(Home page)
Marzo 2011

EL MUNDO DE UNA REALIDAD DESCOMPUESTA

Y DE UNA RACIONALIDAD INCONSCIENTE

PARTE I

- PRESENTACIÓN

1) PERÍODOS DE CONMOCIÓN; CUANDO NADA EN EL MUNDO TIENE

SENTIDO. (¿DÓNDE ESTAMOS? Y ¿DÓNDE VAMOS?)




Walter Ritter Ortíz

INDICE




PRESENTACIÓN



1) PERÍODOS DE CONMOCIÓN; CUANDO NADA EN EL MUNDO TIENE

SENTIDO. (¿DÓNDE ESTAMOS? Y ¿DÓNDE VAMOS?)

a) Reflexiones

1) Irracionalidad y pasiones

2) Guerras, genocidios y poder

3) Creatividad e Inteligencia emocional

4) Religión

5) Política

6) Ética y nivel de consciencia

7) Azar y verdad absoluta

8) Economía y Ambiente

9) La ciencia y sus nuevas realidades




2) UNA REALIDAD INFINITAMENTE DESCOMPUESTA Y

ANALÍTICAMENTE INAGOTABLE

a) El mundo externo reflejo de nuestro interior

b) Nos hemos convertido en el problema

c) La política de la locura organizada

d) Períodos de conmoción; cuando se cuestionan verdades

e) Un cambio evolucionario no revolucionario




3) UNA CIENCIA CONMOCIONADA EN SU REALIDAD

a) No es la insuficiencia del conocimiento sino la dinámica del sistema

b) Nuevas metodologías que puedan iluminar las convergencias entre

diferentes disciplinas.

c) Pronostico en sistemas no lineales

d) Metodología, propiedades básicas y observaciones generales

e) Estrategias de análisis en sistemas dinámicos nolineales.

f) Información; ¿Motivo fantasmal o pauta conectora?

g) Vinculación cibernética: causa-efecto; efecto-causa




4) LA IGNORANCIA CONSCIENTE O SOBRE LA REALIZACIÓN

DE TODAS LAS COSAS POSIBLES

a) Lo obsoleto, lo irreversible y lo no lineal

b) Resolver un problema es un problema

c) Los beneficios de conectar correctamente nuestros talentos

d) Una filosofía para la vida

e) En la búsqueda de un nuevo perfil académico

g) La relación ciencia-humanidades

h) La falta de una realidad última




5) EL PARADIGMA DE LA ECONOMÍA MODERNA

a) Necesidad de un enfoque holístico y de largo plazo

b) Imágenes de lo anormal en la nueva economía moderna



6) Bibliografía consultada


PRESENTACIÓN

La naturaleza funciona con base en sistemas, (entendiendo por sistema al “conjunto de elementos interconectados entre sí con un propósito en común”), como se observa y manifiesta en la totalidad de la biosfera y de sus ecosistemas y sistemas vivos y no vivos en general. Sin embargo, insistimos en estudiarla por especialidades, por creer equivocadamente que “recolectar estudios individuales es lo mismo que integrar para obtener el conocimiento total”. Igualmente, por el temor a trascender fronteras desconocidas y a vivir en una continua y eterna actualización en el conocimiento, y no de una sino de todas las ciencias que sea necesario abordar para resolver un problema. A todo esto se agregaría además, que por una heredada irracionalidad inconsciente, de lo que es la realidad. Sistema es un todo integrado cuyas propiedades esenciales surgen de las relaciones entre sus partes.

El pensamiento sistémico es la comprensión de un fenómeno en el contexto de un todo superior inter y transdisciplinario. El pensamiento sistémico no se concentra en los componentes, sino en los principios de organización y relación; reemplazando así los fundamentos mecanicistas de causa-efecto de la ciencia por una visión holística. La principal objeción al pensamiento sistémico, está basada en la creencia de que hay demasiada información y de que es imposible saberlo todo. Nos dice Edgar Morin que tenemos que superar las barreras de la incompetencia inconsciente en la que hemos vivido durante 10,000 años y preguntarnos: ¿Debe pagarse la especialización funcional con una parcelación absurda? ¿Es necesario que el conocimiento se disloque en mil saberes ignorantes?

¿Debemos seguir actuando como los microsabios y a la vez los macroignorantes que siempre hemos sido? Hoy nuestra necesidad histórica es la de “Encontrar un método que detecte y no oculte las uniones, articulaciones, solidaridades, interdependencias y complejidades; aunque para esto tengamos que poner en duda el principio mismo del método cartesiano e ir más allá del método científico”. “Todo sistema que pretende encerrar el mundo en su lógica es una racionalización demencial”. El esfuerzo llevará, no a la totalidad de los conocimientos en cada esfera; sino a los conocimientos cruciales, los puntos estratégicos, los nudos de comunicación”. No somos estudiosos de ciertas materias sino de problemas; donde las teorías que construimos para resolver nuestros problemas tienden a desarrollarse en el interior de sistemas unificados.

Basta esperar que un día, nos dice Rene Thom, los científicos sean lo suficientemente lúcidos como para consagrar a este esfuerzo de confrontación toda la reflexión necesaria. Según la mecánica cuántica, la “causa” a escala microscópica es en el mejor de los casos un concepto probabilístico. La conexión entre “causa” y “efecto” no puede ser una conexión lógicamente necesaria. Las causas son descubribles por la experiencia, no por un razonamiento a priori. “El principio de la razón suficiente” de Liebniz, nos dice que debe haber una razón o causa suficiente para todo hecho. Sin embargo, en el mundo en el que la ley de causalidad es una ilusión, la acción no significa nada. La teoría general de sistemas muestra que se empieza a cobrar conciencia de esta necesidad y que por consiguiente, se puede ser, al menos moderadamente optimista….

La actual penuria quizá produzca efectos positivos sobre la evolución futura de la ciencia, conduciéndonos a un replanteamiento. “La idea de organización y de autoorganización debe ser alrededor de la cual se cristalizarán los conceptos científicos clave, para convertirse en un medio para resistir a la simplificación mutiladora”, y así convertir en realidad el sueño de Johann W. Goethe, de que: “Llegará inevitablemente el momento en que el pensamiento mecanicista, basado en el supuesto de que hay una relación directa entre causa y efecto, desaparezca de la mente de todas las personas sabias. Cuando eso suceda, la divinidad de la naturaleza viva se revelará ante nosotros con mucha claridad”.

Aristóteles consideraba que nuestros conocimientos primeros parten de los sentidos, de la experiencia, y una vez que los hemos captado en nuestro conocimiento sensible, desde esos datos, nuestra inteligencia puede realizar una tarea de abstracción. Platón supuso que las ideas y categorías arquetípicas, a partir de las cuales se organiza la realidad, pertenecían a otro orden, que es el que da sentido al nuestro, pero que está más allá del orden o mundo de lo que percibimos por los sentidos. Carl Jung junto con Wolfran Pauli han recurrido a un concepto de “Unus mundos”, el mundo Uno, para ilustrar cómo la esfera psíquica coincide con la física. Fue Einstein el primero que nos hizo pensar en una posible relatividad del tiempo y el espacio, y que estaría determinada por el psiquismo, termina diciendo.

De este modo, en lo más profundo del inconsciente colectivo, la materia, el tiempo y el espacio no están separados. Aparte de la acausalidad, las propiedades de no separabilidad y no localidad de la materia se han demostrado en física de manera muy elocuente con la paradoja EPR (Einstein, Podolsky y Rosen). David Bohm, colaborador de Einstein por mucho tiempo, nos dice: la ciencia misma está exigiendo un nuevo concepto del mundo que no sea fragmentario, en el sentido de que el actual método de analizar separadamente las diferentes partes que constituyen el mundo no funcionan muy bien en la ciencia moderna.

Análogamente al ideal de Goethe las nociones que supusieran la totalidad no dividida del universo proporcionarían un método mucho más ordenado para considerar la naturaleza general de la realidad. Así, el camino puede quedar abierto a un concepto del mundo en el que conciencia y mundo real ya no estarían separados entre sí. La auténtica realidad, la de primera clase, no está sometida a mutaciones, dolorosos afanes y perecimiento, como la que evidentemente nos rodea. La inteligencia humana no está emparentada con los mecanismos transitorios, sino, de un orden inmutable; donde el elemento que contempla es de orden superior a lo contemplado. Existiendo un plan definido, un sentido y una finalidad última hacia la que se orientan los seres naturales y deben ser dirigidas las instituciones, nos dice Fernando Savater.

Los filósofos ateológicos en cambio, no creen en ningún plan final sino en el azar y el trenzado eventual de las necesidades. No cabe duda de que la lógica no es la única herramienta para abordar la realidad; ésta puede ser a veces misteriosamente hermosa e irracional, nos dice Emmanuel Schmitt. Por otro lado, aún seguimos sumergidos en la creencia del “determinismo” Laplaciano, donde la explicación reduccionista, se inicia con un análisis causal de los fenómenos que nos dice:

Si hubiese una inteligencia que pudiese conocer todas las fuerzas que animan a la naturaleza y la situación respectiva de los seres que la componen, y fuera capaz de someter a análisis todos estos datos, nada habría incierto para ella, el porvenir como el pasado, estarían abiertos a su mirada”.

Nos hace creer que todos los eventos están linealmente determinados por relaciones de causa-efecto preexistentes y de que conociendo éstos, es posible conocer y predecir el futuro, por simple extrapolación. Esto no siempre es así, ya que ni con el perfecto conocimiento de la física y sus diferentes ramificaciones podemos garantizar el poder de predecir. Simplemente porque la naturaleza es un sistema complejo y los sistemas complejos no funcionan así. La teoría cuántica está en la base de todas las ciencias de la naturaleza y la física newtoniana es una excelente aproximación, pero es una visión fundamentalmente defectuosa de la realidad, no es más que una aproximación; adherirse a una visión llana y de sentido común ha dejado de ser una opción lógica.

Todos los juicios analíticos de la visión mecanicista y de la física newtoniana, son juicios a priori ya que se bastan a sí mismos, se deducen de sí mismos y, por lo tanto no necesitan apoyarse en nada adicional y mucho menos, en algún pedazo de realidad. Lo analítico es útil para transmitir conocimiento ya adquirido, incluso para estimular la búsqueda de nuevo conocimiento, pero no parece útil a la hora de crear o adquirir nuevo conocimiento. Lo único que el “analizar” añade algo de nueva luz para la comprensión de la realidad es el ejercicio de la síntesis, es decir, la construcción de nuevos todos a partir de sus partes.

Los juicios analíticos no agotan el significado de la palabra “trivialidad”. Entendiendo por trivial la proposición que se basta a sí misma para garantizar la verdad que proclama; que no necesita ni espera ulteriores apoyos fuera de ella misma. En principio, nada nuevo debe esperarse de estos juicios para ensanchar nuestro conocimiento de la realidad, nos dice Jorge Wagensberger. Toda disciplina científica tiene sus límites. Cuando se levanta una gran teoría para la comprensión de la realidad, todavía no se vislumbra su horizonte y no se sabe bien hasta donde vale. Lo más cierto de este mundo es de que es incierto; de que el universo es en gran parte, imprevisible, creativo y caótico; de que se necesita de un ordenador dotado de una memoria infinita para especificar el estado de una sola partícula.

De que no existe ninguna certidumbre respecto al clima y mucho menos que podamos cambiarlo, mejorarlo o manejarlo a nuestro capricho; pero si algo existe es porque es capaz de resistir el ataque continuo y caprichoso de la incertidumbre del resto del mundo. Inmanuel Kant, divide los juicios en: Juicios analíticos, sintéticos, a priori y a posteriori. Los juicios sintéticos a posteriori, son en principio de un interés enorme porque, al evitar la redundancia y la circularidad, pueden producir conocimiento nuevo, pero tal vez no sean lo bastante necesarios y universales para aspirar a ser fundamentales. Buenas y hermosas trivialidades anidan entre las raíces de verdades profundas, nos sigue diciendo Wagensberger. No se puede ni se debe formalizar todo. Como es inútil trabajar también en determinadas direcciones.

Sólo el matemático, que sabe caracterizar y generar las formas estables a gran alcance, tiene el derecho de utilizar los conceptos matemáticos en el estudio de los fenómenos de la naturaleza y su pronóstico. Sabemos que la cultura en que vivimos no está orientada hacia la actividad y el placer creador, pero deberíamos abandonar la idea de la ciencia como un conjunto de recetas eficaces. La conciencia mecanicista se desarrolló y derivó del fuerte sentido de individualidad y egoísmo del hombre occidental a lo largo de siglos de esfuerzo por defender y garantizar la libertad del individuo. Podemos admitir que la observación repetida de ciertos fenómenos proporciona un indicio lo suficientemente verosímil de su estabilidad. La estabilidad se convierte así en una especie de hipótesis suplementaria, un presupuesto, casi un dogma.

Necesitamos de una metodología diferente para tratar con sistemas que son intrínsecamente diferentes hasta lo ahora considerado. Se conoce por “comportamiento complejo” a todo sistema con agentes múltiples que interactúan en forma dinámica y de multimaneras, siguiendo reglas locales e independientes de cualquier instrucción de un nivel superior. Mucho más importante que el mero número de variables es el hecho de que estas variables están interrelacionadas. Estos problemas muestran un rasgo esencial de organización, conocido como grupos de “complejidad organizada”. Cuanta más complejidad hay, menos útil es la idea de ley. Por lo tanto, la búsqueda de leyes no es marca del proceder científico en los sistemas complejos, sino solamente un carácter propio de las teorías sobre fenómenos simples, que vinculan muy fuertemente la idea de leyes con la idea de simplicidad.

El conocimiento debe a la vez detectar el orden (leyes y determinismos) y el desorden y reconocer sus relaciones, las cuales tienen una relación a la vez que de complejidad de complementariedad, donde es necesario intervenir de modo específico; orden, desorden y organización, es decir la relación orden-desorden-organización no es solamente antagónica, es también complementaria; exactamente donde se encuentra la complejidad; así también sabemos que es muy difícil predecir los fenómenos sociales, porque son complejos y de que la regularidad de la vida no está en su materia constitutiva, sino en su complejidad organizacional. No estamos constituidos por células, estamos constituidos por interacciones entre esas células, y esas interacciones, son acontecimientos, donde emergen cualidades que no existen en las partes.

Esto quiere decir que el elemento constitutivo de un sistema puede también ser visto como evento, lo que Lwoff interpreta como de que: “hay principios de orden que son válidos para todos los seres vivientes, que no existían antes de la existencia de la vida, si no en estado virtual, (que emergieron cuando fue necesario) y cuando la vida se extinga cesarán de existir”. Las formas de comportamiento emergente, derivadas de estos sistemas complejos, exhiben la cualidad de hacerse más inteligentes u organizados; es lo que ocurre cuando un sistema de elementos relativamente simples se organiza espontáneamente y sin leyes explicitas, dan lugar a un comportamiento ordenado e inteligente. En pocas palabras: es la “evolución de reglas simples a complejas”, donde agentes simples y reglas simples, generan estructuras extraordinariamente complejas, sin ninguna dirección o plan maestro. Por eso decimos que somos organismos complejos que viven y han vivido bajo las leyes de la autoorganización, derivada de una estructura u organización.

La respuesta instintiva de un físico ante la constatación de que está funcionando una ley general es encontrar un modelo sencillo que describa lo que está sucediendo. John Gribbin nos dice: La lección que podemos extraer de lo que conocemos, es que no necesitamos un gran desencadenante para poner en marcha un gran suceso. Tras haber encontrado una ley universal, que es aplicable a una amplia categoría de situaciones complicadas (y complejas) queremos prescindir de todo, menos de las cosas esenciales, y examinar la cuestión con profundidad para encontrar un modelo sencillo que vaya al fondo del asunto y se pueda utilizar para penetrar en el misterio de los sistemas complejos que se construyen sobre esta profunda sencillez.

En la “complejidad sistémica” a partir de acciones locales no coordinadas pueden emerger patrones mayores, es decir, podemos obtener un orden global a partir de interacciones locales. Si los hechos no nos sorprenden, no aportarán ningún elemento nuevo a la comprensión del universo. Lo mismo da ignorarlos; nos dice René Thom. Y, K. Lorenz puntualiza: “En todo caso y por definición, cualquier analogía es verdadera”. Simular no es lo mismo que pronosticar; hay muchas formas de realizar modelos de simulación de un fenómeno pero muy pocas de hacer una predicción.

Los sistemas físicos pasan del orden al desorden, pero los sistemas complejos tienen la capacidad de transitar de estados desordenados a estados ordenados sin violar la segunda ley de la termodinámica, adaptándose a una producción mínima de entropía, que sin embargo le permite manifestarse y obtener dinámicas de una gran creatividad. No existen los sistemas cerrados como tampoco, los equilibrios perfectos. El alcanzar los equilibrios significa olvidar las condiciones iniciales; sin embargo, en los millones de interacciones moleculares en los fluidos, el caos desaparece y aparece un orden asociado a leyes sencillas; en este caso un sistema cercano al equilibrio, será atraído hacia un estado en el cual es mínima la velocidad a la que se produce la entropía y una pequeña desviación del equilibrio produce orden a partir del caos; cuando se pierde el equilibrio, los flujos de energía pueden producir orden de forma espontánea, siempre que se den las circunstancias adecuadas.

El decremento local de entropía en un sistema abierto es perfectamente compatible con las leyes termodinámicas. Boltzmann admirador de Darwin basándose en sus vastos números de átomos y su disposición más probables, explicó la tendencia de la naturaleza a mezclarse con el paso del tiempo. Considerando que el comportamiento de la materia también debía derivarse de sus poblaciones de átomos. Lo cual con el paso del tiempo se demostró estar en lo correcto. La termodinámica estadística, con sus predicciones del comportamiento de grandes masas de partículas nos situó sobre fundamentos matemáticos más firmes. Boltzmann sugirió que la termodinámica podía ser abordada con métodos probabilisticos y estadísticos, aplicando la teoría de probabilidades a la tendencia de la materia al equilibrio. Observó que con un número de casos lo suficientemente grande, lo ideal y lo real convergen; que los promedios estadísticos convergen con la realidad y de que su comportamiento colectivo promedio no se puede distinguir de su comportamiento colectivo real. Haciéndose tanto más predecibles cuanto mayor era su número y en una sección mayor de espacio. Consideró a la entropía como el logaritmo de la probabilidad. El logaritmo es útil para contar grandes cantidades de partículas que buscan el equilibrio. Curiosamente la evolución también la ha utilizado implantándola en nuestra herencia genética. Las leyes de la física no se aplican a todas las escalas, y algunas sólo rigen dentro de una escala jerárquica. Los cálculos de la gravedad newtoniana valen para sistemas de gran masa, pero cuando se trata de tamaños y masas muy pequeñas, las fuerzas termodinámico-estadísticas predominan, de ahí que el análisis termodinámico sea más apropiado, donde los fenómenos estadísticos predominan sobre la gravedad, de manera que ciertos fenómenos son observables y mensurables sólo a ciertas escalas. La naturaleza aborrece los gradientes.

La aversión de la naturaleza a los gradientes expresa de manera elegante el funcionamiento de la segunda ley en sistemas abiertos y cerrados a las escalas en que nos encontramos. En materia de clima, no sólo hay problemas sin respuesta sino que aún no constituye ser una ciencia exacta, como tampoco está en condiciones de explicar el porqué la desertificación que se está dando en el Sahara o por que en Francia durante el siglo XVII, hubo variaciones climáticas que produjeron hambrunas en las cuales murieron más de un millón de personas. Tanto Poincaré como Lorenz nos dicen de la importancia de los pequeños detalles en los sistemas complejos no-lineales (como son casi todas las cosas de la naturaleza); de que pequeñas diferencias en los valores iniciales producen grandes diferencias en los valores finales, de que es imposible conocer todos los detalles de las condiciones iniciales que pueden decidir los valores futuros y de que aún con los mismos parámetros los modelos dan soluciones distintas, que hacen imposible un pronóstico y de que aún para los mismos sistemas determinísticos simples, que no podemos modelar y como también encontrar situaciones no predecibles.

De que los sistemas de la naturaleza están constituidos por elementos que interactúan entre sí de manera no lineal, presentando éstos un proceso de evolución al pasar sus variables independientes a situaciones de sinergias de dos o más de ellas, perdiendo toda independencia posible, incrementando su no linealidad y convirtiéndose así en elementos no predecibles. Lo no predecible se da como una ley de la naturaleza, y la misma ciencia lo puntualiza así al considerar que el papel principal de la ciencia es explicar y no predecir, a lo que René Thom agrega: “explicar no es predecir” y agreguemos nosotros que “extrapolar tampoco lo es” y creer en extrapolaciones fuera de las circunstancias observadas es “cuestión de fe no de la ciencia”. O recordando un Proverbio árabe que nos dice: “Quien predice el futuro miente aunque diga la verdad”. La naturaleza conoce de antemano, que nosotros “podemos imitar pero no predecir”, nos dice Marinoff. Podemos rematar esto con lo que nos dice Lorenz: ¿Por qué tendríamos que albergar esperanzas con respecto a la posibilidad de predecir o prever, aunque fuera parcialmente, el futuro?

Finalmente como señala Iant Steward, podemos predecir siempre y cuando nada cambie, o también cuando observemos periodicidades regulares en el fenómeno de estudio. Un sistema puede ser determinista y aún así ser impredecible y no tener términos aleatorios y sin embargo comportarse aleatoriamente. No porque las ecuaciones sean sencillas debamos esperar que el comportamiento sea sencillo también. Vivimos en un mundo en que los acontecimientos pueden relacionarse también por un principio de manifestación sin causa, complementando y escapando al modelo tradicional, en el que reina la causalidad, como señala Francois Vezina. La organización y el orden se edifican en y por el desequilibrio y la inestabilidad; por lo que “el orden, el desorden y la potencialidad organizadora” deben pensarse en conjunto, y a la vez en sus caracteres antagónicos. Von Foerster, nos dice: “El orden propio de la autoorganización se construye con el desorden”. “El cosmos se organiza al desintegrarse”. “Los fenómenos organizados pueden nacer por sí mismos, a partir de un desequilibrio termodinámico”, principio conocido como de “organización por el desorden”.

Los sistemas autoorganizados usan la retroalimentación para pasar a una estructura más ordenada. Es la aleatoriedad junto con una regla sencilla iterativa lo que hace la complejidad del mundo. La retroalimentación negativa, es un modo de alcanzar un punto de equilibrio a pesar de las impredecibles y variables condiciones externas que nos rodean. La negatividad mantiene controlado el sistema así como la retroalimentación positiva pone a otros sistemas en movimiento. La retroalimentación negativa, permite al sistema encontrar su equilibrio incluso en un entorno variable. Esta manera de dirigir un sistema en movimiento, variable, hacia un fin, es una forma de transformar un sistema complejo en un sistema complejo adaptador. Compara el estado presente con el estado deseado, y lleva al sistema en la dirección que minimice la diferencia entre ambos estados. A pesar de que la Tierra ha sufrido varios periodos geológicos de extinción masiva, la vida en general se ha recuperado siempre, y tras esos períodos ha alcanzado nuevos valores en el uso, almacenamiento y reciclado de la energía.

La diversidad biológica tiene muchas explicaciones, pero la más general es la de una mayor disponibilidad de energía. Los sistemas vivos derivan de ciclos complejos de transformación de energía, donde si ésta hubiera evolucionado como ARN o ADN, nunca habrían dado lugar a cuerpos complejos, más allá de su estrecho enfoque como fenómeno meramente genético. Los genes constituyen una parte fascinante de una más amplia fascinación, la de los flujos de energía que organizan las totalidades, en las que los genes están inmersos y a las que en última instancia, están subordinados. Para Schrodinger, la presencia en la vida de un “código químico” y la capacidad de la vida para concentrarse en una “corriente de orden”, es lo que permite refrenar la tendencia universal de las cosas a descomponerse, a caer en la aleatoriedad termodinámica y el caos atómico. El incremento evolutivo de la complejidad de la vida, adquiere sentido cuando consideramos la vida como un sistema abierto integrado en el flujo de energía. Las ciencias físicas han constituido durante siglos el ideal para cualquier ciencia.

La física ha adoptado, el punto de vista según el cual “las formulas que tienen éxito se presentan sin más explicación”, sosteniendo que “el papel de la ciencia es el de proporcionar una serie de recetas que funcionan”, es decir que permiten hacer predicciones, y actuar con eficacia. Lo que Rene Thom como matemático, critica severamente, diciendo: “Los físicos son, en general, personas que de una teoría mal planteada a partir de teorías que conceptualmente no tienen ni pies ni cabeza, pretenden llegar a un resultado muy riguroso”. Nada hay más irracional que precipitarse con la mayor eficiencia en la dirección equivocada; ya que además, cuando nuestros objetivos no son elevados, nuestros problemas podrán no ser difíciles, pero seguramente que sí serán absurdos. La teoría del Caos y de los Fractales son las ciencias de lo irregular, y así como la simetría es lo fundamental en la naturaleza, tal parece que éstas también lo son; y donde es posible observar además que “una estructura de gran escala puede llegar a surgir del caos local”, por lo que para Paul Davies, la teoría de la autoorganización constituye la base de un nuevo paradigma en la física.

El nuevo paradigma subraya los aspectos colectivos, cooperativos y organizativos de la naturaleza; su perspectiva es sintética y holista antes que analítica y reduccionista. No hay transformaciones completas dentro de un flujo continuo de sucesos, y no puede haber un modelo sencillo para describir este proceso. A lo que Pagels nos dice: “Las naciones y pueblos que dominen las nuevas ciencias de la complejidad serán las superpotencias científicas, económicas, culturales y políticas de nuestro siglo”. El comportamiento emergente no es sólo una fascinante extravagancia científica; es el futuro, nos dice el The New York Times. El mundo, de algún modo, es profundamente distinto de las ideas que tenemos sobre él; En el nuevo concepto de realidad, la creación de Dios no es el universo que observamos y habitamos, sino el potencial del universo para su autocreación. Donde lo que se creó inicialmente no fue el soporte físico del universo sino la información que gobierna el proceso evolutivo para que el universo autoevolucione, donde “el tremendo orden que vemos en todo el universo es explicable meramente en términos de actividad autoorganizada”, donde la autoorganización es “la organización que se acrecienta y se mantiene en vez de destruirse”.

El universo autoevoluciona a través de la propagación, transformación y conservación de energía e información. Un sistema es más que la suma de sus partes; y su integración otorga a los sistemas como un todo, propiedades que no tienen sus elementos. Por lo que es necesario estudiar al todo lo mismo que a sus partes. La naturaleza parece estar hecha de redes y jerarquías anidadas, de sistemas conectados coherentemente, y donde toda su estructura tiene la potencialidad de evolucionar, en la cual “todas las configuraciones y formas son simplemente fases de un proceso continuo de transformación”. Es un mundo en desarrollo y en movimiento, con sistemas autoorganizados de construcción y uso de pautas, y en donde la información se convierte en parte integrante de dichas pautas. Descubrimos que todo está formado por redes, interconexiones entre las partes simples que componen un sistema complejo. Dándonos cuenta de la importancia que tiene el hecho de que los sistemas sean abiertos, es decir que tengan un suministro de energía procedente del exterior, para llegar al “borde del caos”, que es un estado que se denomina “criticalidad autoorganizada”.

La criticalidad autoorganizada y simplificada hasta quedar en lo básico nos dice que “la totalidad del sistema ejerce una importante influencia sobre cada una de las partes que lo componen, y cada uno de sus componentes ejerce una influencia importante sobre la totalidad del sistema”. No hay componentes que se queden inmóviles y permanezcan básicamente inactivos. En la red, la complejidad ha surgido de forma natural a partir de un sistema muy sencillo, justo en la “transición de fase”, nos dicen Stuart Kauffman y John Gribbin. Necesitamos de una metodología diferente para tratar con sistemas que son intrínsecamente complejos. Se hace necesaria una nueva matemática, una nueva ciencia y una nueva realidad, para explicar la dinámica de los sistemas complejos, naciendo para esto la ciencia del caos mejor conocida como “teoría de los sistemas dinámicos”, donde en general, un sistema dinámico está dado por una transformación en un espacio de sucesos, llamado “espacio de fases”.

Esto es, que todo fenómeno que evoluciona en el tiempo es un sistema dinámico, y donde “todos los procesos físicos del universo son multidimensionales” y pueden ser entendidos en un sin número de modos equivalentes, y aunque en apariencia éstos difieran, podemos apreciar más profundamente “la manera cómo funciona el universo”. Lo no-predecible se ha convertido en un hecho de la vida, en vez de una aberración como lo considera la física clásica. El caos es concebido como un inagotable océano de información y no como una ausencia vacía de significado, donde el caos se considera como “precursor y socio del orden” y no como su opuesto.

El surgimiento espontáneo de la autoorganización emerge del caos en sistemas termodinámicos fuera del equilibrio y “se da cuando la producción de entropía es alta”, facilitando en lugar de impedir la autoorganización. Con Prigogine se observa que “lejos del equilibrio termodinámico” la materia adquiere nuevas propiedades, donde el sistema es sometido a fuertes condicionamientos externos, propiedades necesarias para comprender el mundo de nuestro alrededor. El universo del no-equilibrio es un universo coherente contrario a lo que se pensaba anteriormente, es donde “se establecen interacciones de largo alcance”, que es el principal objetivo de estudio de los sistemas dinámicos.

De lo que se trata es de estar en condiciones de decir algo sobre “el comportamiento asintótico, o evolución global de todo sistema, para tiempos prolongados”. Las células de Bénard, reacciones químicas autoorganizadas espontáneamente y los tornados, muestran comportamientos cíclicos y una coherencia masiva entre sus partes. Se individualizan y diferencian del caos relativo circundante. Surgidos de forma espontánea, estos sistemas complejos son establecidos por un gradiente, una diferencia medible de presión, temperatura o concentración química. Los gradientes inducen un flujo de energía y, sí las condiciones son favorables, surgen sistemas complejos. Otras estructuras hidrodinámicas complejas, incluso se reproducen, contribuyendo a reducir los gradientes medioambientales. En los modelos cosmológicos vigentes probablemente apenas el 5% de la materia y la energía se toman en cuenta.

Resulta interesante comprobar, que cuando adoptamos una perspectiva termodinámica en que no se es consecuencia de interacciones al azar, sino de un diseño funcional y natural para disipar gradientes, buena parte del misterio estadístico se esfuma al mostrar que las constantes universales y otros factores presentes en el origen del cosmos no son simplemente aleatorios sino que se enmarcan en el contexto más amplio de un universo, en gran medida invisible, que probablemente está haciendo algo. ¿Es posible que la gravedad desafíe la afirmación de que la segunda ley de la termodinámica es inexorable y omnipotente? Así Edgar Morin nos recuerda que el universo no está construido solamente a pesar del desorden, está construido en y por el desorden mismo también.

La realidad en nuestro alrededor es infinitamente descompuesta y esta irracionalidad se da no tan solo en la ciencia y en nuestras intenciones de querer pronosticar el futuro, sino que vivimos en la irracionalidad inconsciente, en todos los sentidos de la vida y de manera permanente; estas realidades han pasado a formar parte de todo, así como de nuestras costumbres y de nosotros mismos, rebasando a través de un cinismo animal y salvaje, todo acto posible de inteligencia, prudencia, honestidad y consciencia. El propósito de la ética en los trabajos transdisciplinarios, es la de denunciar y señalar algunas de éstas realidades amañadas y malsanas a las cuales por lo general por su frecuencia se ha perdido toda capacidad de asombro ante su repetida presencia. Hacer al hombre desgraciado, ha sido en todos los tiempos la lógica de algunas personas. Para ellos desarrollarse moralmente no significa, en modo alguno, elevarse, realizarse, fortalecerse; considerando equivoca la creencia de que la humanidad representa un desenvolvimiento hacia algo mejor, hacia algo más fuerte, hacia algo más elevado.

El mundo que habitamos no siempre es justo, equitativo o razonable. Cuando las personas encuentran a otras irracionales, o encuentran el mundo injusto, en realidad están diciendo que determinadas prioridades o acontecimientos parecen estar mal ordenados; pregunta fundamental que plantea y se plantea nuestra facultad racional. La miseria impide que piense el hombre; por lo que se ha cometido el mayor de los crímenes contra la humanidad; nos dice Nietzsche; porque el pecado, esa forma de masturbación por excelencia, ha sido inventada para hacer imposible la ciencia, la cultura, la elevación y nobleza de la humanidad. La idea de culpa y de castigo, incluyendo la doctrina de la gracia, de la salvación y el perdón, no significa otra cosa que un conjunto de mentiras, inventadas para destruir en el hombre el sentido de las causas. Todos los grandes espíritus son escépticos por naturaleza. Lo que hace que el hombre se supere no es la intensidad de un sentimiento elevado, si no la duración del mismo. El “superhombre”, según él, es aquel que siendo dueño de sus actos y pensamientos, se gobierna a sí mismo, sin necesidad de pertenecer a un rebaño y a ser guiado y manipulado. Si no nos aferramos a la creencia o idea religiosa de la creación, supondríamos que no hay comienzo alguno en el pasado, ni un fin. El mundo no está gobernado por un propósito; es un eterno juego sin ninguna manifestación de posible sentido.

Cuanto más abstracta sea la verdad que tratas de enseñar tanto más atractiva tendrás que presentarla, a tus sentidos. En nuestros tiempos es fácil que un hombre de conocimiento sienta que es la encarnación de Dios hecho animal nos dice Nietzsche. Sin embargo no debemos olvidar que la alabanza en boca propia es blasfemia. El talento puede servir a buenos o malos propósitos y no asegura por sí sólo la bondad. El proceso central de la ética, consiste en alcanzar la felicidad desarrollando nuestro potencial y cultivando nuestras virtudes, conforme a la moderación; las personas que buscan la felicidad fuera de sí mismas y no pueden realizarse, terminan atrapando infelicidad y haciendo con sus resentimientos a otros infelices también. La virtud es una posición intermedia, entre dos vicios, el uno por exceso y el otro por déficit, nos dice Aristóteles.

Hay que descubrir la serenidad donde hay amplias posibilidades de crecer intelectualmente y exponer nuestros puntos de vista sin tener que odiar a nadie. Quien no busca el camino que lleva a su ideal, vive de una manera más frívola e insolente. Dándose el hecho de no considerar que si tienes que explicar porqué eres un héroe; realmente no eres un héroe. Yo tenía la esperanza de oír el eco y no escuche más que alabanzas, repite el egocéntrico. Hablar mucho de uno mismo es también una forma de ocultarnos de los demás. No somos entes especiales, distintos del resto del universo; no nos hallamos en el centro del universo, no estamos hechos de una materia especial y no es cierto de que no poseemos vínculos con el resto de los animales, sino con Dios. “Podríamos ser aún menos especiales de lo que creíamos”. Puede ser que seamos tan puros como el agua de las cloacas, nos dice Tallula Bankhead.

Las emociones pueden inspirar o distorsionar nuestros pensamientos, pueden ennoblecer o degradar nuestros actos. La razón y los conocimientos no bastan por sí solos para resolver los problemas del ser humano y mediar en sus conflictos. La razón de nada sirve si no prestamos suficiente atención a los deseos, apegos y aversiones que nublan el pensamiento e impregnan nuestros actos. En último término, lo que amamos es nuestro deseo, no el objeto deseado. Las realidades más hermosas estarán contigo cuando menos las poseas y las tengas, si quieres tener el mar contémplalo, nada nos pertenece y nada llegó con nosotros, tenemos la vida sin poseerla, disfrútala sin retenerla, nos dice Susan Kerner en su poema: “Gozar sin poseer”.

Si se piensa que nuestro cerebro es producto de la selección natural, hay que creer que se encamina a garantizar la supervivencia, pero no el conocimiento; pero sin duda el conocimiento contribuye en algo a la supervivencia. Hace mucho que la ciencia ha pactado con el azar como para que el concepto de “necesidad” tenga que reinventarse o reinterpretarse. El carácter necesario de los juicios científicos, ya no es un requisito prioritario, duro y rígido en la ciencia de hoy. Lo fue durante una infancia ultradeterminista de la ciencia. Necesidad ya no significa solución única e inevitable, nos dice Wagensberger, sino solución con cierto grado de verosimilitud o abanico de alternativas posibles. Los juicios sintéticos a priori, son juicios con capacidad para generar conocimiento nuevo, universal y necesario.

Para Kant la gran maravilla es que los juicios sintéticos a priori existan y sean relevantes, y que la mente humana sea capaz de fabricarlos para consolidar la matemática, la física y otras disciplinas de la ciencia. La ciencia es un conocimiento que sólo tiene sentido cuando es capaz de generar “nuevo conocimiento”, y un conocimiento que permita comprender la realidad. El incremento evolutivo de la complejidad de la vida adquiere sentido cuando se considera la vida junto con otros sistemas naturales de flujos de energía, incluyendo el incremento de tamaño y complejidad con el paso del tiempo. A medida que la vida acapara y pone en juego más energía, incrementa sus capacidades, sus potenciales de crecimiento y destrucción, así como de percepción y autorreflexión. Se diría, a lo más, que la evolución de un universo sigue el camino que conduce lo más rápidamente posible a cerrarse sobre sí mismo, es decir que el universo acaba contemplándose el ombligo, nos dice Ramón Margalef. “Entre lo probable y lo probado yace una brecha. Temeroso de saltar, nos detenemos absortos. Luego, vemos detrás de nosotros, cómo se hunde el suelo y peor aún, el sitio mismo en que estamos parados, se derrumba. Desesperada surge, nuestra única esperanza: lanzarnos hacia la palabra que abre el cerrado universo”, nos dice el poema de Sheldon Vananken.

El ignorante ignora la magnitud de su ignorancia; el conocimiento es como un árbol que multiplica sus ramas, y amplía la consciencia del desconocimiento, haciendo del saber una tarea infinita. Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro, nos dice Ignacio Ovallle. Pero ¿un estado de ignorancia no es un estado de inocencia? Urge resolver problemas sin beneficios, arrogancias ni lucimientos personales. Necesitamos salir de la comodidad y seguridad de la rutina para enfrentar la realidad de quienes pagan nuestros salarios en la esperanza que demos un poco de alivio a sus mortificaciones y agobios. No podemos pagarles con sentimientos absurdos de superioridad, y egos inflados por publicar en revistas de relumbrón, que a final de cuentas la mayoría de las veces no les sirve para nada. Traicionamos su confianza cuando nuestros aportes nunca llegan a sus manos y duermen el sueño eterno en la oscuridad y el polvo de las bibliotecas; sobre todo cuando se insiste en que es la única manera de hacer las cosas; incluso llegando a castigar severamente a todo aquel que lo ponga en duda.

La duda aparece cuando se ve que todo se ha convertido tan solo en un negocio. Es un fraude el hecho absurdo de calificar las investigaciones únicamente por el nombre de la revista y nunca por los resultados y aportes obtenidos. Dando como un hecho su poder, infalibilidad y buena voluntad de dichas revistas. Perdiéndose de vista lo importante, sobrevalorando y haciendo único lo irracional, la egolatría y lo superfluo. Las ideas falsas no resisten indefinidamente las pruebas a que las someten el ingenio humano, por lo que las verdades siempre triunfan, sin importar en que revista estén publicadas. En el interés de publicar para el extranjero, ¿no sería más sabio publicar en el país, cumpliendo así compromisos morales y así, si los aportes son valiosos vinieran naturalmente los reconocimientos del extranjero?

Debemos valorarnos nosotros mismos, ya que si no lo hacemos así, nadie lo hará. Peor aún es el hecho de utilizar grotescos cuentos chinos y mediáticos, para obtener en río revuelto beneficios en la promesa de solucionar situaciones inexistentes, sobre todo cuando en caso de existir, somos incapaces de solucionarlos; seamos humildes, en las ciencias ambientales, en las ciencias climáticas y en todas las ciencias, no podemos ofrecer cosas que no tenemos y mucho menos si sabemos que no tenemos la capacidad de hacer. No vale aquello de que, bien o mal, lo importante es salir en los periódicos. Ramón Margalef, nos dice: Mucho esfuerzo y dinero se han invertido en estudios de calidad muy dudosa y cuyos resultados, además no sabemos si hay que añadir afortunadamente, suelen permanecer archivados.

Conviene aceptar plenamente todas las presiones sociales y comprender que los problemas específicos de la humanidad piden integrarse en una visión ecológica más general. La extraordinaria capacidad de hacer cosas nuevas brota de las restricciones impuestas por las pocas leyes físicas identificables. Posiblemente las que se relacionan con la termodinámica son las más constructivas y las únicas que pueden servir de base a la predicción. Sin embargo los intentos de predicción en ecología han resultado poco adecuados. La información que normalmente leemos en la prensa y la televisión es casi siempre falsa, hipotética o manipulada. Si prestamos atención a las noticias, sabremos que vivimos en un mundo complejo que, a veces, parece de locos. Una sociedad es, por definición, un ente esquizofrénico; la historia de la humanidad (y muy especialmente la historia de su infamia) está cargada de casos dignos de estudio tanto biológico como por su parte cultural, nos dice Wagensberger. Todos estamos siendo presionados para hacer más en menos tiempo; algunas personas trabajan sin cesar para que haya guerra, mientras que otras se esfuerzan sin cesar para conseguir la paz. Horace Walpole, nos dice: “La vida es una comedia para aquellos que piensan y una tragedia para aquellos que sienten”. Se necesita ser valiente para vivir con autenticidad, y no conformarse con la vida que otros han trazado para nosotros.

]El significado final de la vida es el amor, no el odio. La vida, en realidad es muy sencilla; cada pensamiento está creando nuestro futuro, y donde lo que damos nos es devuelto con creces. Los desacuerdos son parte de la vida diaria. Algunos son mundanos. El concepto de lo correcto y lo incorrecto parece ser universal entre todos los miembros de la especie humana, si bien su aplicación puede producir resultados muy diferentes; en estos casos, si somos honestos con nosotros mismos, se trata de una ley que rompemos con asombrosa regularidad, nos dice Francis Collins. El débil condena, el fuerte comprende, el débil juzga, el fuerte perdona. Pero es imposible ser fuerte sin estar consciente de las propias limitaciones. La honestidad es la dignidad del fuerte, nos dice Nietzsche. De nada podemos enorgullecernos salvo de las humillaciones sufridas. Tal vez porque tenemos ahora un concepto del mundo como de algo no coherente, existe la tendencia generalizada a ignorar también la importancia psicológica y social de tales cuestiones. Una apropiada visión del mundo, adecuada a nuestro tiempo, es uno de los factores básicos necesarios para conseguir la armonía del individuo y también de la sociedad como un todo. Este es precisamente el propósito del paradigma transdisciplinario, y aunque sabemos, como nos decía Max Planck, de que los nuevos paradigmas jamás son aceptados por las viejas generaciones de científicos, estamos trabajando para las nuevas generaciones; para darles los sustentos y conocimientos críticos necesarios para entender y así poder adaptarse en el menor tiempo posible a las nuevas situaciones por presentarse, como nos lo menciona y recomienda Edgar Morin.

Las culturas que hacen demasiado hincapié en la religión y demasiado poco en la ciencia no se desarrollan por vías que permiten el pleno desarrollo humano. Tener una fuerte convicción religiosa y llevar a cabo una búsqueda escéptica de la verdad son complementarias en el ser humano. El creacionismo ve los adelantos científicos como amenazas a Dios. Pero en realidad, ¿Él necesita que lo defiendan?, ¿Qué no es Dios el autor de las leyes del universo?, ¿No es él el científico más grande?, ¿El físico más grande, el biólogo más grande?, Y lo más importante nos dice Francis Collins: ¿Él es honrado o deshonrado por aquellos que exigirían que su pueblo ignorara las conclusiones científicas de su creación?, ¿Se puede construir la fe en un Dios amoroso sobre un fundamento de mentiras sobre la naturaleza?. ¿Habría servido al propósito de Dios instruir hace 3,400 años a su pueblo sobre desintegración nuclear, estratos geológicos y ADN?

Lo nuestro, nuestra existencia, no es un milagro, es simplemente, producto inusual de prueba y error, lo que se conoce como la hipótesis de multiversos; sencillamente somos muy, muy afortunados, de estar vivos. Burges Shale, creía que Dios había ordenado la selección natural, para construir la historia de la vida de acuerdo con sus planes y propósitos. Un agnóstico es, alguien que dice que el conocimiento de la existencia de Dios sencillamente no se puede alcanzar. No hay manera de que la humanidad lo sepa jamás; sencillamente “no se sabe”. Como tampoco se puede usar la ciencia para tratar de desacreditar a las grandes religiones monoteístas del mundo, que descansan en siglos de historia, filosofía moral y la poderosa evidencia que ofrece el altruismo humano.

La inteligencia actúa por esquemas, tomando un fragmento de la realidad y separándolo del resto, mientras que la realidad es un continuo que funciona todo ceñido sin esa especie de ruptura que introduce el proceso intelectual, nos dice Henri Bergson. Cuando se tiene un tipo de pensamiento que trata las cosas como inherentemente divididas, desconectadas y fragmentadas y que cada una de estas partes es esencialmente independiente y que existe por sí misma. Se tiende inevitablemente a defender las necesidades de su propio “Ego” contra las de los demás, o, sí se identifica con un grupo de gente de la misma clase, defenderá su grupo de un modo parecido. No se puede pensar seriamente en la humanidad como una realidad básica, nos dice David Bohm.

La vida significa, un enfrentamiento peligroso con los sentimientos, que normalmente se asocian con los valores, por lo que una filosofía que se atreva a ello se sitúa más allá del bien y el mal, nos dice Nietzsche. La fuerza más poderosa que se halla detrás de la creación, se da como una necesidad del principio creador de dar y recibir. El proceso central de la ética aristotélica, consiste en alcanzar la felicidad desarrollando nuestro potencial y cultivando nuestras virtudes, conforme a la moderación. Algunas consecuencias de los objetivos que nos hemos propuesto chocarán con fuerza con el objetivo que, al parecer, se ha propuesto la corriente generalmente aceptada. Las distinciones generalizadas y omnipresentes entre la gente que impiden que la humanidad trabaje unida para el bien común y por supuesto incluso para su supervivencia, tienen su origen en el pensamiento de no tomar seriamente a la humanidad como una realidad básica que exige nuestras prioridades.



La propuesta principal de nuestro libro, es que no podemos prescindir de tener un concepto global del mundo y de que el criterio de la verdad es que se cumple aunque nadie esté preparado para reconocerla; la mente humana necesita funcionar de una manera armoniosa, lo que revertiría en beneficio de una sociedad ordenada y estable.

Sabemos que la filosofía es la medicina del alma y que las personas no se ven perturbadas por las circunstancias, sino por las actitudes que adoptan ante ellas. Sabemos así también que no hay opiniones estúpidas, sino estúpidos que opinan; sin embargo renunciar a los “juicios falsos” equivaldría a renunciar a la vida; nosotros como decía Borges, “podemos ser rivales y contrarios en ideas, visiones y percepciones pero jamás enemigos”, agreguémosle lo aburrido que sería tener homogeneidad de criterios en todo; Hemos opinado (probablemente como estúpidos) así como criticado muchas cosas irracionales, pero siempre sin ninguna maldad ni motivos personales, en la esperanza de que al perder las vendas de la irracionalidad inconsciente y la racionalidad incompleta, cambie esta realidad infinitamente descompuesta en la que vivimos y en la búsqueda de un nivel de conciencia superior podamos aspirar a un futuro menos imperfecto.

Abordamos el tema en diferentes etapas del libro; En la primera y segunda parte del libro, se emplea la observación de Don Miguel de Cervantes en el Quijote de la Mancha usando proverbios, que como el menciona es “la experiencia misma y la creatividad histórica de grandes pensadores” así también las metodologías de análisis propuestas por F. Scott Fitzgerald, cuando nos dice que: La mejor prueba de una inteligencia de primer categoría es la habilidad para sostener en la mente, al mismo tiempo, dos ideas opuestas, y todavía retener capacidad para funcionar; y continua diciéndonos: “Uno debería…ser capaz de ver que las cosas no tienen esperanza y, a pesar de ello, sentirse determinado a hacerlas de otro modo”.

Esperamos que estas inteligencias aparezcan en los suelos fértiles de nuestras universidades y bien abonados de sus alumnos, maestros e investigadores, con capacidad de resolver nuestros problemas y en la capacidad de cambiar el mundo. En la primer parte del libro se hace una globalización en el análisis de los problema a través de proverbios y en la segunda continuando con este método se hacen “reflexiones” sobre los siguientes temas cruciales de: a) Irracionalidad y pasiones; b) Guerras, genocidios y poder: c) Creatividad e inteligencia emocional; d) Religión; e) Política; f) Ética, naturaleza y nivel de conciencia; g) Azar y verdad absoluta; h) Economía y ambiente; y i) La ciencia y sus nuevas realidades.

La parte última se aborda de forma normal como en todo libro, ampliando el abordaje de los temas, para quien se interese en tener más detalles sobre nuestra realidad infinitamente descompuesta y sobre un futuro perfectamente imperfecto o el mundo de la incompetencia inconsciente y de la racionalidad imperfecta.

I) PERÍODOS DE CONMOCIÓN; CUANDO NADA EN EL MUNDO TIENE SENTIDO. (¿DONDE ESTAMOS? Y ¿DONDE VAMOS?)

Don Quijote de la Mancha: No existe proverbio que no sea verdadero; porque ellos son tomados de la experiencia misma, que es la madre universal de la ciencia.

F. Scott Fitzgerald: La mejor prueba de una inteligencia de primerísima categoría es la habilidad para sostener en la mente, al mismo tiempo, dos ideas opuestas, y todavía retener capacidad para funcionar.

El sistema político de los Estados Unidos, al igual que su sistema judicial, es confrontador. La teoría es que las opiniones encontradas permiten dilucidar la verdad, porque cada una alumbra algo más grande que ella al defender su punto de vista.

Friedrich Hegel: Toda tesis tiene una antítesis, y ambas se pueden siempre sintetizar para revelar una verdad mayor. Sin embargo el sistema confrontador puede fracasar al alumbrar algo más reducido que a sí mismos en lugar de algo mayor.

Según Stuart Mill: Sólo mediante la confrontación de opiniones adversas, el resto de la verdad tiene alguna posibilidad de aparecer.

Deepak Chopra: Renuncie a sus apegos a lo conocido, incursione en lo desconocido, y entrará al campo de todas las posibilidades.

G. W. Leibniz: Mi sistema toma lo mejor de todos los lados.

F. Schelegel: Para el espíritu es tan mortal tener un sistema como no tener ninguno. Debe, pues, decidirse a reunir los dos.

¿Cómo conjugar las dos visiones, una de orden y armonía y la otra de desorganización y de lucha?

A. N. Whitehead: No existe ninguna posibilidad de existencia separada y autónoma.

Gregory Bateson: Era este fenómeno de contexto…lo que definía la línea de separación entre la ciencia en la acepción clásica y el tipo de ciencia que intento abatir.

La ciencia persigue conocimientos coherentes. Se dice que un evento es acausal hasta que se descubre su causa.

El criterio de la verdad es que se cumple aunque nadie esté preparado para reconocerlo.

F. Scott Fitzgerald: Uno debería…ser capaz de ver que las cosas no tienen esperanza y, a pesar de ello, sentirse determinado a hacerlas de otro modo.

J. Giradoux: Siempre ha hecho falta mucha más imaginación para captar la realidad que para ignorarla.

La naturaleza obedece a un conjunto relativamente pequeño de leyes fundamentales.

Hay una infinidad de procesos en la naturaleza y en la sociedad en que los cambios minúsculos tienen efectos profundos y de gran alcance.

La descripción analítica debe ser complementada por una sintética, que incluya los aspectos más holísticos que caracterizan a todos los sistemas complejos como son los seres vivos, la meteorología y la economía.

Según conceptos de vida simulada en el ordenador, la vida no es cuestión de los diferentes materiales en que estamos hechos, sino de la organización de los elementos en el tiempo y el espacio, y de la interacción de relaciones y procesos de los que esos elementos forman parte.

¿Puede un ruiseñor artificial reemplazar a uno verdadero?

La bioquímica y la biología molecular son a menudo consideradas como la derrota final del vitalismo. Estamos muy lejos de ser capaces de crear nada que exhiba la complejidad de una célula viviente.

La vida es un proceso, una configuración compleja y rítmica de materia y energía donde lo importante es la configuración, el proceso y la forma.

Claus Emmeche: La secuencia que sigue un feto puede denominarse “paisaje epigenético” es decir la totalidad de los posibles caminos, de desarrollo celular, el crecimiento y la creación anatómica de la forma. Hemos empezado a descubrir algunos de los principios de creación de la forma, de la creación de lo complejo a partir de lo simple, que debe suplementar la teoría darviniana. La creación de configuraciones ordenadas de materia impulsadas por la energía que fluye a través del sistema.

Darwin no sabía nada sobre autoorganización.

Bohr insistía en la complementariedad entre la descripción física de la vida y la idea de lo vivo como algo con propósito, indivisible e integrado, algo que no podía separarse sin destruir la categoría misma de vida.

La biología molecular sólo ha producido un limitado número de genuinos descubrimientos. Ha descubierto los componentes básicos de la vida, pero ello no les ayuda a comprender las acciones integradoras vitales de los organismos vivos.

¿Cómo forma el huevo al organismo?

Sydney Brenner: Quizás sea incorrecto pensar que toda la lógica se halla en el nivel molecular. Quizás debamos ir más allá de los mecanismos de relojería.

Fritjof Capra: La nueva visión de la realidad no resultó en absoluto fácil de aceptar a los físicos de principios de siglo. La exploración del mundo atómico y subatómico les puso en contacto con una extraordinaria e inesperada realidad. En su esfuerzo por comprenderla, fueron dándose cuenta penosamente de que sus conceptos básicos, su lenguaje científico y su misma manera de pensar resultaban inadecuados, pero al final se vieron recompensados con profundas revelaciones sobre la naturaleza de la materia y su relación con la mente humana. Hoy reconocemos el cambio de paradigma en la física como parte integrante de una transformación cultural mucho más amplia; actualmente asistimos a un cambio de paradigma, no sólo en la ciencia, sino también en el más amplio contexto social. El paradigma ahora en recesión que a lo largo de varios centenares de años ha conformado nuestra sociedad, consiste en una enquistada serie de ideas y valores, entre los que podemos citar la visión del universo como un sistema mecánico compuesto de piezas, la del cuerpo humano como una máquina, la de la vida en sociedad como una lucha competitiva por la existencia, la creencia en el progreso material ilimitado a través del crecimiento económico y tecnológico y, no menos importante, la convicción de que una sociedad en la que la mujer está por doquier sometida al hombre, no hace sino seguir las leyes naturales.

Teoría de los sistemas dinámicos, teoría de la complejidad, dinámica no lineal, dinámica de redes, atractores caóticos, fractales, estructuras disipatívas, lógica difusa, teoría de catástrofes, autoorganización y las redes autopoiésicas son algunos de los conceptos clave. La síntesis de teorías y de los modelos anteriores, pueden contemplarse como el esbozo de una teoría emergente de los sistemas vivos capaz de ofrecer una visión unificada de la mente, la materia y la vida.

Carl Jung: hay que admitir sencillamente que no existe ninguna posibilidad de obtener una certeza sobre cosas que sobrepasan nuestro entendimiento. Esa hipótesis no conlleva consigo una garantía de verdad absoluta, sino que se revela cada vez más en función de su valor operatorio, de su fecundidad y de la coherencia que guarda con los otros campos del conocimiento.

Se dice que un evento es acausal hasta que se descubre su causa.

A. N. Whitehead: La nueva mentalidad es más importante incluso que la nueva ciencia y la nueva tecnología.

Ortega y Gasset: El individuo no tiene naturaleza sino historia, nos vamos haciendo y apareciendo a lo largo del tiempo, fabricándonos a nosotros mismos, pero esa fabricación no es algo aislado, es un “yo” que tiene que estar de alguna manera haciendo el esfuerzo por ponerse de acuerdo y por rescatar a su circunstancia; mi yo no basta, no basta que yo logre de alguna manera alcanzar cierta perfección personal si no he logrado levantar y salvar la circunstancia que me rodea, es decir, el país, la época. Esta razón vital es realizada en el curso de los tiempos y se manifiesta en cada momento vivido, es razón histórica, que explicita el hecho de que el hombre es siempre, una y otra vez, el mismo y su circunstancia. De modo que la circunstancia es la articulación de la razón vital, en cuanto suma de todos los puntos de vista individuales.

Ludwig Wittgenstein: Los lenguajes que nosotros manejamos de una manera espontánea y reflexiva dan lugar a todo tipo de de trampas, equívocos y paradojas. Hay una posibilidad de hacer un lenguaje que realmente sea una verdadera descripción del mundo tal cual es, purificado de alguna forma de todas las ambigüedades que lo constituyen habitualmente, y a través de él una teoría del mundo. Los límites de mi lenguaje, significan los límites de mi mundo. Los límites del mundo son también los límites de la lógica. Nada podría ser ilógico, porque si lo fuera no pertenecería al mundo. El mundo es mi mundo; de modo tal que yo soy mi mundo.

Ludwig Wittgenstein: Lo más importante de mi obra no es lo que dice sino lo que calla.

Jean-Paul Sastre: El hombre se hace a sí mismo, lo que llega a ser depende de sus elecciones; la libertad pertenece a la estructura misma de la conciencia. No se puede dejar de elegir y, por tanto, de estar expuesto al fracaso y al ser-nada frente al mundo y ante los otros hombres. Es en la angustía donde el hombre comprende su ser como libertad originaria…El hombre huye del ser que fue hacia el ser que será, ser hombre es tender a ser Dios, y este proyecto imposible hace del hombre “una pasión inútil” … mal podemos discutir la existencia o no existencia de Dios, si no sabemos que decimos cuando decimos Dios, y que no podemos saberlo mientras todavía no sabemos qué nombramos al decir “ser divino” o “ser sagrado” porque no sabemos qué significa ahí “ser”.

Ludwig Wittgenstein (El tractatus): De lo que no se puede hablar, mejor es callar. Lo que es pensable es también posible. La mayoría de las cuestiones filosóficas no son falsas, sino que simplemente carecen de sentido.

Una discusión entre dos filósofos se asemeja casi siempre a un diálogo de sordos y, sin embargo, sus posiciones salen cada vez más a la luz y las cuestiones fundamentales se explican progresivamente.

Henri Bergson, rechaza la concepción lineal del tiempo y nos dice: Si el tiempo es infinito, si viene desde lo infinito y va hacia lo infinito, ¿Por qué todas las cosas no han sucedido ya? ¿Por qué las cosas no han transcurrido de forma sucesiva? ¿Por qué no ha sucedido todo ya?. Si ya ha transcurrido un tiempo infinito, ¿Cómo podemos decir que algo aún no ha sucedido todo ya?. El tiempo es básicamente duración y la duración es lo que constituye nuestra conciencia de los fenómenos. El tiempo es, así, lo que permite el transcurso de las cosas…El tiempo físico, se basa en la experiencia de la duración, que es la posibilidad misma de nuestra conciencia, Si nos quitan el sentido de la duración, prácticamente la conciencia desaparece.

René Descartes (El discurso del método): Pienso luego existo…Debemos seguir un método que impida a la razón todo estravio…no aceptar nada que no sea evidente a la propia razón…Dividir cada problema en tantas partes como se pueda; Pensar ordenadamente desde lo más simple a lo más complejo y hacer revisiones exhaustivas para verificar que nada sea olvidado…Modificar sus propios deseos antes que tratar de adecuar el orden del mundo a ellos, y dedicar su vida al desarrollo de la razón y al progreso en la búsqueda de la verdad.

Ramtha: Lo que determina el nivel de talento es la habilidad de sintetizar los viejos conceptos en paradigmas que ayuden a investigar y plantear viejas cuestiones con una nueva visión.

F. Dostoievski: La dialéctica había sido sustituido por la vida, y en el fondo de su consciencia se elaboraba algo muy distinto.

Para Nietzsche no hay verdades absolutas, intemporales, ni hechos en sí; sino interpretaciones, o mejor, perspectivas. No es posible pensar una verdad sin asociarle una perspectiva, ni un hecho sin encuadrarlo en una interpretación.

En el mundo no hay hechos sino interpretaciones.

Fernando Savater: Prácticamente toda la obra de Nietzsche está formada por pequeños fragmentos que podríamos denominar “aforismos” en la cual toma un aspecto y la perspectiva de un suceso, escritos con mucha fuerza, a veces con una ironía feroz. Hay en Nietzsche una doctrina de la creación como destino al que debe despertar el hombre, y sobre todo un esfuerzo de gran finura y coraje por pensar la libertad, entendida no como opuesta a la fatalidad orgánica e histórica de la que brotamos, sino como su conciencia activa.

Friedrich Nietzsche: No quiero creyentes; pienso que soy demasiado maligno para creer en mí mismo, no hablo a las masas. Cuando me represento la imagen de un lector perfecto, siempre resulta un monstruo de coraje y curiosidad y, además, una cosa dúctil, astuta, cauta, un aventurero y un descubridor nato. Un lector que busca la intensidad pero desconfia del arrebato, alguien que no vacila en adentrarse intelectualmente en terreno vedado pero que no olvida tampoco tantear la solidez del camino que pisa, un explorador de experiencias espirituales alejado del voceador de consignas o del menesteroso de dogmas.

Friedrich Nietzsche: Dios ha muerto y los hombres que son los que lo han matado, no se han dado cuenta y, en el fondo, no quieren darse cuenta, porque esa muerte de Dios ha quitado todo sentido a lo que hasta ahora era importante.

¿Dios ha muerto? Ni siquiera sabía que estaba enfermo.

Fernando Savater: Ha muerto el Dios del sentido del universo, el Dios de una necesidad única, el Dios que sostenía y justificaba la tranquilidad intelectual de los seres humanos, la ciencia, el conocimiento. Ya no vamos a poder aferrarnos a un gran sentido cósmico, sino que vamos a tener que sostenernos por nosotros mismos. De ahí la importancia de alcanzar esa madurez superior intelectual que él llamó “superhombre”.

Las ideas son la fuente de toda existencia natural.

Fred Alan Wolf: La conciencia es el elemento creativo en el Universo. Sin ella nada aparecería.

Platón expresa en el Timeo, su escepticismo respecto de la aprehensión del mundo mediante los sentidos solamente.

En la realidad de Aristóteles reconoce sólo aquello que es perceptible mediante los sentidos, razón y necesidad, causa y acción desempeñan para él papeles fundamentales.

Aristóteles: Así, una sola armonía ordena la composición del todo…mezclando los principios más contrarios.

Lou Marinof: Desde cualquier extremo, el mundo se ve en blanco y negro; pero en el espectro completo de la realidad engloba infinitos tonos y matices.

Una teoría es una manera de mirar el mundo, y no una forma de conocimiento de lo que es el mundo.

Vivimos en un universo cambiante que estamos muy lejos de conocer por completo.

El azar no es normalmente un factor de orden sino que, por el contrario, aumenta la entropía en el interior de un sistema cerrado y lo encamina al caos.

Monod J.: Como se explica que tantos sucesos debidos al azar terminen por dar las formas manifiestamente estables de que están constituidos los organismos.



La carga eléctrica fija el comportamiento general pero no el comportamiento individual. El comportamiento individual de los átomos inestables está estrictamente librado al azar. Los objetos de la vida cotidiana constituidos de millones de átomos, su comportamiento global corresponde al mundo causal. La acausalidad y la indeterminación de las partículas, desaparece cuando se trata de grandes conjuntos de átomos. Sin embargo en superfluidos y superconductores se manifiestan atributos cuánticos.

Las relaciones causales exigen una demora. La descripción cuántica hace intervenir funciones de probabilidad que aseguran el contacto acausal. La palabra omnipresencia y el concepto de inseparabilidad parecen mucho más apropiados. En el plano acausal, podría estar la base de la misteriosa tendencia de la materia a organizarse y estructurarse para adquirir nuevas propiedades conocidas como propiedades emergentes.

Hubert Reeves: En el plano acausal sería el plano en el cual se insertaría la cuestión del sentido o de la intención en la naturaleza.

En la historia del Universo, la materia pasa de la simplicidad a una complejidad siempre creciente.

Eric-Emmanuel Schmitt: La lógica no es la única herramienta para abordar la realidad; ésta puede ser a veces misteriosamente hermosa e irracional.

L. Brillouin: Vivientes nosotros mismos, hemos adquirido tal costumbre de este mundo extraño que nos olvidamos de maravillarnos de él.

Carl Jung: La unidad del hombre significa asimismo la posibilidad de presentar también la unidad con el mundo, no con la realidad múltiple que vemos, sino con un mundo potencial que corresponde al fundamento eterno de toda existencia empírica, así como el self es el fundamento y la fuente original de la personalidad y comprende esta última en el pasado, el presente y el futuro. Es ante todo el hecho de la disposición acausal o, mejor, el orden significativo, lo que podría arrojar luz sobre el paralelismo psicofísico. El hecho del saber absoluto que caracteriza al fenómeno sincronístico, es decir, el hecho del conocimiento transmitido independientemente de todo órgano de los sentidos, presta apoyo a la hipótesis de la existencia de un sentido en sí y hasta expresa dicha existencia.

Pierre Solié: La sincronicidad es una experiencia de lo irracional en la trama de lo racional y de la acausalidad en la causalidad.

Edgar Morin: El método de la complejidad debe constituir un pensamiento que se nutra de incertidumbre en lugar de morir de ella. Las ideas destructoras se convierten aquí en ideas reconstructoras. Lo que anima esta investigación es la reivindicación vital del derecho de reflexión; La voluntad de sustituir la euforia de un conocimiento incapaz de conocerse a sí mismo por la búsqueda inquieta de un conocimiento del conocimiento. De explorar saberes, e intentar hacer que se comuniquen. Es un modo de pensamiento que respete la multidimensionalidad, el misterio de lo real, es a lo que conocemos como pensamiento complejo. No es ciencia no es filosofía es la interfecundación mutua de la una por la otra. Es el mismo conocimiento biológico el que exige y permite la emergencia de un método de la complejidad. Para este texto en la frontera de la biología y la filosofía, mi verdadero propósito no es abarcar la vida, ni hacer de ella una síntesis sin hacer biología filosofizada. Maravilla que tal organización no sea frágil, inestable y desequilibrada, sino sólida, estable y regulada: que sea compleja precisamente porque en ella la unidad y la diversidad extrema, el orden y el desorden extremo, la solidaridad y el antagonismo extremo no coexisten, sino que están unidos por necesidad.

Debemos empezar por adoptar una concepción totalmente nueva de lo que es el orden.

Shopenhauer dio a entender que la voluntad es lo único que conocemos realmente, y nuestro conocimiento es completo; esto, sin resta ni suma de ningún tipo. Pero Nietzsche opina que Shopenhauer no ha hecho sino recoger un prejuicio popular y llevarlo al extremo de la exageración.

Robert Collier: La causa primordial es la mente. Todo suceso, toda condición, todo es primero una idea en la mente.

Sandra Aline Taylor: La mayor parte del poder del Universo no es visible. Uno vive en un estado de posibilidades infinitas que son fabricadas por uno mismo. Cada segundo, se participa en la creación de nuestro destino. Se logra aquello en lo que se cree y aquello en lo que nos enfocamos, se expande. Quienes se perciben como fracasados, sólo pueden atraer la derrota.

Sandra Aline Taylor: Muchas personas sienten como si estuvieran en una máquina caminadora: moviéndose constantemente pero sin ir a ninguna parte. Quieren desesperadamente cambiar, pero no saben cómo hacer que eso suceda, de modo que siguen repitiendo los mismos antiguos patrones una y otra vez.

Es tu conciencia la que crea tu destino.

Sandra Aline Taylor: La mayoría de nosotros, no tenemos conciencia de la manera en que preparamos las circunstancias en que nos encontramos. Lo cierto es que la mayor parte de la gente ni siquiera sabe que ellos crean sus situaciones. Perciben la vida como una serie de sucesos aleatorios que en su mayor parte, no son producidos por ellos mismos. Muy pocas veces se les ocurre pensar que lo que experimentan es algo que ocasionaron sin saberlo.

Sandra Aline Taylor: Muchas personas no tienen idea de por qué hacen lo que hacen, ni de que significa. Transcurre su vida reaccionando con base en algún enfoque inconsciente frente a la vida, sobre la cuál casi ni piensan. Son “zombis de la conciencia”, cuyas vidas transcurren penosamente día a día en un estado de inconsciencia. Actúan por costumbre y reaccionan emocionalmente, haciendo lo que se requiere pero no mucho más.

¿De qué eres más consciente, es decir, sobre que tiendes a pensar más? ¿Eres más consciente de lo que tienes o de lo que te falta? ¿Tu proceso de pensamiento tiende a ser predominantemente negativo o positivo?

John Von Neumann dejó claro que la teoría cuántica hace inevitable el encuentro de la física con la consciencia.

Claudia Tesche: Cree que la magia de la mecánica cuántica puede derramarse en la vida cotidiana.

En la física cuántica, la conciencia crea la realidad, e indica que la intención y la conciencia son fuerzas muy reales.

Tu conciencia crea tu realidad, donde todo existe primero en la conciencia y todo lo que manifiestas en un momento se encuentra en la olla hirviente de tu energía consciente, creando eso que luego se llamará nuestra vida: como no puedes experimentar el éxito sin tener primero un conocimiento claro de cómo es eso y cómo se siente.

Principio de incertidumbre de Heisenberg: Tal como es imposible conocer simultáneamente tanto la posición como el momento de un cuanto, también es imposible conocer a la vez su energía y el momento preciso en que posee esa energía.

Arthur L. Robinson: En síntesis, la mecánica cuántica, la relatividad especial y el realismo, no pueden ser verdaderos por igual.

Friedrich Nietzsche: La mayor parte del pensamiento consciente de un filósofo está dirigida secretamente por los instintos. La conciencia no es antitética de lo instintivo en ningún aspecto decisivo.

Albert Einstein: La grandiosa meta de toda ciencia es abarcar el mayor número de hechos empíricos por deducción lógica a partir del menor número de hipótesis o axiomas.

Stephen Hawkings: ¿Por qué el universo se toma la molestia de existir?

Gottfried Liebniz: Debe haber una razón o causa suficiente para todo hecho. La razón suficiente para el universo; es un Ser necesario que conlleva la razón de su existencia en sí mismo; Dios es causa primera no sólo del mundo físico sino, de algún modo, de sí mismo.

La primera causa viene antes que sus consecuencias. El empeño de algunos en situar a Dios, la presunta causa primera, fuera del espacio y el tiempo le quita todo sentido a la noción de causa, que se define en términos del tiempo.

San Agustin: ¿Qué es el tiempo entonces? Sé muy bien lo que es, siempre que nadie me lo pregunte.

John Allen Paulos: Si todo tiene una causa, o quizás muchas; y nada es su propia causa; las cadenas causales no pueden continuar indefinidamente, por lo tanto tiene que haber una primera causa; esa causa primera es Dios que, por lo tanto existe. Si damos por bueno el argumento anterior, es natural identificar la primera causa con Dios. Si todo tiene una causa, entonces Dios también debe tenerla, así que no hay primera causa. Tomar el mundo físico como la primera causa sin causa tiene la gran virtud de no introducir la hipótesis innecesaria de Dios. La causa primera acausal no necesita tener ninguno de los atributos divinos tradicionales.

Ni el espacio ni el tiempo son ya los factores dominantes para determinar las relaciones de dependencia o independencia.

Situar a Dios fuera del espacio y el tiempo también excluye cualquier intervención divina posterior en los asuntos mundanos.

¿Por qué Dios creó las leyes naturales particulares que rigen nuestro universo, y no otras? Si lo hizo de manera arbitraria, sin razón alguna, entonces hay algo que no está sujeto a ninguna ley natural.

David Chalmers: Cuando hay dos misterios, es tentador suponer que tienen una misma fuente. Esta tentación se magnifica por el hecho de que los problemas de la mecánica cuántica parecen estar profundamente ligados a la noción de observación, que implica de manera crucial la relación entre la experiencia de un sujeto y el resto del mundo.

El teorema de Bayes ofrece una fórmula mediante la cual se puede calcular la probabilidad de observar un hecho en particular, dada cierta información previa y cierta información adicional (el condicional). Es particularmente útil cuando se enfrentan dos o más posibles explicaciones para que un hecho ocurra.

L. Brillouin: La vida parece evidente y normal, y la muerte asombrosa e increíble. Pero si nos situamos en el punto de vista del universo físico, es la vida lo que resulta asombrosa e increíble, mientras que la muerte no es más que la vuelta de nuestros átomos y moléculas a su existencia física normal. Podemos asombrarnos a la vez de vivir y de morir.

¡Sí, pero no!, Como decía mi abuelita.

En Oriente lo que no puede ser nombrado, descrito ni comprendido por razón alguna, es lo que consideran la realidad primaria.

La meta de la ciencia es la parsimonia.

Ayurveda: Lo que ves, eso serás.

Refranes Populares: Somos lo que comemos; El cuerpo y la mente son el producto de las experiencias acumuladas; Cada uno de los impulsos de la experiencia se metaboliza en las moléculas del cuerpo; Las experiencias sensoriales pueden tener efectos benéficos o nocivos para la mente y el cuerpo.

A la larga es de suponer que el promedio se acercará a la media.

Protágoras: El hombre es la medida de todas las cosas.

La medida no es una realidad exterior al hombre ni existe independientemente de él. La medida es una forma de observar que tiene que adecuarse al conjunto de la realidad en la cual se vive.

La medida es la verdadera esencia de la realidad o al menos la clave de su esencia. Es un modo de observar creado por el hombre.

David Bohm: La realidad primaria va más allá de todo lo que puede quedar contenido en formas fijas de medida. Lo mensurable y lo inmensurable están, pues, en armonía y uno ve, ciertamente, que no son más que maneras diferentes de considerar el todo único y no dividido.

La medida es una ilusión.

Krishnamurti: Esto merece con seguridad la más sería atención y la máxima consideración de cada uno de nosotros.

Lo que el hombre puede hacer es dedicar toda su atención y energías creativas a introducir claridad y orden en la totalidad del campo de la medida.

Las puertas de la sabiduría y el conocimiento siempre están abiertas.

Enseñar a ser pensadores y no repetidores de información.

Toda cosa real tiende a perseverar en su ser, donde el ser es la parte de la cosa real que tiende a no cambiar.

En un universo abierto “nuestra percepción” siempre será provisional, por lo que tenemos que estar siempre dispuestos a modificarla.

Heráclito: Todo fluye. Nadie puede bañarse dos veces en el mismo río; tampoco un río bañará más de una vez a la misma persona.

¿Hay vida antes de la muerte?

Hay personas que dicen que viven, pero no se dan cuenta de que no saben vivir.

Ninguna ciudad, país o civilización puede sobrevivir y prosperar sin leyes.

Henry David Thoreau: Las personas deberían desarrollar más sus facultades de autogobierno para que los gobernantes tuvieran que gobernar menos.

Francis Collins: Crecí con la sensación general de que cada quien tenía que ser responsable de su propia conducta y elecciones, ya que nadie iba a llegar para atenderlas por uno.

Según los budistas cualquier ser humano, hombre o mujer, puede despertar a su autentica naturaleza, igualitaria, idealista y liberal; De que si más personas lo siguieran, el mundo sería un lugar más seguro y más feliz para todos.

Lo que existe es el proceso mismo de llegar a ser.

Lou Marinoff: El crecimiento y la evolución son constantes y no se pueden frenar. El sufrimiento humano está en su mayor parte causado por estos “dolores del crecimiento de consciencia” y agravado por extremismos de diversos tipos que van del fanatismo religioso a la anarquía moral, del analfabetismo funcional a una educación superior deconstruida, del machismo al feminismo militante. Aristóteles, Buda y Confucio, enseñaron formas de eliminar el sufrimiento innecesario, de guiar a los seres humanos para que pudieran realizarse como personas, conocerse interiormente y convivir socialmente en armonía. Con la noción sumamente importante de que el principal propósito de estar vivo es llevar una vida buena, aquí y ahora. Estos filósofos no tienen interés en las vidas pasadas ni en las futuras; se ocupan de los cielos y los infiernos que creamos para nosotros mismos y para los demás aquí en la tierra, a cada instante.

René Thom: Nuestras sociedades, han sido “sociedades de abundancia”; el flujo de energía ha sido extremadamente abundante y poco costoso, se ha hecho un despilfarro enorme. Cuando las fuentes energéticas empiecen a escasear y el despilfarro se haga cada vez más difícil y costoso, habrá que reflexionar más detenidamente sobre lo que nunca se ha hecho.

Nietzsche: Los métodos vienen al final.

Una persona virtuosa se esfuerza por hacer bien las cosas, y con atención; la virtud reside en realizar bien su trabajo. La holgazanería y la pereza afligen a ricos y pobres por igual, y estas costumbres siempre crean infelicidad.

Es toda colectividad bien estructurada a la vez que feliz. La clase dirigente se identifica con los éxitos de la colectividad.

Friedrich Nietzsche: David Bohm: Está claro que el lenguaje corriente resulta muy inadecuado para discutir cuestiones de verdad o falsedad, porque tiende a tratar cada verdad como un fragmento separado que está fijado en su esencia y es estático en su naturaleza.

David Bohm: El modo general de pensar del hombre acerca de la totalidad, de su concepto del mundo en general, es decisivo para ordenar la misma mente humana en su conjunto. Sí, cuando piensas sobre la totalidad, la consideras constituida por fragmentos independientes, tu mente tenderá a trabajar de este mismo modo, pero, si puedes incluir las cosas, de una forma coherente y armoniosa, en un todo global que es continuo, no fragmentado, y sin frontera alguna, entonces tu mente tenderá a moverse de un modo similar y fluirá de ella una acción coherente con el todo.

Henri Bergson: La inteligencia actúa por esquemas, tomando un fragmento de la realidad y separándolo del resto, mientras que la realidad es un continuo que funciona todo ceñido sin esa especie de ruptura que introduce el proceso intelectual. El verdadero conocimiento de la continuidad de la vida nos tiene que venir por intuición, que es lo que nos pone en contacto con la fluidez, con el caudal de la vida, en vez de tratar de fragmentarla.

Si siempre hacemos lo mismo, siempre obtendremos lo mismo, por lo tanto de lo que se trata es de transformar nuestros hábitos.

Tanto en la teoría de la relatividad como en la teoría cuántica, el orden cartesiano plantea serias contradicciones y confusión. Esto es así porque ambas teorías implican una visión de totalidad, no fragmentada del universo.

Tanto la relatividad como la teoría cuántica coinciden en que ambas presuponen la necesidad de mirar el mundo como un todo continuo.

El hombre ha buscado siempre la totalidad mental, física, individual. Siempre ha sentido que su plenitud o integridad era de una necesidad absoluta para que la vida valiera la pena de ser vivida.

Estar saludable es estar completo.

David Bohm: La fragmentación produce la costumbre casí universal de pensar que el contenido de nuestro pensamiento es “una descripción del mundo tal como es”, o que consideremos nuestro pensamiento en correspondencia directa con la realidad objetiva. Esta costumbre nos lleva a considerar estas divisiones como reales, vemos y experimentamos el mundo como realmente dividido en fragmentos. Se han planteado temas interdisciplinarios que pretender unir especialidades, pero que, a fin de cuentas, han servido principalmente para añadir otros fragmentos separados.

Si las teorías nos dan el verdadero conocimiento, que corresponde a la realidad tal como es, tendremos que aceptar que la teoría newtoniana fue verdadera hasta aproximadamente el año 1900, mientras que la relatividad y la teoría cuántica se convirtieron de pronto en verdades.

La aproximación del hombre a la realidad debe pues, ser total, y así su respuesta será también total. Lo que necesitamos es prestar atención especial a esas teorías que contribuyen a expresar la globalidad de los conceptos.

Eric D. Schneider y Dorion Sagan: La termodinámica basada en gradientes nos muestra que la vida en su segunda ley, se mueve por los mismos imperativos termodinámicos que organizan los sistemas complejos no vivos. La vida y otros sistemas complejos no sólo no contradicen la segunda ley, sino que existen en virtud de ella. Desde las células de convección hasta los huracanes y la biosfera, deben verse como estructuras de sistemas complejos de flujo energético organizadas por principios termodinámicos.



Eric D. Schneider y Dorion Sagan: La vida es un flujo de energía estructurado, una combustión controlada. Los animales obtienen su energía de la reacción del oxígeno con compuestos ricos en hidrógeno, del mismo modo que la llama de una vela. Las formas de vida demasiado glotonas agotan sus fuentes de energía y declinan, mientras que las dotadas de inteligencia natural para racionar sus recursos o explotar otros nuevos quizá no brillen como una estrella fugaz, pero sobreviven.

A partir de la química atmosférica que se encuentra lejos del equilibrio termodinámico podríamos inferir nuestra presencia sobre la tierra.

La idea de vida, el sentido de estar vivo, es uno de los conceptos más familiares y más difíciles de entender que podemos encontrar.

¿Las funciones primordiales de la vida es la producción óptima de la entropía?

La vida puede contemplarse como un tipo de sistema complejo regido por la energía y sus transformaciones. La termodinámica es crucial para comprender la vida, y toda propuesta para entender las transformaciones de la energía en la biología que no se ajuste a los principios termodinámicos carece de sentido.

La vida es un flujo de energía, sometida a la segunda ley de la termodinámica, tendiendo a la homogeneización y al equilibrio.

Ontogenia significa desarrollo y homeostasis sabiduría de regulación del cuerpo. Los órganos y sus células son comunidades de microorganismos que una vez vivieron libremente. Biosfera es la parte de la tierra en que normalmente existen los seres vivos y Biota es el conjunto de todos los organismos vivos.

La temperatura, el estado de oxidación, de acidez y algunos aspectos de las rocas y las aguas se mantienen constantes en cualquier época, y esta homeostasis se obtiene por procesos cibernéticos llevados a cabo de manera automática e inconsciente por el biota a lo largo de su evolución.

Existe perplejidad por la constancia del clima a pesar del incremento siempre uniforme del calor solar.

Eric D. Schneider y Dorion Sagan: El comportamiento del macroestado y su tendencia al equilibrio, se ajusta a nuestro sentido del paso del tiempo. La dispersión de los gases y el paso del tiempo son predecibles como probabilidades. La agitación aleatoria, borra su historia y conduce a su estado más probable, que es el equilibrio; procedimiento brillante para captar una realidad escurridiza, reconociendo su tendencia de borrar sus propias pisadas, con lo que estamos diciendo que las partículas de la realidad cotidiana deben considerarse en conjunto, perdiéndose el estado inicial en el proceso de cambio.

Alfred Lotka y Vito Volterra han intentado comprender las interacciones complejas que hay entre un bosque real y su amplia diversidad de especies. Sus resultados fallan en la explicación de la gran estabilidad a largo plazo de los ecosistemas complejos de las selvas tropicales.

Los principios físicos que rigen los ecosistemas, tiene como objetivo de ver no tan sólo la manera en que el flujo de energía organiza la vida, sino con la misma razón material de su existencia. Las ciencias del flujo de energía derivadas de la termodinámica arrojan luz sobre el crecimiento y desarrollo de los organismos; el origen y la historia de la vida, el desarrollo de los ecosistemas y la búsqueda de modos de vida más sostenibles.

El comportamiento de los sistemas complejos se investiga experimentalmente observando una variable, que se considera “de estado”, a lo largo de un intervalo de tiempo. Una serie temporal de una única variable pudiera parecer que posee un contenido muy limitado de información, estando limitado a una perspectiva unidimensional del sistema. Una serie temporal contiene informaciones mucho más ricas, lleva el sello de todas las demás variables que participan en la dinámica y permite identificar, independientemente de cada modelo, algunas propiedades clave del sistema.

La termodinámica del no equilibrio puede mostrarse a largo plazo más importante para nuestra comprensión de la aparición y persistencia de la complejidad en la naturaleza que la biología molecular o las simulaciones algorítmicas. Tal vez la vida, que tiene tanto en común con otros sistemas complejos energéticamente organizados, tenga en el fondo la prosaica función de transformar energía.

Freeman Dyson: No sería sorprendente que el origen y el destino de la energía del Universo no pueden entenderse del todo si se aíslan de los fenómenos de la vida y la conciencia… Es concebible… que la vida tenga un papel mayor de lo que hemos imaginado. La vida puede haber tenido éxito contra pronóstico en moldear el Universo a sus propósitos. Y el diseño del Universo quizá no esté tan desconectado de las potencialidades de la vida y la inteligencia como los científicos del siglo XX habían tendido a suponer.

Ramón Margalef: “El principio antrópico” nos recuerda al ingenuo descubrimiento de que los ríos tienen tendencias a pasar por las ciudades. Equivalente al principio variacional de Fermat sobre la trayectoria que describe un rayo de luz a través de distinta refrigerancia donde su velocidad es diferente: “La trayectoria efectiva” es aquella que minimiza el tiempo invertido en recorrerla. Un principio análogo en si podría explicar a los procesos de sucesión que se organizarían y combinarían de tal manera que se haría mínimo el tiempo idealmente necesario para alcanzar un estado de mínima tasa de renovación.

La historia de la vida se describe satisfactoriamente y se entiende parcialmente sobre la base de la selección natural que hay que extender a todos los sistemas hechos de subsistemas repetidos o reproducibles, lo cual es un rasgo general en la construcción de la naturaleza.

Las estructuras complejas, no sólo se reproducen, sino que en general, tienden a mantener sus sistemas y sus características más relevantes contra la resistencia del entorno. El impulso hacia el equilibrio termodinámico absoluto se encuentra detrás de todos los fenómenos asociados con la vida, sus orígenes y su complejidad.

El universo no puede ser descrito punto por punto, por lo que debemos comprenderlo no de forma detallada sino a grandes rasgos.

Nietzsche: Me encanta no conocer el futuro.

Apología de Sócrates: Una vida sin examen no merece la pena ser vivida.

Fernando Savater: La filosofía es la herramienta que nos permite cuestionarnos. Se filosofa no para salir de dudas, sino para entrar en ellas. La filosofía busca la interrelación y una visión plena de conjunto. Es la pretensión de que hay que crear un marco dentro del cual entre lo relevante y que de alguna manera sirva de muralla contra lo irrelevante, lo trivial y lo engañoso.

Fernando Savater: A todos algún día nos pasa algo que nos convierte en filósofos. Al que le va todo bien, no ha terminado de ponerse a pensar nunca, porque no le hace falta. Preguntar filosóficamente es poner en un compromiso al que cree saber o al que quiere que aceptemos que sabe; lo cual no implica, ni mucho menos, que nosotros, preguntones, sepamos más que él.

Platón había heredado de su maestro Sócrates, la búsqueda conceptual y la exigencia ética. Sócrates, sin aíres de sabio y siempre con una interrogación en los labios, dio comienzo a la filosofía. Sócrates demostraba que las personas no sabían mucho sobre aquello que suponían claro, fácil y evidente. Rechazo la posibilidad de exilio y hasta ironizó sobre la idoneidad de sus jueces; aceptó su sentencia con gran dignidad y murió sin sobresaltos. Platón puso toda su energía en tratar de establecer un ideal de justicia y respeto por la verdad. Advierte que las ideas no son estáticas y autosuficientes sino que se interconectan y remiten unas a otras. Y terminó ascendiendo a la cuestión de la estructura misma de toda realidad y a la posibilidad efectiva de una sociedad justa. No buscaba una mera reflexión sobre el mundo, sino que esa reflexión permitiera mejorar la convivencia y la organización de los seres humanos.

Jean-Francois Vezina: Las organizaciones hoy en día tienden a ser organizaciones del conocimiento. Donde se es capaz de responder y de poder dejar de ser lo que se es para ser lo que sea necesario ser. La mayoría de los problemas que enfrenta la humanidad se relacionan con nuestra ineptitud para comprender y manejar sistemas cada vez más complejos e interconectados de nuestro mundo.

Ramtha: La habilidad del individuo de formular preguntas y encontrar respuestas se está perdiendo en pro de mantener el estatus, en pro de quedarse en el mismo lugar en vez de continuar progresando y evolucionando.

El movimiento de evolución, el desarrollo de la vida, la expresión y expansión de la consciencia y la mente humana, no es estática y finita, sino dinámica y siempre convirtiéndose en nuevas formas de autoexpresión y autexploración.

La mejor manera de describir a la persona es como consciencia y energía que crean la naturaleza de la realidad.

Francis Collins: Lo más probable era que pasara el resto de mi carrera aplicando sucesivas simplificaciones y aproximaciones para generar algunas ecuaciones elegantes pero sin solución, apenas un poco más manejables. La capacidad de aplicar principios intelectualmente rigurosos para entender la biología, algo que yo había imaginado imposible, se manifestaba con la revelación del código genético. La posibilidad de aplicar todo este conocimiento para el beneficio de la humanidad parecia muy real. Estaba maravillado. Después de todo la biología tenía elegancia matemática. La vida tenía sentido. Ahora, la interacción humana y un deseo de contribuir con algo a la humanidad me parecían lo más importante.

José Antonio Primo de Rivera: La vida no vale la pena si no es para quemarla en el servicio de una empresa grande.

Platón (el Timeo): Puesto que Timeo es nuestro experto en astronomía, y su principal interés ha sido conocer la naturaleza del universo, hemos pensado que él es quien debería hablar primero, comenzando por el origen del universo y concluyendo con la naturaleza de los seres humanos.

Ramtha: Estamos aquí para hacer conocido lo desconocido. Lo que queremos es aportar a lo que ya es conocido, no reciclarlo. Para entender el mensaje es muy importante tomar conciencia de los paradigmas de pensamiento, de la raíz de las ideas preconcebidas, los prejuicios inconscientes y los moldes dentro de los cuales percibimos y evaluamos normalmente la realidad.

El estudio de la naturaleza debe ser de gran ayuda en la resolución de viejos problemas y plantear otros nuevos.

Feyerabend Paul: El interés por la naturaleza lleva consigo cierta racionalidad que hace perder el interés por sutiles distinciones entre lo que es ciencia y lo que no lo es.

Buda: La iluminación es la gloria de saber quién eres y qué eres.

El gozo es una liberación, y también es sabiduría; y es lo que obtenemos cuando nos amamos a nosotros mismos lo suficiente como para abordar nuestras dificultades.

Buda: En el principio se hizo el vacío, y el vacío se contempló a sí mismo.

¿Sabías que cada forma de vida, cada cosa en la vida tiene el patrón del todo?

¿Filogenia repite ontogenia? En el seno materno repetimos todo el proceso evolutivo del hombre, es la historia creativa de la naturaleza manifestada en el ser humano.

La teoría del diseño inteligente, aduce que la evolución es incapaz de explicar la complejidad de la vida.

La selección natural es un proceso altamente no aleatorio que actúa sobre la variación producto de la mutación aleatoria y la deriva genética, y se traduce en organismos, con rasgos que les confieren una aptitud diferencial para la supervivencia y la reproducción.

El análisis genético sugiere que cerca de diez mil ancestros dieron lugar a la población entera de 6,800 millones de humanos en el planeta.

Darwin Ch.: Si se pudiera demostrar que existe algún organismo complejo que no se hubiera podido formar definitivamente a partir de varias, sucesivas y ligeras modificaciones, mi teoría se desmoronaría totalmente.

Dembski E.: Si se pudiera demostrar que sistemas biológicos maravillosamente complejos, elegantes e integrados, se podrían haber formado mediante un proceso gradual darviniano entonces el Diseño Inteligente sería refutado en los principios básicos de que no es necesario invocar causas inteligentes cuando bastarían causas naturales indirectas.

Argumentos teleológicos o finalistas: 1) Algo es demasiado complejo o perfecto para ser producto del azar; 2) Este algo debe haber sido la obra de un creador; 3) Luego Dios, el creador, existe.

Todas las analogías tienen sus límites.

La aproximación “clásica” de los “cambios de paradigma de Kuhn; acepta discontinuidades en la evolución de la ciencia. Con Popper ponemos la fe en el progreso basado en la refutación de hipótesis probadas falsas, con la aceptación provisional de las que, por el momento, no pueden rechazarse de una manera convincente.

La verdad es que la epistemología científica continúa con los mismos problemas de siempre.

Ludwig von Mises: El criterio de la verdad es que se cumple aunque nadie esté preparado para reconocerla.

Henry Poincare: El científico no estudia la naturaleza porque es útil; la estudia porque se deleita en ella, y se deleita en ella porque es bella. Si la naturaleza no fuese bella, no valdría la pena conocerla, y si no valiese la pena conocer la naturaleza, tampoco valdría la pena vivir la vida.

Joseph Brodsky: El mundo fue creado sin ningún fin o telos y si hay una meta, no somos nosotros.

Marie Curie: En la vida no hay nada por lo que debamos temer. Sólo debemos comprender.

Martin Rees: En el principio sólo había probabilidades. El universo sólo podía acceder a la existencia si alguien lo observaba. No importa que los observadores aparecieran varios miles de años más tarde. El universo existe porque tenemos conciencia de él.

Ramón Margalef: Debemos construir la ciencia sobre la reflexión. Toda paradoja tiene un marco más amplio donde encuentra explicación. Lo que nos convence de que vivimos en un universo abierto en el que todavía cualquier cosa es posible.

Lurie D.: Puesto que la vida es un experimento inacabado y la ciencia de la vida es un conjunto de supuestos que nunca se pueden probar de manera completa, aunque nunca se pueda saber, y la decisión queda para mañana.

Lotka sugirió que la vida era un proceso disipativo metaestable. Con esto quería decir que la vida era un proceso termodinámico, abierto y alejado del equilibrio.

E. O. Wilson: Las teorías científicas son producto de la imaginación. Van más allá de su dominio para predecir la existencia de fenómenos previamente insospechados. Generan hipótesis, conjeturas disciplinadas sobre temas inexplorados cuyos parámetros ayudan a definir. Las mejores teorías generan las hipótesis más fructíferas, que se traducen limpiamente en preguntas que pueden responderse mediante la observación y el experimento.

Si el sistema explícito no se conoce por completo podemos servirnos entonces de consideraciones cualitativas como las de la teoría de catástrofes o la teoría de la bifurcación.

Albert Einstein: Lo más sorprendente de este mundo es que se nos aparezca inteligible.

Max Planck: Los científicos jamás aceptan los nuevos paradigmas y éstos solo llegan a establecerse, cuando las viejas generaciones mueren.

Jorge Luis Borges: Negar la sucesión temporal, negar el yo, negar el universo astronómico, son desesperaciones aparentes y consuelos secretos. Nuestro destino…. El tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río; es un tigre que me destroza, pero yo soy el tigre; es un fuego que me consume, pero yo soy el fuego. El mundo, desgraciadamente es real.

Friedrich Nietzsche: No basta con tener talento; es necesario que los demás te permitan tenerlo. ¿Verdad amigos míos?

Friedrich Nietzsche: Donde se encuentra el árbol de la ciencia se reencuentra siempre el paraíso. Eso dicen tanto las serpientes más viejas como las más jóvenes.

El talento es también un adorno y finalmente un adorno es también una máscara. En un erudito notable descubrimos a veces a un hombre mediocre, y en un artista mediocre descubrimos a veces a un hombre muy notable.

Por lo que más nos castigan es por nuestras virtudes. Quien no busca el camino que lleva a su ideal, vive de una manera más frívola e insolente.

Friedrich Nietzsche: El asco que nos da la suciedad puede ser tan grande que nos impida limpiarnos, es decir “justificarnos”.

No existen fenómenos morales, sino sólo una interpretación moral de los fenómenos.

Friedrich Nietzsche: Lo que se hace por amor sucede siempre más allá del bien y del mal.

Rene Drucker Colín: Hay incesto intelectual; pues sólo hablamos para nosotros mismos.

Friedrich Nietzsche: No es amor a los hombres, sino la impotencia de ese amor lo que retiene a los cristianos hoy… de llevarnos a la hoguera.

Thomas Carlyle: Ningún hombre falso puede fundar una religión. Los fundadores de una religión deben tener la mente clara y el corazón limpio.

Friedrich Nietzsche: Cuando se acaba de ofender a nuestro orgullo, es cuando más difícil resulta herir nuestra vanidad. ¿Quién no se ha sacrificado alguna vez por salvar su buen nombre?

Friedrich Nietzsche: No prestar atención ni al mejor de los argumentos en contra de una decisión ya adoptada constituye una muestra evidente de un carácter enérgico; por supuesto, también la voluntad de llegar a la estupidez.

Friedrich Nietzsche: La tendencia a rebajarse, a dejar que le roben, que lo engañen que le dejen sin nada, sería la forma de pudor propia de un dios en medio de los hombres.

Es inhumano bendecir cuando nos maldicen.

Con quien más injustos somos es con nuestro Dios; el no puede pecar.

Avergonzarnos de nuestra inmoralidad es el primer peldaño de la escalera que nos conduce a avergonzarnos también de nuestra moralidad.

La madurez del hombre consiste en reemplazar la seriedad con que jugaba cuando era niño.

Lo que me abruma no es que me hayan mentido, sino que ya no pueda creerle de hoy en adelante.

Friedrich Nietzsche: Recientemente, cuando intenté reconocer escritos míos; me espantó una característica común a todos; que hablaban el lenguaje del fanatismo: qué manera más sanguinaria de injuriar y qué entusiasmo por la malignidad, signos característicos del fanatismo; signos odiosos, a causa de los cuales no hubiera soportado leer estos escritos si su autor me hubiera sido menos familiar. El fanatismo corrompe el carácter, el gusto, y no en último lugar la salud.

Friedrich Nietzsche: Cuando tenemos que cambiar de opinión respecto a alguien, ¡qué caro le hacemos pagar la molestia que nos causa con ello!

El espíritu puro es pura mentira.

No juzgues, para que no seáis juzgados. Se os medirá con la medida con que hayáis medido.

Se ha cometido un error al infravalorar el papel de la imaginación en el desarrollo de las ciencias.

Has dormido durante millones y millones de años, ¿por qué no despertar ahora?

El universo es un lugar complejo, y sus sistemas más comunes e interesantes, incluida la vida son sistemas abiertos.

La vida es un proceso, no tan sólo materia.

El origen de la vida hay que buscarlo en el fuego y el azufre, donde es posible sintetizar aminoácidos y péptidos; que nos revela un escenario en el que la materia, rica en energía, se mantiene y produce más de sí misma antes que los genes evolucionen.

Inmanuel Kant: Un organismo es a la vez causa y efecto de sí mismo. Esto lo convierte en algo diferente a cualquier otra cosa en el universo; en algo más centrado en sí mismo.

Los organismos son entes intencionales, y esta tendencia, conectada con la necesidad de encontrar alimento y parejas sexuales y de excretar desechos, puede entenderse como un reflejo de su génesis termodinámica.

William Blake: La energía es deleite eterno. La energía es la única vida.

La segunda ley de la termodinámica nos ayuda a comprender quiénes y qué somos y porqué estamos aquí. El segundo principio nos dice que los sistemas van siempre de un estado ordenado a uno caótico. Inscribe un principio de degradación y de dispersión; se manifiesta mediante la organización al mismo tiempo que se produce mediante la desorganización, donde la vida se hace a través de la muerte de individuos y especies. Manifestado en tiempos que son a la vez irreversibles y reiterativos.

La evolución de un sistema hacia un estado más estable podría estar relacionado con la aparición de un orden.

Desde el punto de vista evolutivo, el proceso que llamamos vida no es estable.

La vida exhibe procesos direccionales, difíciles de conciliar con la teoría predominante que la reduce a un proceso básicamente aleatorio.

Mae-Wan Ho: La estructura espaciotemporal de los organismos vivos surge como consecuencia del flujo de energía, y recuerda sobremanera las transiciones de fase que pueden tener lugar en sistemas fisicoquímicos alejados del equilibrio termodinámico. El flujo de energía organiza y estructura el sistema de manera que éste refuerce el propio flujo de energía. Esta estructura espaciotemporal organizada sugiere que tanto las descripciones de cuasiequilibrio como las de no equilibrio son aplicables a los sistemas vivos, dependiendo de los tiempos y volúmenes característicos de los procesos implicados.

Los sistemas complejos asociados a los gradientes son naturales y aunque a veces parezcan estar organizados por fuerzas externas, no se requiere ningún “agente deliberado” para su manifestación.

Que los sistemas abiertos persistan y aumenten de complejidad refleja su capacidad de adquirir información para obtener energía.

Cuando decimos: La supervivencia del más apto. ¿De qué estamos hablando por Dios?; ¿Frente a qué clase de desafío? Proposición circular de la que nada relevante puede trascender.

La vida debe contemplarse como de transformación energética y de replicación genética.

Edgar Morin: Toda creación, toda generación, todo desarrollo, e incluso toda información deben ser pagados en entropía.

El modo más sencillo de entender lo que mide la entropía es pensar en términos de cantidad de orden que hay en un sistema y, si el desorden aumenta, también lo hace la entropía.

Donde aparece un foco de orden, esto se hace a costa de que se produzca más desorden en otro lugar.

El universo actúa de un modo irreversible; donde el estado en que se estabilizan los sistemas se conoce como atractor.

Los fenómenos de los seres vivos son irreversibles.

En la física macroscópica la irreversibilidad es con toda claridad la reina.

Las leyes de Newton son, en principio reversibles. Sin embargo si utilizamos una integración numérica para calcular la órbita de un planeta y luego invertimos el cálculo, no volvemos al punto de partida. Las trayectorias calculadas no son reversibles.

René Thom: Siempre he procurado presentar modelos geométricos de las situaciones límite de las dinámicas irreversibles; precisamente en la teoría de la catástrofes me esforcé por dar en cualquier forma conceptualizaciones de los fenómenos irreversibles típicos, como por ejemplo el salto de un atractor a otro.

Sussmann Zahler: La teoría de las catástrofes es un intento de hacer ciencia tratando de imponer al mundo un sistema preconcebido de estructuras matemáticas, más que mediante el método experimental.

En las ciencias empíricas no hace falta utilizar esquemas matemáticos a priori. Al contrario, son éstos esquemas los que se adaptan a las necesidades de la experiencia.

Las idealizaciones matemáticas pueden estar muy alejadas de los sistemas abiertos de la realidad.

Chiang Tzu: En consecuencia el que quiera tener acierto sin error, orden sin desorden, es que no entiende los principios del cielo y la Tierra. No sabe como encajan las cosas.



Albert Einstein: En la medida en que las leyes de las matemáticas se refieren a la realidad, no son ciertas. Y en la medida en que son ciertas, no se refieren a la realidad.



René Thom: Habrá que reflexionar más detenidamente sobre lo que nunca se ha hecho. El proceso de restricción debería verse indudablemente compensado por un mayor esfuerzo teórico e interdisciplinario de modo que se le diera a la ciencia la posibilidad de autodisciplinarse, sin que hubiese que recurrir a constricciones de tipo político y/o social.

Daisaku Ikeda: La aplicación cíclica de teoría y experimentación que forman la base del método científico ha hecho mucho, sin duda, para mejorar y profundizar nuestra comprensión de cómo funciona el mundo físico.

Las leyes de Newton fueron el fundamento sobre el cual se construyo toda la ciencia moderna.

Todos los objetos que caen por efectos de la gravedad tienen la misma aceleración cuando se encuentran cerca de la superficie de la Tierra.

9.8 metros por segundo cada segundo es la aceleración que produce la gravedad sobre un objeto. El tiempo de un péndulo depende de su longitud no de la amplitud de oscilación.

Tanto la electricidad como el magnetismo al igual que la gravedad, obedecen leyes de la inversa al cuadrado.

El calor es una forma de trabajo, pero ninguna transformación de trabajo en energía es perfecta.

Las ecuaciones de Maxwell no contienen la flecha del tiempo. La realidad cotidiana lleva instalada una flecha del tiempo y parece estar estrechamente vinculada con las leyes de la termodinámica y la mecánica estadística.

Según Einstein el tiempo es afectado por la gravedad.

Se puede definir el sentido del tiempo como el que va del estado menos probable al más probable.

Boltzmann L.: La diferencia entre el antes y el después es una mera ilusión emanada de nuestro punto de vista especialmente restringido.

La formulación microscópica y estadística de Boltzmann validó las teorías y observaciones de la termodinámica clásica macroscópica.

¿Porqué el pasado está congelado y fijado mientras que el futuro parece estar abierto a nuestras opciones y decisiones, maleables por nuestro albedrío?.

Albert Einstein: Para nosotros físicos convencidos, la distinción entre pasado, presente y futuro es sólo una ilusión, por persistente que ésta sea.

Los físicos hablan de la gravedad como sí sólo fuera “curvatura” o una “propiedad geométrica” del espacio-tiempo. Es decir que no está compuesta de una sustancia o de energía, sino que es simplemente otra forma en que la naturaleza codifica información.



Jhon Weeler: Hemos empezado a ver el universo como construido no por materia y energía, sino por pura información.

Albert Einstein cometió un error fatal; supuso, sin cuestionamiento alguno, que la realidad objetiva existe.

Niels Bohr sostuvo que en el nivel cuántico la realidad es intrínsecamente borrosa y que no existe hasta que ha entrado en escena un observador humano y la ha sacado del borrón probabilístico del panorama cuántico.

Eugene Wigner: Cuando el dominio de la teoría física se cumplió para abarcar los fenómenos microscópicos mediante la creación de la mecánica cuántica, el concepto de consciencia salto de nuevo a la palestra. No era posible formular las leyes de la mecánica cuántica de manera plenamente consistente sin ninguna referencia a la consciencia.

David Bohm: Mi principal interés ha sido el comprender la naturaleza de la realidad en general, y de la consciencia en particular, como un todo coherente, el cual nunca es estático ni completo, sino que es un proceso interminable de movimiento y despliegue. Nuestras nociones sobre la consciencia deben ser compatibles con el concepto de realidad como un todo.

David Bohm: La teoría de los cuantos es, por ahora, el método básico más útil de que dispone la física para comprender las leyes fundamentales y universales de la materia y las de su movimiento. Por consiguiente, está claro que debe ser considerada seriamente en todo intento de desarrollar un concepto global del mundo.

René Thom: El problema no es describir la realidad, sino aislar en ella lo que tiene sentido para nosotros, lo que es sorprendente en el conjunto de los hechos. En cierto modo la aportación de la experiencia externa, cuando es significativa consiste precisamente en hacer posible una experiencia interna que dé nueva información acerca de nuestra estr estructura y sobre nuestras posibilidades de conocer.

El conocimiento es un movimiento circular ininterrumpido.

Quien conozca al hombre conocerá el universo.

Per Bak constató que las leyes potenciales siempre están asociadas con grandes sistemas que se componen de muchas partes, y John Gribbin nos dice la lección que podemos extraer sobre las leyes potenciales es que no necesitamos un gran desencadenante para poner en marcha un gran suceso.

Ciertas orbitas en apariencia sencillas que obedecen las conocidas leyes de Newton de la mecánica y la gravedad, pueden comportarse de un modo caótico y verdaderamente impredecible.



Edgar Morin: Los científicos jamás aceptan los nuevos paradigmas y éstos solo llegan a establecerse, cuando las viejas generaciones mueren.

El mundo después de todo, no es determinista en el sentido más simple del término, ya que se han de tener en cuenta el azar y la probabilidad cuando se intente describir o calcular el comportamiento de sistemas macroscópicos.

Aristóteles: Muy deficiente justificación sería confiar al azar lo más grande y noble que existe.

La termodinámica resulta ser un campo de lo más fascinante para una comprensión más profunda de la vida y sus manifestaciones.

La termodinámica de los sistemas en equilibrio están destinados a la “estasis”, un estado final donde nada interesante puede ocurrir (la muerte del sistema), cuya extrapolación al universo entero se conoce como la “muerte térmica” del universo. El universo se paralizaría hasta tal punto que no habría la más mínima esperanza de que alguna vez renaciera.

T. S. Elliot: Así es como acabará el mundo, no con una explosión, sino con un sollozo.

El porqué los ecosistemas se comportan tal como lo hacen es una cuestión directamente relacionada con la fascinante “pregunta de preguntas” de por qué, desde una perspectiva material y física existe la vida. La respuesta tiene que ver con la “energía”, que liga la biología a la física y al final nos ayuda a entender no tan sólo sobre los ecosistemas, sino también sobre los organismos y los sistemas no vivos, cuyo dominio se ha dado en llamar “ciencia de la complejidad”.

Francis Collins: La ciencia es el único modo confiable de entender el mundo natural, y sus herramientas, cuando se usan adecuadamente, pueden generar profundas revelaciones en la existencia material. Pero la ciencia no tiene la capacidad de responder preguntas tales como: ¿Porqué el universo llego a existir?, ¿Cuál es el significado de la vida humana?,¿Qué sucede después de que morimos?; necesitamos reunir el poder de ambas perspectivas, para fortalecer el entendimiento tanto de lo que se ve como de lo que no se ve.

Edna St. Vincent Millay: La vida no es una condenada cosa tras otra. Es la misma condenada cosa una y otra vez.

Aristóteles creía firmemente en la finalidad de las cosas. Decía que todo el mundo tiene un propósito en la vida y la felicidad duradera se alcanza realizádolo. Todos tenemos talentos y capacidades, y cultivándolos virtuosamente nos realizamos.´



Edgar Morin: Confusión e incertidumbre, son los signos precursores de la complejidad.

Heraclíto: La más bella disposición es un montón de inmundicias dispuestas al azar.

He Xiu: Un orden había surgido de la decadencia y del desorden.

Complejidad desorganizada: Caracterizada por millones o miles de millones de variables cuya única posible aproximación es a través de la mecánica estadística y teoría de probabilidades.

Steven Jonson: La ciudad parece tener vida propia; cuenta con personalidad coherente, que se autoorganiza a partir de millones de decisiones individuales, un orden global construido a partir de interacciones locales. Las colonias despliegan algunas de las conductas más extraordinariamente descentralizadas de la naturaleza: inteligencia, personalidad y un aprendizaje ascendente.



Séller E.: Me asombra lo difícil que es para las personas pensar en términos de fenómenos colectivos.

Morfogénesis: Capacidad de desarrollar cuerpos cada vez más complejos a partir de orígenes increíblemente simples.

Las formas son un modo de interpretar el mundo, y aunque ninguna forma representa a su época por completo, son un componente innegable de la historia del pensamiento.

La sincronicidad sería un momento clave donde se experimenta el hecho de ser una paradoja viva, es decir ser “todo” y “uno” a la vez.

Las colonias de hormigas no tienen líderes.

Leon Brillouin: Que no se nos hable más de las leyes de la naturaleza.

Friedrich Hegel: Es solamente en la superficie donde reina el juego de los azares irracionales.

La termodinámica del no equilibrio conecta la vida con los sistemas complejos no vivos, ayudándonos a comprender el progreso observable por la tendencia al incremento de las especies, la respiración y la percepción e inteligencia con el paso del tiempo.

Desde la perspectiva holística, un sistema complejo cumple de manera más efectiva el objetivo natural de producir entropía que un sistema más simple y menos organizado.



Edgar Morin: Necesitamos un conocimiento cuya explicación no sea mutilación y cuya acción no sea manipulación. Lo importante es plantear el problema de un “método” nuevo. Es necesario abandonar el principio de explicación que sólo conserva el “orden” de los fenómenos (leyes, determinismos, regularidades) y deja en la sombra al “desorden” (lo irregular, lo desviante, lo incierto, lo indeterminado, lo aleatorio). He comprendido que el problema crucial es el del principio organizador del conocimiento, y lo que es vital hoy, no es solamente aprender, sino reorganizar nuestro sistema mental para reaprender a aprender.

El universo no está construido solamente a pesar del desorden, esta construido en y por el desorden.

La clave es detectar la regularidad dentro de lo irregular, la pauta en lo uniforme.

La relación orden-desorden-organización, no es solamente antagónica, es también complementaria, exactamente donde se encuentra la complejidad.

Hay una causalidad nueva producida por la “retroalimentación negativa” donde el efecto hace un bucle de retroalimentación con la causa por lo que se dice que el efecto retorna sobre la causa.

Gravuido E.: El pensamiento complejo afronta no solamente el tiempo, sino el problema de la politemporalidad en que aparecen ligadas repetición, progreso y decadencia.

Hayek E.: Cuanta más complejidad hay, menos útil es la idea de ley.

Samte-Beuve: Hacer la revolución por todas partes, inclusive en la noción de revolución, que se ha vuelto plana, conformista y reaccionaria.

Refrán popular: Cuando un hombre tiene un martillo, todo lo que ve a su alrededor son clavos.

Los primeros guías de la evolución se convierten en los principales obstáculos de la revolución.

Edgar Morin: El único conocimiento que vale es aquel que se nutre de incertidumbre y que el único pensamiento que vive, es aquel que se mantiene a la temperatura de su propia destrucción.

Benoit Mandelbrot: Los matemáticos se dierón cuenta de que no es posible una comprensión correcta de lo irregular y lo fragmentario, así como de lo regular y lo conexo, si se define la dimensión como número de coordenadas.

Refrán popular: Una imagen vale más que mil palabras.

P. Aubenque: ¿De dónde vienen las cosas? ¿Cómo nacen y crecen? El universo físico debe ser concebido como el lugar mismo de la creación y de la organización (idea de Phycis).

Albert Einstein: Quiero saber cómo creó Dios el universo, quiero conocer sus pensamientos; el resto son detalles.

Francis Collins: La fe y la razón pueden convivir en paz.

Francis Collins: Los científicos pueden explicar el inicio del universo con la teoría del Big Bang, pero no el impulso del que surgió la gran explosión.

Buda: Nada existe enteramente por sí solo; todo es en relación con todo lo demás.

Un fractal es un patrón o forma cuyas partes evocan el todo. Siendo la expresión lógica de unas pocas ideas, reglas o relaciones matemáticas simples.

La rugosidad forma parte de la misma esencia de muchos objetos naturales, incluidos los económicos.

Iant Stewart: La contribución de los fractales a la comprensión del mundo natural, es una pista que conduce hacia una visión integrada del mundo, un elemento organizador; como formas básicas de un nuevo tipo y dotadas de su propia estructura matemática, nos abre los ojos a un nuevo abanico de fenómenos y nos sensibiliza abriendo nuestra mente a nuevos puntos de vista.

Pascal Blaine: Tengo por imposible concebir las partes al margen del conocimiento del todo, tanto como conocer el todo sin conocer particularmente las partes.

Ramón Margalef: La prudencia más elemental nos lleva a pensar que una porción pequeña del sistema no puede “entender” completamente el sistema entero del que forma parte.

Al experimentar Hanz Driesch con los huevos de erizo marino observó que estos hacen posible lo que ninguna máquina sería capaz de hacer; la regeneración de entes completos desde algunas de sus partes.

Lao-tze: Utiliza la luz que tienes dentro para recuperar tu natural claridad de visión.

En el holograma, cada parte contiene la información del todo. Tanto el modelo de David Bohm sobre el Universo, como el modelo del cerebro de Kart Pribam, se basan en el principio holográfico. Cada célula de nuestro cuerpo contiene información del todo.

Ervin Lazlo: Debemos lograr formular las lineas generales de una ciencia unificada de la materia, la vida y la mente.

Rupert Sheldrake: Debemos conocer las limitaciones de la corriente dominante de la ciencia actual y enfatizar sobre la necesidad de encontrar explicaciones adecuadas para la forma, el patrón, el orden y el sentido o significado de las cosas.

¿Cuál es origen del orden, de la forma y del sentido o significado del Universo?

¿Puede explicarse la realidad sólo con las leyes naturales o existen fuerzas y principios que escapan a las descripciones de dichas leyes?

Fritjof Capra: Cuanto más estudiamos los principales problemas de nuestro tiempo, más nos percatamos de que no pueden ser entendidos aisladamente ya que están interconectados y son interdependientes. Estos problemas deben ser contemplados como distintas facetas de una misma crisis, que es en gran parte una crisis de percepción y requiere un cambio radical en nuestro pensamiento y en nuestros valores.

David Bohm: La idea de que el que piensa (el ego) está, por principio completamente separado y es independiente de la realidad acerca de la cual está pensando, está, sin duda alguna, firmemente arraigada en toda nuestra tradición. ¿Cómo vamos a poder pensar coherentemente acerca de una realidad de la existencia única no discontinua y fluyente, como un todo que lo mismo contiene al pensamiento (consciencia) que a la realidad exterior a él, tal como nosotros la experimentamos?. Nuestras nociones sobre la consciencia deben ser compatibles con el concepto de realidad como un todo y llegar a comprender como se relacionan realidad y consciencia. Estas cuestiones son enormes y, en cualquier caso, nunca se podrán resolver completa y definitivamente.

Jorge wagensberger: Me he visto a mí mismo sobrevolando disciplinas científicas muy diversas, viajando físicamente a realidades muy distintas. Sin embargo, siempre he tenido la sensación de dedicarme a una sola cosa; a intentar comprender científicamente la realidad.

Jorge Wagensberger: Combinando los dos significados tradicionales del concepto trivial (como verdad “autosuficiente” y como verdad “intrascendente”) se puede construir una frase provocativa: “Lo trivial no es trivial”.

Jorge Wagensberger: El conocimiento inteligente y fundamental de la realidad se nutre de trivialidades perfectas, (verdaderas pero intrascendentes), idóneamente distorsionadas para convertirse en trivialidades imperfectas (aún verdaderas pero transcendentes). Lo perfectamente trivial es perfectamente irrelevante.

Comprender es buscar y encontrar lo común entre lo diverso.

¿Qué es una ley fundamental de la naturaleza?

¿Tiene lo fundamental siempre algo que ver con lo que Kant denomina un juicio sintético a priori? En principio, uno tendería a decir que para Wagensberger la respuesta es sí, ya que las llamadas leyes fundamentales de la física se asientan sobre tal concepto.

Baruch Spinoza: Ninguna cosa tiene en sí algo en virtud de lo cual pueda ser destruida, o sea, nada que le prive de su existencia, si no que, al contrario, se resiste a todo aquello que pueda privarle de su existencia, y de este modo, se esfuerza cuanto puede y está a su alcance para perseverar en su ser.

Benoit Mandelbrot: Contra lo que hubiera podido parecer en un principio, la mayoría de mis trabajos han resultado ser los dolores de parto de una nueva disciplina científica. Las imágenes han sido mi fuente de inspiración y mi recurso comunicativo, no de elaborados razonamientos matemáticos sino de la semejanza de imágenes dispares.

Benoit Mandelbrot: La geometría fractal consiste en identificar patrones repetitivos; analizarlos, cuantificarlos y manipularlos; es una herramienta a la vez analítica y sintética. La manera más rápida de simplificar las cosas es señalar las simetrías e invariancias, las propiedades fundamentales que no cambian de un objeto de estudio a otro. La variedad de fractales es inmensa, pero todos tienen unos cuantos rasgos comunes donde las partes evocan el todo según una fórmula precisa y mensurable. Todo puede analizarse como construcciones fractales irregulares que contienen más regularidad de lo que se pensó en un principio.

Catherine Hayles: Los paralelismos interdisciplinarios suelen operar según una dinámica diferente. En esta consciencia está implícita una creciente atención a las fluctuaciones aleatorias y, en consecuencia, al papel del caos en la evolución de los sistemas complejos.

Caos no es lo mismo que azar, pero ambos a menudo confluyen. Sin embargo, como sucede con el azar, el caos surge de hecho, de un orden que es demasiado complejo para que la mente humana le comprenda, asimile o formule de un modo determinista, y no obstante, todo lo que ocurre en un proceso caótico está predeterminado por las leyes de la naturaleza.

Rolando García: Las disciplinas evolucionan en función de las interrelaciones que se establecen entre ellas.

Stanilav Grof: Los que saben no hablan y los que hablan no saben. El silencio es la reacción más adecuada a la experiencia del absoluto.

La verdad tiene algo de insolente, tanto que a veces se asemeja a la mentira.

La verdad nunca es insulto.

Sri Ramakrisna: Quiero probar el azúcar, no convertirme en azúcar.

Francis Bacon: El conocimiento es poder.

Refrán popular: El que tiene más saliva come más pinole.

A buen entendedor pocas palabras.

René Descartes: Pienso luego existo.

Refrán popular: El que no conoce a Dios a cualquier mono se le inca.

La descalificación es la alternativa del pillo para salirse con la suya.

ONU: La crítica no es delito.

Albert Einstein: Existe pese a todo un camino sistemático que consiste en poner en duda, cada vez más, los intentos de descubrir algo respecto al “mundo objetivo” mediante el razonamiento puro.

El “mundo objetivo” es el mundo de las cosas en oposición al mundo de las “suposiciones e ideas”. Todos empezamos en el “realismo ingenuo”, esto es, en la doctrina de que las cosas son lo que parecen.

Dos cosas sólo pueden ser la misma si concuerdan en todas sus cualidades.

El método científico limita el alcance del conocimiento a los fenómenos que pueden ser observados y comprobados a través de los sentidos.

La filosofía de la ciencia ha sido reduccionista y empírica.

Dilema de Hume: El origen empírico de un conocimiento nunca es seguro.

El anhelo del hombre exige un conocimiento seguro. La fuente del conocimiento ha sido siempre el camino empírico.

Quiza la vida y el universo no son finitos y concretos sino siempre continuos y convirtiéndose en algo nuevo todo el tiempo.

Ramtha: La realidad no es más que un sueño.

D´arcy Thompson: Este ensayo es un prefacio de principio a fin, cualquier especialista que espere más quedará decepcionado.

Una línea de investigación o razonamiento que encierre una contradicción tiene ciertamente que ser errónea.

Alexander Lowen: Nuestras mentes lógicas ven sólo las cosas como dualidades, como causa y efecto; ésta es la posición mecanicista. Comprender la paradoja de la unidad y de la dualidad es algo que pertenece al campo del pensamiento funcional.

Alexander Lowen: Los misterios son esenciales para los seres humanos, porque sin ellos perderiamos nuestro sentido de admiración, y finalmente nuestro respeto y reverencia a la vida misma.

Albert Einstein: La experiencia más hermosa que podemos tener es la del misterio. Aquél a quien esta emoción le es desconocida y que ya no puede hacer un alto para maravillarse y entrar en un rapto de sobrecogimiento, está ya muerto.

Benjamín Earl Taylor: El propósito es algo más grande que uno. Cambia lo que uno es y lo convierte en lo que puede llegar a ser.

Un plan sin acción no es más que la fantasía de un tonto.

George O´keeffe: No hay nada menos real que el realismo. Los detalles confunden. Sólo mediante la selección, eliminación y el énfasis podemos llegar al verdadero significado de las cosas.

Este ensayo reúne diversos análisis de distintas ciencias, y estimula una nueva síntesis tanto en lo matemático cómo en lo físico, biológico, ecológico, climático, económico, ético y filosófico. El objetivo no es otro que cambiar la manera de pensar de la gente, para hacer posible la reforma, así como buscar y entender lo que es la realidad.

Henry Poincaré: Hay preguntas que uno decide plantearse y otras que se plantean por si solas.

Michael Faraday: Nada es demasiado maravilloso como para ser verdad.

Boris Pasternak: Lo determinado, lo ordenado, lo fáctico, nunca es suficiente para comprender toda la verdad.

Bertrand Russell: Orden, unidad y continuidad son inventos humanos exactamente tan verdaderos como los catálogos y las enciclopedias.

Benoit Mandelbrot: La naturaleza no sólo presenta un grado superior de complejidad, sino que ésta se da a un nivel completamente diferente. El número de escalas de longitud de las distintas formas naturales es a efectos prácticos, infinita. Las formas que describo aquí tienden a ser, también escalantes es decir su grado de irregularidad y/o fragmentación es idéntico a todas las escalas.

Los abogados llaman sumario a una recopilación acerca de casos reales relacionados por un tema en común. Los casos importantes merecen que se les preste atención repetidas veces.

Blaise Pascal: La imaginación se cansa antes que la naturaleza.

Whitehead A. N.: Se necesita de una mente excepcional para ver la importancia de lo obvio.

Albert Einstein: Los contrastes y las contradicciones que pueden alojarse simultáneamente en una corteza cerebral echan por tierra cualquier sistema político optimista o pesimista.

El pensamiento creativo implica mucho más que los tipos de pensamiento lógico y lineal dominantes en la sociedad actual.

A menudo, una percepción creativa llega de forma no lineal. El pensamiento creativo depende en gran medida de lo que a veces se llama pensamiento divergente o lateral, en especial al pensar en metáforas o ver analogías.

¿Por qué ese desprecio a la creatividad?

John Allen Paulos: Entre los sistemas biológicos y los económicos hay diferencias bien signficativas, pero esto no debería impedirnos apreciar sus similitudes ni enmascarar las analogías obvias.

John Allen Paulos: Las aplicaciones de las matemáticas son susceptibles de crítica y debate, pero no así sus teoremas. Tanto las matemáticas y el humor procuran placer mental. Ambos emplean la técnica lógica de la reducción al absurdo, pero la matemática se centra en la reducción y el humor en el absurdo.

John Allen Paulos: Todo estudio del humor debe ser también un estudio del conocimiento. La teoría de catástrofes se interesa por la descripción geométrica y la clasificación de las discontinuidades; describe lo que puede suceder cuando una magnitud es discontinua, siendo una especie de metáfora matemática de la estructura de algunos chistes. La facultad de reconocer y generar humor es más o menos equivalente a la de pensar y comunicarse.

La inversión interpretativa puede ser la expresión de un enfoque desenfadado de una situación. De alguna manera, el vacío entre las historias y las estadísticas tenemos que llenarlo nosotros mismos.

Ludwig Wittgenstein: Es posible escribir una obra filosófica buena y seria limitándose a encadenar chistes. Si se entendía el asunto filosófico en cuestión se entendía el chiste o parábola. De allí que el humor y la filosofía analítica resuenan a un nivel profundo, por tener ambos una fuerte inclinación desenmascaradora.

Catherine Hayles: Uno de los desafíos de la literatura y la ciencia es desarrollar metodologías que puedan iluminar convergencias entre las disciplinas, las analogías son importantes tanto por las similitudes que señalan como por las diferencias que revelan.

Las matemáticas se ocupan de simplificar la vida no de complicarla.

Benoit Mandelbrot: La naturaleza ha gastado una broma a los matemáticos. Quiza a los matemáticos del siglo XIX les haya faltado imaginación, pero no así a la naturaleza.

Benoit Mandelbrot: No soy un Lutero que fomenta un cisma en la iglesia, sino un Erasmo que a través del estudio, la razón y el buen humor, intenta decir cosas con sentido. Aprendimos a concebir el mundo como una caja negra, donde podemos ver lo que entra y lo que sale de la caja, pero no lo que ocurre en su interior. Sólo podemos hacer inferencias sobre las posibilidades de que la entrada A produzca la salida Z. No sólo no vemos el funcionamiento interno, sino que las entradas también están oscurecidas por la imperfección de los datos.

Muchos fractales útiles son modificaciones cuidadosas del movimiento browniano.

Wigner Eugene: El lenguaje de la matemática resulta increíblemente eficiente en las ciencias naturales…, un regalo maravilloso, que ni comprendemos ni merecemos. Deberíamos sentirnos agradecidos por ello y esperar que seguirá valiendo en el futuro, y que, para nuestra confusión, se generalizará a muchos campos del saber.

Ramón Margalef: La matemática tiene una característica especial en el sentido que parece que en sus dominios se descubre algo que estaba ahí desde el inicio de los tiempos, que tiene carácter prehumano. Comparable al apriori kantiano y como fruto de la evolución por selección y que puede reflejar más el cableado del sistema nervioso que información adquirida.

Ramón Margalef: Es provechoso intentar una aproximación matemática formal a las situaciones elementales idealizadas; pero se puede esperar poco éxito al enfrentarnos con sistemas históricos de gran complejidad, cuya posible reducción a modelos tratables no se ve clara. No podemos limitarnos a decir que en el sistema disipativo de energía en el que estamos inmersos, han aparecido de algún modo una serie de irregularidades o perturbaciones, montando unas sobre otras hasta dar la naturaleza actual con toda su complicación y su belleza.

Una secuencia del espacio de fases define una curva llamada trayectoria en el espacio de fases. Posteriormente el sistema alcanza un régimen permanente, quedando reflejado en la convergencia de familias enteras de trayectorias de fases hacia un conjunto inferior invariante conocido como atractor.

Si existe un atractor. ¿Cuál será su dimensión?

La dimensión (d) brinda información valiosa acerca de la dinámica del sistema. Sí d=1, tendremos oscilaciones periódicas auto excitadas; si d es entero y mayor de 2 (atractor fractal) entonces el sistema presentará una gran dependencia respecto a las condiciones iniciales y una imposibilidad de calcular intrínseca.

Una de las características del caos es que los errores, incluso los pequeños, se propagan y crecen. Los Hamiltonianos definen la energía total en términos de posiciones y momentos. El ritmo de cambio con el tiempo de las coordenadas de posición y momento se expresan en función del Hamiltoniano mediante un sistema de ecuaciones unificado, simple y elegante.

Toda la dificultad en la predicción del tiempo está en que el tiempo no es periódico.

Para entender el caos, hemos de examinar primeramente y con más detenimiento cómo los topológos ven la dinámica más regular.

Topología, es la matemática de la continuidad; la ciencia de lo no roto, con discontinuidades repentinas. Poincaré en un estudio sobre la existencia de soluciones periódicas para las ecuaciones diferenciales, demuestra cómo obtener tales soluciones desarrollando la variable involucrada como una serie infinita, en donde cada término es una función periódica del tiempo. La periodicidad nos proporciona un control muy útil sobre la estabilidad. Existen series que satisfacen las ecuaciones formalmente y cuyos coeficientes son periódicos. Demostrar la existencia de soluciones periódicas, implica la convergencia de la serie. Así también la unicidad de las soluciones significa que el movimiento es periódico. La existencia de soluciones periódicas depende de las propiedades topológicas de la relación entre la posición inicial de un punto y su posición después de transcurrido un período.

Empleando una sección de Poincaré es posible detectar un movimiento periódico.

La existencia de la sección de Poincaré puede forzar por motivos topológicos, a que tenga lugar una solución periódica, desechando aspectos confusos y simplificando la observación de la dinámica del sistema, donde basta con mirar unos pocos estados iniciales, y siguiendo la evolución de cada uno hasta que regrese y choque contra la superficie, capturando así una solución periódica.

Para que exista periodicidad, la curva debe volver a la sección exactamente en el punto de partida. Se ha de pensar topológicamente o al menos geométricamente para poder descubrirlo: nunca se podrá obtener a partir de una formula.



La curva de Lorenz es una especie de hermana pobre de la sección de Poincaré. En vez de representar una variable en períodos de tiempo regulares, los intervalos de tiempo son irregulares, aunque existe un ritmo subyacente definido. Se puede predecir algo de la dinámica del sistema pero sólo a corto plazo, ya que para obtener una predicción de largo plazo, los errores crecen tan rápido que las predicciones se hacen absurdas.

Roethke H.: En los períodos de oscuridad, el ojo comienza a ver.

Catherine Hayles: Ciertas disciplinas abordan problemas similares por que las preocupaciones que las sustentan están fuertemente cargadas de significado dentro del contenido cultural imperante. Esta Posición implica que los modelos y las teorías científicas están condicionados culturalmente y que se apoyan en supuestos.

Leo Rosten: No busco parábolas que cuadren con los temas; me limito a tocar temas sobre los que ya tengo parábolas.

Mi objetivo no es otro que cambiar la manera de pensar de la gente, para hacer posible la reforma y transformación de la consciencia.

El mundo material, es un mundo de tejidos complejos y de percepciones y lecturas erróneas. Nuestro universo, es sólo un ser de inmensas proporciones y de una complejidad inimaginable. Donde nos percatamos de que nuestro propio ser está esencialmente en armonía con toda la red cósmica y con toda la existencia.

Jorge Wagensberger: Los átomos son demasiado pequeños, el cosmos es demasiado grande, los fotones son demasiado rápidos y los seres vivos demasiado complejos.

Los intentos humanos de entender las “razones” o “motivos” de la creación, nunca serán completamente satisfactorios. La razón es un instrumento inadecuado para el análisis de las dimensiones trascendentes de la existencia de la vida.

William Blake: Cuando se limpian las puertas de la percepción, es difícil perderse la asombrosa belleza de la creación.

Relato Tahitiano de la creación: ¡Oh vacío sin tierra! ¡Oh vacío sin cielo! ¡Oh espacio nebuloso y sin propósito! ¡Conviértete en el mundo! ¡Extiéndete, eterno e intemporal!.

Stanislav Grof: La idea de que el universo, la vida y la consciencia podrían haberse desarrollado sin la participación de una inteligencia creadora superior, nos parece absurda, ingenua e insostenible. Sin embargo la experiencia de lo supremo, implica la trascendencia de todas las limitaciones de la mente analítica, de todas las categorías racionales y de todos los límites de la lógica ordinaria.

El creer en un Dios humano (antropomórfo) es una blasfemia.

Stanislav Grof: El término Dios no capta adecuadamente la profundidad de su experiencia, puesto que ha sido distorsionado, trivializado y desacreditado por las religiones y culturas dominantes. Las palabras y la estructura de nuestro lenguaje son herramientas dolorosamente inapropiadas para describir su naturaleza y dimensiones.

Lao-Tse: El Tao que puede expresarse no es el Tao eterno; El nombre que puede ser nombrado no es el Nombre eterno.

La poesía, aun siendo una herramienta imperfecta, parece un medio más adecuado y apropiado para transmitir y para comunicar realidades trascendentales.

David Been Abraham: Ayin, la Nada, es más existente que todos los seres vivos del mundo; pero como es simple y todo lo simple es complejo en comparación con su simplicidad, se le llama Ayin.

Michael y Nancy Samuels: Pasamos horas contemplando los pasajes externos, cuando realmente hay tanto por ver en los paisajes internos.

Desde las profundidades de ti mismo, repites eternamente la creación.

A medida que la mente se aquieta, el cuerpo asume el control.

Deepak Chopra: Desde la semilla del hombre, hasta el seno de la mujer, retornas a nosotros una y otra vez, sin detener jamás tu danza cósmica.

Kahlil Gibran: Tus hijos no son tus hijos, son hijos del anhelo de la vida.

Upanishads: Tal como es el átomo es el universo. Tal como es el microcosmos es el macrocosmos. Tal como es el cuerpo humano es el cuerpo cósmico. Tal como es la mente humana es la mente cósmica.

Antiguo escrito Budista: Con cada átomo de los dominios del universo existen infinitos sistemas solares.

Si traemos a la mente la intensidad de un suceso perturbador, la frecuencia cardiaca, la presión arterial, la respiración y los procesos metabólicos responden como si estuviéramos viviendo realmente esa circunstancia difícil,

Edgar Cayce: Si bien la ovulación es una ley de la naturaleza, la concepción es una ley de Dios.

Deepak Chopra: Oh, todopoderoso, fuerza inescrutable que siempre ha sido y siempre será. Bendito seas una y mil veces, por manifestarte en cada semilla de la creación.

Ayurveda: Lo que ves eso serás.

Refrán popular: Somos lo que comemos.

Refrán popular: El cuerpo y la mente son el producto de las experiencias acumuladas.

Refrán popular: Si deseamos comprender nuestro pasado, debemos analizar cómo somos actualmente. Si deseamos predecir cómo será nuestro cuerpo en el futuro, debemos considerar nuestras experiencias actuales.

Cada uno de los impulsos de la experiencia se metaboliza en las moléculas del cuerpo. El cuerpo es un cuerpo vivo de “inteligencia e información”. Las experiencias sensoriales pueden tener efectos benéficos o nocivos para la mente y el cuerpo.

Saraha: No conozco otro templo tan lleno de dicha como mi propio cuerpo.

Deepak Chopra: Más allá de los recuerdos y las previsiones, el universo conspiró para crearte. Hijo del universo, hijo mío, eres la eternidad nacida en el tiempo. Eres el ser supremo creador de un mundo nuevo.

Deepak Chopra: En el esplendor súbito del amor, soñaremos un mundo nuevo, nacido de la pureza del corazón.

Marianne Williamson: Y cuando nos liberemos de nuestro propio temor, nuestra presencia liberará automáticamente a otros.

Lao-Tse: Existía algo sin forma y perfecto antes que naciera el Universo. Es sereno. Vacío. Solitario. Inmutable. Infinito. Eternamente presente. Es la madre del Universo. Fluye a través de todas las cosas, dentro y fuera, y retorna al origen de las cosas.

Rumí: La no existencia burbujea ansiosamente ante la expectativa de que se le dé existencia…Pues la mina y el tesoro de la actividad de Dios no es otra cosa que existencia manifestándose.

Azriel de Gerona: Puede que se te pregunte: ¿Cómo hizo Dios al ser de la nada?, ¿Acaso no hay una inmensa diferencia entre ser y nada? Responde: “El ser está en la nada en la modalidad de nada, y la nada está en el ser en la forma de ser”. La nada es ser y el ser es nada.

Stanislav Grof: Lo Absoluto es un campo de consciencia inmenso e insondable dotado de una inteligencia infinita y un poder creador; donde todos los límites personales se disuelven y nos fundimos por completo con la fuente divina, haciéndonos uno con ella sin posibilidad alguna de distinción.

Los Sufies: Lo mismo que una polilla vuela hacia la llama y se hace una con ella, así nos fundimos con lo divino.

Confucio: Cielo, tierra y seres humanos son un solo cuerpo.

Mahoma: Quien se conoce a sí mismo conoce a su señor.

Jesucristo: El padre y yo somos uno.

Mansur al-Hallaj: He visto al Señor en el ojo del corazón. Yo dije: ¿quién eres? El respondió; “tu”.

Tomas de Aquino (basado en Aristóteles): El concepto de Dios creador, es descrito en función del vacío contemplándose y conociéndose a sí mismo.

Eckart E.: La nada de Dios llena el mundo entero; su algo no está en ninguna parte.

Ramtha: El vacío es una inmensa nada materialmente, pero todas las cosas potencialmente. Los atributos de absoluto, infinito e inmutable son características del vacío. El vacío es autónomo, autosuficiente, está en un estado de reposo y de ausencia de necesidad. Aunque el vacío se vea como una vastedad que lo contiene todo, en su estado original no posee conocimiento de sí mismo, ya que el conocimiento es una acción.

Stanislav Grof: El vacío trasciende las categorías habituales de tiempo y espacio. Es inmutable y se halla más allá de todas las dicotomías y de todas las polaridades, como luz y oscuridad, bien y mal, inmovilidad y movimiento, microcosmos y macrocosmos, agonía y éxtasis, singularidad y pluralidad, forma y vacío, e incluso existencia y no existencia. Cuando experimentamos el vacío, sentimos que es la fuente de toda la existencia y que, al mismo tiempo, contiene toda la creación dentro de sí. Otra forma de expresarlo es afirmar que es la totalidad de la existencia, puesto que nada existe fuera de su ámbito.

El sentido común nos dice que el “principio creador” y su “creación” no pueden ser lo mismo. La naturaleza extraordinaria del vacío trasciende estas paradojas.

Stanislav Grof (El despertar del vacío): Renovado por el vacío, toqué los límites de lo que es experimentar la existencia “tal como es”. Me di cuenta de que era el vacío del que nacen todas las formas; era la calma viva de la que fluye todo movimiento.

Avalokiteshvara: La naturaleza de la forma es vacío, la naturaleza del vacío es forma. La forma no es diferente del vacío, el vacío no es diferente de la forma…, los sentimientos, las percepciones, las formaciones mentales y la consciencia son igualmente vacíos.

Los físicos han observado cómo se crean nuevas partículas subatómicas, que surgen de lo que ellos llaman “vacío dinámico”. Sin embargo, debemos trascender las desconcertantes paradojas que asedian a los científicos que aún teorizan sobre mecánicas de la causalidad.

Heinz Pagels: La visión de la nueva física sugiere que “el vacío lo es todo en la física”. Todo lo que ha existido alguna vez o puede existir ya está ahí en la nada del espacio…Esta nada contiene todo lo existente.

Jordan Pascual.: El universo en su totalidad podía haber surgido a partir de la nada, como una burbuja de energía másica con un campo gravitatorio asociado que llevaba una cantidad de energía igual, pero en signo opuesto, de tal modo que la energía total del universo es cero, y aquella burbuja diminuta fue inchandose en un proceso de inflación, hasta llegar a ser el universo que vemos a nuestro alrededor.

Las mujeres son dignas expresiones de lo divino, capaces de ser genios y de ser Dios realizado.

Richard Dawkins: El universo que observamos tiene precisamente las propiedades que esperaríamos si al final no existiera ni diseño, ni propósito, ni bien, ni mal, nada, excepto ciega indiferencia inmisericorde.

Kurt Godel: En cualquier sistema formal lo bastante rico habrá siempre propósiciones que no serán ni demostrables ni refutables.

Chaitin Gregory.: El teorema de Godel se deriva del hecho de que ningún programa puede generar una secuencia de mayor complejidad que la del propio programa. No podemos demostrar un teorema de diez kilos con cinco kilos de información de cualquier naturaleza.

La mayoría de los números son irracionales y pueden representarse como una hilera de dígitos decimales que no se repiten.

Gell-Mann: Define la complejidad de una secuencia como el programa más corto capaz de generar sus regularidades.

Niels Bohr: Lo contrario de una verdad profunda es otra verdad profunda.

La meta de la ciencia es la parsimonia. Y la meta de este libro es la simplicidad.

Rutherford R.: Una teoría que no se le pueda explicar a un cantinero probablemente no sea buena.

La ignorancia consciente de sí misma es la única verdadera sabiduría y esta sabiduría es hija de la experiencia.

El impulso creador de la vida, es la fuerza más poderosa del Universo. Es más sustancial que la materia, más sutil que el pensamiento y más permanente que el tiempo. La magia y el misterio del proceso creador de la vida hacen posible que cada individuo y cada nueva generación recapitulen la historia completa de la vida, mientras buscan expresiones en constante renovación

La ciencia estudia con asombro los principios organizadores que seducen a los átomos para que se conviertan en moléculas, a las moléculas para que formen elementos bioquímicos complejos y los agentes bioquímicos para que integren sistemas capaces de reproducirse a sí mismos.

Deepak Chopra: Las experiencias vividas mucho antes del nacimiento afectan y moldean la personalidad. La salud no es simplemente la ausencia de enfermedad, es un estado de bienestar físico, psicológico, emocional y espiritual. Es un estado superior de conciencia. Cuando vivimos en un estado de salud verdadera, somos incapaces de lastimarnos o lastimar a otros. Para llegar a ese estado es importante sentirnos amados, cuidados, seguros, tranquilos y felices.

Ayurveda: Nuestro mundo es complejo y dinámico y la esencia de los seres humanos es espiritual.

Steven Levin: Cuando la mente está despejada, es posible ver hasta las profundidades del corazón.

La Celestina: No hay cirujano que a la primera cura juzgue la herida.

Paul Klein: El artista no reproduce lo visible, antes bien hace visibles las cosas.

Los corruptos, déspotas, perversos así como las gentes menos ilustradas, son las que dirigen el mundo, causando estragos en el resto de la humanidad.

Refrán popular: El león cree que todos son de su condición.



Carl Sagan: Las afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias.

Refrán popular: Piensa lo peor y acertaras.

Es muy difícil ser feliz si no eres dueño de tus propias emociones.

Existen personas que viven un infierno y lo único que desean es transferir su sufrimiento a otras personas; incapaces de sentir a otros como humanos, quizá porque ellas mismas tampoco se consideran humanas.

Hay personas que sólo buscan el lucimiento personal por encima de las necesidades generales haciendo del engaño y la traición su mejor oficio.

La crítica nunca es delito; como la verdad tampoco es insulto.

La Biblia: Cualquiera que pronuncia justo al inicuo y cualquiera que pronuncia inicuo al justo, ambas son cosas detestables a Dios.

Cuando la ética ignora la ciencia, la humanidad tiende al fanatismo; pero cuando la ciencia ignora la ética se encamina al suicidio.

Albert Einstein: Por lo común, el hombre evita atribuir inteligencia a otro; a menos que se trate de un enemigo.

Albert Einstein: El tonto con iniciativa en la primacía de los tontos es insuperable y está garantizada para todas las épocas. El terror de esta tiranía se mitiga por su ineficacia y sus consecuencias..

Albert Einstein: La alegría de contemplar y conocer es el regalo más hermoso de la naturaleza.

Albert Einstein: Quien intenta aparecer como una autoridad en el terreno de la verdad y del conocimiento se pone en ridículo ante los dioses.

Albert Einstein: Nadie debería recibir un culto idolátrico.

Albert Einstein: Las banales metas de propiedad, éxito exterior y lujo siempre me parecieron despreciables desde la juventud.

Friedrich Nietzsche: En nuestros tiempos es fácil que un hombre de conocimiento sienta que es la encarnación de Dios hecho animal.

La Biblia: Dulce es el sueño del que rinde servicio sin importar que sea mucho o poco lo que coma, pero la abundancia que pertenece al rico no le permite dormir.

Ignacio Ovalle: Nada nos es ajeno: Es probable que las mejores lecciones provengan de nuestras relaciones más difíciles porque son las que más autodominio exigirán de nosotros y no existe poder más admirable en la Tierra que el control de sí mismo.

Platon: La justicia permanece en el alma de su poseedor, ya que es su mayor bien.

Aprendiendo a controlar nuestros pensamientos, los cuales se convierten en acciones, y las acciones forman hábitos y los hábitos nuestro destino; podemos ver que es posible controlar nuestro destino.

La única finalidad de la vida es madurar. La adversidad sólo nos hace más fuertes. Cuantos más contratiempos tenemos en la vida más aprendemos y maduramos. No hay placer sin dolor.

Tenemos sólo una opción; sufrimos o disfrutamos.

Virgilio: Feliz la persona que llega a conocer el motivo de las cosas.

Eres lo que eres y estás en donde estás, por lo que has puesto en tu mente.

La Biblia: En cuanto al hombre no hay nada mejor que el que coma y beba y haga que su alma vea el bien a causa de su duro trabajo.

Friedrich Nietzsche: Todo el comportamiento humano debe regirse por la voluntad; la voluntad de existir, de crear, de vencer el dolor, de obtener una fortaleza interior. El hombre aspira a ser cada vez mejor, a dar diario nacimiento a sus potencialidades. Cuando fracasa en su intento de ser creador y se resigna a su fracaso, entonces busca dominar no ya sobre sí mismo, sino sobre los demás seres y cosas.

Seneca: No hay por qué dudes de que hay hombre nacido que puede levantarse sobre las cosas humanas, mirando con tranquilidad los dolores, las pérdidas, las llagas, las heridas, mientras él plácidamente sufre las cosas adversas, y con moderación las prosperas.

Elizabeth Kubler-Ross: Es muy importante que hagáis lo que de verdad os importe…sólo así podreís bendecir la vida cuando la muerte esté cerca.

Paul Sartre: El hombre es el ser cuya aparición hace que el mundo exista.

Noam Chomsky: Tenemos una estructura innata especial que nos hace humanos; sobre eso no hay ni siquiera duda.

Jacob Bronowski: Si el hombre es parte de la naturaleza y parte del mundo animal; debe ser estudiado como tal.

Jacob Bronowski: El hombre se sabe animal pero quisiera ser algo más. Quiere vencer a la muerte y poseer un alma inmortal.

Sigmund Freud: El hombre moderno ha sufrido tres humillaciones: La humillación copernicana: “la Tierra no es el centro del Universo”; La humillación darwiniana: “el hombre no es más que un simio”; la humillación freudiana: “el hombre no es dueño de su destino”.

Eduardo Césarman: Un organismo, por simple que sea, es, antes que nada un sistema de entropía negativa. Estar vivo, es sacarse la lotería cada minuto.

La energía del universo se conserva; no puede ser creada ni destruida sólo se transforma, pero el calor tiende a fluir desde las temperaturas más altas a las más bajas, generándose una degradación de las energías, aunque la cantidad total no disminuye.

La estabilidad de un sistema depende de dos factores: La entropía y la entalpía. La entalpía consiste en la “cantidad de energía que existe en el sistema”; entre menor sea la entalpía, mayor será la estabilidad del sistema. Entre más uniformemente distribuida y homogeneizada se encuentre la energía, mayor será la entropía del sistema.

Francois Xavier Bichat: La vida es aquella fuerza interna de los seres vivos que se opone a la muerte.

Von Bertalanffy: Los seres vivos son sistemas abiertos que escapan al equilibrio termodinámico (la muerte) porque pueden mantener una estructura, un orden y una complejidad interna crecientes.

Ulanowitz Robert: Uno de los principales problemas en el entendimiento de la materia viva es la tendencia a aislar a los seres vivos del entorno que habitan.

Barón de Holbach: Existir no es otra cosa que ser capaz de movimiento y estar en movimiento, mantenerlo, recibirlo y comunicarlo.

Ciencia materialista: La historia del universo es simplemente la historia de la evolución de la materia.

Los organismos unicelulares, se unieron en formas de vida multicelulares más amplias y posteriormente se desarrollaron hasta llegar a ser la rica colección de especies que habita en la Tierra, incluyendo al hombre. La consciencia surgió en las últimas fases de esta evolución a partir de la complejidad de los procesos fisiológicos del sistema nervioso central, que es un producto del cerebro. Según esta forma de entender la realidad, el contenido de nuestra psique está más o menos limitado por la información que hemos recibido del mundo exterior desde el momento de nuestro nacimiento, a través de nuestros órganos sensoriales.

John Locke: No hay nada en el intelecto que no estuviera previamente en un órgano sensorial.

Stanilav Grof: La consciencia no es un producto del cerebro, sino un principio primordial de la existencia y que además, desempeña un papel esencial en la creación de los fenómenos del mundo. Existe una necesidad urgente de hacer una revisión y un cuestionamiento de nuestra comprensión de la naturaleza humana de la realidad. A medida que los avances revolucionarios de diversas disciplinas de la ciencia moderna continúan deshaciendo el espejismo de la visión del mundo materialista, empezamos a ver el esbozo de una nueva comprensión más amplia de nosotros mismos, de la naturaleza y del universo. Cada uno de nosotros está en contacto íntimo con la totalidad de la existencia. El universo no es un sistema autónomo que haya evolucionado como resultado de una relación mecánica de las partículas materiales.

Carl Jung: El inconsciente colectivo, nos conecta con toda la herencia cultural de toda la humanidad. La diferencia entre la mayoría de las personas y yo es que para mí los “muros divisorios” son transparentes.

Geuhnex: ¿Porqué, si mente y materia no pueden interactuar, porqué se comporta mi cuerpo como si mi mente lo controlara?

La relación entre el cuerpo y el alma, entre la mente y el cerebro, permanece elusiva.

Edgar Morin: ¿Qué es un cerebro que puede producir un espíritu que le conoce? ¿Qué es un espíritu que puede estudiar al cerebro que lo produce? ¿Qué es un espíritu-cerebro que no sabría pensar sin un lenguaje y una cultura?

Bruno Estañol: Los fenómenos de la mente, requieren de una teoría unificada y holística, que integre la perspectiva microscópica con la macroscópica, el estudio analítico con el fenomenológico y los conocimientos de la física con los de la biología y que, además tome en cuenta la relación del hombre con los demás seres humanos, con la cultura y con la historia, y con su propia biografía.

Eduardo Cesarman: El cerebro humano es la estructura más compleja del universo conocido. Intercambia energía luminosa, mecánica, térmica, etc. constantemente con el medio ambiente, no sólo intercambia materia y energía sino también información.

Es más importante lo que el enfermo siente que lo que el médico ve: el cuerpo, “la res extensa”, sólo se puede manifestar por la “res cogitans”, la palabra.

John Locke: Es posible que Dios haga a la materia pensar puesto que sabemos que es capaz de hacerla vivir.

Las ideas esenciales del cartesionismo son de que el alma piensa y habla y el cuerpo es una maquina.

La búsqueda de la verdad es una empresa que nunca termina; sin embargo nos comprometemos a buscarla. No reconoceremos ni aceptaremos cualquier clase de verdad que pretenda ser última o absoluta.

Jacob Bronowski: Ellos no están aquí para reverenciar lo que se sabe sino para cuestionarlo.

La mente es como un paracaídas que debe estar perfectamente bien abierto para que pueda funcionar.

Ulanowitz Robert: En biología ha existido una decidida inclinación en términos de los eventos microscópicos. El determinismo molecular ha alcanzado una estructura todavía mayor. Una descripción universal sólo es posible si uno mira al mundo de manera macroscópica.

Fairfield H.: La realidad no puede ser falseada; si no es total no llega a convencer…Es falsa cuando existe en los detalles y no en toda la superficie.

Alexander Lowen: En sistemas cerrados en que pueden controlarse o determinarse todas las variables, está en vigor la ley de causa y efecto.

La vida no es un sistema cerrado, sino abierto; todas las variables que afectan un organismo no podrán nunca ser conocidas o controladas, por lo cual la ley de la causalidad no es plenamente aplicable.

Ernst Haeckel: El mecanicismo es reduccionista, trata de explicar las leyes biológicas con leyes físicas, las leyes psicológicas con leyes biológicas y las leyes sociológicas con leyes psicológicas. La ciencia actual acepta que son diferentes de las leyes físicas y químicas, pero no se preguntan el porqué.

El cartesionismo excitó una fe demasiado grande en los poderes de la razón y la deducción en contraposición a la observación, la experimentación y la inducción.

Bruno Estañol: El razonamiento cartesiano llevaba tal poder de convicción que a partir de él la filosofía se enfrascó en los conceptos de dualismo, monismo, idealismo, materialismo, mecanicismo y vitalismo.

Bruno Estañol: Si el método experimental, propuesto por Galileo, o aún el método empiricista propuesto por Francis Bacon hubiese sido usado por los médicos de épocas pasadas en forma sistemática, es casi seguro que la medicina habría avanzado con mayor rapidez.

De igual forma que Aristóteles se convirtió por 2000 años en el filósofo de Occidente, Confucio se convirtió en el filósofo del lejano Oriente.

Schopenhauer reconoció la filosofía como una panacea contra el sufrimiento.

Bruno Estañol: La máquina de vapor fue de gran importancia práctica, social, científica y filosófica para el hombre. Desde el punto de vista social significó un cambio en la estructura social y en las relaciones de trabajo que culminó con el capitalismo. Desde el punto de vista científico y filosófico nos dejó conceptos fundamentales como la segunda ley de la termodinámica, la tesis de la irreversibilidad de muchos fenómenos físicos, la diferencia fundamental entre eventos microscópicos y macroscópicos y el concepto de entropía. Todas estas ideas cambiaron nuestra visión del mundo físico y biológico de una manera radical.

Bruno Estañol: La biología moderna no acepta ninguna forma de vitalismo. Para los mecanicistas modernos un organismo vivo es una estructura molecular, mecánica, hidráulica, térmica, termodinámica, eléctrica, óptica, química, molecular, y es un todo que presupone cada una de sus partes y que tiene una tendencia a auto mantenerse y auto repararse.

El principio del equilibrio, tal como opera en los organismos vivos, está ilustrado ejemplarmente en los llamados mecanismos homeostáticos del cuerpo.

El equilibrio es una cualidad importante del vivir sano.

La vida es movimiento y equilibrio al mismo tiempo, o bien, equilibrio en movimiento.

Hay energía en todos los procesos de la vida; en el movimiento, en el sentimiento y en el pensamiento.

La lenta evolución de las especies, en su esfuerzo de adaptación a los diferentes tipos de medio ambiente, falla a la hora de explicar cuál fue el punto de partida de este proceso y cuál es la inteligencia organizada que continúa guiándolo.

Bruno Estañol: Los rasgos característicos del mecanicismo como concepción filosófica son la negación de todo orden finalista y la postulación de un determinismo riguroso, es decir, de una causalidad necesaria en todos los fenómenos de la naturaleza.

El mecanicismo a veces avergozante, es el que ha prevalecido hasta nuestros días.

La omnipotencia y omnisciencia de Dios plantean un serio problema al libre albedrío de la humanidad. ¿Cómo puede haber libre albedrío cuando Dios ya sabe lo que la persona va a elegir?

Ramtha: Cuando llevamos las presuposiciones inherentes al acercamiento monoteísta a su extremo lógico, éstas engendran un caos existencial carente de sentido, que no se diferencia del determinismo que encontramos en el materialismo o del nihilismo de los existencialistas y humanistas modernos.

La “predestinación divina”, es similar al determinismo físico y racional que encontramos en el estoicismo, la filosofía panteista de Spinosa, el determinismo de Frued y el materialismo de la ciencia.

En la ciencia, todas las verdades deben ser demostradas, ya sea con el experimento o con la demostración matemática. La ciencia parte de la experiencia empírica, por medio de un proceso reflexivo conceptual que incluye el empleo de la razón. De la aplicación de la experiencia empírica y de la razón se da una gran convergencia metodológica. Por inducción se entiende la generalización a partir de ejemplos observados empíricamente.

Gran parte de nuestra experiencia cotidiana de las relaciones entre causa y efecto es inductivo.

La deducción consiste en el proceso inverso, parte del conocimiento de verdades generales para explicar observaciones particulares.

El racionalismo va más lejos que el empirismo. Acepta que la razón tiene la habilidad de obtener conocimiento en virtud de la razón misma, incluso, por encima de la experiencia y la observación. El proceso dialéctico Platónico de tesis-antítesis-síntesis es el procedimiento principal por el cual la razón es capaz de obtener conocimiento por sí misma. El racionalismo se desarrolló en un materialismo dialéctico, donde la creencia en Dios se volvió inaceptable para estos pensadores y fue vista como una oposición directa a la libertad humana y el poder de la razón.

Nietzche vio la existencia de Dios como la mayor objeción a la existencia y a la creatividad humana.

En la búsqueda por la experiencia de lo divino, la completa rendición de quienes somos como seres humanos es requerida.

Teresa de Ávila: “Vivo sin vivir en mí, y tan alta vida espero que muero porque no muero”.

San Juan de la Cruz: Dios jamás va a hacer por el hombre lo que este debe hacer por sí mismo.

Refrán Popular: Dios dice: ayúdate que yo te ayudaré.

¿Cómo puede el cerebro humano concebir realidades mayores que el mundo físico que lo compone? ¿La mente es resultado de la consciencia y energía en un cerebro creando un pensamiento holográfico? ¿Gracias al pensamiento holográfico el observador transforma la energía en vida?

John Allen Paulos: El engrandecimiento personal es la clave del atractivo que ejercen los espejismos y la paranoia en general.

John Allen Paulos: Cuesta reprimir los juicios precipitados y estereotipadores, sin embargo, si nos esforzamos por mantener los juicios en el plano de lo provisional y los apoyamos con datos hasta donde nos sea posible, el perjuicio no será grande. Por desgracia, tropiezo con frecuencia con personas que no hacen este esfuerzo.

Mlodinow L.: Nuestra valoración del mundo sería bastante diferente si todos nuestros juicios se pudieran aislar de las expectativas y basarse solamente en datos relevantes. Es fácil caer victima de las expectativas, como también es fácil, aprovecharse de ellas. Los vendedores diseñan campañas publicitarias para crear y después explotar nuestras expectativas.

Ni son todos los que están; ni están todos los que son…

Mlodinow L.: Podemos intentar entender las cualidades de las personas o las cualidades de una situación totalmente al margen de los resultados que alcanzan. Y podemos aprender a juzgar decisiones por el espectro de los resultados potenciales que pueden haber producido más que por el resultado particular que realmente dieron.

Los autores deberían ser juzgados por sus escritos y no por sus ventas.

Stephen King, sin el nombre, no es Stephen King.

Los investigadores de igual manera deberían ser juzgados por sus aptitudes y contribuciones, más que por su grado de éxito.

La aptitud no garantiza el logro, y tampoco el logro es proporcional a la aptitud.

Albert Einstein: Para ser miembro irreprochable de un rebaño de ovejas, hace falta primero ser oveja.

Vigotsky S.: Una persona individualista quiere que el mundo gire a su alrededor. Su satisfacción es primero, incluso si esto implica el sufrimiento de otros.

Rosenhan L.: Una vez que una persona es anormal, todos sus otros comportamientos y características están influidos por esa etiqueta.

Refrán popular: Una mentira repetida un millón de veces se vuelve verdad.

Refrán popular: El león no es como lo pintan.

Refrán Popular: No todo lo que brilla es oro.

Refrán Popular: No hay peor ciego que el que no quiere ver.

Refrán Popular: El que tiene más saliva come más pinole.

Eduardo Molina: No te dejes engañar por la realidad.

El conjunto de Mandelbrot no es en realidad complicado: sólo lo parece.

Podemos reorganizar nuestros pensamientos frente a la incertidumbre.

Podemos mejorar nuestra habilidad en la toma de decisiones y dominar algunos de los prejuicios que nos llevan a juicios y elecciones pobres.

Basta localizar el problema para que empiece a plantearse una solución. Si ya no se descubren más problemas que den origen a otros, la detección ha concluido.

Stephanie Kaplan: La verdad es interesante una vez que la descubres.

Oscar Wilde: Me gustan los líos, pues son las únicas cosas que jamás han sido serias.

W. Shoening: Las hipótesis son el peor camino para resolver un problema; así que no suponga, investigue.

Horacio Greeley: No acepto sin reserva la opinión de ningún hombre, vivo o muerto.

Yan Xia: Anteponer el juicio, a la idea es hacer una necropsia a la imaginación.

Carlos Arouesty: Dame primero una idea y después preocúpate de que sirva para algo.

J. M. Schmill: La imaginación es el refugio de lo posible.

N. Simonova: Las ilusiones son peligrosas, porque no tienen defectos.

Gral. Carlos Murguía: Si no fijamos nuestras propias condiciones, la realidad impone las suyas.

R. Bowe: Hay idioteces que tienen mucho sentido.

W. Hess: No se te ocurra vivir sin un mapa.

Theodore Roosevelt: En un momento de decisión, lo mejor que se puede hacer es lo correcto. Lo peor que se puede hacer es no hacer nada.

¡Nunca se le ocurra expresar lo que desea sin fijar una o varias condiciones! Este es el único procedimiento que le permitirá lograr lo que verdaderamente quiere.

El motor de la rápida evolución de la ciencia y de la “era de transición” en que vivimos es la creciente conciencia de que tanto inventamos como descubrimos.

Pope Alexander: Como a las puertas del infierno, detesto a quien se atreve a pensar una cosa y decir otra.

Tyndall: Si me preguntan si la ciencia ha resuelto, o si es probable que en nuestros días resuelva el problema del universo, dudo al responder.

Refrán Popular: Para abrir las puertas del infierno e intentar entrar en él, es necesario primero hablar con el Diablo.

La evolución es un proceso indefinido y nuestra propia existencia indica que ha ocurrido lo improbable.

Refrán Popular: Las cosas suceden cuando pueden suceder.

No se puede contar con el futuro; la vida está en el presente.

La Biblia: Como lo de arriba es lo de abajo. Como en el cielo, así en la tierra. Lo que fue será.

Refrán popular: El futuro debe reproducir el pasado. Lo que ya se ha producido se reproducirá, y lo que ha sido frecuente ayer lo será mañana.

Debemos conocer nuestro pasado para poder entender el presente, y así conocernos a nosotros mismos.

Bertrand Russell: Si la inducción científica sirve para prever el futuro, no tendremos que esperar mucho. La única garantía en el uso del principio de inferencia inductiva es el principio inductivo mismo, un círculo claramente vicioso y muy poco tranquilizador.

Max Groucho: Los círculos, cuanto más viciosos, menos tranquilizadores son.

Bertrand Russell: Me temo que el mensaje ha cruzado la barrera lógica, Si el mensaje es verdadero, ¿Por qué dice que es falso? Pero si es falso entonces lo que dice ha de ser verdadero.

Ivar Ekeland: La experiencia, repetida bajo las mismas circunstancias, no da los mismos resultados: no observamos cinco veces el mismo protocolo, sino cinco protocolos diferentes. El pasado no determina el futuro y la única regla es que no hay regla.

Ken Robinson: Podemos identificar las tendencias con vistas al futuro, pero hacer predicciones exactas es prácticamente imposible.

Con las ecuaciones lineales las magnitudes de causa y efecto por lo general se corresponden, causas pequeñas dan origen a efectos pequeños; causas grandes, a efectos grandes. La linealidad implica este tipo de proporcionalidad y está representada por líneas y planos. Las funciones no lineales por el contrario, implican con frecuencia una incongruencia sorprendente entre causa y efecto, de modo que una causa pequeña puede dar origen a un efecto grande. Hay una buena razón por la que las ecuaciones lineales han dominado el estudio de los sistemas dinámicos: las ecuaciones diferenciales no lineales no tienen por lo general soluciones explicitas.

Laplace: Podría predecir el futuro del cosmos sí conociera la posición y las velocidades actuales de cada particula presente.

Los sistemas físicos deterministas se hacen caóticos porque las condiciones iniciales no pueden especificarse con exactitud infinita.

Refran Popular: El mapa no es el territorio

¿Hasta qué punto la aspiración de Laplace es realista?. Los físicos abandonarón el sueño imposible de Laplace, con la llegada de la teoría cuántica y la teoría del caos.

La predicción clásica se basa en el conocimiento presente, que por supuesto, puede ser o no ser cierto. Es una falacia así también suponer que, si bien las predicciones a largo plazo son muy falibles, las que se hacen a corto plazo pueden ser exactamente ciertas.

La física moderna, con el advenimiento de la mecánica cuántica y el principio de indeterminación, ya no aceptan una causalidad y un determinismo riguroso. El determinismo ha sido substituido por la probabilidad estadística en la mecánica cuántica y el concepto de causa por el concepto de condición.

¿Causalidad o casualidad?

Las matemáticas funcionan de lo más fácil a lo más difícil.

La mayoría de los fenómenos de la naturaleza son expresables mediante ecuaciones no lineales, y las ecuaciones que permiten predecir con exactitud el futuro del sistema son la excepción y no la regla, donde no sólo no se pueden predecir el comportamiento de los componentes individuales sino que aún los sistemas físicos simples, sometidos a leyes simples, pueden tener un comportamiento caótico no previsible.

Feigenbaum Mitchel: (Teoría de la universalidad). Los sistemas disipativos no lineales siguen un camino predecible hacia el caos.

Feigenbaum Mitchel: Cuando la función es fuertemente no lineal las pequeñas fluctuaciones en los datos se magnifican a través de una serie de bifurcaciones en cascada. Tales sistemas no sólo existen sino que además son comunes, revelándose un tercer territorio, que se sitúa entre el orden y el desorden. Implicando que la mecánica newtoniana es mucho más limitada en su aplicabilidad de lo que Laplace supuso.

Feigenbaum Mitchel: Demostró que la ruta hacia el caos a través de la duplicación del período, no es sólo una característica especial de la ecuación logística, sino que es producto del proceso iterativo mediante el cual el sistema se retroalimenta a sí mismo. Lo importante era que los sistemas tenían que ser “autorreferenciales”. En este caso, seguían todos ellos la misma ruta hacia el caos; no aproximadamente, sino exactamente.

Robert May descubrió que hay una proporción constante en cuanto al tamaño de un paso con respecto al siguiente. Esta pauta de comportamiento se denomina convergencia geométrica, porque nos acerca cada vez más a cierto punto crítico, sin llegar nunca a él.

Feigenbaum halló duplicación del período, bifurcación y la misma convergencia geométrica. Había hallado una verdad universal. El número de Feigenbaum nos da la misma convergencia geométrica con la misma proporción, número irracional que puede escribirse como; 4,66920.

Es la aleatoriedad junto con una sencilla regla iterativa lo que hace la complejidad del mundo.

La administración del azar puede crear diferencias de “estados” o tipos de aleatoriedad.

Es en el espacio de fases, y no en el espacio real, donde tienen lugar las transformaciones topológicas que nos interesan.

El modo de hacer estructuras complejas a partir de reglas sencillas es la repetición.

Briggs F. D.: Los fenómenos u objetos más complejos y más interesantes del universo se producen precisamente al borde del caos, justo antes de que el orden quede destruido.

La predicción de las condiciones meteorológicas es difícil porque las fluctuaciones pequeñas se amplifican rápidamente en cambios de gran escala.

Otra característica común de los sistemas no lineales complejos es que todos ellos poseen mecanismos de retroalimentación.

Li y Yorke: Para ciertas familias de ecuaciones diferenciales, si hay al menos una solución de período tres, entonces debe haber también un número infinito de soluciones periódicas, con todos los períodos posibles y, además un número infinito de soluciones no periódicas. Aunque existan soluciones periódicas, es enorme la probabilidad de que el sistema caiga en un régimen caótico.

Tanto los sistemas gravitatorios como los termodinámicos, tienden a caer en sus pozos de mínima energía potencial.

Los sistemas que se encuentran cerca del equilibrio, generalmente responden de un modo lineal ante los cambios que se producen en su entorno.

La termodinámica clásica se basa en una contradicción. Ideas como “entropía” se derivan de cálculos en los que se utilizan sistemas en equilibrio, donde nada cambia.

Cuarta ley de la termodinámica (ley de Onsager); Del mismo modo que un gradiente de temperatura produce un gradiente en la concentración; así también, el establecimiento y el mantenimiento de un gradiente de concentración deben producir un gradiente de temperatura ocasionando un flujo de calor.

Prigogine I.: Un sistema disipador en régimen lineal no se estabiliza en el estado de muerte correspondiente a la máxima entropía sino en un estado en el que la entropía se produce lo más lentamente posible y la actividad disipadora funciona a una velocidad mínima.

Para describir estos sistemas se utilizan ecuaciones no lineales en situaciones en las que la retroalimentación es importante.

Catherine Hayles: La naturaleza demasiado compleja puede renovarse precisamente porque es rica en desorden y sorpresas.

Desde esta perspectiva, la teoría del caos no socava una visión omnisciente, sino que más bien, la extiende más allá de donde aún la mecánica newtoniana podría llegar.

Fue Poincaré quien señaló que eran necesarias una nueva matemática y una nueva ciencia para explicar la dinámica de los sistemas complejos. Al tratar de explicar la dinámica de los sistemas complejos, nació la ciencia del “caos”, más bien conocida como de los sistema dinámicos.

Henry Poincaré: En general no es posible encontrar una solución al problema de los tres cuerpos (Sol, Tierra, Luna) por medio de las ecuaciones newtonianas.

La dinámica no lineal es considerada una manera de incorporar el comportamiento complejo al ámbito del análisis racional.

El tipo de predicción más valiosa e interesante que es la predicción de las ideas futuras, no es lógicamente posible.

Sir Horace Lamb: Soy ya un hombre viejo, y cuando muera y me vaya al cielo, hay dos cuestiones sobre las que espero esclarecerme. Una es la electrodinámica cuántica; la otra, el movimiento turbulento de los fluidos. Y respecto de la primera soy realmente bastante optimista.

Laplace creía que no había nada incierto en el futuro.

Laplace: Si el mundo es totalmente determinista los acontecimientos futuros que consideremos aleatorios son inciertos por nuestra propia ignorancia acerca del estado del mundo y de las leyes físicas.

Esta es una “idea crítica”, porque significa que para Laplace la incertidumbre de los sucesos del pasado no eran realmente muy diferentes de la incertidumbre de los sucesos futuros.

¿Cómo manejan la incertidumbre que reina en el mundo real las matemáticas deterministas?

Usar las herramientas probabilísticas no implica afirmar que el azar gobierna el mundo, así como de que la aleatoriedad no necesariamente implica simple. Incluso el proceso estocástico más simple puede generar complejidades sorprendentes y comportamientos altamente estructurados.

Herbert Simon: Al decidir los seres humanos pueden mostrar una racionalidad limitada.

Las estadísticas son correlaciones, que pueden o no indicar relaciones causales más profundas. Es fácil remitirse a las estadísticas, pero aún es más fácil interpretarlas erróneamente o tergiversarlas.

El cien por ciento de todos los nacimientos, tarde o temprano, culminan en muerte; pero ningún médico se atrevería a afirmar que nacer es una causa de muerte.

Fue obra de Laplace, al conocer el teorema de Bayes, que la teoría de probabilidades y toma de decisiones moderna naciera.

Para conocer las trayectorias de un sistema determinista es suficiente conocer su posición inicial; por el contrario un sistema caótico, amplifica, por poco que sea, las desviaciones iniciales, y estas desviaciones se amplifican según las reglas del crecimiento exponencial. Los sistemas caóticos permiten que los fenómenos microscópicos adquieran dimensiones macroscópicas.

Ivar Ekerland: Si hacemos un experimento dos veces seguidas, por más que se ajusten los arreglos iniciales, no obtendremos los mismos resultados. A partir de cierto momento se produce una ruptura y los últimos valores ya no tienen que ver una con la otra. La teoría del caos estudia cómo sucede esto, cómo adquieren los mecanismos a lo largo de sus movimientos una libertad de la cual no gozan al principio.

¿Cómo se llama lo que solamente se puede observar, sin entender lo que pasa ni adivinar lo que va a pasar?

¿Por qué resulta la incertidumbre a partir de la nada?

Ian Stewart: Existe el azar cuando ya no podemos predecir de manera segura, cuando el pasado no determina completamente el presente y el futuro, cuando una serie de observaciones no se dejan resumir. El azar es justamente la incertidumbre del futuro, la imposibilidad de predecir de manera segura.

Un evento depende del azar cuando concurren muchos factores para determinarlo, y no depende del azar si existen solamente uno o unos cuantos.

Existen grados en la incertidumbre, y el manejo de las probabilidades permite evaluar la parte del azar que esconde el futuro. Hay que aprender a identificarlo y después a fabricarlo.

Blaise Pascal: Para poder entender y modelar el mundo se requiere de un cálculo de probabilidades.

René Descartes: Cuando de verdad se entendiera el mundo físico sólo se requeririan modelos deterministas.

Se puede utilizar un cálculo de probabilidades para representar la incertidumbre e identificar las soluciones óptimas de los problemas complejos en un mundo probabilistico.

El cálculo de probabilidades, adoptando un sin número de formas desde la mecánica estadística hasta la teoría ergódica en las ecuaciones diferenciales estocásticas, ha penetrado en todas las ciencias.

Catherine Hayles: La incertidumbre no está ligada a la complejidad. La multiplicidad de los factores y las causas no es la única fuente de azar; también se puede fabricar con mecanismos muy simples. Los cuales sólo incluyen un número pequeño de factores, que generan el azar por sí mismos, sin recurrir a fuentes externas. Estos mecanismos se les conoce como sistemas caóticos, donde si conocemos el funcionamiento del sistema, sabemos de qué factores depende, y si no hay intervención exterior, sus transformaciones no deberían causarnos sorpresa.

Mientras más caótico es un sistema, más información produce. Lo que refuerza la conexión entre información y aleatoriedad. Esta percepción permite que el caos sea concebido como una inagotable fuente de información.

Catherine Hayles: La teoría del caos como el estudio de los sistemas no lineales complejos es un campo interdisciplinario que incluye la dinámica no lineal, la termodinámica irreversible, meteorología y epidemiología entre otras. Considerado como precursor y socio del orden y no como su opuesto; centrando su atención en el surgimiento espontáneo de autoorganizaciones que emergen del caos, o las estructuras disipativas que surgen de sistemas fuera del equilibrio cuando la producción de entropía es alta. Donde los sistemas ricos en entropía facilitan en vez de impedir la autoorganización.

Catherine Hayles: Las teorías y las tecnologías de la información y la cibernética desempeñan un papel central en la asignación de un valor positivo al caos, y sentaron las bases teóricas para conceptuar el caos; quedando abierto el camino para que la información se considerara como una función matemática que únicamente depende de la distribución de los elementos del mensaje. Lo que hizo posible considerar que los sistemas caóticos contienen mucha información y bastante orden.

Dentro de los estudios del caos existe una característica fundamental del diagrama de Feigebaum que es la autosimilitud y se dice que son pautas que se hallan dentro de las pautas y en medio del orden existe el caos, pero en medio del caos hay también orden.

La cantidad de información de un mensaje es el número de preguntas de tipo si-no que hay que hacer para determinar el mensaje.

Ivar Ekeland: El azar reside en la amplificación de las pequeñas desviaciones. Una desviación pequeñísima, amplificada suficientes veces, puede volverse considerable. Así obtenemos fenómenos macroscópicos que se atribuirán al azar porque sus causas son imperceptibles. Lo que al principio es solamente una desviación microscópica, se convierte rápidamente en una desviación macroscópica y puesto que es imposible observar la primera, será imposible prever la segunda.

Los fenómenos aleatorios considerados colectivamente y a gran escala, crean una regularidad no aleatoria. Esta regularidad puede ser directa y alucinante, otras, en cambio, extrañas e indomables, pero hasta el proceso aleatorio más simple puede generar una pauta compleja.

La ley de los grandes números nos dice que: si se repite una experiencia aleatoria lo bastante a menudo, el promedio de los resultados converge hacia un valor esperado.

Los tres estados de la aleatoriedad; dócil, sereno y salvaje emanan de la matemática de la geometría fractal.

Un fractal es una forma geométrica que puede fraccionarse en partes menores, cada una de las cuales evoca la totalidad a menor escala.

La matemática fractal tiene aplicaciones asombrosamente amplias allí donde hay rugosidad.

Muchos fractales útiles son modificaciones cuidadosas del movimiento browniano.

Al estudiar la escabrosidad, Mandelbrot halló un orden fractal.

Benoit Mandelbrot: La escabrosidad es el elemento incontrolado de la vida,

Ivar Ekeland: Los sistemas caóticos juegan el papel de microscopio, y se amplifican a las dimensiones del Universo. El caos es la teoría matemática que permite describir sistemas inestables como los movimientos de los planetas y las variaciones meteorológicas.

Ian Stewart: ¿Es el sistema solar estable?. Kolmogorov, Arnold y Moser (KAM), consiguieron responder con una respuesta sonora y definitiva: probablemente.

Ian Stewart: La teoría KAM nos dice que la mayoría de los posibles movimientos del sistema solar se basan en una superposición de movimientos periódicos; Los planetas nunca repiten exactamente sus posiciones, pero casi lo hacen una y otra vez. Todo depende del lugar en que se hayan colocado los planetas y de la velocidad con que los hayan dotado, inicialmente.

Benoit Mandelbrot: Dios puede aparecer, en una forma u otra, para jugar a los dados.



Según el Génesis, el Señor hizo la luz tres días antes de hacer el sol, la luna y las estrellas.

La teoría atómica nos dice que el sol acabará por estallar.

Buzan Barry y Gerald Segal: Pronosticar no consiste en profetizar un determinado futuro. Consiste en comprender el presente, y a través de una visión tanto del pasado como del futuro, obtener un maravilloso haz de luces sobre lo que verdaderamente importa en el mundo de hoy en día.

Nada sigue siendo de la misma manera que antes todo se “bifurca”, vivimos en una era de bifurcaciones en un macrocambio.

Heraclito: A pesar del caos continuo, existe un orden cíclico en todas las cosas.

Empedocles: El mundo no tiene ni principio ni fin: por consiguiente, el tiempo es circular.

Jorge Luís Borges: El tiempo es el único misterio esencial. El tiempo cíclico implica que la creatividad humana carece de todo sentido

Milan Kundera: El principio del eterno retorno supone una responsabilidad insoportable; si se repite infinitas veces cada segundo de nuestra vida, estamos clavados a la eternidad de la misma manera en que Jesucristo estaba clavado a la cruz.

Russell Hansen: Toda experiencia está cargada de teoría.

El experimento no es importante como método para reunir datos, sino para comprobar conjeturas.

Michael J. Behe: ¿Cómo sabemos lo que decimos que sabemos, no en un sentido profundo y filosófico, sino en un nivel práctico y cotidiano?

Albert Einstein: El esfuerzo por unir sabiduría y acción se logra pocas veces, y dura poco.

Blavatsky: El Universo es la combinación de miles de elementos, y sin embargo es la expresión de un solo espíritu: un caos para los sentidos, un cosmos para la razón.

Wittgenstein Ludwig: Siempre valoramos si las respuestas son justas o equivocadas, sin tener en cuenta si son correctas o no nuestras preguntas.

Voltaire: El menos común de los sentidos es el sentido común.

Robert Oppenheimer: La ciencia necesita sentido no común.

Quinos: La intuición está en quiebra exagera la cuestión.

El mundo es mensaje, código e información.

Hoy en día la herencia se describe en términos de información, mensajes y códigos.

La información es definida como una función matemática que depende únicamente de la distribución de los elementos del mensaje. Mientras más aleatorio o caótico es un mensaje, más información contiene; los sistemas caóticos contienen mucha información y bastante orden.

Edwin Chargaff: Nuestra comprensión del mundo está formada por inconmensurables capas. Cada una merece ser explorada, siempre que no olvidemos que es una entre muchas. Saberlo todo sobre una capa no nos dirá gran cosa acerca del resto.

Carnal P.: El uso práctico de las leyes consiste en hacer predicciones con su auxilio y en situaciones complejas, una predicción no puede estar basada en nuestro conocimiento de una sola rama de la ciencia.

Refrán Popular: Si tuviéramos el vasto conocimiento de Dios todo podría entenderse y predecirse.

Lo mejor que podemos hacer es evaluar las posibilidades a favor y en contra de un resultado. El enfoque macroscópico en lugar del microcópico, estocástico en vez de determinista sería más fructífero.

Bill Mckibben: Aceptar alguna relación particular de la señal y el ruido como “prueba” del calentamiento global refleja el juicio personal del investigador. El problema es que hay más teorías que observaciones.

Bill Mckibben: Muchos científicos incluidos aquéllos comprometidos con la teoría del invernadero, no creen que la señal del calentamiento sea ya evidente.

El mundo es demasiado viejo para cambiar. No es posible culpar al efecto invernadero por una sequía en especial.

Los ciclos solares no el CO2 determinan el clima.

Refrán Popular: Si hay calentamiento global; ¿Por qué hace tanto frío?

Curiosamente algunas conferencias sobre el calentamiento global han sido suspendidas ¡por temporales de hielo en los Estados Unidos!

La inclinación de la Tierra con respecto a la vertical es actualmente de unos 23 grados, y ésta es la causa del ciclo estacional del clima. La Luna actúa como un estabilizador que evita variaciones bruscas en la inclinación del planeta.

En la tropopausa es donde se genera gran parte del tiempo meteorológico. Sin embargo si redujéramos el gas de la atmósfera en líquido, apenas alcanza el 0.2 por ciento del tamaño de los océanos y un metro cúbico de agua puede calentar más de 3000 metros cúbicos de aire.

El Pacífico tropical occidental es el área más cálida del océano global y es un gran regulador del clima. Controla la mayoría de las precipitaciones tropicales y la posición de la corriente de chorro. Con independencia de la exactitud del calentamiento global, una cosa está clara: el curso del cambio climático está ya programado para al menos las próximas décadas. El océano tarda unas tres décadas en absorber el calor de la atmósfera.



John Gribbin: Aunque el caos en el sistema solar pueda haber sido responsable de nuestra existencia (por el impacto del asteroide que hizo desaparecer los dinosaurios), es la ausencia de caos en la cambiante oblicuidad de la Tierra lo que gracias a la presencia de la Luna, ha permitido que la vida en la Tierra evolucione en circunstancias climáticas más o menos estables durante miles de millones de años.

William Blake: En esta vida las cinco ventanas del alma deforman los cielos de polo a polo y nos enseñan a creer en una mentira.

Nuestras claras visiones de la inevitabilidad son a menudo sólo ilusiones.

Según el determinismo, cada paso es una secuencia del anterior según una cadena ininterrumpida de causa y efecto que es absolutamente predecible en cada etapa.

John Gribbin: No existe en absoluto modo alguno de predecir o conocer el futuro. Incluso si el universo es totalmente determinista y el futuro está contenido completamente en su estado actual. El universo ignora su propio futuro y es el más rápido de todos sus simuladores.

El caos es inevitable; por lo que el universo en principio, no se puede predecir con todos sus detalles.

En meteorología, las generalizaciones casi nunca son correctas incluso cuando algo ocurre “por lo general”, esto no quiere decir que tenga que ocurrir siempre.

Edward Lorenz: En un sistema sensible a las condiciones iniciales, con independencia del número de dígitos que tomemos para los cálculos, siempre es posible que todo el futuro del sistema pueda depender en gran medida del valor del dígito siguiente, el que de hecho hemos descartado. Lo que significa que se necesita de un ordenador dotado de una memoria infinita para especificar el estado de una sola partícula.

El tiempo que va a hacer depende de una cantidad de factores cambiantes, y ¿quién puede tomar en cuenta toda esta información más allá de algunos días? No tan sólo no me pueden decir si hará buen tiempo en lugar y hora sino que ya en definitiva no existe ninguna certidumbre respecto al clima y mucho menos que podamos cambiarlo, mejorarlo o manejarlo a nuestro capricho.

A medida que los suelos se calientan, se acelera su descomposición y con ello se libera gran cantidad de CO2. ¿Qué fue primero el huevo o la gallina?

¿Cambio climático antropogénico local? Si es posible; ¿Calentamiento antropogénico global? difícil de creer.

El IPCC no investiga, sólo recopila estudios computarizados que no son más que opiniones formalizadas de sus creadores. Se constata un acuerdo globalmente unánime de que los modelos son deficientes.

El hombre nunca ha causado un cambio climático a nivel global, ¿lo estará haciendo ahora? La mayor parte de la contaminación humana se debe a procesos relacionados con la ganadería, agricultura y quema de bosques y no precisamente por combustibles fósiles.

La posible era glacial, supone un reto para la humanidad, mucho mayor que otros retos en la historia.

Johann W. Goethe: El espíritu conquista dando forma a lo indeterminado.

Tanto los filósofos como los expertos en lógica han aprendido con horror, de que no se puede obtener algo a partir de nada.

Una filosofía que vea las respuestas a todas las cuestiones es una filosofía presuntuosa.



La controversia ha sido especialmente furiosa con relación a la pregunta de si las leyes matemáticas son descubiertas o inventadas. No nos es posible decir dónde termina el descubrimiento y dónde comienza la invención.

Richard Levins: Una descripción matemática precisa puede requerir cientos de parámetros, muchos de los cuales son difíciles de medir y la solución de muchas ecuaciones parciales no lineales simultáneas, que generalmente no tienen solución para obtener respuestas que son expresiones complicadas de los parámetros que no se pueden interpretar.

W. Butler: El mundo es, en todas sus partes, una aritmética viva en su desarrollo y una verdadera geometría en su reposo.

Timeo: Dios formó por vez primera las cosas, según formas y números.

La idea de que los números por su gran virtud producen siempre el bien y nunca el mal, se refiere a la justicia, ecuanimidad y armonía.

Para el matemático, un número tiene una infinidad de decimales para el físico, no tendría más que cuarenta.

Michael J. Behe: La matemática es sin duda una herramienta muy potente, pero sólo es útil para la ciencia cuando los supuestos de donde parte el análisis matemático son verdaderos.

Bertrand Russell: La matemática puede definirse como la disciplina en la que nunca sabemos de qué estamos hablando, ni si lo que decimos es verdad.

Von Neuman: Cada número es la unión de todos sus predecesores, y todos se derivan en última instancia del conjunto vacío.

Cuán fácilmente una tontería formulada de una manera aparentemente seria y profunda puede forzar la aquiescencia.

El “juego de la vida” de Conway hacen uso de reglas de interacción sumamente simples entre agentes virtuales a pesar de lo cual generan complejidades comparables a las de la economía real. Lo mismo ocurre con los algoritmos genéticos y los autómatas celulares de Wolfram.

Cualquier resultado concreto del reordenamiento aleatorio siempre tendrá una probabilidad minúscula, pero eso no significa que el proceso por el que se obtiene el resultado sea dudoso en absoluto.

Los efectos de la aleatoriedad son en gran medida pasados por alto en nuestras interpretaciones de los sucesos, y en nuestras expectativas y decisiones.

El verdadero poder de la teoría de los procesos aleatorios descansa en el hecho de que una vez que entendemos la naturaleza de los procesos aleatorios podemos alterar el modo en que percibimos lo que sucede a nuestro alrededor.

Hubert Yorker: La información necesaria para iniciar la vida no se pudo haber desarrollado por azar.

Ivar Ekerland: La teoría del caos estudia dos tipos de mecanismos: uno es donde trata de reconocer la naturaleza del azar que se encuentra en ciertos fenómenos físicos, químicos, biológicos, económicos o sociales. El otro estudia sistemas existentes en los que se trata de determinar si puede haber en ellos un comportamiento caótico que haya escapado a nuestra atención. Uno y otro se pueden ilustrar en la mecánica celeste y la meteorología.

John D. Barrow: La existencia matemática permite que “exista” cualquier cosa. Siempre puede formularse algún sistema axiomático en el que un enunciado cualquiera sea verdadero y se encuentran otros en los que es falsa. Por lo tanto, este tipo de existencia no explica realmente nada.

John Allen Paulos: Al simplificar olvidamos que el modelo matemático o económico no es el mundo real. La realidad es indefinidamente compleja e imposible de encerrar del todo en ningún modelo.



John Allen Paulos: El descubrimiento del verdadero significado de nuestros coeficientes de correlación múltiple hace que acabemos convenciéndonos de que sabemos un montón de cosas que no son verdad.

Según la famosa distribución normal de Gauss la mayor parte de los cambios; el 68 por ciento, corresponde a oscilaciones pequeñas dentro de una “desviación estándar”; el 95 por ciento dentro de dos desviaciones estándar; y el 98 por ciento dentro de tres desviaciones estándar.

Los pequeños y numerosos cambios se reagrupan en el centro y los grandes y raros en los extremos. Los grandes cambios son extremadamente raros.

De hecho la campana de Gauss se ajusta muy poco a la realidad, debido a que hay más cambios grandes de lo esperado.

Las colas de la curva tienden a seguir una “ley potencial”, patrón común observado en la naturaleza.

B. F. Skinner: Los mercados como los organismos captan información y exhiben comportamientos conforme a ciertas reglas.

Benjamín Disraeli: Hay tres clases de mentiras: mentiras, malditas mentiras y estadística.



Stephen Spender: Como es lógico, todo consiste en ponerse fuera del alcance normal de eso que llamamos estadística.

Ian Stewart: Las buenas matemáticas tienen un aspecto austero.

Ian Stewart: El azar tiene sus propias pautas y un tipo propio de regularidad.

Un sistema puede ser determinista y aún así ser impredecible y no tener términos aleatorios y sin embargo comportarse aleatoriamente.

Ecuaciones sencillas no implican que el comportamiento sea sencillo también.

Ian Stewart: Existen muchos estilos de matemáticas diferentes. En un extremo bastante nebuloso está la pura demostración de la existencia, que afirma que un objeto con determinadas propiedades debe necesariamente existir, pero no ofrece ningún método para hallarlo. En el centro exacto está el algoritmo, plenamente constructivo, un procedimiento perfectamente definido, garantizado para calcular con total precisión aquello que se necesite, con tal de que esperemos el tiempo suficiente.

¿Una mera demostración de existencia realmente transmite alguna información útil?

Para calcular algo, a menudo es útil saber por adelantado que existe.

No existe idioma en el que una doble afirmación tenga sentido negativo.

Niels Bohr: Lo contrario de una verdad profunda es otra verdad profunda.

El razonamiento topológico puede abarcarlo todo. Curvas de longitud infinita que encierran un área finita. Funciones continuas en todos sus puntos pero que no son diferenciables en ninguno de ellos. Son tan irregulares que no poseen tangentes en ningún punto.

El conjunto de Cantor, contiene una cantidad infinita de puntos, cuya longitud total es cero. La curva de Peano se puede considerar una línea que “intenta” ser un plano. El conjunto de Cantor puede verse como una línea que “intenta” ser un punto. Es un fractal cuya dimensión es un valor intermedio entre cero (un punto) y uno (una línea), resultando tener una importancia crucial en la teoría del caos.

Los enunciados matemáticos o se postulan o se demuestran, pero no se comprueban ni se confirman en el mismo sentido que las leyes y las hipótesis científicas.

Suele pensarse que las matemáticas se definen por la demostración formal y el cálculo preciso, pero, a pesar de su necesidad muchas veces se tienen que contentar con respuestas insatisfactorias consistentes en una colección desordenada de técnicas, algoritmos y trucos.

Aplicar la estadística y la probabilidad es cuestión de construir argumentos informales e integraciones después de entender la situación, en vez de sustituir números en formulas.

Hipótesis nula es la convicción de que el fenómeno en estudio, la relación que se observa no es significativa, sino fruto de la casualidad. Para rechazar la hipótesis nula se requiere que la probabilidad del fenómeno que se produce por casualidad sea inferior al 5 por ciento.

Eduardo Punset: Siempre es más fácil hacer predicciones sobre un grupo que sobre una persona individual. Se puede llegar a ciertas conclusiones generales, pero lo que le interesa a la gente es su futuro personal y esto es mucho más difícil de predecir, porque hay muchas variables, sucesos u otras personas que pueden alterarlo todo. Por esa razón es una pérdida de tiempo intentar hacer una predicción precisa a largo plazo, conclusión similar a la obtenida por la teoría del caos y la dinámica no lineal. Es decir si se tiene un sistema dinámico que está sujeto a una dependencia muy sensible a las condiciones iniciales, una diferencia diminuta al principio puede conducir posteriormente a enormes discrepancias. En definitiva, no se podría repetir lo que hizo el azar. Sin duda poder hacer tales predicciones está más allá de nuestro horizonte de complejidad. No es que las matemáticas o la estadística sean inútiles, es que no nos dicen nada acerca de problemas individuales. En fin, no es que la estadística sea inútil; es que hay que interpretarla correctamente. Es probable que ocurra un hecho improbable, pero es mucho menos probable que suceda un hecho concreto. La gran cantidad de información a nuestro alcance y la toma de decisiones en un entorno de incertidumbre se deberían gestionar con algo más que intuiciones infundadas, supersticiones y métodos erróneos, Los números parecen darnos una dimensión tangible de la realidad y confiamos en ellos para contrastar informaciones, pero detrás de cada estadística hay una pregunta concreta y un proceso de conteo y medición. Las estadísticas no existen independientemente de la gente que las crea y de los métodos empleados para conseguirlas. Es fundamental desarrollar una actitud crítica ante las estadísticas que nos rodean. La evaluación de la realidad, remite a procesos psicológicos y emocionales que en cierto modo, desvirtúan las conclusiones a las que se llegaría si se aplicarán correctamente los cálculos matemáticos y estadísticos. La línea divisoria entre la psicología y las matemáticas es nebulosa y creo que la gente no se esfuerza en estudiar el impacto psicológico que tienen los números.

La exactitud, sutileza y complejidad son gastos en tiempo y dinero a menudo innecesario y a veces incluso causa de confusión.

Un modelo preciso implica una selectividad cuidadosa y crítica, donde tanto el alcance como el nivel apropiado de detalle es algo que debe incluirse.

No vale la pena esforzarse por conseguir una teoría monolítica amplia.

Un modelo se define por sus límites, y su adaptabilidad depende tanto de lo que se omite como de lo que se incluye, siendo de vital importancia “las condiciones de frontera” que ligan la estructura modelada a su ambiente no modelado, donde con frecuencia suelen ocultarse suposiciones que influyen en el comportamiento del sistema.

¿Quién pone límites a los límites?

Es algo ético el considerar que el modelador tiene la obligación de exponer sus suposiciones a un escrutinio crítico.

El enfoque pluralista transdisciplinario es el único camino razonable para hacer progresos hacia una teoría matemática efectiva, donde tanto la naturaleza del asunto bajo investigación y la compatibilidad entre los diferentes modelos de la misma área siempre es un objeto deseado, aunque algunos lo consideran un lujo y no una necesidad.

Se debe aceptar e incluso buscar una teoría mosaico si se trabaja con aproximaciones matemáticas, como en las ciencias sociales, con una realidad no matemática.

Todos los modelos poblacionales en biología, no hay que tomarlos tan literalmente, ya que no son perfectos, todos deben considerar, generalidad, simplicidad, exactitud y precisión a la vez.

La verificación del realismo y la relevancia de un modelo requiere no sólo del conocimiento de la materia objeto de estudio, sino también de la consciencia de que las muchas dificultades técnicas, decisiones o compromisos en apariencia inocentes, pueden algunas veces, distorsionar los resultados de un análisis matemático posterior.

Lo esencial en un enfoque teórico, con frecuencia se pierde en los planteamientos más tradicionales, donde las suposiciones de comportamientos generales o simplistas se encuentran junto a interpretaciones sofisticadas y extremadamente generales de otros aspectos del modelo. Mediante estas suposiciones simplificadoras, se trata de capturar el fenómeno de interés particular, sin que las teorías y métodos sean profundos y complejos.

Tan pronto cruzamos la línea de ”lo no esencial” a lo esencial, surgen de todas partes paradojas profundamente asentadas que desafían nuestras ideas intuitivas del tipo de comportamiento que debería denominarse “racional”.

Los juicios subjetivos no pueden evitarse en la creación de modelos; pero la validez de muchas simplificaciones y omisiones pueden probarse de forma objetiva, determinando si un modelo más grande, con detalles más finos o que incluya factores excluidos, producirá en forma sustancial los mismos resultados.

¿Cuáles son las fronteras que definen el modelo? ¿Quiénes son los tomadores de decisiones y qué tan libres son para elegir sus líneas de acción? ¿Cuáles son las reglas del juego y cómo las reducimos a una descripción sistemática?

Iant Stewart: La gran fuerza de las matemáticas reside en su capacidad para construir estructuras complejas a partir de simples conceptos clave. En cuanto aparece el esqueleto de una de tales estructuras, todo nuevo fragmento puede ser encajado en el lugar adecuado.

El estudio de la retroalimentación en los seres vivos ha generado la llamada teoría general de sistemas.

El Instituto de Santa Fe en Nuevo México, proporciona en forma consistente oportunidades para realizar investigación interdisciplinaria de manera sostenible.

David Marr: Es más probable que se entienda un algoritmo si se comprende la naturaleza del problema que se está resolviendo, que examinando el mecanismo por el que se expresa.

Para un economista, herramientas como la estimación de probabilidades y las funciones de utilidad permiten identificar un curso de acción ideal o racional; no sólo para identificar las soluciones óptimas, sino también para predecir el comportamiento humano en la toma de decisiones económicas en el mundo real.

El teorema Bayesiano nos da en principio una herramienta matemática para la estimación estadística óptima. Ofrece una fórmula mediante la cual se puede calcular la probabilidad de observar un hecho en particular, dada cierta información previa y cierta información adicional (el condicional). Es particularmente útil cuando se enfrentan dos o más posibles explicaciones para que un hecho ocurra.

Los seres humanos parecen evaluar sus opciones como una función de utilidad.

Aristóteles: No todo se puede demostrar, de lo contrario la cadena de la demostración sería interminable.

Se empieza con ideas que se admiten, a pesar de no ser demostrables.

Toda cadena de argumento lógico tiene que comenzar con hipótesis no demostradas.

Sydney Smith: Estas mujeres nunca se pondrán de acuerdo; sus argumentos parten de distintas premisas.

Caos es la ciencia de lo irregular, y así como la simetría es fundamental en la naturaleza, tal parece que el caos también. Donde una estructura de gran escala puede surgir del caos local.

Moshe E.: El caos completo es irónicamente un tipo de perfección.

Paúl Davies: La teoría de la autoorganización constituye la base de un nuevo paradigma en la física. El nuevo paradigma subraya los aspectos colectivos, cooperativos y organizativos de la naturaleza; su perspectiva es sintética y holista antes que analítica y reduccionista.

Ricard Solé: Al intentar comprender fenómenos a escalas superiores a partir de escalas inferiores topamos con una realidad en la que las interacciones entre elementos crean nuevos fenómenos. Es este poder creativo del intercambio de información lo que hace al mundo tan interesante y complejo.

Lo complejo nos rodea y forma parte de nosotros, donde se da la existencia de cierta invariancia del todo, pese a los cambios y fluctuaciones en sus partes.

Stuart Kauffman: Muchos rasgos de los sistemas vivos derivan de la autoorganización. La tendencia de los sistemas complejos a organizarse en patrones y no de la selección natural, Los orígenes de la vida, el metabolismo, los programas genéticos y los planos corporales trascienden la explicación darwiniana pero pueden surgir espontáneamente por medio de la autoorganización.

Ernst Mayr: ¿Por qué, a pesar de espectaculares desarrollos, durante mucho tiempo la biología siguió siendo tratada como una rama de las ciencias físicas y, por tanto, interpretada con el enfoque tradicional de la filosofía de la ciencia? ¿Por qué fueron ignorados los hechos que fundamentan la autonomía de la biología como una ciencia separada de las ciencias físicas?

Levins R.: La biología poblacional ha emergido como resultado de distintas disciplinas, como la genética poblacional, ecología de poblaciones, biogeografía y estudios evolutivos en el contexto de un nuevo holismo e interés en la biología teórica.

La esencia de la vida celular es la regulación; cuando pierde el control, muere. La teoría de la complejidad requiere de sistemas preexistentes y funcionales.

¿Es verdad de que si todo está compuesto de átomos y los átomos no piensan, luego nadie piensa en realidad?

Einstein solía utilizar a menudo el “Experimento mental” que se refiere a una investigación imaginaria de un fenómeno que pretende captar su esencia sin entrar en detalles engorrosos.

Robert Musil: No tenemos demasiada inteligencia y poca alma, sino demasiado poca inteligencia para las cuestiones del alma.

Bruno Estañol: El hombre y todos los seres vivos están hechos del mismo material que el resto del universo y por lo tanto deben seguir las leyes generales del universo. Los seres vivos tienden al orden, la organización, la estructura, la complejidad y la disminución de la entropía.

Levins R.: Mientras que los datos sean obtenidos sin referencia a un problema particular, los trabajos teóricos divergen de las dinámicas de la vida.

Levins R.: Los recursos poblacionales se consideran poblaciones uniformes en sistemas poblacionales de multiespecies en ambientes heterogéneos.

Refrán Popular: Hay personas que dicen que viven, pero no se dan cuenta de que no saben vivir.



Narro Robles: Si faltan los valores civiles, la sociedad “esta en graves aprietos”.

Refrán Popular: Más vale jóvenes becarios que jóvenes sicarios.

Refrán Popular: Son peligrosas las mafias de la delincuencia, pero lo son más las mafias académicas.

La Jornada (13 nov. 2010): La creciente violencia es resultado de lo efectivo de la estrategia oficial.

Refrán Popular: Nadie tiene derecho a lo superfluo mientras alguien carezca de lo indispensable; ¿Donde empieza lo superfluo y donde termina lo necesario?

Refrán Popular: A río revuelto, ganancia de pescadores.

Los bienes públicos, no pueden medirse por dogmas de propiedad intelectual.

Diputados: La batalla contra el narco sólo ataca efectos, no causas.

Friedrich Nietzsche: El hombre es algo que debe ser superado. El hombre es para mí una cosa demasiado imperfecta. ¿Qué habeis hecho para superarlo? Habeis recorrido el camino que lleva desde el gusano hasta el hombre, y muchas cosas en vosotros continúan siendo gusanos.

Herbert Marcuse: Hoy podemos hacer del mundo un infierno y estamos, como ustedes saben, en el mejor camino para conseguirlo.

Omar Mendez: No te hagas hermano de chacales, ni compañero de avestruces. No niegues el pan a los pobres y consuela a los que están solos y llora con los que están en desgracia.

La guerra como medio de alcanzar objetivos económicos y políticos es un mito peligrosamente caduco.

En vez de permitir que los momentos de ira se acumulen, empieza a borrarlos uno por uno. No dediques el resto de tu valiosa vida a vomitar odio.

La autorrealización es la más elevada de las necesidades.

Todos estamos inmersos en una red de coincidencias que nos inspira y nos ayuda a dar rumbo a nuestras vidas. Mi pasado está lleno de notables coincidencias que me convirtieron en quien soy ahora. Si un pequeño detalle hubiera sido diferente, la historia sería otra.

Lo menos que podemos preguntarnos es; ¿Yo para qué sirvo, a qué sirvo y cómo sirvo?; ¿Cómo trasciendo, y cómo me manifiesto en el mundo?

Ignacio Ovalle: Las personas más positivas y exitosas son seres normales, mentalmente saludables que carecen de actitudes y creencias mutiladoras. En la conducta se hacen tangibles tu conciencia y tu intención; eres el modo en que te manifiestas.

A. W. Schoening: Un individuo es del tamaño de su capacidad para negociar.

José Blanco (La Jornada 15 Mayo/2010): Los banqueros no aportan absolutamente nada a la economía, sólo estafan ¿para que los queremos?

Es urgente identificarnos con ideas autenticas y propias en beneficio propio y de todos y ser capaces en todo momento de rechazar y desenmascarar los hechos e ideas mal intencionadas disfrazadas de viejas amigas.

Hace falta un cambio fundamental en el pensamiento para entender las posibilidades, promesas y peligros de una nueva era.

Cada una de las transformaciones de la historia, donde pasamos de ser cazadores a agricultores y a la revolución industrial tuvo el efecto de acelerar la historia.

Las fuerzas globales que determinarán el próximo cambio serán: la población, los recursos naturales, el entorno o medio planetario, el capital, la tecnología y el conocimiento.

Si vamos a constituir una comunidad global debemos cumplir una serie de reglas para convivir; las cuales deben ser equitativas y justas y reflejar un sentimiento básico de decencia y justicia social.

Havel: Sin una revolución global en la esfera de la consciencia humana, nada cambiará a mejor…y la catástrofe será inevitable.

Ervin Lazlo: Si mantenemos valores y creencias absoletas, una consciencia fragmentada y un espíritu egoísta, también estamos manteniendo objetivos y comportamientos obsoletos, y éstos bloquearán la transición hacia una sociedad global interdependiente pero pacífica y cooperativa.

La gente busca a aquellos que se anticipan a las tendencias, no a aquellos que nadan a favor de la corriente.

Los países pobres no tienden a preocuparse por el daño a la capa de ozono si las medidas implican perder sus oportunidades de desarrollo.

Estamos en un punto de inflexión de la historia humana, una situación confusa debido a diversas paradojas. Nuestra relación con el planeta ha pasado de ser unos recipientes pasivos de su hospitalidad y de sus agresiones a la de ser actores de su evolución.

Nuestra “filosofía de la vida”, equivale a la preparación que tengamos para solventar situaciones conflictivas.

Eduardo Galeano: Pensar no es una ciencia sino un arte; la caridad por su parte es humillante porque se ejerce desde arriba; la solidaridad en cambio es horizontal e implica respeto mutuo.

Las insensatas humillaciones y la deshumanización de la vida es inherente a la subordinación de la sociedad a la jerarquía burocrática, chocando con algunos derechos humanos fundamentales y de una existencia más espontánea y gratificante.

Nuestra mayor esperanza de cara al futuro debe ser la de desarrollar un nuevo paradigma que nos de la capacidad para llegar a una nueva dimensión de la existencia humana. Con códigos que guíen el comportamiento de las personas, a partir de una ética planetaria y un destino compartido.

Debemos actuar de manera que nuestras acciones favorezcan la evolución de un equilibrio dinámico humanamente favorable en la biosfera.

Se necesita una ética nueva, que ponga en marcha un gran movimiento que convenza a los gobiernos y pueblos renuentes para que lleven a cabo los cambios necesarios, un cambio en la administración de la Tierra y la vida, si queremos evitar grandes miserias a la humanidad y que nuestro planeta no quede irremediablemente mutilado.

No sólo cambia nuestro mundo, sino que también lo está haciendo la ciencia; el concepto de realidad, es más amplio, y más profundo, más completo, vertiendo luz sobre fenómenos que eran ignorados o considerados anómalos, alcanzando dimensiones por debajo del terreno del cuanto.

Robert Browning: Ah, pero el alcance del hombre debería superar su comprensión ¿o para que existe el cielo?

Edgar Morin: Hoy tiene que ser metódicamente puesto en duda el principio mismo del método cartesiano; hoy nuestra necesidad histórica es encontrar un método que detecte y no oculte las uniones, articulaciones, solidaridades, interdependencias y complejidades. La aceptación de la confusión para convertirse en un medio para resistir a la simplificación mutiladora; al menos podemos disponer de un anti-método en el que ignorancia incertidumbre y confusión se convierten en virtudes. Confusión e incertidumbre son los signos precursores de la complejidad.

Debemos poner el énfasis en la “consciencia”, como clave para el pensamiento y la conducta moral. Sus debilidades serán la inmadurez, vanidad, egoísmo y toda suerte de deseos de detectar el poder por el simple placer de tenerlo. Tales personas, son las que han oprimido a la humanidad a lo largo de la historia.

No puede entenderse la expansión de la consciencia si no se considera que acrecienta la capacidad de ser conscientes.

Somos consciencia.

Johann W. Goethe: Llegará inevitablemente el momento en que el pensamiento mecanicista desaparezca de la mente de todas las personas sabias. Cuando eso suceda, la divinidad de la naturaleza viva se revelará ante nosotros con mucha claridad.

Tenemos que superar las barreras de la “incompetencia inconsciente”, en que hemos vivido durante estos 10,000 años.

Edgar Morin: Todo sistema que pretende encerrar el mundo en su lógica es una racionalización demencial. El esfuerzo llevará, no a la totalidad de los conocimientos en cada esfera; sino a los conocimientos cruciales, los puntos estratégicos, los nudos de comunicación. La idea de organización, alrededor de la cual cristalizarán los conceptos científicos clave.

Edgar Morin: Las revoluciones de pensamiento son siempre el fruto de una conmoción generalizada, que va de la experiencia a los paradigmas que organizan la experiencia. Al término de este proceso, la idea escandalosa e insensata en su principio se vuelve normal y evidente.

¿Debe pagarse la especialización funcional con una parcelación absurda?, ¿Es necesario que el conocimiento se disloque en mil saberes ignorantes?

El investigador no se siente moralmente responsable de las consecuencias de su investigación.

Normalmente, los límites entre las especies son puestas por la naturaleza.

Michel Pollan: Hay una razón para que los límites de la naturaleza estén en su lugar.

Testel y Wilson: La vida diaria sería imposible si pusiéramos atención a las incontables sutilezas y diminutos procesos que la hacen funcionar.

Michel Crichton: Es notable que casi todos los científicos en investigación genética están enganchados en el comercio de la biotecnología. No hay observadores imparciales.

Ralph Nader: El alimento alterado genéticamente esta siendo introducido en secreto en nuestros mercados y cadenas de tiendas, sin las apropiadas etiquetas y sin haber pasado por las pruebas de seguridad adecuada. Somos los inconscientes e involuntarios conejillos de indias, en el más grande experimento en la historia de la humanidad, involucrando el ecosistema de todo nuestro planeta, el suministro y la salud, y la misma estructura genética de sus habitantes. No podemos tolerar el dominio de estrechos imperativos comerciales conducidos por el lucro y miopía de los ricos mercaderes, en el gigantesco atuendo corporativo.

Proverbio romano: Cualquier cosa que toque a todos, debe ser decidido por todos.

Monsanto y Dupont compañías multinacionales han gastado miles de millones de dólares, adquiriendo compañías de semillas para cultivar y vender las suyas que son genéticamente manipuladas; no cambian sus nombres ni etiquetas; sólo cambian el alimento.

Testel y Wilson: La hormona de crecimiento Bovino (rBGH) es una hormona genéticamente alterada que engaña al cuerpo de una vaca para que produzca más leche de la que haría de otra manera; se sabe que ésta leche está contaminada de pus de ubres infectadas que se ha ligado al cáncer de mama y gastrointestinal en humanos. Los problemas incluyen ovarios enquistados, desordenes uterinos, disminución en el tiempo de gestación y en el peso de nacimiento. Muchas de las pruebas para la salud y seguridad humana que se realizaron en ratas de laboratorio, condujeron al desarrollo de quistes en la tiroides y próstata, cuando la rBGH daño los sistemas inmunológicos de las ratas.

Carlos Príncipe de Gales: Personalmente no deseo comer algo elaborado con alteración genética, ni conscientemente ofrecer este tipo de productos a mi familia o invitados. Existe una creciente evidencia de que muchas personas sienten lo mismo que yo.

La sociedad y los sistemas de gobierno han conducido a la corrupción y favoritismo en forma de nepotismo y vicios afines. A largo plazo, una sociedad viciosa es adversa al bienestar de sus miembros.

Dershowitz: El juramento de la sala de justicia de decir; “la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad”, es aplicable sólo a los testigos. Los abogados defensores, fiscales, y jueces no hacen este juramento; es justo decir que el sistema judicial está construido en la base de no decir toda la verdad.

Aunque la violencia atrae a individuos de escasa moral, el estado no puede ser lo más importante, lo es el individuo creador y sensible, sólo de él sale la creación de lo noble y de lo sublime.

Refrán popular: Dar una bofetada es preludio de homicidio.

El Bhagavad Gita nos dice que: “Es mejor cumplir con nuestro propio deber, por defectuoso que este sea, que seguir el deber de otro, por bien que uno lo desempeñe”.

Una sociedad sana se nutre de la energía y la creatividad de sus miembros y al mismo tiempo les provee de valores y principios éticos.

Benito Juarez: Malditos aquellos que con sus palabras nos convencen pero con sus actos nos traicionan.

De la vida recibimos sólo aquello que hayamos dado, es decir no se puede cosechar aquello que no se ha sembrado; tenemos solo la felicidad que hemos dado, entendiendo por la verdadera felicidad aquella que cuesta poco, ya que si es cara, no es de buena calidad; reconociendo que somos el reflejo del pensamiento que hemos alimentado durante la vida, juzgando nuestros éxitos por el esfuerzo y lo que hemos sacrificado para poder obtenerlos.

Julio Hernández de “La Jornada” nos habla de una realidad cotidiana, constante y, hasta ahora impune, la de los grupos políticos universitarios que se han encaramado en las casas de estudio superiores y han pervertido sus funciones.

¿A dónde van las universidades públicas cambiando la excelencia académica por la lealtad mediocre?

La descalificación por no dar argumentos, no puede ser válida.

La eficiencia que no tiene en cuenta lo que se produce y a quién beneficia, tiende a aumentar el desempleo y a polarizar la sociedad.

Heins Pagels: Las naciones y pueblos que dominen las nuevas ciencias de la complejidad serán las superpotencias científicas, económicas, culturales y políticas de nuestro siglo.

Sólo si miramos bien de frente las fuerzas que operan en el mundo, podremos sacar algo que nos ayude a ver donde nos encontramos.

Mientras que los hombres alimenten el sueño de obtener algo por nada, dinero sin trabajar, conocimientos sin estudio, poder sin conocimiento, virtud sin ascetismo, y donde las personas nunca son capaces de distinguir en qué difiere la persona explotada y la que explota y vive de los demás y todo abuso se ve cómo algo inherente a sus derechos; donde la justicia no se da por desconocerse de forma total y absoluta de su significado y donde los sobresueldos no hacen que los jueces cumplan con la legalidad, florecerán las sociedades perversas.

Vivimos en la sistemática distorsión de valores éticos a través de una oratoria a veces brillante, pero siempre carente de sentido. Así como en la inocencia de considerar que el discurso resuelve los problemas.

La Biblia: En la abundancia de palabras, no deja de haber transgresión pero el que tiene refrenado sus labios actúa discretamente.

Laercio: Callando es como se aprende a oír, oyendo es como se aprende a hablar, y luego hablando se aprende a callar.

No hay transformaciones completas, dentro de un flujo continuo de sucesos, y no puede haber un modelo sencillo para describir este proceso.

Adivinar el futuro es el segundo oficio más antiguo de la historia.

Nos interesa el proyecto factible de anticipar el futuro; no el imposible de querer predecirlo. La historia lo es todo menos lineal.

Proverbio árabe: “Quien predice el futuro miente aunque diga la verdad”.

Creer en extrapolaciones fuera de las circunstancias observadas es cuestión de fe.

Rene Thom: Explicar no es predecir

Edward Lorenz: ¿Por qué tendríamos que albergar esperanzas con respecto a la posibilidad de predecir o prever, aunque fuera parcialmente, el futuro?

J. Didonna: Los problemas son como los mosquitos; los espantas, pero ahí andan.

U. Beniers: Los problemas no se crean ni se resuelven, sólo se transforman.

Albert Einstein: Un problema no puede resolverse en el mismo nivel superficial de su aparición; necesitamos llegar hasta la raíz de su origen.

W. Kohler: Un chimpancé solitario no es un chimpancé.

Los caracteres psicológicos humanos sólo se desarrollan en las relaciones con otros.

Ken Robinson: Las escuelas públicas no se crearon solo en interés del industrialismo; se crearon a imagen del industrialismo. Se las diseño para respaldar a la cultura de la fabrica y es lo que reflejan.

¿Qué harán nuestros hijos si continuamos preparándolos para la vida siguiendo los modelos antiguos de educación?

Ken Robinson: La educación no necesita que la reformen: necesita que la transformen. La clave de esa transformación no está en estandarizar sino en personalizar; en colocar al estudiante en un entorno en el que quieran aprender y puedan descubrir de forma natural sus verdaderas pasiones.



Es el verdadero arte del maestro el de despertar la alegria por el trabajo y el conocimiento.

Francis Collins: Aprender no era algo que se hiciera por obligación sino porque era fascinante. Si bien mi madre no tenía un programa de clases organizado o un plan de estudios, ella era increíblemente perceptiva para identificar los temas que intrigarían a una mente joven, y los perseguía con gran intensidad hasta un punto natural de culminación y luego cambiaba a algo nuevo e igualmente interesante.

Platón (La República): No habrá pues, querido amigo que emplear la fuerza para la educación de los niños; muy al contrario deberá enseñarles jugando, para llegar también a conocer mejor las inclinaciones naturales de cada uno. Esto no quiere decir desestimar el valor pedagógico de la disciplina.

La Biblia: La tontedad está atada al corazón del muchacho; la vara de la disciplina es lo que la alejara de él.

El único modo de prepararse para el futuro es sacar el máximo provecho de nosotros mismos, en la condición de que al hacerlo seremos todo lo flexibles y productivos que podamos llegar a ser.

El proceso educativo se vuelve cada vez más vacío y estúpido en su contenido.

Eduardo Punset: Hay una correlación entre el maltrato infantil, un coeficiente intelectual bajo y los comportamientos violentos.

En Europa y Japón existe menos criminalidad porque desde hace muchos años se insiste en cortar de raíz los malos tratos infantiles.

La rehabilitación es mucho más difícil que la prevención. La prevención es algo que resulta relativamente fácil y barato.

Ignacio Ovalle: No se puede amar lo que se desconoce: El ignorante ignora la magnitud de su ignorancia. El conocimiento es como un árbol que multiplica sus ramas, amplía la conciencia del desconocimiento haciendo del saber una tarea infinita.

Las pruebas estandarizadas son actualmente un gran negocio, con ganancias en siete años de más de cien mil millones de dólares.

El método más eficaz para mejorar la educación es invertir en la mejora de la enseñanza y en la situación de los buenos profesores.

¿No seremos capaces de identificar honestamente estos buenos profesores?

El destino de la humanidad será el que nosotros le preparemos.

¿Por qué cuando el éxito está disponible para todos, pocas personas lo aprovechan?

El ser humano fue diseñado para triunfar, pero programado para fracasar.

El hardware (el cuerpo) está bien, lo que falla es el software (lo aprendido)

El éxito de las cosas realmente no es una cuestión de sagacidad o de astucia, sino una cuestión de honestidad y de confianza.

En la sobrevaloración del dinero; poco a poco la gente va cayendo en la cuenta de que no hace falta poseer mucho para vivir feliz.

Ken Robinson: Motivación significa tener un aliciente por el cual levantarnos en las mañanas. Si no existe motivación suficiente en una persona, es muy difícil que se entreguen en cuerpo y alma y con toda pasión a lo que hace.

Albert Einstein: Para mí está claro: el progreso técnico que debía de haber servido al hombre para liberarlo de parte de su carga laboral es la causa principal de las desgracias actuales.

Albert Einstein: El egoísmo y la competencia siguen siendo (¡por desgracia!) fuerzas más poderosas que el altruismo y el sentido del deber.

Seneca: No hay viento favorable para el barco que no tiene un puerto de destino.

Hay que estar alerta respecto a nuestras elecciones; al sendero por el que optamos en cada momento, disminuyendo la prisa y el ruido que contamina la vida y examinar con sosiego el sentido de la existencia para percatarnos de que en lo que hacemos y en el modo en que lo realizamos y en la actitud con que lo asumimos, nos estamos haciendo a nosotros mismos.

Inmanuel Kant: Actuar de forma tal que los principios que guían la voluntad puedan convertirse en base de una ley universal.

Charles Fillmore: Toda creación responde al elogio y la gratitud.

Predecir el divorcio, de una pareja sigue un patrón identificable e invariable; es reconocer un patrón. La proporción entre emociones positivas y negativas en un enfrentamiento tiene que ser de “de al menos cinco a uno”.

Todos comprendemos que la genialidad no garantiza el éxito, pero es seductor asumir que el éxito quiza proceda de la genialidad.

Jorge Wagensberg: El entorno es una de las partes esenciales de un ser vivo. Hay muchas maneras de estar vivo, pero sólo una de estar muerto.

La perfección existe, porque es imaginable, pero no es perfecta, porque es inalcanzable. Conocimiento es una representación necesariamente finita en una complejidad presuntamente infinita.

Una ley científica comprime y por lo tanto comprende muchos sucesos y objetos de la realidad.

Conversar es el mejor entrenamiento que puede tener un ser humano para navegar por la incertidumbre. Pensar es conversar con uno mismo.

Thomas Robert Malthus: La población, si está incontrolada, crece en progresión geométrica. La subsistencia alimentaria sólo crece en progresión aritmética.

Freeman Dyson: Los factores materiales que limitan definitivamente la expansión de una especie técnicamente avanzada son el suministro de materia y el aporte de energía.

En las empresas sociales las necesidades individuales deben ceder el paso a las necesidades colectivas.

Saint-Exupéry: El tiempo que pierdes en tu rosa es lo que la vuelve tan importante.

Eric Emmaul Schmitt: Hasta anoche pensabas que la vida era absurda. A partir de ahora sabrás que es misteriosa.

El arquetipo de la totalidad, se pervierte por nuestras necesidades de consumo y ese afán desenfrenado de tenerlo todo.

Ramtha: La historia siempre se cuenta desde un punto de vista particular, apoyado por una intención o razón específica. Es muy sencillo ver como la historia mundial de los últimos dos mil años ha sido intensamente corregida y manipulada para amoldarse a un guión histórico que la gente, quiera oir y que asegure la continuación de su modo de vida y su sistema de creencias. La visión y las creencias tradicionales continúan siendo el juez y el criterio a seguir debido a su validez e interpretación.

Ramtha: ¿Por qué gritáis y os insultáis, y de esta manera seguis interactuando despiadadamente y sin creatividad, y os convertís en podredumbre estancada?, ¿Por qué evocáis celos, odio y amargura? Vivís en una jungla de cemento competitiva y todo lo que hay en esa jungla son animales carnívoros, y cosas oscuras. Maestro, si estás cansado de tu vida en el mundo del mercado, de las idas y venidas, los olores, los gritos y las maldiciones, la basura y la belleza, de todas esas cosas maravillosas que hay en tus ciudades. Sal cuando llegue la medianoche a tus cielos y mira las estrellas. Mira una que aparentemente es más grande que las que están a su alrededor, pero no es lo suficientemente grande como para privar a las otras de su luz. Y no es tan grande como para iluminar la medianoche en su totalidad y destruir el telón de fondo del vacío fundamental, que da a las pequeñas y brillantes estrellas su precioso ser. Mira a las estrellas, que hermosas son. Ellas no hablan. No callan al hombre. No condenan al hombre. No aplacan al hombre. No evocan al hombre. Ellas no hacen ninguna de estas cosas, sólo se expresan libremente. El hombre desea ascender entre las estrellas, ¿y por qué razón? Para dejar atrás todo el fango y la oscuridad, la chusma del mercado, la condena y todas las pequeñeces que se te ha obligado a sentir sobre tus espaldas. ¿Puedes ser tan luminosamente hermoso como la gran joya y a la vez no eclipsar a las otras más pequeñas que también tienen su luz?

Denise Dresser: Brechas que dividen; Brechas que separan; Brechas que el sistema educativo no logra remediar. Condenando al país a la mediocridad permanente. La educación pública en México es un desastre, ni más ni menos. Y el problema fundamental está en un modelo político y económico que privilegia el mantenimiento del corporativismo por encima del crecimiento económico; que premia clientelas en lugar de construir ciudadanos; que usa a los maestros para ganar elecciones en vez de educar niños. Un sistema de coto reservado y sindicatos apapachados y acuerdos políticos arraigados. Brechas que explican por qué en México tantos viven con la mano extendida. Con la palma abierta esperando la próxima dádiva del próximo político. Esperando la próxima entrega de lo que Octavio Paz llamó “el logro filantrópico”. El cheque o el contrato o la camiseta o el vale o la torta o la licuadora o la pensión o el puesto. La generosidad del estado clientelar que produce personas acostumbradas a recibir en vez de participar. Personas acostumbradas a callar en vez de exigir. Clientes apáticos y conformistas en vez de ciudadanos competitivos y exigentes. Porqué el sistema educativo no está pensado para garantizar la movilidad social. En México nacer en la pobreza significa en la mayor parte de los casos morir en ella. Y eso se debe a nuestros pobres resultados educativos. Se debe a nuestra apuesta histórica a los recursos naturales y a la población mal pagada que los procesa. Construye un país de hombres ricos y empleados pobres; de líderes sindicales privilegiados y miles de maestros mal pagados. Lo que no hemos logrado entender aún es que la única apuesta que verdaderamente cuenta es la apuesta a la gente, al capital humano, a aquello que es genuinamente renovable y multiplicador. Seguir pensando que un maestro no es un profesional digno, sino un peón de apoyos políticos. Seguir resignándonos a escuelas pobres para pobres, canalizadoras de ciudadanos de segunda. Seguir ignorando que la brecha en educación se traduce en brechas de desarrollo, en brechas de derechos, en brechas que condenan a la marginación.

Augusto Curry: El aprendizaje depende del registro diario de miles de estímulos externos e internos en las matrices de la memoria. No es tan solo lo que usted le dice a sus hijos, sino también lo que ellos ven en usted. Los buenos padres alimentan el cuerpo, mientras que los padres brillantes alimentan la personalidad. Prepare a sus hijos, para sobrevivir a las aguas turbulentas de la emoción y para desarrollar la capacidad de crítica. Prepárelos para “ser”, porque el mundo lo preparará para “tener”. Prepárelos a no ser esclavos de sus problemas. No formes héroes, si no seres humanos que conocen sus limitaciones y sus fortalezas. Controla sus temperamentos y sus ansiedades. Enséñales a desarrollar conciencia crítica y capacidad para pensar antes de reaccionar, fidelidad, honestidad, capacidad de cuestionar y responsabilidad social.

Augusto Curry: La adolescencia ha sido siempre un período de rebeldía contra los convencionalismos de los adultos; pero la generación actual ha matado el arte de pensar y la capacidad de reto de los jóvenes. Porque aman el veneno que producimos. Aman el éxito rápido, el placer inmediato y los reflectores, aunque vivan en el anonimato. Odian la paciencia. No saben contemplar la belleza de los pequeños detalles de la vida. Todo les aburre. Las críticas de sus padres y maestros, les son intolerantes y rara vez prestan atención. Una de las cosas más importantes de la educación es hacer que el niño admire a su educador. El hecho de que los padres, preparen a sus hijos para afrontar sus fracasos, a no tener miedo a ellos, contribuye a desarrollar; motivación, audacia, paciencia, determinación, capacidad de sobreponerse y la habilidad de crear y tomar ventaja de las oportunidades. La perseverancia es tan importante como la habilidad intelectual. Debemos ser fuertes en convicciones, pero flexibles, para admitir fragilidades. Las flores más hermosas son las que florecen después de los más crudos inviernos. Ganar no siempre significa estar en lo correcto. La capacidad de quejarse es el fertilizante de la miseria emocional, y la capacidad de agradecimiento es el combustible de la felicidad.

Hay que guiar a nuestros hijos para que encuentren grandes razones para ser felices con las cosas pequeñas.

La felicidad es la locura de psicólogos, el delirio de los filósofos y la alucinación de los poetas; nunca han entendido que los secretos de la felicidad se ocultan en las cosas simples y anónimas, tan distintas y tan cercanas a ellas.

Augusto Curry: Las escuelas no están educando las emociones. La mayoría de las personas usan sus errores para destruirse; la minoría para reconstruirse.

Educar es ser un artesano de la personalidad, un poeta de la inteligencia y un sembrador de ideas. La vida es una escuela que enseña poco a aquellos que no saben leerla. Si nuestros hijos no escuchan un “no”, no estarán preparados para escuchar un “no” de la vida. Cada persona tiene un enorme potencial intelectual que está reprimido. Enseñar mucho diciendo poco es lo recomendado; use primero el silencio y después las ideas.

El maestro contribuye a desarrollar en sus alumnos; la capacidad de manejar los pensamientos, administrar las emociones, ser lideres de sí mismos, manejar la pérdida y la frustración, y superar los conflictos. Para transformar la información en conocimientos y el conocimiento en experiencia.

El dialogo contribuye a desarrollar, solidaridad, compañerismo, placer de vivir, optimismo e inteligencia interpersonal. El dialogo es irremplazable, donde si hay amor, la obediencia es espontánea y natural.

Si no estimulamos la emoción de los jóvenes no educamos sólo informamos. Debemos formar pensadores, donde las dudas son el principio de la sabiduría.

Todos tendemos a lastimar a quienes más amamos. Pero el pecado capital más grande es destruir los sueños y las esperanzas de los jóvenes. Sin sueños no hay motivos para seguir. Si la sociedad colocara la educación en el centro de su atención, las prisiones se volverían museos, los policías poetas, y los psiquiatras músicos.

Nikos Kazantzakis: Tres clases de almas, tres plegarias: Soy un arco de violín en tus manos, Señor, Táñeme, para que no me pudra. No me tañas demasiado fuerte, Señor, que puedes quebrarme. Tañeme fuerte, Señor, que más da si me quiebro.

Vale más ser completo que ser perfecto.

En Globalización: WALTER Ritter Ortíz y TAHIMÍ E. Pérez Espino


Feb 2011 ¿Qué son los sistemas complejos y sus procesos de emergencia?

Enero 2011 ¿Qué es la Planificación?

Dic 2010 ¿Qué es el enfoque sistémico de los sistemas pensantes?

Nov 2010 ¿Qué es la Educación Ambiental Sistémica?

Oct 2010 ¿Qué es el nivel de conciencia?

Sept 2010 ¿Qué es ser sustentable?

Agosto 2010 ¿Qué es la competencia y la especulación económica?

Julio 2010 ¿Qué es la creatividad?

Junio 2010 ¿Qué son y por qué se dan los eventos catastróficos del clima?

Mayo 2010 ¿Qué es la Bioclimatología Sistémica?

Mayo 2010 ¿Por qué colapsan los imperios?

Abril 2010 ¿Qué es la visión transdisciplinaria de las ciencias, las estructuras disipativas y la autoorganizacion?

Abril 2010 ¿Qué es el cambio climático y qué tan efectivo es su pronóstico?

Marzo 2010 ¿Las nuevas realidades, una visión sistémica de la complejidad del mundo?

Marzo 2010 ¿Qué es la realidad?

Agosto 2003 Las Maravillosas Conexiones Ocultas de la Vida: Agroecología versus Biotecnología Tahimí Pérez Espino, Walter Ritter Ortiz, Alfredo Ramos Vazquez, Juan Suarez, Sánchez


Continuará PARTE II


a) REFLEXIONES

1) IRRACIONALIDAD Y PASIONES



(Volver a página inicial)