(Home page)
Marzo 2012

LÍMITES Y CONTROVERSIAS EN LA COMPLEJIDAD DE LAS TRANSDISCIPLINA

Parte 1

PRESENTACIÓN

1) UNA SÍNTESIS TRANSDISCIPLINARIA (Primer fragmento)

 

Walter Ritter Ortíz

ÍNDICE

PRESENTACIÓN

1) UNA SÍNTESIS TRANSDISCIPLINARIA

2) ALGO PARA EMPEZAR

3) ALGO PARA PENSAR

4) MÁS ALLA DE LAS COINCIDENCIAS NECESARIAS

5) MÁS ALLA DEL MÉTODO Y SUS USOS

6) LOS LÍMITES DE LA CIENCIA

7) LOS LÍMITES Y EL FUTURO DEL PRONÓSTICO

8) PROBLEMA FUTUROS QUE EXIGEN UNA SOLUCIÓN INMEDIATA

 

 

 

Estamos trabajando para las nuevas generaciones; para darles los sustentos y conocimientos críticos necesarios para entender y así poder adaptarse en el menor tiempo posible a las nuevas situaciones por presentarse. Edgar Morín

 

PRESENTACIÓN

La ciencia es una empresa eminentemente social y forma parte de la cultura en general, al menos en aquellos aspectos no estrictamente especializados; la ciencia invita a la reflexión a cualquier persona dotada de un mínimo de información y curiosidad y puede llegar a afectar a su sensibilidad y capacidad de asombro, enriqueciendo su vida a veces profundamente.

En la ciencia encontramos físicos que sueñan con encontrar una teoría final de la materia y la energía; Astrofísicos tratando de entender cómo y porqué fue creado nuestro universo; Biólogos buscando porqué empezó y fue creada la vida y que leyes gobiernan su consecuente desarrollo; Neurocientíficos buscando los procesos en el cerebro que dan lugar a la consciencia; Investigadores del caos y la complejidad que con la ayuda de computadoras y nuevas matemáticas buscan revitalizar la ciencia.

Este ensayo reúne diversos análisis de distintas ciencias, y estimula una nueva síntesis tanto en lo matemático cómo en lo físico, biológico, ecológico, climático, económico, ético y filosófico. El objetivo no es otro que cambiar la manera de pensar de la gente, para hacer posible la reforma y se dé el cambio de conciencia, así como conocer, buscar y tratar de entender sus límites y el significado de lo que es la realidad.

Hay que llevar hasta sus límites las conclusiones que la ciencia autoriza, a fin de revelar su pleno significado. No he hecho más que resumir nociones consideradas como establecidas por la ciencia contemporánea. La elección de los proverbios, reflejan tendencias personales, ya que incluso capítulos importantes de la ciencia no son mencionados. No se pretende exponer todo el conocimiento científico sino la de extraer aspectos críticos transdisciplinarios siendo responsable de las generalizaciones que he creído poder deducir. Estas interpretaciones espero encuentren el asentimiento de la mayoría de los expertos contemporáneos cuya obra merece nuestro mayor respeto.

Los científicos sirven a la comunidad tratando de resolver problemas sobre las leyes de la naturaleza y de la sociedad misma. Y aunque sabemos que hay aún muchos educadores que consideran a la ciencia de poco valor educativo, el objetivo es aportar conceptos y métodos que sirvan para comprender mejor la manera de pensar del científico que se halla involucrado en un acto creativo, que es el acto de hacer ciencia, siendo conscientes además de todo lo que nos vemos obligados muchas veces a omitir por motivos de tiempo y espacio.

Quienes pensamos de esta manera consideramos que educar científicamente al gran público y de hacer que adquiera una cultura científica, es tan importante como la de formar a nuestros propios alumnos; creemos que esto nos permitirá comprender hacia dónde se dirige hoy la ciencia y la misma humanidad.

David Jou, nos dice a su vez: El mundo ya no es visto como una donación gratuita, sino como un texto que oculta su sentido a quién no se esfuerce apasionadamente por encontrarlo.

Nuestras capacidades son muy personales, pueden servir para actividades generales como también pueden ser muy específicas. Es probable que en el futuro se tengan múltiples profesiones, no sólo múltiples trabajos con empleos que todavía no podemos llegar a imaginar. Las aptitudes no llegan a manifestarse a menos que tengamos la oportunidad de utilizarlas y depende mucho de las oportunidades que tenemos, así cómo de las que creamos y de si las aprovechamos y de cómo lo hacemos.

En estos tiempos de educación especializada se habla mucho de la mentalidad estrecha del científico cuya educación ha omitido todos los valores humanos.

Donde las conclusiones a las que llegamos están basadas en el conocimiento empírico y la experimentación, pero para un estudio completo, debemos agregar a las leyes básicas, nuevas leyes; algunas de las cuales no son ahora bien conocidas, mientras que aún quedan otras por descubrir.

Buckminster Fuller nos dice: Si quieres cambiar la manera de pensar de una persona, debes resignarte, porque eso no es posible. En cambio, puedes darle una herramienta cuyo uso le lleve gradualmente a pensar de una manera diferente. Este libro proporciona algunas de estas herramientas, resta sólo que los profesionales serios las utilicen.

Si enseñamos a nuestros jóvenes sólo lo que conocemos, nunca podrán hacerlo mejor que nosotros, nos dice Gunter Pauli.

La síntesis de teorías y modelos como la teoría de los sistemas dinámicos, teoría de la complejidad, dinámica no lineal, dinámica de redes, etc. y los atractores caóticos, fractales, estructuras disipativas, autoorganización y las redes autopoiésicas son algunos de los conceptos clave, y puede ser contemplada como el esbozo de una emergente teoría de los sistemas vivos capaz de ofrecer una visión unificada de mente, materia y vida, según Ian Stewart.

Este libro trata de la adopción de una nueva conciencia, algo no tan difícil si estamos preparados para dejar atrás viejos hábitos y abrazar otros nuevos. Detectar los límites y admitir que existen constituye, además, una aportación importante a la honestidad de la ciencia (Gabriel Mindlin).

1) UNA SÍNTESIS TRANSDISCIPLINARIA

El mundo actual es de una complejidad abrumadora; nuestra obligación como maestros e investigadores creyentes en una consciencia evolutiva, es la de proporcionar una mejor y más rica perspectiva de los temas críticos de los sistemas transdisciplinarios claves para entender el mundo de lo complejo y de la propia naturaleza de la ciencia; nuestro futuro depende en gran parte de ello.

En los estudios transdisciplinarios, con frecuencia el aprendizaje de una materia compleja queda limitado a la aceptación de unos pocos conceptos fundamentales.

Un científico encuentra muchos motivos para escribir un libro de divulgación científica, aunque también hay muchas razones para no hacerlo, nos dice Martín Bojowald. Escribir un libro de divulgación científica es un buen ejercicio, además de resultar extremadamente importante para la propia investigación; Un libro que pretenda ser comprensible para todo el mundo es el medio idóneo para mostrar la unidad de la ciencia. Además, ¿Tenemos que vernos en la necesidad de tener que explicar, justificar y sopesar ventajas e inconvenientes a la hora de tomar una decisión cómo la de escribir un libro? Además, de que si no lo haces por el puro placer de hacerlo, probablemente hayas equivocado tu profesión.

Vivimos aún en una sociedad de dos culturas donde la comunicación entre los miembros de estas dos culturas es difícil; Por lo que el objetivo principal de este libro es aportar conceptos y métodos que sirvan para comprender mejor la manera de pensar del científico que se halla involucrado en el acto creativo de hacer ciencia. Se trata también de los cambios fundamentales que el hombre se ha visto obligado a introducir en su forma de entender la naturaleza.

La ciencia puede ser un instrumento liberador, pero también puede convertirse en un instrumento de opresión. Para evitar esta corrupción, quienes la hacen avanzar deben compartir su saber expresándose de modo que todos puedan entenderlos.

Un paradigma es una constelación de logros, conceptos, valores, técnicas, etc. Compartidos por la comunidad y usados por ésta para definir problemas y soluciones legitimas, que se da no tan sólo en la ciencia, sino también en lo social; que requiere un cambio no tan sólo de nuestras percepciones y modos de pensar sino también de nuestros valores.

Los valores son algo que la ciencia y la tecnología deben considerar como su misma base y motivación. Los científicos por lo tanto son responsables de su trabajo no sólo intelectualmente, sino también moralmente. No podemos ir de los libros a los problemas, sino al contrario de los problemas a los libros.

Nuestro conocimiento crece, pero está amenazado por el mayor crecimiento de la confianza, que hace que nuestro crecimiento en el conocimiento sea al mismo tiempo un crecimiento en la confusión, la ignorancia y el engreimiento. El gran problema de la humanidad es simplemente de que no somos lo suficientemente sabios para que se nos confíe el conocimiento.

Machado solía decir que: Es propio de hombres de cabezas medianas embestir contra todo lo que no les cabe en la cabeza.

La controversia siempre supone una amenaza, pero también representa una oportunidad; la oportunidad de convertirla en una causa. La idea no estriba tan sólo en influir en la opinión pública, sino en remodelar la vida por completo.

Se debe practicar la ciencia en un ambiente de camaradería y discusión fructífera en el que todos participen. Al favorecer este tipo de ambiente el efecto sobre la ciencia será incalculable y revolucionario.

Si las personas no pueden discutir las cosas objetivamente y con franqueza, es porque están influidas por un arquetipo. El orgullo siempre implica esterilidad mental puesto que si se está henchido de orgullo se es estéril y estúpido, y ésa, en gran medida, es la situación de la ciencia moderna natural.

Con la arrogancia intelectual sobreestimamos lo que sabemos e infravaloramos la incertidumbre, reduciendo el espacio de lo desconocido, y así afectamos cualquier decisión referente al futuro.

Siempre pensamos que hemos alcanzado el conocimiento definitivo, pero las sociedades del pasado pensaban lo mismo.

Richard Feynman nos dice que llegaremos a un punto en el que todas las leyes, por lo menos las que determinan lo esencial de los fenómenos serán conocidas.

Hawking predice el advenimiento de una teoría unificada que nos permitirá descifrar el pensamiento de Dios.

El reconocimiento de las limitaciones, así como de las capacidades de la razón, es mucho más beneficioso que la confianza ciega, que puede llevar a falsas ideologías e incluso a la destrucción.

En una empresa tal, uno debe prepararse para lo inesperado.

Se dice que hoy se puede hablar de todo sin saber de nada. Pero, ¿realmente podemos decir que comprendemos el universo cuando no somos capaces de explicárselo a alguien que no haya estudiado una carrera? ¿Para qué sirven todos los avances científicos si uno no puede transmitirlos? La auténtica prueba para saber si hemos comprendido todo surge cuando hemos de explicar nuestros conocimientos a cualquier lego de mentalidad abierta. Nuestra historia se dirige a todos, alumnos y profanos, sea cual sea el nivel de sus conocimientos; prohibiéndonos todo término complicado.

Al exponer un tema en términos simples, libres de tecnicismos, lo entenderemos más claramente que cuando se enfoca en su forma matemática. Se pretende llegar a ser inteligible para quien no tiene especialidad alguna, sin embargo hay que notar que aún para el mismo estudiante no le sería perjudicial que se le presentaran los temas en forma descriptiva sencilla. Además de que seríamos ampliamente recompensados si se tuviera éxito en el propósito de dar a conocer a algunos lectores ajenos a la ciencia parte de los anhelos, los métodos y conclusiones del científico.

Al igual que Charles Darwin en el "origen de las especies" escribe que los hechos que expone no son necesariamente originales; pero realmente lo interesante son las consecuencias que esperamos que se den. Quienes realmente prevalecen serán quienes deducen las consecuencias y el grado de importancia de las ideas, viendo así su autentico valor.

Sin embargo limitarse a los hechos no puede conducir más que a la acumulación de un conocimiento desprovisto de cualquier organización interna, un conocimiento caótico y anárquico. Si en lugar de eso se quieren organizar de veras los datos de la experiencia, hay que proceder necesariamente de una manera más teórica, pero sobre todo "disponer de marcos de referencia a priori". Los hechos no existen si no es en función de la teoría, y es una banalidad el considerar que la experiencia está impregnada de teoría. Los hechos son respuestas a un cierto tipo de preguntas.

El término "teoría" trata de una metodología o especie de lenguaje que permite organizar los datos de la experiencia en las condiciones más diversas.

La metáfora y la analogía pueden ser de utilidad o pueden desorientar. Todo depende de si las similitudes que capta la metáfora son significativas o superficiales. Concentrando esfuerzos en comprender cual es la meta de los científicos, como piensan y luchan con sus problemas, teniendo la visión suficiente y cierta sensibilidad, tanto para el proceso como para el contenido, sin extrañarnos de que se encuentren pocos hechos consistentes sobre la fase de su creatividad.

Según Galileo, el gran libro de la naturaleza está siempre abierto ante nuestros ojos y en él está escrita la verdadera filosofía…Pero no lo podemos leer si antes no hemos aprendido la lengua y los caracteres con que está escrito.

La ciencia moderna se basa en la noción de leyes de la naturaleza. El ideal tradicional en las ciencias naturales está asociado a una descripción determinista y es la de alcanzar la certidumbre en los resultados. En cambio en las ciencias sociales, se hayan dominadas por la incertidumbre.

Sólo podemos construir en nuestra mente un modelo abstracto de la naturaleza y éste no abarca toda la realidad. Sólo tenemos un conocimiento parcial útil y sabemos que todavía existen una serie infinita de secretos y un interminable

número de posibilidades con las que explorar la realidad.

Para establecer leyes generales, se deben elegir fenómenos repetibles. Si un número infinito de repeticiones de un experimento da el mismo resultado, entonces puede ser exacto.

René Thom: La constitución de una auténtica "casta" de investigadores científicos en quienes los intereses corporativos sofocan con demasiada frecuencia las ambiciones intelectuales, han reprimido desde el nacimiento cualquier tentativa de pensamiento generalizador. Preocupados por difundir y exaltar ante la opinión pública el mito de la ciencia experimental como fuente exclusiva de conocimientos.

Lo que hoy nos interesa no es necesariamente lo que podemos prever, aunque sí, reconociendo su carácter particular casi único de los fenómenos conocidos como complejos. Donde la biología y la termodinámica son ciencias de la evolución, donde el concepto de irreversibilidad es esencial tanto en termodinámica cómo en biología.

Vivimos en un período de bifurcación al que no se aplica el concepto clásico de ley de la naturaleza, un punto de transición abierto a nuevos dilemas. Con formación de estructuras de no equilibrio que sólo existen mientras el sistema disipa energía y permanece en interacción con el mundo exterior. Con comportamientos distintos en las condiciones de no equilibrio, cuando los fenómenos irreversibles juegan un papel fundamental.

En la física clásica se da por establecida la "causalidad", es decir el fenómeno de causa-efecto, mientras que en la física moderna se acepta el concepto de indeterminación, descripción estadística y distribución probabilística, como aspectos inherentes a la descripción natural. En la primera no se cuestiona la separabilidad entre sujeto y objeto, mientras que en la última esto no es posible.

La idea de causa es engañosa, parece intuitivamente clara, mientras la realidad siempre está formulada por una sutil red de interacciones. Los reduccionistas por su parte quieren predecir de inmediato, es decir localizar la causa para actuar de inmediato sobre ella.

La geometría de la naturaleza es irregular, pero tiene una lógica propia y fácil de comprender. Los rasgos esenciales del tipo de conocimiento que alcanzan las ciencias de la naturaleza y de la sociedad son la racionalidad y la objetividad.

Ese creciente cuerpo de ideas llamado "ciencia", que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible. Un sistema de ideas establecidas provisionalmente, y una actividad productora de ideas. A la vez, la materia prima que emplean los lógicos y los matemáticos no es fáctica sino ideal.

Actualmente en la investigación científica tratamos de entender toda situación total en términos de sus componentes; intentando descubrir los elementos que componen cada totalidad, y las interconexiones que explican su integración.

Los problemas de la ciencia son parciales y así también lo son sus soluciones. Manifestando el deseo de descubrir una ley única de la que podrían derivar todas las demás; Sin embargo, ciencias basadas en paradigmas distintos abrieron otras perspectivas.

Al aportar explicaciones parciales, pero dejando creer que todo es explicable, la ciencia ha creado un vacío, nos dice Albert Jacquard.

No podemos permitirnos el lujo de sentarnos a interpretar la ecuación que rige el universo; nos limitamos a observar los datos y elaborar un supuesto sobre cuál puede ser el supuesto real, y luego calibramos ajustando nuestra ecuación de acuerdo con la información adicional; comparando lo que vemos con lo que esperábamos ver.

Este desafiante intento de una hipótesis de conectividad, un concepto significativo de una teoría unificada del mundo, no está basada sólo en la física sino que incorpora la mecánica cuántica, cosmología, vida y consciencia.

La expresión formal de un universo unificado y coherente en un modelo general se ha puesto sin lugar a dudas en la frontera de la revolución transdisciplinaria y de las ciencias de la complejidad.

Ilya Prigogine: Nos estamos moviendo a un nuevo y diferente paradigma más adecuado a los hechos que están saliendo a la luz, cuyos descubrimientos hablan hasta ahora de un nivel insospechado de coherencia en la naturaleza, con las conexiones no convencionales entre las partes que hacen un sistema y entre los sistemas y su ambiente; tales conexiones sugieren que la "no localidad" de la mecánica cuántica puede extenderse a dominios macroscópicos de vida, mente y cosmos. Así la naturaleza parece estar hecha de una jerarquía anidada de sistemas coherentes conectados de no localidad. La no localidad parece ser la regla.

Lazlo señala que el sorprendente nivel de coherencia a través del cosmos esta dada por la no localidad y manifestada en un fino ajuste con los parámetros básicos (o constantes universales) del universo.

Cuando se crea una diferencia de temperaturas lo bastante grande, aparecen remolinos donde el no equilibrio crea correlaciones de largo alcance. Con una nueva coherencia, donde la variedad de las estructuras de nuevo equilibrio revelan el papel creador fundamental de los fenómenos irreversibles. Los puntos de bifurcación revelan que incluso a escala macroscópica la predicción que podemos hacer del futuro es una mezcla de determinismo y probabilidad.

La evolución se realiza a través de una sucesión de estadios descritos por leyes deterministas y leyes probabilistas, donde la probabilidad y el determinismo no se oponen sino que se complementan.

El Universo es asimétrico.

Louis Pasteur: La vida tal y como se nos presenta es una función de la asimetría del universo y una consecuencia de este hecho.

Ésta asimetría está asociada con el no-equilibrio y con la irreversibilidad.

El caos es siempre consecuencia de inestabilidades, la mayoría de los sistemas de interés, son sistemas inestables.

Ilya Prigogine: Se puede incluir el "caos" en las leyes de la naturaleza pero a costa de generalizar esta noción, incorporándole las probabilidades y la irreversibilidad. La noción de inestabilidad obliga a cambiar la descripción de situaciones individuales por descripciones estadísticas. La consideración del caos lleva así a una nueva coherencia, a una ciencia que no sólo habla de leyes, sino también de sucesos, que no está condenada a negar la emergencia de lo nuevo, y por consiguiente de su propia actividad creadora.

La introducción del caos obliga a generalizar la noción de ley de la naturaleza y a introducir en ello los conceptos de probabilidad e irreversibilidad.

René Descartes creó el método de pensamiento analítico, consistente en desmenuzar los fenómenos complejos en partes para comprender, desde las propiedades de éstas, el funcionamiento del todo.

Disponer de muchos datos no proporciona confirmación alguna, pero un solo ejemplo en contra puede desconfirmar lo establecido.

John Locke, nos dice que loco es alguien que razona correctamente a partir de premisas falsas, o erróneas.

Karl Popper hizo del "escepticismo" un método, hizo del escéptico alguien constructivo.

Puedo hacer inferencias a partir de cosas que no veo en mis datos, pero estas cosas deben seguir perteneciendo al ámbito de las posibilidades.

La ciencia posee la esencia de lo que ahora denominamos el método experimental, donde hay una pregunta en la mente del que la formula y un posible método matemático para acercarnos al caos de la existencia y extraer una conclusión. El experimentador tiene una pregunta en la mente, y posee a veces un método matemático para enfocarlo y luego contempla el resultado del experimento y lo juzga desde el modelo matemático.

El instrumento que el científico emplea de modo constante es el razonamiento lógico, es decir, la aplicación de un determinado número de normas que garantizan que la proposición a la que se llega se deduce rigurosamente de las hipótesis o de la información de la que se parte.

Además de la racionalidad, exigimos de los enunciados de las ciencias que sean verificables en la experiencia. La coherencia es necesaria pero no es suficiente en el campo de la ciencia de los hechos. Fundándose en el principio lógico de que toda conclusión que no concuerde con los hechos tiene más peso que mil confirmaciones.

La ciencia torna preciso lo que el sentido común conoce de manera imprecisa; pero además es mucho más que el simple sentido común, ya que constituye una rebelión contra toda vaguedad y superficialidad, procurando la precisión; se procura siempre medir y registrar información sobre los fenómenos, siendo de gran importancia la descripción de los procesos y sucesos, sin embargo la formulación matemática no es una condición indispensable para que el conocimiento sea científico.

La investigación no se detiene cuando se ha investigado la naturaleza de las partes; el examen de la interdependencia de dichas partes y la reconstrucción del "todo" en términos de sus interconexiones y donde el análisis nos descubre cómo emergen, subsisten y desintegran los todos. Sin ignorar tampoco la síntesis pero no sin previo análisis.

La mayoría de sus modelos, intentan ser predictivos con toda precisión, no sólo descriptivos.

Para predecir sucesos históricos en sociedad, es necesario predecir la innovación tecnológica, algo prácticamente imposible.

Para entender el futuro hasta el punto de ser capaz de predecirlo, uno necesita incorporar elementos de ese mismo futuro.

Ley de las expectativas iteradas; si espero esperar algo en una fecha futura, entonces ya espero algo ahora.

Nassim Taleb: Ni siquiera sabemos comprender bien lo no conocible. No sabemos lo que sabremos.

Muchos economistas cometen el ingenuo error de formular muchas predicciones referentes a muchas variables.

La información de que existe la solución es en sí misma gran parte de la solución.

La consecuencia del enfoque analítico es la especialización, sin embargo, es necesario no exagerar la diversidad de las especialidades al punto de olvidar su unidad metodológica.

Martín Shubin: El grado de abstracción excesiva de algunos modelos, unos pasos más allá de la necesidad, los hace totalmente inútiles.

Prefiero estar más en lo cierto antes que exactamente equivocado.

La variabilidad en las opiniones y los métodos es el motor de las actividades aleatorias o no planificadas. Al final debería imponerse el empírico que prescinde de teorías y parte de los detalles para llegar a los conceptos. El éxito académico es en gran parte una lotería. A los eruditos se les juzga ante todo por las veces que su obra es citada en la de otras personas, y así se forman las camarillas de personas que se citan mutuamente.

V. R. Dawes: El experto es lo más parecido al fraude. Son personas cuyo centro de atención es muy limitado. El problema de los expertos es que no saben qué es lo que no saben. La falta de conocimiento y el engaño sobre la calidad de nuestro conocimiento van de la mano. El mismo proceso que hace que sepamos menos también hace que nos sintamos satisfechos con lo que sabemos.

Se presenta un problema epistemológico, el de la necesidad de justificar el fracaso del mundo en parecerse a un modelo idealizado que alguien ciego a la realidad ha conseguido alentar.

Para sobrevivir las instituciones deben dar la apariencia, ante ellas mismas y ante los demás, de tener una visión. No podemos planificar de verdad porque no entendemos el futuro; podríamos hacerlo si tuviéramos en cuenta estas limitaciones.

Las políticas sobre las que tenemos que tomar decisiones dependen mucho más de la diversidad de posibles resultados que de la cifra final que se espera obtener.

El mundo de las ciencias sociales es considerado como algo lleno de leyes potenciales. Existe una universalidad en muchos de estos fenómenos donde existe una similitud entre los diversos procesos de la naturaleza y el comportamiento de los grupos sociales. Demostrando la correspondencia entre los fenómenos críticos de las ciencias sociales y la autoorganización de los grupos sociales.

El patrón de autoorganización es la clave para la comprensión de la naturaleza de la vida. El organismo será a la vez un ser organizado y autoorganizador.

La trama de la vida está constituida por redes dentro de redes de causa efecto. Es decir que en la naturaleza sólo hay redes dentro de redes causales. Los sistemas vivos son sistemas abiertos que operan lejos del equilibrio con procesos de regulación y autorregulación, que no pueden ser descritos por la termodinámica clásica.

Charles Darwin: Las especies vivas se transforman gradualmente unas en otras, donde la evolución de las especies está regulada por la selección natural. Afirmando la dependencia del hombre al árbol único de la vida. La influencia del medio ambiente sobre las especies vivas y la pertenencia de la especie humana al mundo natural, con dependencias estrechas y de un estado de equilibrio óptimo entre las diferentes especies vegetales y animales.

La supervivencia en la Tierra es un asunto de asombrosa complejidad; de los miles de millones de especies que han existido, la mayoría (99%) ya no anda por ahí. Una especie en la Tierra en promedio sólo dura unos cuatro millones de años.

George Cuvier creía que la Tierra experimentaba de cuando en cuando catástrofes globales en las que desaparecían grupos de criaturas.

Bill Bryson: ¿Con qué fin creaba Dios las especies sólo para acabar con ellas de golpe más tarde? Era una idea contraria a la creencia en la Gran Cadena del Ser, que sostenía que el mundo estaba cuidadosamente ordenado y que todas las cosas vivas que había en él tenían su lugar y su propósito, y siempre lo habían tenido y lo tendrían. Confirmaba que Dios había liquidado criaturas no esporádicamente sino repetidas veces. Eso le hacía parecer no ya despreocupado, sino extrañamente hostil.

El ecosistema definido como el conjunto relativamente homogéneo y organizado de las relaciones reciprocas que entrelazan a las especies vivas entre sí y con el medio ambiente en que habitan. Los diferentes elementos cumplen ciclos, juntándose para seguir otros recorridos, pero permanecen en igual cantidad en la biosfera.

Nada se pierde, nada se crea todo se transforma nos dice Lavoisier.

También pasamos de ser nada en absoluto a ser algo.

Bill Bryson: Si te fueses deshaciendo átomo a átomo lo que producirías sería un montón de fino polvo atómico; nada del cual habría estado nunca vivo pero todo él habría sido en otro tiempo tú. Sin embargo, durante el período de tu existencia, tus átomos responderían a un único impulso riguroso: que tú sigas siendo tú. Los átomos son inconstantes y su tiempo de devota dedicación es fugaz y cuando se avista el límite por razones desconocidas, tus átomos te dan por terminado. Se dispersan silenciosamente y se van a ser otras cosas, y se acabo todo para ti. Se trata de algo decididamente raro porque, los átomos que tan generosamente y amablemente se agrupan para formar cosas vivas en la Tierra, son exactamente los mismos átomos que se niegan a hacerlo en otras partes.

Si el Universo se hubiese formado de un modo sólo un poquito diferente, nunca podría haber habido elementos estables para hacernos a ti, a mi y el suelo en que nos apoyamos. El Universo se habría mantenido eternamente vacío, inerte, desparramado. Vivimos en un universo que combina las cosas de manera tal que nos permite existir en él. Reeves nos habla de seis números que rigen nuestro universo y que, si cualquiera de esos valores se modificase incluso muy levemente, las cosas no podrían ser como son.

Bill Bryson: El Big Bang (La gran explosión de la creación) representa una especie de fase de transición, en el que el universo pasó de una forma que no podemos entender a una forma que casi comprendemos.

El único espacio que existe es el que va creando el universo al expandirse. El tiempo no existe. No hay ningún pasado del que surja. En tan sólo tres minutos se produjo el 98% de toda la materia que hay en el Universo. Donde de todos los conceptos de la Teoría General de la Relatividad, el que es más desconcertante y choca más con la intuición es la idea de que el tiempo es parte del espacio. Que es variable y cambia constantemente, y está interconectado, donde la gravedad es un producto del pandeo del espacio tiempo.

Geoffrey Marcy: Están todos en el mismo plano (sistema solar). Giran todos en la misma dirección…Es perfecto, ¿Sabes? Es portentoso. Es casi increíble.

Las moléculas vivas circulan en cadenas y redes alimenticias regidas por las leyes de la predación.

La ecología propone una concepción económica de la naturaleza; donde los ecosistemas producen, consumen y reciclan. Donde los mecanismos homeostáticos tienen un papel regulador que controlan las poblaciones.

La energía solar permite la fotosíntesis siendo indispensable para el funcionamiento de las cadenas alimenticias donde en cada eslabón la energía de los elementos es utilizada para su funcionamiento y desarrollo y se degrada en el calor expulsado por la respiración. La energía pierde capacidad de producir trabajo, fenómeno conocido como "entropía". La entropía es la tendencia irreversible de cada organismo a desorganizarse y a envejecer así como a descomponerse.

En la naturaleza formada de organizaciones a partir de desorganizaciones que van del caos al orden, existen relaciones de dependencia pero también de antagonismo, de competencia y parasitismo, garantía de estabilidad de la vida.

Cada disciplina es no sólo un corpus de conocimientos, sino también un punto de vista. La aproximación analítica y sistémica son complementarias; interacción circular entre las partes y el todo, principio conocido cómo de "retroalimentación", con lo que se ha engendrado la concepción de "visión global" sistémica. Donde necesitamos también la restricción proveniente de la limitación de los recursos.

La física clásica junto con la mecánica cuántica son una ciencia de fuerzas y trayectorias, mientras que la ciencia de la complejidad es una ciencia de pensamiento evolutivo en términos de cambio, crecimiento y desarrollo.

La teoría general de sistemas ofrece un marco conceptual idóneo para la unificación de diversas disciplinas.

El pensamiento sistémico, es útil para que los patrones totales resulten más claros, y para ayudarnos a modificarlos. El pensamiento sistémico es un pensamiento medio ambiental, y se concentra en los principios esenciales de organización dentro de un contexto de un todo.

Para el pensador sistémico las relaciones son prioritarias, admitiendo que la ciencia nunca puede dar una comprensión completa y definitiva. El universo es visto como una red dinámica de acontecimientos interrelacionados; tratando siempre con descripciones aproximadas de la realidad.

En los sistemas complejos organizados el todo es mayor que la suma de las partes; en los desorganizados el todo es menor y los complejos son neutros.

Mientras que Neumann buscaba el control y el programa; Wiener la síntesis conceptual de conjunto; Gregory Bateson patrones generales y poderosas abstracciones universales (el patrón que conecta) y junto con Wiener establecieron un enfoque sistémico para un amplio espectro de fenómenos.

Norbert Wiener introdujo ideas que con el tiempo dieron lugar a la teoría de la información y de la comunicación. La retroalimentación como el mecanismo esencial de "homeostasis", la autorregulación que permite mantenerse en un estado de equilibrio dinámico.

Los bucles de retroalimentación constituyen la característica especial de patrones de manifestación no lineal, propio de los sistemas complejos, es decir sistemas vivos y sociales.

La realidad está constituida por círculos de retroalimentación, pero vemos líneas rectas generando visiones fragmentarias , donde toda influencia es causa y efecto, donde nunca hay influencias en una sola dirección.

Los sistemas complejos contienen miles de procesos de retroalimentación compensadora. Los procesos de retroalimentación contienen alguna forma de demora.

Las demoras entre los actos y sus consecuencias están por doquier; pasan inadvertidas y conducen a la inestabilidad y el colapso.

Lo que determina el sino de una teoría en la ciencia social actualmente es el contagio, no su validez.

Un ataque personal contra un intelectual, no contra una idea, es altamente halagador e indica que la persona no tiene nada inteligente que decir sobre nuestro mensaje.

Milton Friedman: Los modelos no tienen porqué basarse en supuestos realistas para ser aceptables.

Con esto se da permiso para producir representaciones matemáticas de la realidad gravemente defectuosas.

Para fines de planificación, la precisión en la predicción importa mucho más que la propia predicción.

Ocurre muy a menudo que en los descubrimientos, quienes buscaban pruebas no las encontraron y quienes no las buscaban las hallaron.

La elegancia de las teorías muchas veces nos invita a buscar elegancia por la elegancia. Una teoría es a menudo inútil, a veces necesaria, siempre interesante y de vez en cuando, letal. Así que hay que usarlas con precaución, moderación y bajo la atenta supervisión de una persona calificada.

Actualmente se llega a identificar la posición en la jerarquía como parte de sí mismos, y el cambio representa un temor existencial. Tratamos las ideas como si fueran de nuestra propiedad y es más difícil desprenderse de ellas.

El ostracismo es el destino habitual de los disidentes. Ellos establecen las reglas del juego, y tenemos que jugar según lo que éstas determinen.

Se prefiere un oficio sofisticado, basado en las trampas, a una ciencia fracasada que busca certezas.

Cuanto más aprendemos, más comprendemos nuestra ignorancia. Sin embargo la absorción de información dista mucho de constituir el verdadero aprendizaje. Necesitamos un aprendizaje que aumente nuestra capacidad creativa.

Según Peter Senge las organizaciones hoy en día tienden a ser organizaciones del conocimiento; donde se debe ser capaz de responder, de poder dejar de ser lo que se es para ser lo que sea necesario ser.

Del espacio de las matemáticas posibles, nos arriesgamos a usar el equivocado y a dejarnos cegar por él. Lamentablemente, tenemos que hacer trampas en alguna parte para conseguir que el mundo se ajuste a las matemáticas perfectas.

¿Quiénes iniciaron el juego del pensamiento formal elaborando premisas falsas con el fin de generar teorías rigurosas?

El conocimiento científico no es privado es público.

Mario Bunge nos dice que: El conocimiento científico es verificable, es decir, debe aprobar el examen de la experiencia. La verificabilidad hace la esencia del conocimiento científico; si así no fuera, no podría decirse que los científicos procuran alcanzar conocimiento objetivo.

La ciencia es metodológica y planeada no errática, como tampoco pudiéramos pensar que excluye el azar.

Determinismo: Es la idea de que el estado del mundo en el presente determina exactamente el modo en que se desplegará en el futuro; considera un mundo ordenado, en el que todo puede ser previsto, calculado y predicho, donde las leyes de la naturaleza deben dictar un futuro definido, con potencia de cálculo como para ser capaces de decidir que los datos utilizados en el presente dicen las leyes que el futuro abrazará.

La ciencia se ha esforzado en definir conceptos que permiten describir la realidad por medio de medidas que hagan posible la descripción de las relaciones de causa a efecto mediante fórmulas lo más simples posible. La relación causa efecto forma parte de lo que conocemos como determinismo universal, donde la esperanza de los científicos es llegar a un conocimiento total y perfecto del conjunto de los determinismos que permitiera la previsión exacta del futuro. Ahora sabemos que este ideal es inaccesible.

El hecho de que nuestra percepción sobre los patrones observados de la vida parezcan altamente convincentes, pero a la vez altamente subjetivos tiene profundas implicaciones. Suele suceder que una vez que se ha adoptado una opinión acerca de algo, la mente del ser humano, recoge cualquier caso que lo confirme, y rechaza o ignora la demostración de casos contrarios, ya sean más numerosos y de más peso, con tal de que su parecer permanezca inalterado.

La sociedad no está gobernada por leyes definidas y fundamentales del modo que lo está la física. El comportamiento de las personas no sólo es impredecible, sino a menudo irracional. Sacamos conclusiones y hacemos juicios basados en información indeterminada e incompleta, y concluimos, cuando hemos analizado los patrones de manifestación observados, que nuestra imagen es "clara y precisa"; pero en realidad ¿lo es?

Nassim Taleb: He aprendido a resistirme a correr para seguir cualquier plan preestablecido.

Al desarrollar métodos de análisis estadístico para decidir si un grupo de observaciones proporciona un buen apoyo a una hipótesis, o sí por el contrario la aparente evidencia es probablemente debida al azar, la ciencia se protege a sí misma de la posible identificación de patrones de manifestación falso

Un "modelo teórico" es como una aproximación útil para ciertos propósitos.

Los supuestos Gaussianos de la distribución normal no siempre son realistas y no producen resultados fiables. No son ni realistas ni predictivas. La campana de Gauss no permite grandes desviaciones. De ahí que permiten asumir una gran cantidad de riesgos.

Existen buenas herramientas para ilustrar la génesis de los eventos extremos, pero el generador de la realidad no parece que la obedezca con la suficiente precisión como para que las haga útiles en la predicción precisa.

Los diez días más extremos en los últimos 50 años en la Bolsas de valores representan la mitad de los beneficios.

La universalidad es particularmente interesante donde las leyes exponenciales están asociadas a puntos críticos. El exponente en el punto crítico puede ser el mismo para muchos sistemas del mismo grupo, aunque en muchos aspectos del sistema sean diferentes.

Hay muchas situaciones donde muchas de las propiedades de la dinámica en torno a puntos críticos son independientes de los detalles del sistema dinámico subyacente.

¿Debemos aplicar las técnicas de la física estadística evitando las distribuciones no escalables?

La solución puede darse o venir por caminos indirectos, donde el mejor resultado que podemos esperar no es necesariamente la certeza, sino la de lograr una alta probabilidad de estar en lo cierto, recordando que a mayor detalle, se necesitan más resoluciones; subsistiendo cuestiones que se resisten, y que no pueden ser manejados de forma natural como son las cuestiones que dejan al descubierto un lazo entre la actividad científica y los estudios humanísticos que pocos han estudiado hasta ahora.

En nuestros modelos, el resultado de la comprobación de "incertidumbre" frente a lo real nos hace recurrir al razonamiento probabilístico, técnica que permite mantener el rigor de su desarrollo pese a la imperfección de los datos disponibles. Con lo cual podemos utilizar las informaciones aún y cuando tan solo sean parciales.

¿Cómo distinguimos de entre todos los patrones de la naturaleza aquellos que son significativos?

El hecho de que las cosas a veces no pueden ser previstas, es porque sabemos que es un proceso aleatorio sin posibilidad alguna de predicción.

Bertrand Russell: Todos empezamos desde la doctrina de que las cosas son como las vemos.

Subestimamos los efectos del azar en todo pero la realidad es que los procesos aleatorios son fundamentales en la naturaleza y nuestra vida cotidiana, aunque la mayoría de la gente no los entiende ni presta atención.

La mala interpretación de los datos y la falta de información tienen muchas consecuencias conflictivas al mismo tiempo de que la intuición es incompatible con situaciones de incertidumbre; es decir que cuando involucramos al azar las personas toman decisiones frecuentemente defectuosas.

Existe la tendencia a subestimar los "eventos raros".

Cuanta más información obtenemos, más hipótesis formulamos y el ruido aleatorio se confunde con la información.

No existe diferencia entre adivinar un suceso no aleatorio pero con información parcial o deficiente y predecir una variable azarosa. En este sentido, adivinar y predecir son lo mismo.

Podemos predecir lo regular pero no lo irregular. Interpretamos mal la lógica de las grandes desviaciones de la norma. Además por lo general las proyecciones que se hacen no adjuntan a sus escenarios un índice de error posible.

No tenemos en cuenta la degradación de la predicción a medida que el período proyectado se alarga. La diferencia entre el futuro cercano y futuro lejano.

Los efectos del azar se pueden controlar hasta el punto de que sometiendo a repetidos intentos podemos aumentar nuestras probabilidades de éxito. La capacidad de persistir frente a obstáculos es al menos un factor tan importante en el éxito como el talento; el esfuerzo y el azar, tanto como el talento innato, son los que cuentan.

La mayoría de los problemas que enfrenta la humanidad se relacionan con nuestra incapacidad para comprender y manejar sistemas cada vez más complejos e interconectados.

Toda simulación es una simplificación.

La comprensión de las causas y las posibles curas requiere ver las interrelaciones. Se trata de aprender a reconocer tipos de estructuras recurrentes.

Las estructuras generan ciertos patrones de conducta. Las explicaciones estructurales si resultan claras y comprensibles, tienen un impacto considerable.

Albert Jacquard: La realidad que percibimos no es un reflejo directo de las personas o circunstancias que hay debajo de ésta, sino una imagen que se ha vuelto borrosa por los efectos azarosos de fuerzas externas imprevisibles…

Quetelet: El hombre nace, crece y muere según determinadas leyes; y esas leyes "nunca se han estudiado". El crimen es como un presupuesto que se paga con espantosa regularidad…Las leyes del comportamiento humano describen cómo las fuerzas sociales transforman las características de la sociedad. Las grandes desigualdades de riquezas y las grandes fluctuaciones en los precios son responsables del crimen y las tensiones sociales donde el nivel regular del crimen representa un estado de equilibrio que modifica con cambios en las causas subyacentes. En una ciencia verdadera, las teorías se podrían investigar poniendo a la gente en un gran número de situaciones experimentales y midiendo su comportamiento.

Un fenómeno conocido como "regresión a la media" en una serie de sucesos azarosos nos dice que un "suceso extraordinario" es más probable que sea seguido, debido al azar por uno más normal.

Mientras los grandes congresos sólo son reuniones mundanas, vanas, cuya principal justificación es político-turística, los coloquios con objetivos y participantes limitados son fructíferos para el desarrollo de las reflexiones.

La evidente eficacia del conjunto de la ciencia confiere al investigador una autoridad a la que el público recurre de modo espontaneo cuando se requiere su opinión, o que intervenga en diferentes campos aunque se trate de una zona que su especialidad apenas roza. ¿Se trata de una usurpación o abuso de confianza?

John Maynard Smith: Es importante que los biólogos sepan algo de física, no sólo porque una cuestión física puede ser relevante para un problema en el que estén trabajando, sino porque la física es el mejor ejemplo que tenemos de los tipos de teorías que pueden existir y de cómo explican la realidad. Pero también es importante que los físicos entren en la biología para darse cuenta de que pisan un territorio extraño donde son básicos dos conceptos poco habituales; el de adaptación y el de información.

Leonard Mlodinow: Gran parte del orden que percibimos en la naturaleza oculta un desorden subyacente invisible y por tanto sólo se puede entender a partir de las reglas de la aleatoriedad. A medida que los científicos de todos los campos empezaron a aceptar el enfoque estadístico como legítimo, reconocieron las huellas de "la caminata aleatoria", (también conocida como andar del borracho), virtualmente en todas las áreas de estudio. Aunque en la variación aleatoria hay patrones ordenados, los patrones no son siempre significativos.

Herbert A. Simon: La labor básica de una ciencia natural consiste en convertir lo desusado en corriente, en demostrar que la complejidad, correctamente enfocada no enmascara más que la simplicidad; nos toca encontrar la pauta que se oculta en el caos aparente.

La duda más interesante y sutil se refiere a si la simulación puede sernos de alguna ayuda cuando inicialmente no sabemos demasiado acerca de las leyes naturales que gobiernan el comportamiento del sistema. Raras veces estamos interesados en explicar o predecir fenómenos en todos sus detalles; en general, lo único que nos importa son unas cuantas propiedades extraídas de su compleja realidad. Cuanto más dispuestos estamos a hacer abstracciones de los detalles de un conjunto de fenómenos, tanto más fácil resulta simular dichos fenómenos. No tenemos porqué conocer, o adivinar, toda la estructura interna del sistema, sino únicamente aquella parte del mismo, básica para la abstracción. Es deseable que así suceda ya que de otro modo, la estrategia que elaboró las ciencias naturales hubiera resultado impracticable.

La edificación de la ciencia fue posible porque el comportamiento del sistema en cada uno de sus niveles dependía solamente de una muy simplificada y abstracta caracterización del sistema que estaba en el nivel inmediatamente inferior.

Todo conocimiento es limitado, toda información es parcial, toda decisión es pues una apuesta. El futuro es incierto. Por lo general, frente a una situación dada no podemos predecir con certeza el acontecimiento que se producirá. En el mejor de los casos podemos enumerar una lista de acontecimientos posibles.

Lo real se elige entre los posibles.

Jenófanes: los dioses no han revelado todas las cosas desde el principio. Pero el hombre busca y con el tiempo encuentra. Porqué seguramente, ningún hombre conoce ni conocerá jamás la verdad sobre los dioses y sobre todo aquello de lo que hablo. Pues aún si se da la casualidad de que se dice la verdad, la verdad perfecta no la conoce, sino que la apariencia todo lo envuelve.

La estructura del trabajo científico surge del estudio de las opciones que en principio se presentan ante el científico en la iniciación y aceptación de las ideas científicas o en las controversias que se puedan establecer en torno a ellas. El análisis permite identificar los elementos considerados como constantes o ya firmemente establecidas, así cómo aquellas consideradas cómo las continuidades vigentes en el desarrollo o proceso evolutivo de la ciencia, estructuras que perduran a través de las revoluciones científicas que se extienden incluso englobando teorías rivales que en principio podrían parecer inconmensurables.

Los progresos de las diversas ciencias y los de las grandes síntesis de la filosofía natural han corrido siempre paralelos.

En ciertas ocasiones cruciales, el pensamiento de un científico puede ser guiado por su fidelidad, quizá implícita a un aspecto o aspectos sobre cierto tema. Dicha fidelidad puede obstaculizar la labor del científico. En general el pensamiento de una persona y en general las palabras debido a la limitación inherente a su naturaleza, sirven para ocultar el pensamiento de una persona en la misma medida en que lo descubren; y las palabras articuladas por los filósofos son en el mejor de los casos posibles, boyas flotantes que señalan la presencia de pensamientos sumergidos que no se han llegado a expresar.

Desde la primera frase se puede sentir la fuerza de una idea científica fundamental. Su descubrimiento se encuentra más bien a un nivel en que da lugar a una expansión de la conciencia del hombre y un cambio en la evolución cultural.

La simplicidad y la necesidad aparecen de manera inexorable y desde ese momento se convierten en temas básicos para toda la ciencia; donde no solamente se siguen de él los fenómenos, sino que también quedan interconectados de tal manera que no se puede mover parte alguna sin trastocar las demás y el mismo universo de cosas en su conjunto donde se puede identificar una necesidad que liga cada uno de los detalles al diseño total.

El contenido temático que incluye la simplicidad y la necesidad como garantías de verdades más profundas todavía se valora de manera extraordinaria. Hay sin embargo muchas posibilidades de desacuerdo sobre lo que significa y se quiere decir con "simplicidad".

Lo que sí sabemos es que debemos ser cautelosos cuando nos basemos en las pruebas disponibles, porque además nuestra búsqueda debe tener la libertad e imaginación necesaria para producir nuevas herramientas conceptuales con las que se puedan estudiar áreas restringidas desconfiando de todo esquema que nos ofrezca conclusiones con total certeza. La fidelidad temática de un científico, una vez creada, perdura notablemente, pero puede cambiar.

¿Qué clase de persona es el científico y que clase de acto de razonamiento le lleva al descubrimiento científico? Para Medawar los enfoques usuales son demasiado limitados y no tiene ninguna utilidad el revisar las publicaciones científicas porque no solamente ocultan, sino que activamente deforman el razonamiento que subyace al trabajo que están describiendo.

Se han avanzado algunas propuestas para el desarrollo de una "teoría general de los sistemas" que, haciendo abstracción de las propiedades peculiares de los sistemas físicos, biológicos o sociales, fuera aplicable a todos ellos.

Von Bertalanffy expreso su descontento en 1969 con las tendencias "mecanicistas y reduccionistas" en las ciencias naturales y humanas y la necesidad de una reordenación en el pensamiento científico para tratar con sistemas complejos y sistemas abiertos. Él esperaba que la metateoría conocida como "teoría general de sistemas" trascendería las rígidas fronteras entre la ciencia natural y humana, llevándonos a un sistema unificado de la ciencia, lo cual puede considerarse como el primer paso significativo hacia los sistemas pensantes integrados en las ciencias de la vida.

Aparentemente para entonces los tiempos no estaban aún lo suficientemente maduros para que esta metateoría transdiciplinaria y su realización se diera tanto en la investigación como en la educación, tal vez porque es necesario un cambio dramático en el pensamiento reduccionista y mecanicista cartesiano y de Newton, paradigmas dominantes en aquella época y actualmente.

Según Kuhn cuando las teorías en boga no pueden mas manifestarse adecuadamente para explicar la realidad; nuevos paradigmas y esquemas conceptuales tienen que introducirse, que muchas veces aun no percibimos o que incluso son suprimidos por la "ciencia normal" en vigencia. Lo que era necesario era una "revolución transdiciplinaria y holística" en la ciencia iniciada por los sistemas pensantes en su actividad cotidiana.

Lazlo en 1972 con su "introducción a la filosofía de sistemas" amplió la visión de estos nuevos conceptos sistémicos emergentes, estableciendo los fundamentos para un nuevo "paradigma transdiciplinario" para el pensamiento contemporáneo. Él presentó la visión holística de la naturaleza como una "organización jerárquica anidada" de todos organizados como sistemas naturales con estructuras básicas similares pero de complejidad incrementada desde los átomos a las galaxias. Inspirando el desarrollo de un amplio espectro de ciencias teóricas y aplicadas, las cuales les está aun faltando una visión unificada de sus temas del mundo basado en dicha "metateoría" de un universo co-evolutivo y auto organizado enmarcándose en la nueva visión de sistemas dinámicos no lineales, y teoría del caos y termodinámica de no-equilibrio; ofreciendo una teoría de evolución general del cosmos, geológica, biológica y cultural, como un proceso ordenado de saltos repentinos de bifurcaciones hacia niveles mayores de organización.

Un concepto significativo de una teoría unificada del mundo. Este desafiante intento de una hipótesis de conectividad no está basado solo en la física sino que incorpora la mecánica cuántica, cosmología, vida y consciencia. La expresión formal de un universo unificado y coherente en un modelo matemático general se ha puesto sin lugar a dudas en la frontera de la revolución científica transdiciplinaria y de las ciencias de la complejidad.

Albert Jacquard: La ciencia es una empresa colectiva y a nosotros nos corresponde orientarla. Lo importante es comprender el proceso que enfrentamos y del que participamos. Este esfuerzo de reflexión solo tiene interés si vamos mas allá de las generalidades, si entramos en la realidad que viven diariamente quienes hacen ciencia.

La disciplina del aprendizaje en equipo comienza con el dialogo, permitiendo al grupo descubrir percepciones que no se alcanzan individualmente.

El progreso científico iba a permitir ahuyentar el oscurantismo, liberarse de los viejos mitos, eliminar los miedos ancestrales, renunciar a las sumisiones degradantes, observar el mundo que nos rodea con una mirada clara y lucida, dominarlo al conocerlo mejor, influir en él, transformarlo, someterlo, asegurar el porvenir del hombre.

Cuando afirmamos algo, sentimos la necesidad de justificarlo, de fundamentarlo. Se trata de probar por medio de un razonamiento, la afirmación efectuada con un conjunto de hechos o doctrinas aceptadas con anterioridad.

Somos animales muy reflexivos, que sabemos aprender mediante el razonamiento.

Yogi Berra: Es mucho lo que se puede observar simplemente mirando.

En la práctica, la aleatoriedad es fundamentalmente información incompleta, y en última instancia incognoscible.

La exigencia de la certeza es un vicio intelectual. Ya que no sólo el conocimiento si no también la información pueden tener un valor dudoso.

El instrumento que el científico emplea de modo constante es el razonamiento lógico, es decir, la aplicación de un determinado número de normas que garantizan que la proposición a la que se llega se deduce rigorosamente de las hipótesis o de la información de la que se parte.

La "incertidumbre" y la "irresolubilidad" se han convertido en elementos esenciales del proceso científico.

Un autentico sistema aleatorio es de hecho un sistema con propiedades no predecibles. En cambio un sistema caótico tiene propiedades completamente predecibles, pero son difíciles de conocer. Sin embargo saber que no podemos predecir no significa que no nos podamos beneficiar de la impredecibilidad.

Nunca llegaremos a conocer lo desconocido ya que, por definición, es desconocido, sin embargo, siempre podemos imaginar cómo podría afectarnos, y sobre este hecho deberíamos basar nuestra decisiones.

La idea fundamental de la incertidumbre; Para tomar una decisión tenemos que centrarnos en las consecuencias (que podemos conocer) más que en la probabilidad (que no podemos conocer).

J. C. Willis y G. U. Yules advirtierón que en la biología actuaban las llamadas leyes potenciales, semejantes a la aleatoriedad escalable.

Los matemáticos empleaban la campana de Gauss porque crían que los físicos pensaban que era un hecho empírico. La técnica estadística de la campana de Gauss no esta omnipresente en la vida real, sino sólo en la mente de los estadísticos. Quienes utilizaban las desviaciones estándar como medida de riesgo y aleatoriedad eran unos charlatanes. Casí todas nuestras herramientas estadísticas son obsoletas o carecen de sentido. Los sucesos raros tienen lugar y son la principal fuente de incertidumbre.

La medición de la incertidumbre satisface nuestro deseo de simplificar, aunque ello suponga constreñir en un único número cuestiones que son demasiado ricas para que puedan ser descritas de este modo. No podemos esperar que una respuesta sencilla caracterice la incertidumbre.

Los modeladores se vieron obligados a formular teorías sobre posibles modelos que generen lo escalable, como en biología.

Se pone en duda además la posibilidad de que no exista un punto de observación a partir del cual pueda verse simultáneamente la totalidad de la realidad.

Al aportar explicaciones parciales, pero dejando creer que todo es explicable, la ciencia ha creado un vacío.

El verdadero papel de la ciencia, no es responder a las interrogantes planteadas sino imaginar las preguntas pertinentes.

El choque entre la descripción de la victoria de la inteligencia humana y la comprobación de la impotencia, fracaso y destrucción a que ha llegado nuestra sociedad guiada por esta inteligencia, es brutal y doloroso.

Así como la sociedad inicia y produce la ciencia, la ciencia compone la sociedad. No es pues demasiado injusto imputar a una las imperfecciones de la otra.

René Thom: No se puede y no se debe formalizar todo. Ha sido una pretensión aberrante la de que la matemática pudiera basarse en sí misma.

Dieudonne: Bertrand Russell al promover su sistema logicista, ha hecho perder el tiempo a aquellos matemáticos que le han seguido.

G. H. Hardy: Las autenticas matemáticas de los autenticos matemáticos, las matemáticas de Fermat y Euler, de Gauss, Abel y Riemann, son completamente inútiles y así ocurre tanto en las matemáticas aplicadas como con las puras.

La virtud está en la moderación, sin embargo podemos encontrar trabajo científico tipo cadena de montaje.

En biología el trabajo empírico lo es todo.

René Thom: Los biólogos contemporáneos creen no tener necesidad de teorías; no sienten esa necesidad y, por otra parte, si se puede trabajar sin una teoría ¿Por qué buscar una? Al contrario que los biólogos, los investigadores de las llamadas ciencias humanas tienen perfecta conciencia de que no tienen autenticas teorías, y se muestran bien dispuestos a tomar en consideración cualquier cosa que los matemáticos puedan proporcionarles. Los economistas, los sociólogos, psicólogos, son conscientes de las dificultades con que se encuentran para producir modelos teóricamente satisfactorios. Desde este punto de vista, el matemático tiene una gran responsabilidad: de lo que aquí se trata es de frenar los entusiasmos, más que suscitarlos. Sin embargo me siento perplejo y desilusionado porque los criterios más favorables confunden el sentido de la modelización matemática en las ciencias sociales.

Las matemáticas y la lógica son ciencias deductivas. En su proceso constructivo, la experiencia desempeña a la formación de los puntos de partida (axiomas).

La verdad matemática no es absoluta, sino relativa a ese sistema, en el sentido de que una proposición que es válida en una teoría puede dejar de ser lógicamente verdadera en otra teoría.

Albert Einstein: No puedo tomar en serio a la mecánica cuántica, porque…la física debería representar una realidad en el tiempo y en el espacio, libre de fantasmales acciones a distancia.

Fred Kuttner: Llegué a dominar las ecuaciones pero no tuve tiempo de pensar en su significado.

T. S. Kuhn nos dice que el progreso científico es automático. Un saber científico no puede hacer más que progresar, la ciencia progresa obligatoriamente.

El problema real no es saber si una ciencia progresa, sino evaluar la calidad del progreso.

René Thom: Se pone de manifiesto que ha habido más científicos desde 1950 en adelante que en toda la historia precedente de la humanidad. ¿Podemos por ello afirmar que el progreso que ha aportado esta leva masiva de científicos es comparable a los esfuerzos que la humanidad ha consagrado a la empresa científica en el pasado? En absoluto. Se ha producido un estancamiento en el crecimiento después de los años cincuenta. En el terreno de las posibilidades de mejora de las condiciones de vida, se podría insinuar la duda de si el balance es negativo o no. Si se quiere sostener que el objetivo último de la ciencia es comprender mejor el mundo que nos rodea, hacerlo más inteligible, tampoco me parece que desde este punto de vista se hayan producido, últimamente grandes progresos. Claro que habrá alguno que objetara en seguida: ¡esta la biología molecular!, Me parece que la biología molecular ha dado más problemas que los que ha resuelto. Toda la historia de la biología molecular no es más que una serie de ingenuidades de este estilo, contradichas por la experiencia.

Sólo mediante el perfeccionamiento de las "entidades teóricas" se puede esperar la realización de progresos realmente significativos. Basta tener un instrumento, ponerlo a funcionar en tal o cual, en este o aquel ambiente y se obtendrán, con toda seguridad, "datos" que luego pueden presentarse como "producción científica". Se tienen unos instrumentos a disposición, se utilizan masivamente y se consigue una masa descomunal de datos, con los cuales, finalmente, no se sabe que hacer. Los datos llenan bibliotecas enteras y se quedan en archivos polvorientos, y ya nadie se interesa por ellos. La única salida es un esfuerzo teórico extremadamente serio, tal esfuerzo debería plantearse de algún modo la canalización de esta proliferación experimental, situación que no gustara a la casta de los científicos experimentales, que basan sus carreras en esta rutina experimental.

Creo que un día u otro la sociedad caerá en la cuenta de esta situación y tratara de ponerle freno; ¡será un despertar amargo para los propios científicos!. Deberían preocuparse ya desde ahora en orientar las investigaciones experimentales de modo que su utilidad y su interés sea suficiente a priori. Cuando la sociedad pase cuentas a los investigadores, entonces volverán a sentirse la exigencia de un armazón teórico que permita una valoración del trabajo experimental.

Heidegger: La ciencia no piensa, porque no es su objetivo.

Para comprobar si algo se ha comprendido bien tiene que haber verificaciones mediante la acción, y solo se puede actuar bien, por otro lado, en una situación que se comprende bien. Comprender y actuar están disociados de una manera bastante fundamental; hay que poner otra vez el acento en las exigencias de comprensión de los fenómenos y para comprender los fenómenos hay que sustituir los métodos experimentales ciegos por un procedimiento que exija un poco mas de inteligencia y reflexión, donde la matemática puede desempeñar un papel importante.

Lo que limita lo verdadero no es lo falso sino lo insignificante y la ciencia moderna, en el puesto en que se encuentra, es un torrente de insignificancia.

La característica principal de la ciencia moderna es que exige con frecuencia una experimentación muy costosa y, por este motivo, se exige que los modelos propuestos estén ampliamente justificados.

No resulta tolerable aventurarse en una experimentación costosa si la modelización que la exige está mal fundada. La construcción de modelos es una apuesta, una apuesta y una ganancia: la apuesta es la justificación a priori y la ganancia lo es a posteriori.

En mi opinión, esta es precisamente una de las causas principales de la esterilidad de la ciencia moderna, esterilidad entendida como carencia de concepciones teóricas generales. Casi todos los resultados que se consiguen son ya previsibles desde el principio. Por tal razón es que muchas veces que los modelos más extravagantes y peor fundados son los que dan los mejores resultados; y no resulta raro que donde la mayor parte de los resultados verdaderamente significativos e interesantes se han conseguido a partir de experimentos que no costaban nada.

La experimentación a ultranza lleva a una total devaluación del hecho científico, y acaba perdiendo valor, siendo probable que dentro de poco la comunidad no acepte subvencionar investigaciones que no tengan motivaciones practicas o teóricas ciertas. Una investigación de tipo teórico, podría tener implicaciones científicas y filosóficas, donde la especulación filosófica podría inspirarse en técnicas de orden científico.

La idea de causa es engañosa, parece intuitivamente clara, mientras la realidad siempre está formada por una sutil red de interacciones. Los reduccionistas por su parte quieren predecir de inmediato, es decir, localizar la causa para actuar sobre ella.

Ese creciente cuerpo de ideas llamado "ciencia", que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible. Un sistema de ideas establecidas provisionalmente, y una actividad productora de ideas.

La materia prima que emplean los lógicos y los matemáticos no es ficticia sino ideal.

La verdad matemática no es absoluta, sino relativa a ese sistema de trabajo, en el sentido de que una proposición que es válida en una teoría puede dejar de ser lógicamente verdadera en otra teoría.

La base principal y el verdadero significado de las matemáticas todavía sigue siendo un problema para resolver. Cada formalismo matemático posee a cada paso la característica de resultar incompleta; puede ser coherente sin embargo incompleta. Es decir no se puede resolver por deducción dentro del propio formalismo.

El conocimiento factico verificable se llama a menudo "ciencia empírica". Únicamente después de que se haya "pasado" las pruebas de verificación empírica podrá considerarse que un enunciado es verdadero. La coherencia es necesaria pero no suficiente para afirmar que un enunciado es probablemente verdadero. Si se busca la comprensión y el control de los hechos debe partirse de la experiencia; pero la experiencia no garantizara que la hipótesis en cuestión sea la única verdadera, sólo nos dirá que es probablemente adecuada.

Los científicos no solo deben procurar acumular elementos de prueba de sus suposiciones multiplicando el número de casos en que ellas se cumplan, también tratar de obtener casos desfavorables a sus hipótesis, fundándose en el principio lógico de que una sola conclusión que no concuerde con los hechos tiene más peso que mil confirmaciones.

Los rasgos esenciales del tipo de conocimiento que alcanzan las ciencias de la naturaleza y de la sociedad son la racionalidad y la objetividad.

Los hechos no existen si no es en función de la teoría, y es una banalidad el considerar que la experiencia está impregnada de teoría. Los hechos son respuestas a un cierto tipo de preguntas.

El término "teoría" se trata de una metodología o especie de lenguaje, que permite organizar los datos de la experiencia en las condiciones más diversas.

Max Born: El concepto del azar se introduce desde las primeras etapas de la actividad científica debido a que ninguna observación es absolutamente correcta. Pienso que la noción de azar es más fundamental que la de causalidad, puesto que solo mediante la aplicación de las leyes del azar a las observaciones puede determinarse, en un caso concreto, si existe o no una relación de causa-efecto.

Los matemáticos durante más de dos mil años pensaron que habían logrado grandes avances en el descubrimiento del diseño de la naturaleza viéndose, sin embargo, obligados a reconocer que sus leyes matemáticas no eran totalmente verdaderas ya que eran sus mismas creaciones las que los hicieron tomar conciencia de que la aplicación del razonamiento deductivo no aseguraba conclusiones tan dignas de crédito como pudiera ser un axioma y tomar conciencia del triste estado de la lógica.

Henri Poincaré: Para prever el futuro de las matemáticas el verdadero método consiste en estudiar su historia y su situación actual.

Morris Kline: El estado actual de las matemáticas es una parodia de la verdad y la perfección lógica de las matemáticas; el problema es que no hay sino muchas matemáticas y que, por numerosas razones, cada una de ellas deja insatisfechos a los miembros de las escuelas opuestas. Es ahora evidente que la idea de un cuerpo de razonamiento infalible y universalmente aceptado es una completa ilusión. Las contradicciones vician la lógica de las matemáticas. La consternación fue general al descubrir que la lógica de las matemáticas estaba en baja forma. Su desarrollo ilógico no solo contenía demostraciones falsas, fallos en los razonamientos y errores, inmadurez, incluso en el método axiomático-deductivo, tan bien visto en el pasado como la aproximación al conocimiento exacto, empezaron a verse fallos. La esperanza de hallar leyes y pautas objetivas e infalibles se ha desvanecido. La edad de la razón ha pasado.

Morris Kline: No se puede hablar de la aritmética como de un cuerpo de verdades que necesariamente se aplican a los fenómenos físicos, y dado que el algebra y el análisis son desarrollos de la aritmética esas ramas no son tampoco cuerpos de verdades. No existe la verdad en matemáticas, esto es, la verdad en el sentido de unas leyes del mundo real.

Morris Kline: Las teorías físicas mejor desarrolladas son enteramente matemáticas.

Los griegos partían de axiomas considerados como verdades tan evidentes por sí mismas que nadie podía poner en duda.

La inducción, la analogía y la deducción son los varios tipos de razonamiento que utilizamos. De todos ellos solo el razonamiento deductivo garantiza la conclusión.

Platón creía que unas pocas miradas penetrantes al mundo físico sugerirían verdades básicas, con las que la razón podría después caminar sin ayuda. Las cosas son las sombras de las ideas proyectadas sobre la pantalla de la experiencia.

Aristoteles: Más tarde se podrían definir conceptos a partir de aquellos principios básicos que deben quedar sin definiciones, ya que de otro modo no habría punto de partida. Los postulados no necesitan ser evidentes, pero cuando no lo sean deben ser corroborados por las consecuencias que de ellos se siguen.

Los cristianos adoptaron muchas costumbres griegas con el fin de hacer el cristianismo más aceptable, sin embargo, se opusieron a la enseñanza de las matemáticas, astronomía y de la física.

El razonamiento deductivo junto con la experimentación permitió a los árabes el desarrollo de las matemáticas y la astronomía creando universidades para la transmisión de estos conocimientos y no dejaron que las doctrinas religiosas restringieran sus actividades e investigaciones.

Alexander Pope: ¿Por qué, oh dioses, dos y dos han de ser cuatro?

Aunque no hubiera una base lógica en los números irracionales, eran aceptados.

Francis Bacon: No puede ser que los axiomas establecidos mediante argumentación puedan bastar para el descubrimiento de nuevos hechos, ya que la sutileza de la naturaleza es muchas veces mayor que la sutileza de los argumentos. Se afirma falsamente que los sentidos del hombre son el patrón de las cosas; por el contrario, todas las percepciones, tanto de los sentidos como de la mente llevan la señal del hombre y no la del universo pareciéndose la mente humana a esos espejos ondulados que imparten sus propiedades a los diferentes objetos, de los que se emiten los rayos, distorsionándolos y desfigurándolos.

Para Hume no hay verdades ni en los axiomas ni en los teoremas. Su pensamiento, no solo anulaba esfuerzos sino que ponía en duda la validez de la propia razón.

Para Kant las leyes de Newton son solo supuestos bajo las cuales la naturaleza resulta comprensible.

Se suponía que los axiomas eran verdades evidentes por sí mismas.

_________________

Parte 2

1) UNA SÍNTESIS TRANSDISCIPLINARIA (Segundo fragmento)

Se suponía que los axiomas eran verdades evidentes por sí mismas.









(Volver a página inicial)