL ORDEN PROPIO DE LA AUTOORGANIZACIÓN SE CONSTRUYE CON EL DESORDEN. EL COSMOS SE ORGANIZA AL DESINTEGRARSE. LOS FENÓMENOS ORGANIZADOS PUEDEN NACER POR SÍ MISMOS A PARTIR DEL DESEQUILIBRIO TERMODINÁMICO, PRINCIPIO CONOCIDO COMO DE “ORGANIZACIÓN POR EL DESORDEN”. LOS SISTEMAS AUTOORGANIZADOS USAN LA RETROALIMENTACIÓN PARA PASAR A UNA ESTRUCTURA MÁS ORDENADA. Von Foerster.

A FIN DE CUENTAS LOS NÚMEROS, IGUAL QUE LAS PALABRAS, SON METÁFORAS, SÍMBOLOS DE LA REALIDAD PERO NO LA REALIDAD MISMA. Erwin Schrödinger.

LOS DESCUBRIMIENTOS ORIGINALES, SON LOS QUE MÁS CUENTAN. DÉJAME QUE TE LO DIGA DE FORMA MÁS CONTUNDENTE: SON LO ÚNICO QUE CUENTA… UNA METÁFORA ACLARARÁ LA PARADOJA DE ESTA AFIRMACIÓN. Edward Wilson.

PARA RESOLVER UN PROBLEMA DEBEMOS DIALOGAR, DIALOGAR Y OTRA VEZ DIALOGAR. William Grant.

EN CADA DESCUBRIMIENTO SE HA HECHO UN PEQUEÑO DIÁLOGO EN EL CURSO DEL GRAN DIÁLOGO QUE ESTÁ EN MARCHA. Fred Alan Wolf.

INVESTIGAR LAS ANOMALÍAS QUE SURGEN CON LA OBSERVACIÓN Y LA EXPERIMENTACIÓN E IDEAR LAS FÁBULAS QUE LAS PODRÍAN EXPLICAR, ES LO QUE CONSTITUYE LA BASE DE LA INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL DE LA CIENCIA. Ervin Lazlo.

¿QUÉ LE FALTA A NUESTRA CIENCIA QUE LA GENTE CREE MÁS EN LOS SANTOS QUE EN LOS CIENTÍFICOS? CIENCIA SIN SESO LOCURA DOBLE. Marcelino Cereijido.

ESTOY CONVENCIDO DE QUE LAS CIENCIAS A PESAR DE SU ÉXITO ESTÁN AHOGADAS POR CREENCIAS OBSOLETAS. Rupert Sheldrake.

PREFERIBLE VIVIR UNA VIDA DE HAMBRE AUTÉNTICA QUE UNA MENTIRA EN LA ABUNDANCIA. Caroline Myss.

LA CIENCIA ES UN PROCESO Y NO UNA ACTITUD, EL CUESTIONAR LAS CREENCIAS ESTABLECIDAS ES UNA CUESTIÓN CENTRAL EN LA PROPIA CIENCIA. LA PURA ACUMULACIÓN DE DATOS NUNCA HAN CONSTITUIDO NI CONSTITUIRÁN UNA CIENCIA O UNA TEORÍA CIENTÍFICA. UN MONTÓN DE LADRILLOS NO HACEN UNA CASA… PARA ESTABLECER LEYES GENERALES, EL FÍSICO DEBE ELEGIR FENÓMENOS REPETIBLES. E. Poincaré.

LOS EXPERIMENTOS CONVENCIONALES TIENEN LUGAR EN EL LABORATORIO, DONDE ES MÁS FÁCIL ELIMINAR Y EXCLUIR AQUELLOS FACTORES QUE PODRÍAN OCULTAR CIERTAS RELACIONES O PRODUCIR RESULTADOS ENGAÑOSOS. EN OTRAS CIRCUNSTANCIAS, SERÁN NECESARIOS MÁS EXPERIMENTOS, Y EN LA CIENCIA REAL, ESO NO ES ALGO BUENO. Bruce H. Lipton.

¿PODEMOS DAR POR SENTADO QUE LOS PRINCIPIOS DE LA CIENCIA CONVENCIONAL SON VERDADEROS? ¿CONOCEMOS YA LAS RESPUESTAS MÁS FUNDAMENTALES? SE NECESITARÍAN MUCHAS PRUEBAS ANTES DE CREER EN ALGO DE LO CUAL NO DISPONEMOS DE NINGUNA TEORÍA SÓLIDA QUE LA RESPALDE NI DE MODELOS MATEMÁTICOS QUE PREDIGAN SU FUNCIONAMIENTO. PLANTEAR LA PREGUNTA CORRECTA SUELE SER EL PASO DETERMINANTE EN EL CAMINO A LA COMPRENSIÓN. NO ES DIFÍCIL DE SER CONVENCIDOS CUANDO LOS RESULTADOS DEL EXPERIMENTO CONFIRMAN ADECUADAMENTE SUS PREDICCIONES. Samir Okasha.

LA TEORÍA CIENTÍFICA NOS DICE ALGO SOBRE EL MUNDO, Y LAS MATEMÁTICAS NOS DICEN ALGO SOBRE LAS MATEMÁTICAS. LA CIENCIA LLEVA UN RIESGO DE ERROR, PERO SE APLICA A LA REALIDAD. LAS MATEMÁTICAS SON NECESARIAMENTE VERDADERAS, PERO ESTA CERTIDUMBRE SE APLICA ÚNICAMENTE A LAS MATEMÁTICAS, Y NO AL USO QUE SE PODRÍA HACER DE ELLAS. Ortoli y Pharabod.

YA NO SE PODRÁ ENUNCIAR UNA TEORÍA CIENTÍFICA SIN DECIR LO QUE SE PUEDE Y LO QUE NO SE PUEDE CALCULAR CON DICHA TEORÍA. Ivar Ekeland.

ME HE ESPECIALIZADO EN PENSAR SOBRE EL PENSAMIENTO. UNA DE MIS MÁS FIRMES CONCLUSIONES ES QUE SIEMPRE PENSAMOS A BASE DE BUSCAR Y ESTABLECER PARALELISMOS CON COSAS QUE CONOCEMOS DEL PASADO Y POR TANTO, COMUNICAMOS MEJOR CUANDO UTILIZAMOS EJEMPLOS, METÁFORAS Y ANALOGÍAS DE MANERA EXHAUSTIVA, CUANDO EVITAMOS GENERALIDADES ABSTRACTAS, CUANDO EMPLEAMOS UN LENGUAJE SENCILLO, CONCRETO Y NATURAL, Y CUANDO HABLAMOS DIRECTAMENTE SOBRE NUESTRAS PROPIAS EXPERIENCIAS. Douglas R. Hofstadter.

EL QUE QUIERA TENER ACIERTOS SIN ERROR, ORDEN SIN DESORDEN ES QUE NO ENTIENDE LOS PRINCIPIOS DEL CIELO Y LA TIERRA. NO SABE CÓMO ENCAJAN LAS COSAS. Chuang Tzu.

LO QUE CONSTITUYE LA FUERZA PROGRESIVA DE LA RAZÓN ES LA CAPACIDAD PARA IR A BUSCAR LA IDEA PROFUNDA INCLUSO SI TODAVÍA NO HA ENTRADO A FORMAR PARTE DE NINGUNA METODOLOGÍA. Mario Bunge.

LA FUERZA DE LOS JUICIOS ANALÍTICOS RESIDE EN SU NECESIDAD Y LA DEBILIDAD DE LOS MISMOS, EN QUE NO NOS DICEN NADA NUEVO. LA FUERZA DE LOS JUICIOS SINTÉTICOS RESIDE EN SU CAPACIDAD DE DECIRNOS ALGO NUEVO, Y SU DEBILIDAD EN QUE NO HAY NECESIDAD DE ELLOS. SI PUDIÉRAMOS TENER UNOS JUICIOS QUE NOS OFRECIERAN TANTO INFORMACIÓN COMO NECESIDAD, TENDRÍAMOS LO MEJOR DE AMBOS MUNDOS… LAS CAUSAS SON DESCUBRIBLES POR LA EXPERIENCIA NO POR UN RAZONAMIENTO A PRIORI. Goitfried Wilhelm Leibniz.

INCLUSO EL MÁS INTRANSIGENTE DE LOS FILÓSOFOS “ANALÍTICOS” CREE REALMENTE EN EL VALOR DE LA FORMULACIÓN Y VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS; ESO QUE, ESTRICTAMENTE HABLANDO, CONSTITUYE LA FORMA MÁS DIABÓLICA DE FALTA DE LÓGICA; EL PENSAMIENTO INDUCTIVO. Franz Kafka.

UNA PROPOSICIÓN ANALÍTICA ES AQUELLA EN LA QUE EL PREDICADO ESTÁ CONTENIDO EN EL SUJETO. TODAS LAS PROPOSICIONES COMUNES QUE RESULTAN DE LA EXPERIENCIA DEL MUNDO SON SINTÉTICAS... HE ESTADO BUSCANDO UN “TÉRMINO MEDIO” ENTRE UNA CIENCIA DE LABORATORIO CIEGA Y UNA ESPECULACIÓN METAFÍSICA ESTÉRIL. DEBERÍA CONSIDERARSE EL EXPERIMENTO MENTAL COMO UN MÉTODO CIENTÍFICO POR SUS PROPIOS MERITOS. Inmanuel Kant.

COMO NO TENEMOS DINERO, NO HAY MÁS REMEDIO QUE PENSAR. Ernst Rutherford.

UNA FORMA DE CONOCIMIENTO QUE SE OPONGA A LA IDEA ÚNICA Y FIJA, ES DECIR, LA CAPACIDAD DE MANEJAR AL MISMO TIEMPO MUCHOS HILOS, DE DERIVAR UN RAZONAMIENTO A PARTIR DE MUCHAS FUENTES DISPARES, ES BASTANTE AJENA A LAS MATEMÁTICAS. Jacob T. Schwartz.

CUANDO LAS PROPOSICIONES DE LAS MATEMÁTICAS SE REFIEREN A LA REALIDAD NO SON CIERTAS; Y CUANDO SON CIERTAS NO SE REFIEREN A LA REALIDAD…YO NO ENSEÑO A MIS ALUMNOS, SOLO LES PROPORCIONO LAS CONDICIONES EN LAS QUE PUEDEN APRENDER…TODA LA CIENCIA NO ES MÁS QUE UN REFINAMIENTO DEL PENSAMIENTO COTIDIANO… NO SE PUEDEN RESOLVER LOS PROBLEMAS EN EL MISMO NIVEL EN QUE LOS GENERAMOS…PLANTEAR NUEVAS PREGUNTAS, NUEVAS POSIBILIDADES, CONSIDERAR VIEJOS PROBLEMAS DESDE UN NUEVO ENFOQUE, MARCA EL VERDADERO AVANCE DE LA CIENCIA… EL QUE SE ERIGE EN JUEZ DE LA VERDAD Y EL CONOCIMIENTO ES DESALENTADO POR LAS CARCAJADAS DE LOS DIOSES. Albert Einstein.

NO ES NINGUNA EXAGERACIÓN DECIR QUE TODA LA CIENCIA MODERNA, ESTA CONSTRUIDA SOBRE LOS CIMIENTOS QUE ESTABLECIERÓN MEDIA DOCENA DE “EXPERIMENTOS MENTALES”, DE ALGUNA MANERA, EL EXPERIMENTADOR MENTAL ES TAN BUEN TESTIGO COMO LO PUEDE SER UN CIENTÍFICO DE LABORATORIO. Martin Cohen.

LO QUE HACE FALTA ES UNA MAYOR CONCIENCIA. J. Narro Robles.

EL FACTOR MÁS SIGNIFICATIVO QUE PROMOVIO LA SALIDA DE EUROPA DE UNA EPOCA OSCURA Y SIN LEY NO FUE UNA MEJORA DE LOS GOBERNANTES, LOS JUECES O LAS LEYES, SINO QUE MÁS BIEN, SE DEBIO AL ARTE DE LA IMPRESIÓN QUE HACE DEL PUBLICO, Y NO SÓLO A UNOS POCOS INDIVIDUOS, LOS GUARDIANES DE LAS LEYES SAGRADAS. Cesar Becarria.

DEBEMOS ENCONTRAR UNA BASE SEGURA PARA OBTENER CONOCIMIENTO. SIENTO EN MI INTERIOR UNA VOZ DIVINA Y ESTA “CONCIENCIA” ME DICE LO QUE ESTA BIEN Y LO QUE ESTA MAL. ESCOGEMOS ACTUAR MAL PORQUE DESCONOCEMOS OTRA COSA, DE AHÍ QUE ES TAN IMPORTANTE QUE AUMENTEMOS NUESTROS CONOCIMIENTOS. Socrates.

AUMENTA EL NÚMERO DE ERRORES Y FRAUDES EN LA CIENCIA. El universal (Junio 10/2014). http://www.eluniversal.com.mx/cultura/2014/impreso/la-ciencia-se-retracta-crece-el-numero-de-errores-y-fraudes-74458.html).

SEGÚN LA PRIMERA EDICIÓN DE LA ENCICLOPEDIA BRITANICA, EL FLOGISTO ES UN HECHO COMPROBADO; SEGÚN LA TERCERA EDICIÓN, EL FLOGISTO NO EXISTE.

LAS MATEMÁTICAS SON UNA DE LAS PRINCIPALES FUENTES DE LOS EXPERIMENTOS MENTALES Y A MEDIDA QUE LA OBSERVACIÓN SE HIZO MÁS EXACTA, FUERON APARECIENDO SUCESIVAMENTE LO QUE SE CONOCE COMO “SISTEMAS GLOBALES DE EXPLICACIÓN”, COMO EL UTILIZADO EN ÉSTOS TRABAJOS.

APARECE UNA CIENCIA NUEVA, MENOS DOGMÁTICA QUE LA ANTIGUA. LAS PUERTAS SE ABREN SOBRE UNA REALIDAD DIFERENTE.

RESUMEN


La creación de una sociedad perdurable exigirá cambios económicos y sociales fundamentales. Los diversos sistemas económicos dependen mucho de los bosques, pastizales, pesquerías, etc..

Estos sistemas naturales proporcionan no sólo la mayoría de la proteína de nuestra dieta, sino también energía y materias primas. La demanda sin precedente de estos recursos, excede en la actualidad la capacidad de soporte de los sistemas biológicos en muchas partes del mundo.

A medida que la demanda excede la producción empezamos a consumir la base de nuestros recursos productivos, colocándonos en una situación de un financiamiento biológico deficitario, situación muy peligrosa para las generaciones futuras.

Los siguientes objetivos y propósitos se pretenden alcanzar en el presente trabajo:
  1. Desarrollar una nueva concepción biológica de ecología y medio ambiente, en base a una visión generalista que rebase conceptos mecanicistas y considere el enfoque unitario de las ciencias en la resolución de nuestros problemas y en el mejor entendimiento de nuestra posición en la situación general de las cosas, a fin de lograr propósitos y objetivos de armonía, bienestar y superación continua.

  2. Utilizar un modelo matemático multifuncional, clima-producción reducido a un conjunto simple de procedimientos cuantitativos – en base al modelo logístico – que cumpla con los propósitos básicos de la visión generalista para la administración científica y sostenible de nuestros recursos naturales y a la vez nos permita determinar zonas de mayor potencial climático y menor riesgo de inversión para desarrollos agrícolas.

Los modelos matemáticos utilizados con este fin se derivan del modelo logístico; auto consistentes entre sí, simples pero con una gran dinámica y complejidad de manifestación y que, por analogía nos permiten su uso tanto en biología como en climatología.

Al mismo tiempo los modelos están basados en parámetros simples de obtener en la práctica, que nos permiten desarrollar metodologías para conocer y analizar las posibles situaciones existentes con consideraciones formales de: Climatología, Ecología Matemática e Ingeniería de Sistemas, en situaciones básicas e interdisciplinarias, así como de los nuevos paradigmas emergentes observados en la ciencia.

Una interpretación simple y práctica del modelo puede ser utilizada en: presas, pastizales, bosques, cultivos de maíz y otros, bajo consideraciones de tiempo real, para la optimización y cálculo del rendimiento máximo sostenido de estos recursos y como un elemento cotidiano de ayuda en la diaria toma de decisiones.

INTRODUCCIÓN


De la mentalidad ecológica de la que partimos en el supuesto de que existe un ámbito, la biosfera, que incluye desde los microorganismos, hasta el hombre y donde todo está interrelacionado; nace así el concepto de ecosistema, en donde la supervivencia de cada elemento depende de la supervivencia de los demás. Donde no sólo las causas producen efectos; también los efectos se convierten en causas, donde todo suceso está vinculado en una u otra medida con otro suceso.

La ciencia comienza a develar el milagro de cómo el universo se crea a sí mismo. Lo que quiere decir que la autoorganización aparece como el principio dinámico subyacente a la emergencia de todas las formas, sean estas físicas, biológicas o culturales.

La autoorganización se refiere a una de las dos clases de estructuras de la realidad física: las llamadas estructuras disipativas, en contraste con las estructuras de equilibrio. La autoorganización supone así, el enlace entre el reino de lo animado y de lo inanimado; la vida ya no es una superestructura que descansa en una realidad inerte, sino que el universo entero aparece como animado en una misma dinámica.

Nos quedamos estupefactos ante el frenesí organizador de la materia; esa misteriosa tendencia a ascender en los peldaños de la complejidad.

Tras varios milenios de reinado del orden, no tenemos ya un cosmos razonable sino algo que está en los espasmos del génesis y al mismo tiempo, en las convulsiones de la agonía, ya que todo ecosistema se encuentra en estado de desorganización y de reorganización permanente.

La capacidad de carga de un área será el máximo tamaño poblacional que la cadena de flujos energéticos puede mantener.

El impacto de la variación climática en la producción, es reflejada en dicha capacidad de sostén, efecto que se propaga en los siguientes niveles tróficos, tanto en número como en biomasa y eficiencia productiva.

En un entorno de clima fluctuante, existirá o se presentará una discrepancia entre población y cantidad de recursos naturales necesarios para sostener dicha población; este último factor muy importante y cuya determinación es ineludible por los problemas que pueden presentarse de extinción de especies y poblaciones.

Las nuevas ciencias de los sistemas termodinámicos, fuera del equilibrio.

Las matemáticas del caos y de las transformaciones de los sistemas dinámicos, remontan sus orígenes a los trabajos de Poincaré y recientemente a la Teoría General de Sistemas de Ludwig Von Bertallanffy; la cibernética de Norbert Wienner; y la teoría de la información de Claude Shannon.

Estas ciencias nos dan una visión de la naturaleza de la realidad y se manifiestan ahora en los fenómenos de la vida, la cultura y la conciencia. Estos sistemas se desenvuelven tanto en el mundo físico como en el biológico y el humano.

La manera en que los sistemas dinámicos responden a los cambios desestabilizadores de su medio es de la mayor importancia para entender la dinámica de la evolución en los diversos dominios de la naturaleza.

Complejidad biológica es sinónimo de estabilidad. El equilibrio biológico depende en gran manera de la renovabilidad de los recursos, por lo que en un análisis socioeconómico serio, no se puede prescindir del conocimiento científico de la dinámica de los posibles equilibrios ecológicos y del valor que en ellos tienen los conceptos de renovabilidad, limitación de recursos y las leyes de la termodinámica.

La ciencia biológica no puede dejar de ser la base de todas nuestra elecciones en un momento histórico en que las ciencias económicas, sociales y tecnológicas muestran límites propios de manera irracional y nos impiden administrar los rápidos cambios del planeta; es necesaria la transición a un modelo de vida basado en los recursos renovables y en la conservación del entorno.

Vivimos en una época de transición transcendental, lo cual significa que los cambios de paradigma no sólo son necesarios sino imprescindibles.

A menos que aprendamos a considerar las totalidades y apreciemos la tendencia de la naturaleza hacia formas de organización cada vez más elevadas, no seremos capaces de encontrar un sentido a los descubrimientos científicos que van teniendo lugar de forma acelerada.

La globalidad es una característica fundamental del universo, producto de la tendencia de la naturaleza a sintetizar; el holismo es autocreador y sus estructuras finales son más holísticas que las estructuras iniciales.

Esas totalidades y esas uniones son dinámicas, evolutivas y creativas, y tienden hacia niveles de complejidad e integración cada vez más elevados.

Para el biólogo integrista la biología no puede reducirse a la física y a la química; la integración otorga a los sistemas propiedades que no tienen sus elementos.

El todo no es solamente la suma de sus partes. El todo puede tener propiedades de las que están desprovistos los constituyentes.

La ciencia del caos se ha convertido en una disciplina que se está comenzando a aplicar actualmente a terrenos tan dispares: física, biología, astronomía, economía, medicina, neurofisiología, diseño artístico o meteorología. Tratándose de una nueva aportación a la visión holística del universo.

En medio del océano universal del caos, surgen brotes de orden y de la autoorganización y ningún ejemplo ilustra mejor este proceso que en nuestra propia tierra. Aspectos similares de autorregulación se observan también en la composición química de la atmósfera, salinidad de los océanos y la distribución de oligoelementos en las plantas y los animales.

Así concebidos los estudios integrados demostrarían ser parte esencial de la búsqueda de comprensión de la realidad. Vistas las cosas de este modo, la teoría general de sistemas sería un importante auxilio a la síntesis interdisciplinaria y la educación integrada.

ANTECEDENTES



El Desarrollo Humano es un proceso conducente a la ampliación de las opciones de que disponen las personas. En principio, esas opciones pueden ser infinitas y pueden cambiar a lo largo del tiempo. Las tres opciones esenciales para las personas son: Pero el desarrollo humano no termina allí, las opciones van desde tener libertad política, económica y social hasta las oportunidades de ser creativos y productivos y disfrutar del auto-respeto personal y de derechos humanos garantizados.

Respecto al Desarrollo Humano Sostenible, se desea dejar en claro que por lo general, el tema del Desarrollo Ecológicamente Sostenible se debate en términos económicos y técnico-ambientales. La sostenibilidad debe construirse sobre una base social, es decir, deben adoptarse deliberadamente medidas de índole social y económica. Por esta razón, el logro de la sostenibilidad debe enfocarse como una tarea cuádruple, es decir, que aborde los aspectos sociales, económicos, ecológicos y tecnológicos


INTEGRACIÓN DE SISTEMAS


En un análisis de sistemas integrales, debemos buscar un curso de acción y manejo administrativo de los recursos naturales al revisar sistemáticamente los objetivos, costos, eficiencia y riesgos de estrategias alternativas de manejo.

Podemos diseñar también estrategias de manejo adicionales, si las que son utilizadas se encuentran que son insuficientes. Un administrador de recursos puede considerar dichos recursos como un sistema, especialmente cuando a los recursos se les pretende dar un manejo de uso múltiple. Sabemos que evaluaciones realizadas por un solo individuo tienden a ser en gran parte intuitivas y son por lo general, inadecuadas por la complejidad de los problemas y el numero pertinente de factores a ser considerados.

Al utilizar el enfoque sistémico a la solución de problemas ecológicos debemos:

Un ecosistema, debemos definirlo como: “Un sistema resultante de la integración de todos los factores vivos y no-vivos del ambiente y como una unidad de paisaje en un segmento definido de espacio y tiempo”. Es un complejo de organismos y ambiente formando un todo funcional.

El estudio no debe ser una búsqueda intensa de información sino un experimento sobre todo el sistema; donde el trabajo sobre cada bioma será integrado no solamente sobre los sitios más intensos y activos, sino también sobre los ya más comprendidos. Los datos y la información será sintetizada sobre ambos; y finalmente también a través de diferentes biomas, estando interesados tanto en la productividad como en su utilización.

Metas inmediatas deben incluir el análisis de aspectos del ecosistema como: flujos de energía, ciclo de nutrientes, estructura trófica, patrones espaciales, relaciones interespecíficas y diversidad de especies; incluyendo el entender los procesos del ecosistema por los que sus características de flujos, ciclos, densidad, diversidad, etc., son alcanzadas y mantenidas, identificando las preguntas ecológicas por las que buscaremos respuestas en el campo o en el laboratorio o finalmente en el cubículo.

El punto focal de la investigación es el de mejorar nuestro entendimiento del sistema completo: no importa que tan concreto o detallado sea nuestro proyecto, la relación con el todo será el tema dominante.

MODELACION INTEGRAL EN EL MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES

La dinámica de interacción de muchas especies puede escribirse como:



Donde ;

Porcentaje de la población total de la i-esima especie en el j-esimo ambiente.

El número de individuos de la i-esima clase anual sobreviviendo a la Jesima clase de edad, estará dada por:



donde representa funciones de todos los factores ambientales relevantes donde es la probabilidad de sobrevivir en la i-esima clase anual de . Similarmente podemos escribir las biomasas como



Donde representa el promedio de crecimiento en peso de los individuos de la i-esima clase anual durante el Jesimo año de vida.

La biomasa de la clase anual i presente en la edad j estará dada por



Suponiendo una función de producción de la forma: donde son rendimientos constantes y se considera que el capital K y la mano de obra L generan un producto intermedio, que luego se combina con los recursos naturales (RN) para generar el producto final utilizaremos la elasticidad de sustitución entre K y L en la producción de J, y la que existe entre J y RN dado por.

SIMULACIÓN BÁSICA POBLACIONAL EN LA NATURALEZA

La formulación de las leyes de la evolución en los procesos naturales se da en la forma de un principio de máximo o mínimo, pero en términos de excesos de cada masa sobre su correspondiente valor de equilibrio tomando la forma de:



Cuya solución general es dada como el sistema de ecuaciones



Donde las son constantes de las cuales son arbitrarias, y son las raíces de la ecuación característica para .



Si multiplicamos la primera de estas ecuaciones por , la segunda por , y así sucesivamente, obtenemos

(1)

Así por adición

(2)

Donde representa una forma cuadrática.

La relación obtenida no es de utilidad en esta forma; sin embargo por sustitución lineal



La ecuación de puede ser transformada en



Donde son las raíces de la ecuación característica para , las mismas que funcionan como exponenciales en las series de solución del sistema original de ecuaciones.

Recordando que las condiciones para la estabilidad en el origen es tal que TODAS LAS PARTES REALES DE LA RAICES DEBEN SER NEGATIVAS. Así las condiciones de estabilidad en el origen pude ser expresada considerando que debe tener un mínimo en el origen.

Cambios poblacionales, pueden llevar a la comunidad a mayores niveles de diversidad de especies, donde los parches naturales de los diferentes ambientes, reflejan pequeñas pero muy importantes variaciones en las condiciones físicas del entorno.

Las poblaciones, no sólo fluctuarán en tamaño conforme transcurran en el tiempo, si no también su distribución en el espacio presentará una distribución de conglomerados o parches, que emergen de la misma naturaleza.

Una de las cosas más importantes que la simulación matemática en dinámica poblacional ha hecho, es la de identificar los factores causantes del cambio poblacional, ciclos y comportamientos caóticos; ya que si bien la fluctuación poblacional es impredecible, pero no lo son las condiciones que dan origen al comportamiento caótico.

La incertidumbre debe incorporarse en las estrategias de manejo, reconociendo que algunas fluctuaciones siempre ocurrirán, así como que siempre habrá sorpresas, pero también, donde las soluciones pueden frecuentemente diseñar formas para reaccionar a estas sorpresas.

Deseamos desarrollar métodos analíticos de uso, en sistemas particulares, que corresponden a un sistema general de ecuaciones autónomas, para determinar patrones de comportamiento examinando solamente f1 y f2;

a través de los siguientes pasos.

a.- Encontrar los puntos singulares de equilibrio.

b.- Calcular las derivadas parciales en el punto de equilibrio.

c.- Construir el Jacobiano y encontrar sus eigenvalores.

El primer punto se logra, igualando las derivadas a cero y resolviendo para x1 y x2. A veces solamente un punto, satisface las ecuaciones de equilibrio y en otras puede haber puntos múltiples que satisfacen las ecuaciones. La estabilidad vecinal se toma en la vecindad de un punto de equilibrio.

En seguida se calculan las derivadas parciales y resolvemos para los valores de x1 y x2 en el punto de equilibrio.

Finalmente calculamos la matriz Jacobiana



Los eigenvalores son por definición, los valores de que satisfacen la ecuación



Los eigenvalores del Jacobiano nos dirá en cuál de los seis casos de la tabla (1) nos estamos refiriendo. Por utilizar dos ecuaciones, tendremos dos eigenvalores, cada uno de los eigenvalores, toma la forma general de; (3)

Donde a y b son constantes y llamada la parte imaginaria.

Basados en la configuración de los dos eigenvalores, podemos decir qué tipo de comportamiento en la tabla (1) se usa a un sistema particular de ecuaciones diferenciales.

Si la parte imaginaria de los eigenvalores es cero, tenemos un Sistema no-oscilatorio. Si el sistema es no oscilatorio, con en (3) como cero, examinamos los signos de la parte real, de los eigenvalores en la ecuación (3). Si ambas partes son negativas tenemos un equilibrio estable (caso a, con nodo estable, asíntota estable).

Si las partes reales de ambos eigenvalores son positivos, tenemos un equilibrio inestable (caso c, nodo inestable, asintóticamente inestable). Si uno de los eigenvalores es positivo (parte real) y el otro negativo, tenemos un punto de silla (caso e, llamado equilibrio inestable.).

TABLA (1)

Caso

Negativo

Cero

nodo estable

Positivo

Cero

nodo inestable

uno positivo

Cero

punto de silla

uno negativo

diferente de cero

nodo estable

Negativo

nodo estable

Positivo

nodo estable

Cero

centros



SELECCIÓN DE UNA CURVA DE CRECIMIENTO ÓPTIMA EN LA NATURALEZA

Crecimiento y desarrollo pueden ser considerados como procesos estocásticos, donde ciertos patrones de crecimiento pueden ser más económicos o más deseables que otros.

Existe un número de situaciones prácticas en que podemos aplicarlas; como es la característica deseable de crecimiento rápido en edades tempranas. Que de otra manera, si fueran demasiado rápidos, pueden surgir algunos problemas de producción y mercado.

De aquí que algunas curvas de crecimiento óptimo pueden ser especificadas y hacia la que la producción promedio puede ser dirigida. Así, una madurez temprana, podría ser la característica deseable bajo algunos sistemas de manejo y mercadeo.

Considerando la curva de crecimiento de los recursos naturales, como la realización de un proceso estocástico , con función esperada , para , suponiendo además, una curva óptima de crecimiento que deseamos utilizar.

El problema consiste en construir un índice de selección, I, que moverá gradualmente a en algunos o todos los puntos críticos del sistema. Considerando que = , donde es el efecto genético y es la contribución del efecto climático-ambiental. Satisfaciendo ambas la relación esperada , donde .

El problema es construir el índice de selección tal que ; donde . Bajo condiciones normales el cambio esperado en después de la selección en I es , donde es el diferencial de selección en I, convenientemente definida de tal forma que . Después de aproximadamente selecciones, el cambio total en será y los valores óptimos habrán sido alcanzados.

Para encontrar , podemos escribir en forma matricial como y como es la matriz covarianza genética; tendremos; .

Para una clase bastante amplia de procedimientos para estimar , tendremos será un estimador consistente de .

Lo que realmente necesitamos, es un índice que aplique un valor de selección de todos los puntos de la curva simultáneamente. Utilizando la función de covarianza y en seguida reemplazamos la matriz por y nuestro índice en lugar de ser de la forma , será

, interpretada como una integral estocástica.

Una condición suficiente para que lo anterior se de es que:

.

La condición que , es reemplazada por pero como donde para encontrar debemos resolver la ecuación integral de Fredholm.

Si en lugar de tener una sola curva de crecimiento, estamos interesados en diferentes curvas que describen el crecimiento global de ciertos recursos, tendremos un vector de procesos aleatorios;

, y si

Donde

El problema ahora es mover

Considerando como el índice prospectivo

Debemos tener

o en forma matricial 8

EL MODELO DE LOTKA-VOLTERRA

El caso general de dos especies interactuando puede expresarse como:

(4)

Si desarrollamos ambas en series de Taylor respecto al origen, tenemos

(5)

Donde son los números naturales.



En general el modelo general de Lotka-Volterra, no se pueden solucionar integrándolas; como tampoco en su forma inicial, dado por:

(6)

Sólo en casos especiales y con ciertas restricciones en los coeficientes se han encontrado soluciones para (6), apareciendo funciones complejas como son las funciones de Bessel. Sin preocuparnos de las formas exactas, podremos dibujar figuras aproximadas de su espacio de fases.

Analizando el comportamiento asintótico de las soluciones de (6); debemos encontrar los puntos críticos del sistema, desde los cuales las trayectorias se originan o se aproximan.

En términos de nuestro análisis general, estos hechos serán expresados de alguna forma como sigue.

Si analizamos los varios componentes cuyas masas son aparece en la función .

(9)

Podemos hacer una clasificación, dividiendo en dos grupos o clases, aquéllos que de forma adversa afectan la tasa de crecimiento de , es decir aquéllos para los que



y aquéllos que promueven la tasa de crecimiento de ,



Entre los últimos componentes, aquéllos para los que son favorables al crecimiento de , existe una clase especial restringida por las siguientes propiedades:

Si es la masa de un componente de esta clase especial, entonces es invariablemente negativa tan pronto como toma el valor de cero, no importa cuales sean las masas ,, de los otros componentes. es indispensable para el crecimiento y la sostentabilidad de es algo esencial del componente irremplazable, relativa a .

Un análisis detallado de las relaciones implicadas en el sistema, pertenecen al dominio de los sistemas vivos o naturales.

En general, los raros componentes que promueven el crecimiento de los componentes de estarán presentes en variadas abundancias.

Si un componente esencial o grupo de componentes que un conjunto son esenciales, está presente en cantidades limitadas, cualquier incremento moderado o decremento en el amplio suplemento de los otros componentes, tendrá poca o no observable influencia sobre la mayor de crecimiento de . Un componente esencial presente en suplemento limitado, activará como un freno o factor limitante, sobre el crecimiento de .

La significancia de tales factores limitantes no tan solo establece ciertas fronteras al crecimiento de los componentes a los cuales están relacionados, sino que presentan capacidades también para dar lugar al fenómeno de “equilibrio dinámico”.

PROCESOS DE NATALIDAD – MORTALIDAD NATURAL Y POR PESCA

Considerando que el tonelaje de biomasas capturados en el intervalo de tiempo (o,t) en una zona de M toneladas. Si M es grande y t es pequeña, cada captura es un evento aleatorio independiente con probabilidad rt.

Si Po es la probabilidad de cero capturas;



(1)

La función generadora de la secuencia se define como:

(2)

De los coeficientes de (1), podemos ver que.

(3)

Haciendo x=1 tenemos que

El número esperado a capturar será:

(4)

Si consideramos que , donde es dependiente del tamaño poblacional , entonces:

(5)

que tiende a cuando N es muy grande.

Para el caso de que tengamos una población muy grande, tendremos que.

(6)

y (7)

(8)

(9)

Donde la varianza esta dada por

(10)

Calculando los tiempos de espera entre capturas

Si es el tonelaje capturado hasta el tiempo . Si el tonelaje capturado es una pequeña fracción del tonelaje total existente; es razonable considerar que el comportamiento del proceso de espera entre capturas será independiente de su historia ocurrida en el pasado. Esto es que



La probabilidad de no captura en el intervalo (11)

Para pequeños intervalos de tiempo ,

(12)

Y su tiempo de espera será (13)

Esto es si T es el tiempo de espera, entonces en el límite tendremos que:

(14)

y (15)

En una secuencia de capturas, si , es el tiempo de espera, entonces

(16)

Calculando P en (t) de sus incrementos infinitesimales, usando la expansión en series de potencias de la función exponencial de (6), tendremos que:

(17)

(18)

(19)

De esto vemos que:

(20)

Arreglando términos, dividiendo por y tomando el límite conforme , obtenemos el sistema de ecuaciones diferenciales.

(21)

Con condicionales iniciales: (22)

Podemos también derivar la función generatriz de este sistema sumando las relaciones (22) después de multiplicar por , y tendremos

(23)

(24)

con

Integrado vemos que:



(25)

El proceso de Poisson, puede tomarse como un modelo simple, del número de encuentros de un predador y su presa; también para procesos espaciales, como la aparición de un tipo de planta a lo largo de un trayecto de muestreos.

ECONOMÍA DE LOS RECURSOS NATURALES

La importancia del manejo de los recursos naturales, es que si hay un rendimiento constante, cuando se incluyen todos los factores productivos, habrá rendimientos decrecientes de capital y de mano de obra, lo que reduce las posibilidades de crecimiento a menos que haya un efecto de progreso tecnológico que permita utilizar un mayor número de mano obra o la sustitución de los recursos naturales por otro tipo de insumos.

Denotando por , la participación del grupo la percepción de J en el ingreso, y por y por capital y mano de obra respectivamente dentro de J.

Las participaciones del capital y mano de obra de los recursos naturales de forma separada son y respectivamente.

Si la fuerza de trabajo crece a la taza n, las tazas de aumento de capital, mano de obra y recursos naturales, son iguales a . Utilizando unidades de eficiencia donde se usa.



dos veces para obtener la relación correspondiente entre las tazas de crecimiento.





Considerando un ahorro constante, s y ningún deterioro del capital, de tal forma que



Haciendo tendremos , es decir



El término ejerce una influencia estabilizadora ya que debe ser menor de uno, un valor alto de Z, también puede hacer a negativo y por lo mismo reducir a Z. Esto da la posibilidad de un estado estable, al que puede converger, cualquier ruta de equilibrio.

Además por tener un estado estable, necesitamos que; , y entonces el capital, crecerá a esta misma taza común, ya que de otra manera habrá sólo estados estables degenerados.

Consideremos el caso en que no hay progreso tecnológico que haga incrementar los recursos naturales, es decir la ecuación (3) será dada por;



El bienestar social será:



consideremos el caso en que es mayor de uno.

Mientras que sea positivo crecerá y acelerara su crecimiento, y lo hará tender a uno, y los recursos naturales se convertirán en un factor poco importante de crecimiento. Si supera también a uno.

Si es menor a uno, tenderá a cero, finalmente lo hará también , y la limitación por recursos naturales se volverá cada vez más importante y finalmente el crecimiento se detendrá por falta de ellos.

El trabajo empírico sugiere valores de cercanos a dos y de cercanos a uno. Si es válido esto a largo plazo, podemos esperar un crecimiento derivado de los recursos naturales, donde podríamos esperar cierta aceleración a medida que el capital se acumula y sustituye a los recursos naturales.

Los recursos naturales es un activo que compite con el capital y la ecuación de arbitraje conduce a una inestabilidad de punto estacionario. En virtud de que cambia el precio de los recursos naturales en términos de la producción y éstos a través de el clima, los productores se verán afectados por ganancias o pérdidas de capital y que a su vez, pueden afectar el comportamiento del ahorro; de aquí que pueden surgir complicados patrones de crecimiento, por lo que se deben examinar en especial aquéllos que generan resultados simples pero útiles.

Si la función producción tiene forma de Cobb-Douglas con un progreso tecnológico donde se satisface un crecimiento igual de todos los factores en términos de unidades de eficiencia, tendremos:

1

Donde son positivos.

En el estado sustentable estable tendremos que:

2

Esto requiere que

Necesitamos saber particularmente si es posible que se dé el crecimiento del producto per cápita, lo que significa saber si supera a . Si , será mayor que , solo si, donde sería la tasa de progreso tecnológico, como favor de incremento de los recursos naturales, teniéndose.



La condición para un crecimiento sostenido del producto per cápita es que la taza del progreso tecnológico en referencia a su impacto sobre el aumento de los recursos naturales, exceda a la taza de crecimiento demográfico. Considerándose el consumo a lo largo de un estado estable, tendremos;

y

Despejando y sustituyendo en la expresión de ,………………………….

Donde es el valor de en .

Si deseamos elegir un estado sustentable determinado con , y dados.

Escogemos maximizar , la razón de ahorro: , donde diferenciando tendremos que; Donde es la participación derivada del capital en el incremento del ingreso nacional.

Si los recursos naturales es un acervo que se agota con el uso y la cantidad disponible en el tiempo cero es ; un modelo de agotamiento para un tiempo indefinido se dará si:

.

De forma equivalente, podemos escribir para el acervo restante, de modo que sea su tasa de disminución absoluta;

Necesitamos que; y sean positivos. Si buscamos un plan de agotamiento, podemos utilizar una función objetivo de la forma.

3

Que hay que maximizar.

La condición fundamental del optimo local, nos dice que la tasa de declinación de la utilidad es dada por

. 4

Los recursos naturales es un activo que compite con el capital y la ecuación de arbitraje; conduce a una inestabilidad de punto estacionario. En virtud de que cambia el precio de los recursos en términos de la producción y éstos a través de el clima, los productores se verán afectados por ganancias o pérdidas de capital y que a su vez pueden afectar el comportamiento del ahorro. De aquí, que pueden surgir complicados patrones de crecimiento, por resultados simples pero útiles.

Si hacemos que la población incremente, la mortalidad aumentará y la fertilidad disminuirá; conforme a las poblaciones estacionarias de Lotka, una población en estado de balance con su ambiente, con el tiempo se renovará totalmente a sí mismo, tanto en su estructura de edades como su tamaño, su estructura de edad es idéntica a su tabla de sobrevivencia y también tenderá a regresar de forma repetida a su estado de balance.

Para definir el equilibrio sin recurrir a las ecuaciones algebraicas, se utiliza una población imaginaria cuasi-estacionaria, es decir, una población representando una población estacionaria en que su estructura de edades, es la misma como su tabla de sobrevivencia pero donde las tasas de natalidad y mortalidad no son idénticas.

Tales poblaciones cambian progresivamente, desde los grupos de edad más bajos.

Considerando que existe una especie cuasi-estacionaria, donde la población impone en cada grupo de edad un patrón predecible de fertilidad y mortalidad, formando una tabla de sobrevivencia, y donde se estructura de edades es idéntica a su tabla de sobrevivencia.

Si el número de nacimientos y el número de muertes fueran iguales, tendríamos la población estacionaria que estamos buscando; pero si hay más nacimientos que muertes, la población debe ser menor que en el estado de balance.

Si consideramos una segunda población semiestacionaria en el mismo ambiente o clima, con la misma estructura que la primera, tendremos gráficamente a través de simulaciones con el simulador Stella.




Figura 1. Modelo de simulación del ambiente social para la zona del Altiplano.



Figura 2. Simulación en Stella de la dinámica de la población y los recursos naturales de la región del Altiplano. Para un periodo de 50 años.



Figura 3. Simulación en Stella de la dinámica de la población y los recursos naturales de la región del Altiplano. Para un periodo de 50 años, reduciendo la tasa de erosión a 0.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Tratar de comprender cómo trabaja la naturaleza supone una tremenda prueba de la capacidad de razonamiento humano. La imaginación de la naturaleza es mucho mayor que la imaginación del hombre.

El Universo ha sido descrito por muchos pero simplemente éste continúa con sus límites desconocidos e igual de misterioso, inspirador e incompleto.

La actividad biológica es una propiedad planetaria, una continúa interacción de atmósfera, océanos, plantas, animales, micro organismos, moléculas, energía y materia que forman un todo global.

El papel de cada uno de estos componentes es esencial para el mantenimiento de la vida. El ambiente y los organismos vivientes están ligados entre sí, y son inseparables de una única unidad de procesos planetarios.

Todos los seres vivos crean micro ámbitos que enriquecen la diversidad de la superficie de la tierra.

Muchos de los cambios provocados por la interacción que se da entre una especie y su medio ambiente total, resultan a largo plazo beneficiosos para ambos; pero esta interdependencia no es estática ya que el cambio que sufre el medio ambiente requiere que los seres vivos cambien para continuar siendo compatibles con las condiciones ambientales.

La diversidad responde en gran medida a los procesos de adaptación que surgen cuando el orden natural de las cosas se altera por alguna causa o accidente, de ahí la adaptabilidad, elasticidad y riqueza de la vida humana.

Dependemos de la tierra no tan sólo en cuanto a nutrición y cobijo sino también porque la especie humana ha sido configurada por ella en las entrañas de la evolución y condicionada por los estímulos de la naturaleza durante su existencia.

La naturaleza humana está conformada biológica y mentalmente por la naturaleza externa. El hombre al manipular el mundo que le rodea pone en movimiento fuerzas que conforman su medio ambiente, su vida y sus civilizaciones.

En este sentido el hombre se hace a sí mismo y la calidad de sus logros refleja sus sueños y sus aspiraciones.

La tierra y el hombre son dos componentes complementarios de un sistema cibernético, donde cada uno modifica al otro en un continuo acto de creación.



Ecología es lo mismo que termodinámica y tanto las leyes termodinámicas en la física como en la biología reinan de manera suprema y absoluta.

La historia de nuestra época está caracterizada por la incertidumbre, por lo que la información asume un papel fundamental y se convierte en recurso primario.

El análisis de los procesos productivos no puede prescindir de los conocimientos termodinámicos y biológicos. Así también los problemas se deben abordar en su totalidad, es decir; económica, política, social, biológica, ambiental y termodinámicamente.

Es necesario recrear las condiciones para una recomposición de la unidad de la ciencia, favoreciendo la investigación interdisciplinaria y el intercambio entre cultura científica y humanística.

Cuanto más se especializa y se profundizan los conocimientos en un determinado campo, tanto más se corre el peligro de equivocarse, porque llegan a faltar las correlaciones entre los varios sistemas y las varias ciencias.

Cuanto más distancia exista entre las ciencias, tanto más se corre el riesgo de equivocarse por su superficialidad.

La realidad natural obedece a leyes diferentes a las económicas; cuanto más rápidamente se consumen los recursos y la energía disponible, tanto menor es el tiempo que queda para nuestra supervivencia. Cuanto más aceleramos el flujo de energía y materia a través del sistema tierra, tanto más acortamos el tiempo real de nuestra especie.

Es necesario invertir cuanto antes el rumbo y enfrentarse con una nueva cultura del desarrollo. La que tiene una gran necesidad de la biología, de la termodinámica y de las relaciones fundamentales de estas dos ciencias con la economía, con la vida social y con los procesos productivos.

El punto fundamental es que el crecimiento debe detenerse: el de la población, desertificación, gastos energéticos, consumismo, contaminación y alteraciones climáticas.

Las interacciones entre ecosistema, sistema productivo y sistema económico, llevan a la interdependencia de las crisis de los tres sistemas.

Debemos discutir en el futuro las posibilidades de integración del concepto de información en la descripción de los sistemas dinámicos. Se han destacado dos disciplinas que han modificado la visión de lo complejo: El descubrimiento en la física de los estados de no equilibrio, de nuevas propiedades fundamentales; y el descubrimiento central de las inestabilidades en la teoría moderna de los sistemas dinámicos.

Lo cual nos conduce a una mejor comprensión del entorno en que vivimos y con lo cual cumplimos con nuestro primer objetivo de este trabajo.

La mayoría de los modelos en biología como el modelo logístico aquí utilizado, son modelos dinámicos, lo cual significa que al resolverlos estamos encontrando sus valores en diferentes tiempos basados en sus condiciones iniciales.

El proceso de resolver estos modelos significa cambiar las herramientas matemáticas con el análisis y simulación computacional.

Una de estas herramientas matemáticas a utilizar será el “Análisis de estabilidad local” donde se determina si existen “Puntos de equilibrio estable” al cual muchas soluciones convergen y que nos permiten entender el comportamiento asintótico de las soluciones para tiempos lo suficientemente largos, con lo cual no tan sólo podremos determinar cuándo un equilibrio es estable, sino también cómo será el comportamiento de las soluciones en la vecindad del equilibrio.

La estabilidad asintótica, es una de las demostraciones más impresionantes del papel constructivo que juega la irreversibilidad en la naturaleza.

La complejidad no se puede referir a un principio de optimización universal, sino más bien a que en su dinámica de formación la naturaleza adopta un comportamiento pragmático en el que en el proceso de la búsqueda se juega un papel fundamental.

La transición hacia la complejidad está estrechamente relacionada con la bifurcación de nuevas ramas de solución, apareciendo como consecuencia de la inestabilidad de un estado de referencia que está generado por las no linealidades y las imposiciones que actúan sobre un sistema abierto.

La bifurcación representa una fuente de innovación y diversificación dado que dota a los sistemas de un nuevo tipo de soluciones.

Actualmente buscamos otra perspectiva básica del mundo; “El mundo como organización”. Si tal concepción puede sustentarse, cambiarán verdaderamente las categorías básicas sobre las que descansa el pensamiento científico e influiría profundamente en las actitudes prácticas.

Esta tendencia se manifiesta ya con el nacimiento de un conjunto de nuevas disciplinas como: la cibernética, teoría de la información, teoría general de sistemas, teoría de juegos, teoría de decisiones, teoría de colas, teoría de caos, sistemas complejos, etc.

La vida es muerte si no hay cambio y en la ciencia, seremos testigos de una revolución en las ciencias matemáticas y físicas que nos obligarán a adoptar una postura completamente nueva para la descripción de la naturaleza.

Sistemas convencionales, como una capa de fluido, pueden dar lugar bajo determinadas condiciones a fenómenos de “autoorganización” de dimensiones macroscópicas en formas de estructuras espaciales o de ritmos temporales.

El comportamiento complejo ya no estará limitado exclusivamente al campo de la física y aparecerá profundamente enraizado en “Las leyes de la naturaleza”.

Es necesario recordar también que es el tipo de modelo que escojamos, lo que determinará las características del programa de recolección de la información. Si recolectamos primero la información y luego decidimos el tipo de modelo a utilizar, el proyecto será seguramente ineficiente, tanto para un modelo simple, como para uno más complicado.

Es absolutamente esencial y necesario que las diversas metodologías de la ciencia sean mutuamente compatibles. Si las observaciones son las mismas para todos, no es posible aceptar que con una metodología tengamos una predicción y con otra tengamos otra diferente. La ciencia según Feyman no es asunto de especialistas, es completamente universal.

Es interesante observar como la razón trabaja haciendo conjeturas sobre metodologías de investigación y de que éstas se vayan reduciendo en número conforme transcurre el tiempo.

Feyman nos dice que las leyes de la naturaleza parecen ser matemáticas, lo que no es un hecho resultado de que la observación sea el juez y no una característica necesaria de la ciencia el que sea matemática; simplemente resulta que podemos establecer leyes matemáticas que funcionan para hacer poderosas predicciones, pero el porqué la naturaleza es matemática, es todo un misterio.

Podemos admitir que una ley sea falsa, pero ¿es posible aceptar como incorrecta una observación? Pero a la vez podemos preguntarnos ¿por qué son siempre las leyes las que tienen que cambiar? ¿Acaso no puede ser incorrecta una observación, aunque ésta haya sido comprobada cuidadosamente? Debemos recordar de que si las observaciones no son las leyes y de que si siempre los experimentos son imprecisos, de que mientras no se confirme una ley, ésta es sólo una conjetura y la mayoría de las veces tan sólo una extrapolación y no algo manifestado de las observaciones; son sólo conjeturas que han podido sobrevivir a las pruebas a las que han sido sometidas y muchas veces ni esto.

Con lo que tenemos que muchos trabajos e incluso las mismas leyes, sólo son conjeturas y extrapolaciones a lo desconocido. En una conjetura no hay nada, de que es poco científica y de que sólo podemos decir que es algo incierto. Sin embargo, el no conjeturar se considera poco científico, por lo que hay que hacerlo ya que las extrapolaciones, podemos decir, son lo único que tiene valor real para la mayoría de los investigadores, lo que vale la pena conocer, el principio por el que esperamos que algo suceda en un caso en que algo no haya sido aún probado.

Se considera que lo que sucedió ayer no tiene valor si no me ayuda a poder decir que va a suceder mañana. Donde también sabemos que nada puede ser establecido de forma exacta y de que todo enunciado de una observación actúa como un resumen que ha dejado fuera los detalles.

Todo conocimiento científico es incierto y no hay nada malo en lo incierto. Los científicos tratan todo el tiempo con la duda y la incertidumbre. Son conjeturas sobre lo que va a suceder y donde sabemos que no podemos saber lo que sucederá, a menos que tengamos la “información total y completa” cosa imposible de obtener.

También podemos decir que para obtener la “ley correcta” o al menos aquella que supere todos los obstáculos a encontrar, se requiere no tan solo mucha imaginación sino también una renovación completa de nuestra filosofía, donde la presencia de los más minúsculo efectos por aparecer requerirán de las más revolucionarias modificaciones a nuestras ideas.

Lo que nos comunicamos puede ser tanto mentiras como verdades, banalidades o información valiosa y verdadera; y de que podemos estar enseñando de la misma manera tanto el bien como el mal; es decir que la comunicación es una poderosa fuerza que tanto sirve al bien como al mal.

Pero no debemos temer a la duda sino considerarla como algo de gran valor. La filosofía de la ignorancia tiene un gran potencial y valor, ya que es el fruto de la libertad de pensamiento en donde no debemos temer a la duda, sino considerarla como una oportunidad y un nuevo potencial para mejorar cualquier situación que se nos presente.

Por esto mismo, lo primero que debemos aprender es a dudar teniendo en consideración de que es valioso dudar; empezando por cuestionarnos todo. Sabiendo que cualquier conclusión que se deduzca de falsas premisas necesariamente está errada. Sin embargo, se debe tener cuidado en no declarar algo como una “conclusión falaz” por el hecho de que no sea idéntica a la conclusión correcta, ya que ésta puede ser una parte de la conclusión buscada y por tanto puede ser “correcta dentro de sus limitaciones”.

La realidad es perspectiva y el ritmo del desarrollo de la ciencia no es solamente el ritmo al que se hacen las observaciones, sino el ritmo al que se van ideando nuevas cosas que serán puestas a prueba, algo que es mucho más importante.

Si no reconociéramos nuestra ignorancia o no tuviéramos dudas, no existiría nada digno de comprobar porque sabríamos de inmediato lo que es verdadero, lo que llamamos conocimiento y que es sólo un conjunto de enunciados con diferentes grados de certeza; algunos casi seguros y otros muy inseguros, pero ninguno de ellos podríamos considerarlo como “absolutamente seguros o ciertos”, por lo que podríamos decir que vivimos sin saber o conocer la realidad o la verdad.

Al tener libertad para dudar, podemos decir que esto es algo muy importante dentro de la ciencia, y de que debemos permitirnos o hacer válido el hecho de ser inseguros.

En la combinación del método experimental con el análisis matemático para estudiar la naturaleza, el pensamiento científico se sintió libre de toda restricción para llegar al conocimiento, de que lo importante no son tan sólo los detalles, sino el sentido global de la empresa científica.

Si lo tenemos todo en cuenta, no sólo lo que sabían los antiguos, sino también lo que hemos descubierto hasta el día de hoy, debemos admitir francamente que no sabemos todo y al admitirlo y mantener esta actitud de que no conocemos la dirección que debemos seguir, nos estamos permitiendo la posibilidad de realizar cambios y reflexiones que nos permitan realizar nuevas contribuciones y llegar a una nueva vía para hacer lo que queremos e incluso para situaciones en que no sepamos que es lo que queremos.

Una cosa puede tener muchos atributos y algunos de ellos correlacionados con muchas cosas, donde la dura prueba de objetividad nos proporcionará claridad de pensamiento y habilidad para encontrar una serie de caminos en medio de la confusión y sobre todo, le proporcionará el hábito de manejar las ideas de forma metódica y ordenada.

BIBLIOGRAFÍA




1. AGUILA. Z. S. (1992). Estimación del balance de agua y grado de sequía para algunas regiones del Estado de Tlaxcala. Tesis de Licenciatura en Biología Agropecuaria. U.A.T.

2. ASHBY. W. R. (1972). Introducción a la Cibernética. Buenos Aires. Ediciones Nueva Visión.

3. ASIMOV. I. (1972). Life and Energy. New York. Avon Books.

4. AYALA. F.C. (1987). La Naturaleza inacabada. Biblioteca Científica. Salvat. Barcelona. España.

5. BARTENIEFF. Irmgard (1980). Body Movement. Copying with the Environment. New York. Gordon & Breach.

6. BERTALANFY. L. (1964). Problems of Life. New York. Brazilier (London: Allen Lane. 1972).

7. BERTALANFY. L. (1983). Modern Theories of Development. New York. Oxford University Press.

8. BERTALANFY. L. (1968). Teoría General de Sistemas. Harper Torch.

9. BOHM. D. (1980). Wholeness and the implicate Order: London. Routledge & Kegan Paul.

10. BOHM. D. and PEAT. D.F. (1987). Science. Order and Creativity. Bantam Books. New York.

11. BOULDING. K.E. (1968). Beyond Economics. Ann Arbor. University of Michigan Press.

12. CRUZ. T. M., RITTER. O. W y MORENO. P. M. (1989). Procedimientos de Evaluación Cuantitatíva de los Recursos Naturales. Universidad Autónoma de Guerrero. México. 122p.

13. DAJOZ. R. (1974). Dynamique des Populations. Paris. Masone et Cie.

14. DORANTES. W.M.A. (1992). Pronóstico de Heladas y Posibles medidas de Protección en Cultivos para el Estado de Tlaxcala. Tesis de Licenciatura en Biología Agropecuaria. UAT.

15. RIFKIN. J. (1980). Entropy. New York. Viking.

16. FORESTER. J. W. (1971). World Dynamics. Cambridge. Mass. Wright Allen.

17. GATES. D. M. (1960). Energy Exchanges in the Biosphere. Harper and Row. New York.

18. GATES. D. M. (1965). Energy Plans and Ecology. Ecology 46 (1.2) 1-13.

19. GEIGER. R. (1969). The Climate Near the Ground. Harvard University Press. Mass.

20. GEORGESCOU-ROENGEN. N. (1971). The Entropy Law and the Economic Process. Cambridge. Mass. Harvard University Press.

21.-GONZALEZ, C. J. (1986). Variabilidad y predictibilidad de las capacidades de sostén y su influencia en las abundancias poblacionales del atún aleta amarilla (Thunnus albacares) de las zonas históricas de producción pesquera del océano pacífico oriental, a través del análisis de series de tiempo. Tesis. Maestría en Ciencias (Biología). UNAM. México. 90 pp.

22.-GUTIERREZ. G. J. R. E. (1962). Simulación y Optimización de las Biomasas de Pastizales con Consideraciones Microclimáticas en Zonas de Producción del Estado de Tlaxcala. Tesis de Licenciatura en Biología Agropecuaria UAT.

23. HANDLER. Philip. (1970). Biology and the Future of Man. New York Oxford University Press.

24. HARMAN. Willis., HARMAN. Willis. W. (1977). The Coming Transformation. The Futurist. April.

25. HEISENBERG. Werner. (1962). Physics and Philosophy. Harper and Row. New York.

26. HEISENBERG. Werner. (1971). Physics and Beyond. Harper and Row. New York.

27. HENDERSON. Hazel. (1978). Creating Alternative Futures. New York. PUTNAM.

28. INTERA-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISION. (1995). Annual Report.

29. JANTSCH. Erich. (1980). The Self Organizing Universe. New York. Pergamon.

30. JAUREGUI. E., KLAUS. D., LAUER. W. (1970). Estimación de la Evaporación y Evapotranspiración Potencial del Centro de México. Recursos Hidráulicos. Vol. 6(1). 11-26p

31. JIMENEZ. J. (1990) Inicio de Lluvia y Probabilidades de Sequía en el Estado de Tlaxcala. Tesis de Licenciatura de Biología Agropecuaría. UAT.

32. JONES. G. (1979). Vegetation Productivity. Longman Inc. USA.

33. JOSEPH, J. (1970). Managament of tropical tunas in Eastern Pacific Ocean. Trans. of the Amer. Fish. Soc. 99(3):629-648.

34. KOESTLER. A. (1969). Beyond Reductionism. Hutchinson. London.

35. KUHN. T. S. (1970). The Structures of Scientific Revolutions. Chicago University Press.

36. LAZLO. E. (1972a). The Systems View of The World. New York. Braziller.

37. LAZLO. E. (1972b). Introduction to Systems Philosophy. New Cork. Harper Torch Books.

38. LOPEZ. M. A. (1993). Desarrollo de Modelos Matemáticos para la Optimización en la Producción del Recurso Forestal en el Estado de Tlaxcala. Tesis de Licenciatura en Biología Agropecuaria. UAT.

39. LORENZ. E. N. (1963). The Predictability of Hidrodynamic Flow. Trans New York Academic Science Serv. II.26.409-432.

40. LOTKA. A. J. (1925). Elements of Mathematical Biology. Williams and Wilkins. Baltimore.

41. LOVELOCK. J. E. (1979). Gaia. Oxford. University Press.

42. LOWRY. P. W. (1970). Weather and Life. Academic Press. New York.

43. MARGALEF. R. (1963a). On certain Unifying Principles in Ecology.3.

44. MARGALEF. R. (1980). La Biósfera Entre la Termodinámica y el Juego. Ediciones Omega.Barcelona. 236p.

45. MAY. R. M. (1976). Mathematical aspects. Of the Dynamics of Animals Populations. In: S A. Levin. (Ed). Studies in Mathematical Biology. Providence .RI.American Mathematical Society.

46. MAY. R. M. (1969). Stability and Complexity in Model Ecosystems. Princeton University Press. New Jersey.

47. MAY. R. M. (1974a). Biological Populations With Non Overlaping Generations: Stable Points. , Stable Cycles and Chaos. Science. 186.634-637.

48. MICHALCZYK. W. (1979). The Effect Of Climatic Variations on the Significance of Agricultural Planning Data. Agric. Meteor. 20.221-229.

49. MONOD. J. (1971). Chance and Necessity. New York. Knopf.

50. MONTEITH. J. L. (1965a). Radiation and Crops. Exp. Agric. Rev. 1.241.51.

51. MONTEITH. J. L. (1975-1976). Vegetation and Atmosphere. Vols. 1 and 2. Academic Press London.

52. MORENO. M. A., RITTER O. W. , REYES. J. M. (1989). Microfísica de Cultivos y Sistemas Naturales. U. A. G.

53. MUNN. R. E. (1970). Biometeorological Methods. Academic Press. New York. 366p.

54.- MUÑOZ. N. H. (1991). Potencialidad y Estabilidad Productiva a partir de Modelos Climáticos para el Estado de Tlaxcala. Tesis de Licenciatura en Biología Agropecuaria. UAT.

55. NEBEL, B. J. y R. T. WRIGTH. 1999. Ciencias Ambientales. Ecología y Desarrollo Sostenible. Prentice may. Sexta Edición. México. 698 pp.

56. ODUM. H. (1971). Environment Power and Society. New York. Wiley Intersciencies.

57. ODUM. H & PINKERTON. (1955). Times´ Speed Regulator: The Optimum Eficiency for Maximum Power Output in Physical and Biological Systems. Amer. Scientist. 43.331-343.

58. OKE. T. R. (1978). Boundary Layer Climates. John Wiley and Sons. New York 372.

59. OROZCO. F. S. (1969). Origen y Probabilidades de Heladas Para el Estado de Tlaxcala. Tesis de Licenciatura en Biología Agropecuaria. UAT.

60. PARSEGIAN. V.L. (1972). The Cybernetic World. Double Day & Co. Inc. New York.

61. PELLA, J. J. AND TOMLINSON, P. K. (1969). A generalized stock production model. Inter-America Trop. Tuna Comm. Bull. 13(3):421-496.

62. Peat and BRIGGS (1990). Chaos and Order. Harper & Row.

63. PENNING DE VRIES. F. W. T. (1982a). Phases of development of models. In: Simulation of plant growth and crop production. (Penning de Vries F. W. T. & Vann Laar. H. H. (Eds). Simulation Monographs. Pudoc. Wageningen. 20-5.

64. PETERS. R. H. (1985). Prediction and Understanding: Alternative Goals in Science. Conferencia ofrecida en el Simposio “Reductionism Versus Holism”. Univerdidad de Ottawa.

65. PRIGOGINE.Il.STENGERS.I.(1984). Order Out of Chaos. London:Heineman.

66. PRIGOGINE. I. (1980). From Being to Becoming: San Francisco: Freeman. Springer-Verlag. New York.

67. PSAROPULUS. CH.T. and RITTER. O.W. (1976). Population Dynamics and Statistical Programs (Internal Report. VI. 1) Inter America Tropical Tuna Commission. Scripps Inst of Oceanography. San Diego. Calif. U.S.A.

68. QUASLER. E. (1964). The Emergence of Biological Organization (New Haven. Conn: Yale University Press).

69. RITTER. O.W. y GUZMAN. R.S. (1978). Efectos Meteorológicos en la Productividad oceánica del Golfo de Panamá. Meteorológica (Argentina). Vol VIII/IX. Pags. 349-358.

70. RITTER. O.W., GUZMAN. R. S., BUENDIA. C.E. and MORALES, T. (1979). Sobre la Evaluación de los Recursos Naturales (Procedimientos de Evaluación Matemática) Anales del Instituto de Geofísica. 25: 125-133. México.

71. RITTER, O. W.; R. S. GUZMÁN; C. E. BUENDÍA Y A. T. MORALES. (1979). Sobre la evaluación de los recursos naturales (aspectos ambientales en la productividad oceánica), Parte II. Anales del Instituto de geofísica. 25:135-152.

72. RITTER O. W. y R. S. GUZMÁN. (1979). Preliminary results of the study of meteorological effects on the productivity of the Panama Bight. Geof. Int. Vol 18:2, pp. 177-195.

73. RITTER. O.W., KLIMEK. G.R. y GUZMAN. S.R. (1982). Sobre la Abundancia, Distribución y Comportamiento del Atún de Veta Amarilla en el océano Pacífico del Este y su Correlación a Condiciones Físico-Ambientales. Geofísica. 17:6-22.

74. RITTER, O. W. Y R. S. GUZMÁN. (1982). Efectos meteorológicos y oceanográficos en la productividad del Océano Pacífico del Este. Geofísica. 17:23-39.

75. RITTER, O. W. y R. S. GUZMÁN. (1984). Modelo generalizado de producción pesquera con dependencia ambiental, una aplicación al golfo de Tehuantepec. Geofísica. No. 20. pp. 21-29.

76. RITTER, O. W.; R. S. GUZMÁN Y T. A. MORALES. (1985). Efectos estocásticos sobre crecimiento poblacional en el Océano Pacífico del Este. Meteorologica (Argentina).. XV(1):113-129.

77. RITTER. O. W., DE GARAY. M. E., GUZMAN. R. S. (1986). Balances de Radiación y Potenciales de Productividad Primaria en Algunos Ecosistemas Terrestres de la República Mexicana. Geofísica Int.25.2. 285-314.

78. RITTER. O. W., NOGUEZ. M. N., ROSAS. P. L. (1988). Evaluación del Potencial y la Estabilidad de la Producción Agrícola con base en Índices Climáticos Para Algunas Localidades de la República Mexicana. Geofísica Internacional.

79. RITTER. O.W. y GUZMAN. R. S. (1991). Simulación y pronóstico de lluvias: una aplicación al Estado de Tlaxcala. Geofísica internacional. Vol. 30. No. 3. pp. 183-192.

80. RITTER. O.W., SUAREZ. J.S. y RODRIGUEZ. R.M. (1992). Crecimiento, Sobrevivencia y Optimización de la Carpa (Cyprinus carpio) en la presa de Atlangatepec. Tlax. Anales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología. Vol. 19. No. 1 pp. 43-56.

81. RITTER. O. W., GUZMAN. R. S., SALVATIERRA. R.F. (1992). Localización microclimática de zonas óptimas para la introducción del cultivo de la soya en el estado de Tlaxcala. Atmósfera 5. pp. 169-179.

82. RITTER. O.W., MERCADO. R. P. y PEREZ. M. C. (1993). Microclimatology and Forest Plague (Deudroctonus adjunctus) in Central Mexico. Geojournal (Germany) 30. No. 4. pp 479-481.

83. RITTER. O. W. y AGUILA. Z.S. (1993). Las sequías y sus implicaciones. INFOMAC (OMMAC) Num. 6. pp. 21-24.

84. RITTER. O. W., MOSIÑO. P. A., BUENDIA. C. E. (1996). Rainfall Variability and Predictability in Agricultural Purposes in Central Mexico. MAUSAM (INDIA).

85. RITTER O. W., Mosiño H.P. y Buendía C. E. (1998), Dynamic rain model for lineal stochastic environments.
Quaterly Journal of Meteorology, hydrology & Geophysics. MAUSAM (iNDIA)

86. RITTER O.W., Jáuregui E.O., Guzmán R. S., Estrada A. B.,H. Muñoz Nava, J. Suárez Sánchez, Ma. del Carmen Corona Vargas (2004).Ecological and agricultural productivity indices and their dynamics in a Subhumid/Semiarid Region from Central México, Journal of Arid Environments, London England, 59, 753-769.


87. RITTER O. W.,Garduño R,Guzmán S., Vanderwals H., Ritter H.,Estrella N., Luevano R.,Urban G., Sánchez N., Rodríguez T., Tejeda A., Klimek R,. Pérez, E. T., Ramos V. A., Suárez S. J.,Corona C., Nava H., Jiménez J., Orozco S. (2004.) Agroecología versus Biotecnología agrícola transgénica. Revista Ciencia y Mar. Vol. VIII, Número 23,páginas 19-30, Mayo-Agosto

88. RITTER O. W., Suárez S. J., (2005). Predictability and phase space relationships of climatic changes and tuna biomass on the Eastern Pacific Ocean. 6 eme Europeen de Science des Systemes Res-Systemica volume no. 5, Special Issue. FRANCE.

89. RITTER Ortiz y Juan Suarez Sanchez (2011) Impact of ENSO and the optimum use of yellowfin tuna(thunus albacores) in the eastern pacific ocean region. Ingenieria de Recursos Naturales y del ambiente, número 10, enero-diciembre, 2011, pp. 109-116, Universidad del Valle, Cali Colombia.

90. RITTER Ortiz (2012). An integrated and evolutionary dynamical system view of climate complexity. International Journal of Geoscience.

91. ROSENBERG. N. J. (1974). Microclimate: The Biological Environment. Wiley Editions. New York.

92. ROUGHGARDEN. J. (1974). Population Dynamics Spatially Varying Environments. How Population Sizes Tracks Spatial Variation in Carrying Capacity. The American Naturalist. Vol. 108. No. 963.

92. ROUGHGARDEN. J. (1975a). A Simple Model For Population Dynamics in Stochastic Environments. The American Naturalist. Vol. 109.713-736.

93. SAMETBAND, M.J. (1994). Entre el orden y el caos: la complejidad. F.C.E. Argentina.

94. SCHAEFER, M. B. (1954). Some aspects of the dynamics of populations important to the management of the commercial marine fisheries. Inter-Amer. Trop. Tuna Comm. Bull. 1(2):25-56.

95. SUAREZ, S. J. (2000). Dinámica no-lineal de la biomasa del atún aleta amarilla en el Océano Pacífico oriental. Tesis Maestría. Fac. Ciencias. UNAM. México.

96. SCHROEDINGER. E. (1945). What is Life?. Cambridge. England. University Press. Chicago.

97. SHANNON & WEAVER. (1949). The Mathematical Theory of Communication. Urbana. University of Illinois Press.

98. SLOBODKIN. L. B. (1960). Ecological Energy Relationship At The population Level. The American Naturalist. Numb. XCIV: 213-236.

99. SOBERON. J. M. (1990). Ecotecnología, Predicción y Ciencia. Ciencias. Especiales Número 4. 65.74.p.

100. STEVENS. P. S. (1989). Patrones y Pautas en la Naturaleza. Biblioteca Científica Salvat. Barcelona. España.

101. SUAREZ. S. J. (1991). Crecimiento y Taza de Sobrevivencia de la Carpa en la (Presa de Atlangatepec, Tlaxcala). Tesis de Licenciatura en Biología Agropecuaria, UAT.

102. Suárez S. J., Ritter O. W., Gay G. C., Jacomet T. J., (2004.) Enso-Tuna relations in the eastern Pacific Ocean ant its Prediction as a Non-Linear dynamic system. Revista Atmósfera, vol. 17, no. 4,245-258.

103. THOM. R. (1972). Stabilite Structurelle et Morphogenese. Paris EdiScience.

104. THOMLINSON. P. K. & ABRAHANSON. J. (1961). Fitting Von Bertalanffy Growth Curve by Least Squares. Fish Bolletin 116 California USA.

105. VAN DERMEER. H. (1981). Elementary Mathematical Ecology. John Willey And Sons. Inc. pp287.

106. WALTERS, C. J. (1969). A generalized computer simulation model for fish populations studies. Trans. Amer. Fish Soc. 3:505-512.

107. WATT, K. E. (1968). Ecology and resource management. McGraw-Hill. U. S. A. 450 pp.

108. WEISS. P. A. (1971). Within the Gates of Science. New York. Halfner.

109. WEISS. P. A. (1973). The Science of Life. Mount Kisko. New York. Futura.

110. WHITEHEAD. A. N. (1926). Science and the Modern World. New York. Mc. Milland.

111. WIENER. M. (1948). Cybernetics. New York. Willey.

112. WIT. C. T. De. 6 PENNING D´VRIES. F. W. T. (1982). La Sinthese et la Simmulation de Systems. De Production Primaire. In: La Productivite des Pasturages Saheliens. Agric. Res. Rep. 918. Pudoc. Wagenningen. (Penning de Vries. FWT & Dijiteye. M. A. (Eds.). 23-7.(French with English Summary).











(Volver a página inicial)