LÍMITES Y CONTROVERSIAS EN LA COMPLEJIDAD DE LAS TRANSDISCIPLINA
Parte 2
PRESENTACIÓN
1) UNA SÍNTESIS TRANSDISCIPLINARIA (Segundo fragmento)
Walter Ritter Ortíz
ÍNDICE
PRESENTACIÓN
1) UNA SÍNTESIS TRANSDISCIPLINARIA
2) ALGO PARA EMPEZAR
3) ALGO PARA PENSAR
4) MÁS ALLA DE LAS COINCIDENCIAS NECESARIAS
5) MÁS ALLA DEL MÉTODO Y SUS USOS
6) LOS LÍMITES DE LA CIENCIA
7) LOS LÍMITES Y EL FUTURO DEL PRONÓSTICO
8) PROBLEMA FUTUROS QUE EXIGEN UNA SOLUCIÓN INMEDIATA
Se suponía que los axiomas eran verdades evidentes por sí mismas.
Los axiomas son sugeridos por la experiencia y, como consecuencia de ello, las estructuras tienen una aplicabilidad limitada, Los intentos de los griegos de garantizar la verdad de las matemáticas partiendo de verdades evidentes por si mismas y usando solo demostraciones deductivas resultaron vanos.
Bertrand Russell limitaba en cierta medida las verdades de las matemáticas, planteando la cuestión de que propiedades del espacio son necesarias y pueden presuponerse con anterioridad a la experiencia, ya que la experiencia carecería de sentido si alguna de sus propiedades fuera rechazada, como el de que la geometría euclídea no es un conocimiento a priori.
Albert Einstein: En la medida en que las matemáticas dan cuenta de la realidad, no son ciertas; y en la medida en que son ciertas, no describen la realidad.
Las matemáticas en general, y la geometría en particular, deben su existencia a nuestra necesidad de aprender cosas acerca de las propiedades de los objetos reales.
Las teorías científicas no son ciertas; y son tanto más vulnerables cuando utilizan axiomas y teoremas de las matemáticas.
El continúo acuerdo entre las predicciones y las observaciones avalan la perfección de las leyes.
Karl Gauss: Tu naturaleza eres mi diosa, mis servicios se limitan a tus leyes.
Las leyes de la naturaleza conocidas son creaciones del hombre; somos nosotros y no Dios, los legisladores del Universo. Una ley de la naturaleza es una descripción del hombre y no una prescripción de Dios.
Hay cientos de suposiciones ocultas, cosas que damos por sentadas, que pueden, o no, ser ciertas. Mucho de lo que damos por sentado acerca del mundo, simplemente no es verdad y estamos sentados en esos preceptos sin siquiera saberlo.
El desarrollo histórico de la física, química, biología y medicina está lleno de errores que hoy apenas podemos creer; errores que han sido enseñados solemnemente durante generaciones. Habría toda una historia de las grandes falsedades transmitidas doctamente. La inteligencia humana parece ser muy pasiva y esta pasividad alcanza a los niveles académicos; lo que me fue enseñado yo lo transmito sin ser cuestionado.
El interés por los sucesos y situaciones donde no se cumplen las leyes consideradas cómo "fundamentales" está aumentando día con día en los círculos científicos. Para acercarnos al conocimiento de la realidad, no basta con ejercitar un pensamiento intelectual o simplemente lógico, por muy exacto que sea. Ya Kant demostró que si usamos un pensamiento puramente racional y no observamos la realidad de los hechos es posible demostrar cualquier proposición, pero también su contrario.
Cuando hay que explicar una verdad, deben considerarse sus múltiples aspectos de manifestación, sin embargo nunca debemos esperar que la naturaleza tenga un interés especial en alguien, en el sentido de que no va a violar sus leyes por causa de ese alguien.
El análisis teórico debe ir acompañado de gran cantidad de trabajo experimental.
Blaise Pascal: Deja a todos los discípulos de Aristóteles. Reconoce que el experimento es el verdadero maestro que debe ser seguido.
Popper consideraba que la ciencia no podía contestar preguntas acerca del significado y propósito del universo y se oponía a la idea de que la ciencia es incapaz de alcanzar alguna verdad y de quienes argumentaban que los científicos se adhieren a alguna teoría científica por razones culturales y políticas en lugar de la razón.
Karl Popper: No puedes ver lo que la ciencia es, sin tener en tu cabeza una idea de lo que la ciencia debería de ser. Desde que los científicos consiguen subsidios por su trabajo la ciencia ya no es exactamente lo que solía ser. Los científicos no son lo suficientemente autocríticos como deberían de serlo.
Posición Postmoderna: La ciencia no es el conocimiento del mundo, sino tan sólo una interpretación del mundo y, en consecuencia, tiene la misma validez que el arte o la poesía.
Las cosas son las sombras de las ideas proyectadas sobre la pantalla de la experiencia. Platón creía que unas pocas miradas penetrantes al mundo físico sugerirían verdades básicas, con las que la razón podría después caminar sin ayuda. Y Aristóteles nos dice: Más tarde se podrían definir conceptos a partir de aquellos principios básicos que deben quedar sin definición, ya que de otro modo no habría punto de partida. Los postulados no necesitan ser evidentes, pero cuando no lo sean deben ser corroborados por las consecuencias que de ellos se siguen.
Los griegos partían de axiomas consideradas como verdades tan evidentes por si mismas que nadie podía poner en duda. Se suponía que los axiomas eran verdades evidentes por sí mismas.
Los progresos de las diversas ciencias y las grandes síntesis de la filosofía natural han corrido siempre paralelas.
Los axiomas son sugeridos por la experiencia y, como consecuencia de ello, las estructuras tienen una aplicabilidad limitada. Los intentos de los griegos de garantizar la verdad de las matemáticas partiendo de verdades evidentes por si mismas y usando sólo demostraciones deductivas resultaron vanos.
La inducción la analogía y la deducción son los varios tipos de razonamiento que utilizamos. De todos ellos solo el razonamiento deductivo garantiza la conclusión.
Francesc Fígols nos dice al respecto: Aquel de nosotros que no esté dispuesto a exponer sus ideas al riesgo de la refutación no toma parte en el juego de la ciencia. Si nuestra verdad es falsa, así será juzgada, aunque la defendamos con nuestra propia vida. Habrá que hacer esfuerzos de objetividad y de honradez para descubrir los prejuicios culturales y los intereses económicos y políticos que se han infiltrado en las interpretaciones oficiales de los hechos biológicos, a menudo difundidos de un modo dogmático.
La ciencia no puede pretender que sus resultados sean absolutos y definitivos, lo que sí podemos decir es que tenemos una concepción que en muchos aspectos está muy cercana a la verdad; tan cercana que, para muchos propósitos las discrepancias carecen de importancia. Nunca podremos conocer el estado del sistema con mayor exactitud que la que permite el principio de incertidumbre. El cual nos dice que no podemos conocer simultáneamente y con toda precisión la posición y la velocidad de una partícula.
Nadie puede edificar su pensamiento sobre una roca de certidumbre.
El proceso de corregir gradualmente las leyes con las cuales describimos los fenómenos naturales es un aspecto muy importante de la naturaleza de la ciencia, donde los cambios revolucionarios más recientes, no refutan las leyes antiguas como incorrectas sino que, más bien, reconocen que están incompletas, y se desea complementarlas.
Se sugiere que existen importantes leyes físicas aún en espera de ser conocidas. Pero estamos así también próximos a comprender acerca de las fuerzas que dan origen al universo y a la vida tales como las conocemos. Avanzando significativamente en una comprensión unificada de las cuatro fuerzas naturales que se conocen (gravitacional, electromagnética y fuerza nuclear fuerte y débil).
Sin embargo en nuestro mundo todavía suceden demasiadas cosas que son reales y aún no hemos podido explicar de forma adecuada.
A la naturaleza se le interroga delicada, indirectamente; nunca le preguntamos sus secretos mirándola a los ojos. Cuando un fenómeno natural seduce la curiosidad de un científico, su complejidad, resistente a la obsecación del deseo, obliga a la simplificación, a la renuncia. La pequeñez de los problemas que se terminan resolviendo en ciencia no suele ser indicio de la poca ambición de un científico, sino de una aspiración tan grande, que se consuela con comprender al menos la sombra del fenómeno deseado, la que se encuentra en algún punto del camino que une lo que se desea con lo que se puede, nos dice Gabriel Mindlin.
Lo que más falta nos hace no es el conocimiento de lo que ignoramos, sino la aptitud para pensar en lo que ya sabemos; de que es imposible encerrar lo real en ningún sistema de pensamiento que utilicemos. Es un viaje que tiende a la interfecundación mutua de ciencia y filosofía, nos aclara Edgar Morin. Es un viaje en busca de un modo de pensamiento que respete la multidimensionalidad. No constituye el desarrollo de un discurso del Método, sino el desarrollo de una búsqueda de método, continúa aclarando Morin.
El conocimiento crece a una velocidad mucho mayor que nuestra capacidad de conceptualizar. Una buena teoría es aquella que dura lo suficiente como para alcanzar otra todavía mejor.
La misión del conocimiento es resolver enigmas y revelar misterios. Podemos asombrarnos a la vez de morir y de vivir.
Si el enfoque reduccionista no ha dejado de aportar éxitos, no deja de tener límites. En numerosos casos es necesario, pero no suficiente.
El síndrome de límite, es la tendencia a creer que si en un gran número de casos se aplica una regla o límite tiene que aplicarse por lo tanto en todos los casos.
Es muy probable que en los años venideros veamos desarrollarse paralelamente otro enfoque, más integrativo y organísmico en el estudio de los grandes problemas de la física, biología y otras áreas.
El lema del narcisismo es: A mí nadie me dice lo que tengo que hacer.
Ken Wilber: El mundo en general ha llegado a una encrucijada clave en la que, o bien seguimos el camino marcado por el materialismo científico, el pluralismo fragmentado y el postmodernismo deconstructivo o bien elegimos un camino más integral, global, abarcador e inclusivo. En el mundo insípido y anodino del materialismo científico, nos conformamos con la idea de que una teoría que unifique la dimensión física realmente es una teoría del Todo.
El teorema de incomplitud de Godel niega la posibilidad de construir una descripción matemática completa y consistente de la realidad.
En física nunca se considera válido un argumento basado en un solo experimento. Uno sólo, puede ser suficiente para sugerir una nueva explicación, pero ésta deberá ser considerada imparcialmente hasta que otros nuevos hechos concuerden con ella, y hasta que nuevas predicciones basadas en la generación de una nueva hipótesis, sean confirmadas en tantas formas como para convencernos de que se puede confiar en ella.
David Bohm dice que nuestro mundo tridimensional es la proyección de una realidad multidimensional aún más alta.
Tanto Platón como Parmenides creían que lo esencial del mundo es lo inmutable, lo que no cambia con el tiempo y que unifica la realidad. El mundo cambiante que observamos a nuestro alrededor sería tan sólo una apariencia.
Quizá lo más profundo de la realidad no se encuentra en la materia sino en las formas, terminan afirmando.
¿Misma forma misma función?
Louis de Broglie: Si se quisiera resumir en tres palabras los caracteres esenciales de la física contemporánea, se podría decir que ella es corpuscular, relativista y cuántica, lo que corresponde en cierta manera a la tesis, antítesis y síntesis.
Un fenómeno según la física moderna, es la descripción de lo que se va a observar y del aparato que se usa para efectuar la observación.
A través del concepto de partícula sobre el que se ha basado muchas de sus interpretaciones, la física contemporánea ha apelado a la noción de lo discontinuo. Pero la física no ha podido desembarazarse de la concepción antagónica de lo continuo.
Las tres grandes ramas de la física teórica contemporánea, son la teoría corpuscular de la materia, teoría de campos en su forma más perfecta, la relatividad y la teoría cuántica. Estas teorías solo han podido progresar tomando constantemente las armas de los matemáticos. La teoría corpuscular ha recurrido al cálculo de probabilidades; la teoría de campos y la relatividad el cálculo tensorial y propiedades del espacio riemanniano; la teoría cuántica el cálculo de matrices y la teoría de funciones y valores propios.
El movimiento browniano o agitación caótica dio nacimiento a las teorías matemáticas con las que se relacionan la ecuación de Chapman Kolmogorov y de probabilidades en cadena (modelos Markovianos). La física del campo encontró en el electromagnetismo su terreno de expansión.
Un campo electromagnético organiza las partículas y crea activamente un orden. El campo se compone de la tendencia a adoptar ciertas posiciones ordenadas, no a moverse al azar sino a organizarse en cierto orden.
El hombre posee la extraña facultad de poder plantearse un número infinito de preguntas carentes de sentido preciso.
John D. Barrow y Joseph Silk: El principio de incertidumbre de Heisember nos impide conocer la exacta posición y la velocidad de una partícula cuando son estos datos los que se necesitan para determinar la estructura geométrica del espacio y el tiempo que ocupan. Si es así, debemos admitir entonces que toda la estructura espacio temporal del universo es indeterminada. ¡Estamos atrapados en un círculo vicioso de inconsistencias!
La ciencia es multiforme y cada cual la percibe en función de su experiencia personal y de sus propios intereses.
Abdus Salam: Siempre he tenido la impresión de que cada vez que un postulado de simetría no era confirmado aparentemente por los fenómenos naturales, se debía a la insistencia de alguna otra simetría aun más profunda con la que la primera entraba en conflicto.
Ocasionalmente podemos equivocarnos, pero cuando al fin emerge la imagen ultima y completa acabamos por darnos cuenta de que lo que la naturaleza nos presenta es todavía más profundo.
Más allá de la última respuesta a un problema siempre existe otra respuesta más profunda.
Este párrafo del premio nobel Abdus Salam constituye un buen resumen de la historia de la ciencia, al mismo tiempo que define una de las metas de la ciencia y la filosofía. Quizá el hombre llegue a alcanzar realmente la respuesta definitiva cuando logre tocar el infinito.
La propuesta de Bohr es de que es necesario no intentar la reconciliación de las "dicotonomías", como la de que una entidad no puede exhibir simultáneamente sus propiedades de "onda" y "partícula", sino más bien darnos cuenta de la "complementariedad" de las representaciones de cualquier acontecimiento en estos dos lenguajes tan distintos.
Los filósofos han procurado lanzar su mirada y pensamiento más allá de la ciencia, al objeto de servir de ayuda al espíritu humano en la reflexión a cerca de la propia ciencia y, por consiguiente, sobre si mismo. Aristóteles y Kant intentaron una primera sistematización tanto en el campo de las matemáticas como en el resto de las disciplinas, Hegel a su vez ensayó la realización de una síntesis integradora que trascendiera a todas las filosofías parciales y contradictorias de sus predecesores.
Chomsky y sus seguidores están convencidos de que la ciencia avanzara solamente mediante "conjeturas y refutaciones".
Una teoría o sistema deductivo es un conjunto de proposiciones ordenadas por la relación de deducibilidad. En una teoría no existe ninguna proposición aislada por lo que toda proposición es o una hipótesis o bien una conclusión.
Mario Bunge: La fundamentación de la ciencia teórica debería buscarse en los procedimientos empíricos y no en las hipótesis, ni siquiera en las hipótesis fundamentales, es decir, los postulados. Existe de forma bastante generalizada en los científicos contemporáneos una actitud pragmática que los hace apresurarse a elaborar trabajos "difíciles" y publicables aun al precio de bastante obscuridad conceptual. Es totalmente necesario señalar que esta forma de actuar dejando de lado, o incluso menospreciando la fundamentación conceptual de las ciencias, está destinada a conducirnos a la superficialidad y las más de las veces a la inconsistencia, tal como ocurrió en las matemáticas no hace demasiado tiempo.
Las limitaciones del "empirismo" quedan al descubierto cuando Galileo nos dice que la ciencia tiene que adaptarse a la realidad, donde la verdad se obtiene de la experiencia del experimento y no tan sólo del pensamiento. Lo que nos enseña que hasta las nociones más básicas son cuestionables.
Sin embargo la "teoría de la relatividad" fue descubierta gracias al pensamiento matemático y no precisamente deducida de la experimentación.
Mientras que algunas teorías son verdaderas, de los lenguajes que las expresan no se puede decir que sean verdaderos o falsos, aunque si podemos decir de ellos que son exactos o inexactos, ricos o pobres, abstractos o concretos etc.
Los supuestos básicos de una teoría (los axiomas) están formados por supuestos de su lógica subyacente(es decir, de la teoría lógica que presuponen) y de otros supuestos iniciales más específicos (que dependen de la materia de que trate la teoría). Todas las demás proposiciones que figuren en una teoría bien estructurada serán consecuencias de los supuestos básicos anteriores de acuerdo con las reglas de inferencia admitidas en la lógica subyacente.
Se supone que las teorías científicas a diferencia de las teorías matemáticas aumentan nuestro conocimiento de la realidad. La primera condición epistemológica que toda teoría científica debe cumplir es la de compatibilidad con los datos, la hipótesis y las teorías ya corroboradas. Toda prueba de una teoría dada necesita de la colaboración de las demás teorías, hipótesis y datos. Para que una teoría sea contrastable, todos sus predicados tienen que ser "estructurales", deben estar abiertos al análisis crítico y de alguna manera tienen que cristalizarse, aunque solo sea indirectamente en hechos observables. Una teoría científica debe ser contrastable por medio de la observación, la medida o el experimento, Debería poseer un "poder predictivo" importante acompañado de exactitud y originalidad. La potencia predictiva no es un factor esencial, lo que se pretende es que una teoría explique los hechos.
Toda teoría debería ser capaz de explicar la mayor parte del dominio que trata de cubrir.
Si las personas no pueden discutir las cosas objetivamente y con franqueza, es porque están influidas por un arquetipo.
El orgullo siempre implica esterilidad mental puesto que si se está henchido de orgullo se es estéril y estúpido, y esa, en gran medida, es la situación de la ciencia moderna natural.
Solo podemos construir en nuestra mente un modelo abstracto de la naturaleza y esto no abarca toda la realidad. Solo tenemos un conocimiento parcial útil y si sabemos que todavía existen una serie infinita de secretos y un interminable numero de posibilidades con las que explorar la realidad.
Aunque el cálculo de probabilidades sólo sea una abstracción y no nos dé información definida, los científicos modernos están fuertemente convencidos de que a través de él podemos explorar la verdad de la realidad exterior. Sin embargo un cierto número se han dado cuenta de que la visión del mundo que se adquiere por el cálculo de probabilidades es un artefacto mental.
¿No existe una casualidad accidental sin sentido?
Si eres razonable tienes más oportunidades de tener una buena vida que si no lo eres.
Si un número infinito de repeticiones de un experimento se da el mismo resultado, entonces puede ser exacto. Ningún experimento físico se reconoce como valido cuando solo se ha realizado una sola vez. Si existe una predicción matemática en que el resultado debería ser tal o cual y este sea completamente distinto; entonces hay dos posibilidades; o sus cálculos no eran correctos, en cuyo caso los cambian o ocultan su ecuación, o tratan de descubrir cual ha sido el factor que ha intervenido. Luchan desesperadamente para eliminar el factor de casualidad, para definirlo y luego eliminarlo.
Se dice que es "autoorganizado" en el sentido de que nadie distinto lo organiza; el término conlleva la noción de que no hay información o conjunto de instrucciones que especifiquen la estructura.
Los genetistas tienden a ignorar la alternativa de la autoorganización, pero hay observaciones que hacen pensar que deberíamos prestar atención a los procesos dinámicos a la vez que al control genético. La genética del desarrollo y los sistemas complejos mantienen escasa o nula la comunicación entre ellos.
En los espacios atómicos y en los espacios celestes, el vacío parece ser uno de los grandes protagonistas de la realidad.
El universo está prácticamente vacío y podríamos decir que esencialmente, no hay absolutamente nada en la materia, con esto nosotros mismos somos y estamos constituidos por un vacío. El átomo es un punto de materia rodeado de una nube confusa de electrones que aparecen y desaparecen de la existencia; e incluso lo que consideramos más denso que es el núcleo al igual que los electrones aparece y desaparece de la existencia de tal forma que James Jeans lo interpretaría más que cómo algo sólido, más bien como un pensamiento.
Existe la tendencia en los científicos en creer que estamos a punto de descubrir todo cuanto es posible conocer y donde más allá de este límite sólo existe el vacío pero tal vez como dice Michael Talbot; "sospecho que siempre comprobaremos que el vacío no es tal, sino simplemente nuevo territorio cuyo mapa falta trazar".
La ciencia está ya explicando cosas que en otros tiempos se consideraban simplemente como imposibles de conocer. Sin embargo muchas veces podemos llegar a obtener respuestas que implican conceptos que no somos capaces de visualizar directamente.
Mientras que en la trayectoria de una bala es posible conocer tanto su velocidad como su posición; en un electrón resultaría imposible hacerlo, es decir que es imposible conocer simultáneamente su velocidad y su posición. Carece de sentido decir que una partícula posee una trayectoria de puntos continuamente conectados entre sí en el espacio. Y no se trata de una incapacidad para medir sino de que es una cualidad intrínseca del mundo subatómico.
¿Puede la naturaleza ser tan absurda como nos parece en los experimentos atómicos?
Hay momentos en los que hasta la ciencia tiene que hacer una limpieza de la casa y preguntarse que diablos es lo que se está haciendo. Cuestionándose a sí mismo y a sus métodos de trabajo.
¿Cómo pudieron creer los científicos durante siglos, en teorías que posteriormente fueron consideradas incorrectas? ¿Cómo es posible que nuestros juicios sobre las leyes fundamentales estén sujetos a cambios tan radicales?
Si existe algo en nuestra comprensión actual de la naturaleza que es probable que sobreviva en una teoría final, ese algo es la mecánica cuántica. Ya que proporciona respuestas a gran número de preguntas acerca de la naturaleza; pero mucho más importante aún es el hecho de que cambió nuestra idea de las preguntas que podemos plantear.
David Jou nos dice que en religión la pregunta es como se va de Dios al mundo y del mundo a Dios; en cambio en ciencia la pregunta es, como se va de una hipotética Ecuación física, única, simétrica y perfecta, hasta el mundo diverso, material, imperfecto y cambiante en que vivimos y que problemas es necesario resolver hasta llegar a ella,
La ciencia y la religión se ocupan de reinos diferentes del ser y, en consecuencia, no hay impedimento alguno para que puedan coexistir pacíficamente y en la que es posible integrar sus respectivas contribuciones.
¿Por qué hay Universo? ¿Por qué hay orden en el universo? ¿Por qué este orden no es perfecto? ¿Qué buscamos cuando nos preguntamos por el origen del universo? ¿Es realmente cierto que la ignorancia supera al conocimiento como camino más directo hacia el asombro?¿Por qué la naturaleza, con toda su aparente complejidad y variedad es como es?
El Universo se dice que es una singularidad que nunca podremos expresar a través de las palabras lo que es en realidad, ya que por ser único no podemos compararlo con nada en existencia. Además a través de la investigación modificamos a cada momento nuestra imagen que de él tenemos. El cosmos en su constante despliegue se dice que es el contexto de todos los conceptos de valor, sentido, propósito y finalidad. Sin embargo pocos saben de que podemos relacionarnos y estar en contacto con las radiaciones cósmicas iniciales que surgieron junto con el Universo; o sea que diariamente estamos en contacto directo con el origen del Universo y ser capaces de poder observar el comienzo del tiempo. Podemos ver el nacimiento del Universo, porque la luz del punto más lejano recién llega a donde estamos y se ha venido desplazando durante veinte mil millones de años para poder llegar aquí. Diariamente nos relacionamos físicamente con los fotones que provienen del origen del Universo y del tiempo.
La cosmología cuántica nos habla de fluctuaciones cuánticas de las cuales puede surgir, a veces un Universo. Algunas de las conjeturas más sorprendentes de la ciencia se refieren a la posibilidad de que nuestro Universo haya surgido a partir de una fluctuación en un vacío cuántico primordial, en una espuma inimaginablemente sutil de espacio y tiempo, o como una inestabilidad explosiva de un vacío cuántico anterior, lo que actualmente conocemos como Big Bang.
Desde que surgió la Tierra, la temperatura del Sol ha aumentado en un veinticinco por ciento y la Tierra se ha adaptado a ese cambio, articulando sus componentes de manera que puede mantenerse dentro del estrecho margen que permite que la vida surja y se perpetué. El sistema cibernético de intercambio de energía que funciona en la Tierra es muy sensible a cualquier variación y bastaría que se produjera globalmente una disminución de unos pocos grados de temperatura para que se convirtiera en un bloque de hielo.
El proceso metabólico de los primeros microorganismos que poblaron el planeta, los procariotas, fueron los primeros productores de oxigeno.
Actualmente si la concentración de oxigeno aumentara apenas en una decima parte de un uno por ciento bastaría con un solo relámpago para que un incendio arrasara bosques completos y hasta todo un continente. Pero si fuera menor que la actual, no dispondríamos de todas las fuentes químicas de energía que necesitan los sistemas complejos como somos nosotros y los animales.
¿Nuestro destino es ser la mente y el corazón del universo?. Como las dinámicas cósmicas son invisibles, tenemos que estar constantemente recordándonos que se manifiestan en todo.
Para entender la creatividad tenemos que empezar por saber cómo se expresa la creatividad de la Tierra. Basta con pensar en la creatividad natural del Universo para sentirnos abrumados por su inmensidad y espontaneidad. El Universo sigue evolucionando, y manifestándose, ahora a través de la conciencia humana que le da al Universo la oportunidad de reconocer su propia belleza a través de nosotros.
El trabajo científico tecnológico ha permitido que las leyes del Universo se manifiesten en la consciencia del ser humano, donde comienza el despliegue de la visión de un ser consciente de sí mismo, cosa que antes del ser humano no se daba. Tal pareciera que el Universo y la misma Tierra despiertan y reflexionan sobre sí mismas a través del ser humano. ¿Somos una creación del proceso terrestre, creados para enriquecer la vida del planeta, con nuestra consciencia y con la ciencia y la tecnología algo que sólo nosotros podemos hacer?
Todo lo que existe surgió de la nada y cobró vida en un instante. Somos vacío y es él la fuente de todo lo que existe. Las partículas surgen de repente de un ámbito misterioso; fluctuando entre la existencia y la no existencia, cobran vida de repente y luego desaparecen; ¿Quién los hizo? Y ¿De donde salieron?
¿Todo lo que existe surgió de la nada, del vacío cobrando vida en un instante?¿Será por eso que estamos hechos de vacío?
Si se nos quitara todo lo que no es materia, es decir que se quitara el vacío y quedara solo la materia constituyente, la realidad de lo que somos; seríamos un millón de veces más pequeños que el grano de arena más ínfimo de una playa. ¿Dónde queda nuestro ego con esto? ¿Somos la culminación de un proceso que se ha prolongado por miles de millones de años?
No vivimos en un Universo lleno de cosas sino de un fenómeno energético único y maravilloso creativo y dador de vida.
Tu vida y todos los elementos de que estamos hechos así como todo el sistema solar surgió de la explosión de una supernova. Somos producto de la acción de los cielos; somos vacío y polvo cósmico.
Brian Swimme: La Tierra evoluciona, y lo mismo pasa con la vida y las estrellas. La evolución se manifiesta en el desplazamiento de los continentes sobre su superficie. Los continentes chocan, crean cadenas de montañas, que se unen durante un tiempo y luego se alejan, creando nuevos océanos, y nuevos ecosistemas con sus propias leyes.
La adicción a la lógica y la filosofía impidió tener una imagen fructífera de que la Nada pudiera ser parte de una explicación de las cosas.
El vacío ha resultado más inusual de lo que podíamos haber imaginado con presencia tanto en dimensiones pequeñas y más grandes, sobre las que actúan las fuerzas de la naturaleza. Su sutil influencia cuántica nos hizo posible ver cómo podrían unirse las fuerzas de la naturaleza en el microcosmos y en el macrocosmos donde se ha construido la imagen central del pasado, presente y futuro sobre las propiedades del vacío.
Es esencial una idea correcta de su naturaleza, propiedades y propensión a cambiar, tanto súbita como lentamente, si queremos entender cómo llegamos aquí y cómo llegamos a pensar como lo hacemos nos dice John D. Barrow.
Hay mucho más en la Nada de lo que parece; y tal parece que hay una Nada para cada ocasión.
La Nada adecuadamente disfrazada de algo, no está nunca lejos del centro de las cosas. La Nada ha sido por milenios un tema de persistente fascinación sobre la que se plantean muchas preguntas fundamentales.
La atención a las constantes universales y las condiciones iniciales de la expansión del universo, nos hacen ver lo importante que son para la existencia de la vida, con la posibilidad de ocultar o revelar un destino cósmico. Donde la composición de la atmósfera planetaria, puede influir mucho en la existencia de la vida.
La ciencia moderna nace en torno a una preguntan cosmológica, donde el interlocutor en el dialogo del científico sobre el mundo ya no es Dios, al menos no directamente. Actualmente se dice que la ciencia es neutra respecto a Dios, porque no habla ni a su favor ni en contra de él. La existencia de la vida que nos permite preguntarnos ¿por qué?, es suficiente como para pensar que tiene un sentido el Universo, o ¿podemos confiar en que se ha dado una simple casualidad sin ningún significado?
Dios y la Nada quedan fuera del alcance del método científico.
La nueva visión de Dios es una forma de superar los dos dogmas, el religioso y el científico.
Si Dios es energía y esta energía es imparcial; ¿No deberíamos pensar que no existen milagros por parte de Dios?
El pensamiento idealista "monista" nos dice que la conciencia es todo cuanto existe, de que es el único fundamento de todo ser, la única realidad última. Donde en cada acto creativo en el que participamos encontramos al Dios interior que ésta en nosotros.
Libro de los Macabeos: Te ruego hijo mío, que mires el cielo y la tierra y entiendas que Dios lo hizo todo de la nada.
El vacío parece ser uno de los grandes protagonistas de la realidad.
Una operación nula denota una acción que no tiene consecuencias. Vivimos una época en que hay más ceros que nunca.
Epicuro añadió al movimiento determinístico de las partículas, pequeñas desviaciones al azar, conocido cómo "el clinamen", que permitía imaginar que no todo está determinado, sino que hay una especie de participación incierta y agitada del vacío en la historia de las cosas.
Galileo afirmó que el Universo es un libro escrito en lenguaje matemático, pero no busca los orígenes, sino la estructura y el funcionamiento del mundo. Conoce la Biblia y el Timeo, pero cree que son metáforas de cosas que todavía no podemos comprender. Galileo deja de lado la Biblia en lo que respecta al funcionamiento del mundo, dice buscar en ella no como va el cielo, sino cómo se va al cielo.
Para muchos, entre ellos Einstein; Dios no es una persona sino un proceso; para otros Dios no es una elección sino una necesidad. Otros, consideran que hasta que no encuentres a Dios no sabrás quien eres; donde se vive en la esperanza en que la tendencia de la vida nos dirige en la dirección correcta.
Los Vedas, libros sagrados de la India, argumentan que aquellos que lo conocen no hablan de ello, y aquellos que hablan de ello no lo conocen.
¿Cuántas preguntas fundamentales de la gente común sobre la comprensión del universo quedan sin respuesta simplemente porque, al sentirnos ajenos al conocimiento y al lenguaje del científico, no nos atrevemos a formular?
Un pueblo reflexivo no puede dejar de intentar entender la diversidad de los fenómenos naturales. Discernir que objetivos cumple la vida y descubrir el destino de la humanidad. Donde tú puedes ayudar a construir una tierra donde el amor triunfe sobre la violencia, el aire y el agua nutran desde su pureza y la gente disfrute simplemente de estar viva.
¿Cómo educar a una población para que encuentre trabajo y cree riqueza en un mundo que está cambiando más rápido que nunca? ¿Podemos confiar en las pruebas estandarizadas, con los efectos conocidos de que se pone freno a la innovación y a la creatividad? ¿Sobre todo conociendo el impacto negativo sobre la moral de profesores y alumnos y sin tomar en cuenta las circunstancias socio económicas?
Los centro educativos de organizaciones privadas, ponen el máximo empeño en ajustarse a la jerarquía y a la cultura de la estandarización, con miedo de realizar algún esfuerzo a favor de la creatividad o adaptación a las necesidades y habilidades específicas de sus alumnos.
Los griegos descubrieron la fuerza de la razón y la aplicaron a los sistemas políticos, ética, justicia, educación y muchos otros asuntos humanos. Su principal contribución fue la de aceptar el más importante desafío con que se enfrenta a la razón; el descubrimiento de las leyes de la naturaleza. Es el estudio de la naturaleza la que nos ayudará a comprender, apreciar y aprehender la realidad.
Jeans Fernel observaba en la Naturaleza la evidencia de un poder y de una inteligencia soberanos que él identificaba con Dios; Decía que: "Este reino de la ley fue creado con el mundo para el propio mundo; y ciertamente representa la mente y la voluntad divinas".
Las leyes de la Naturaleza significan comprimir un número de casos particulares en una fórmula sencilla.
La verdadera religión de los filósofos es el estudio de lo que existe.
La filosofía se ocupa de cómo son las cosas, y la ciencia de cómo funcionan.
Para Kant las leyes de Newton son sólo supuestos bajo los cuales la naturaleza resulta comprensible.
La historia está plagada de vanos intentos de las grandes mentes científicas y filosóficas por reducir el lenguaje a una estructura lógica precisa, pero como todos sabemos la conversación rara vez es un procedimiento lógico.
Según Kepler, la naturaleza es el templo de Dios y los seres humanos pueden averiguar, mediante el estudio de la naturaleza, tanto la realidad como el plan dispuesto por el creador. Cuando los propósitos de la ciencia se perciben con suficiente amplitud de miras, ésta puede rivalizar con las pretensiones de todos los demás sistemas que se ocupan de la realidad.
En el campo de la Naturaleza, hay que basarse constantemente en la observación, comprobando cada respuesta con esa otra modalidad de interrogación llamada experimentación. La ciencia natural observa y opera por medio de la experimentación para entender y desentrañar el "cómo" de lo que sucede en la Naturaleza.
Bolinbroke, consideró la contemplación constante de la Naturaleza, entendiéndola como el conjunto del sistema de la obra divina, que se da a nuestros sentidos, la fuente común de todas las ciencias y de ella misma.
¿Por qué se intenta mirar con el sentido de la vista lo que se infiere por la reflexión?
Jeans Fresnel admite que la Naturaleza es un principio evidente, pero de por sí indemostrable de forma aislada.
No basta con saber qué clase de individuo es el hombre; la clave estriba en gran medida en el cómo ha llegado a ser lo que es.
El objeto, al menos parcial, es aprender el "cómo" de la naturaleza por amor al propio "cómo" por ser uno de los aspectos de la verdad. Pero aunque la validez de un juicio elaborado en tales circunstancias equivalga en abstracto a nada, y su aplicación al todo sea de muy poca utilidad, cabe la posibilidad de que sea válida para él y el hecho de intentarlo es otro de los aspectos de su empeño en alcanzar la verdad.
¿Existen leyes que gobiernen el comportamiento de la Biosfera y de ecosistemas enteros? ¿Podría haber principios físicos simples subyacentes en la complejidad biológica, tanto en los ecosistemas locales cómo en la biosfera en su totalidad?
George Boole, nos dice que se pueden elaborar muchas demostraciones a partir de unos cuantos postulados simples; cómo se observa y manifiesta en la totalidad de la Biosfera y de sus ecosistemas y sistemas vivos y no vivos en general.
Para Einstein, una teoría debe ser tan sencilla como sea posible, pero no más sencilla.
La introducción de medidas nos lleva a utilizar los números en el modelo.
El proceso de modelación consiste en una abstracción, una deducción, una verificación, predicción y usos a partir del modelo propuesto. Donde en la modelación sólo se consideran ciertos factores y todos los demás se mantienen constantes. Principio en el que está basado todo el conocimiento científico. Considerando ante la imposibilidad de tomar en cuenta todos los aspectos del problema y objeto de estudio; que ciertas variables son irrelevantes, identificando sólo aquello de importancia en la manifestación del fenómeno de estudio.
El conocimiento lo simplifica todo. La simplicidad consiste en sustraer lo que es obvio y añadir lo específico.
Se aconseja evitar el problema existente y observar en su lugar, el contexto global de la situación.
Ken Wilber: La cultura del narcisismo se opone a cualquier visión integral; por el simple hecho de que el yo narcisista y aislado se resiste a la relación. ¿Se halla el mundo en condiciones de admitir la posibilidad siquiera de una visión integral? Y en caso contrario, ¿qué es lo que se lo impide?
Frank Lentricchia: Resulta imposible exagerar la inflación heroica del ego que aqueja a la crítica literaria y cultural académica.
Para la física clásica, el universo es esencialmente inmutable, en el sentido de que puede describirse mediante ecuaciones temporalmente reversibles, simétricas e invariantes; considerando incorrectamente que podemos establecer de antemano la simulación matemática del entorno que queremos predecir.
Los ecólogos estudian las "interacciones" que determinan la distribución y abundancia de los organismos. Lo que necesitamos es una teoría que explique el flujo material y energético a través de los ecosistemas en su totalidad; buscando regularidades y leyes aplicables a todos los ecosistemas. Ocupándonos más de los ecosistemas completos que de sus partes constituyentes, haciendo incursiones significativas en el seguimiento del flujo de energía a través de los ecosistemas enteros, y de sus efectos sobre éstos.
En el sistema propuesto por Copérnico se logra describir las posiciones de los planetas con la misma precisión que en el de Ptolomeo, pero con menos variables.
El universo se supone homogéneo e isotrópico de forma que todas sus regiones son, a gran escala, iguales. El mundo que observamos es el resultado de una serie de rupturas y desapariciones, de las cuales casi no tenemos consciencia. En la hipótesis holográfica, donde el universo sería un holograma, según la cual el espacio tridimensional es una ilusión de una realidad puramente bidimensional.
Para Aristóteles, el objetivo de la ciencia es el examen de los hechos y la comprensión de sus causas, no la mera recopilación de conocimientos individuales. La integración de algunos de estos conocimientos con otros de índole filosófica es lo que nos da el rasgo característico del progreso científico. ¿Será que existen científicos que no saben que es la ciencia?
Para Pitágoras los números son la esencia de la realidad. Platón por su parte sabe bien que el mundo no es pura perfección matemática, conoce la brutalidad del dolor y el imperio del deseo; más que a las matemáticas, le dio importancia a la exploración del mundo moral y social. Creía que nadie es voluntariamente malo, sino que es arrastrado por su cuerpo hacia propensiones de bajeza, y exhorta a un equilibrio entre trabajo intelectual y ejercicio físico.
Durante el último siglo ha avanzado mucho la ciencia; hecho que nos ha permitido comprender la naturaleza tanto en sus aspectos de gran escala como de pequeña escala. Donde de la integración de estos conocimientos se obtiene una descripción profunda y diversa para muy diversos fenómenos.
En la existencia de la vida, no existe ningún suceso que sea tan simple como para que podamos comprenderlo sólo con observar uno de los aspectos; hay que examinarlo desde múltiples ángulos.
Una célula viva es autónoma y tiene integridad propia; se percibe a sí misma como distinta y separada de su entorno.
El organismo completo se inicia en una célula.
El individuo es una familia de células organizadas, una familia tan integrada que no sólo posee unidad estructurada, sino personalidad estructurada. Donde cada una de sus células constitutivas es una vida autónoma que se las arregla por sí sola y se alimenta y respira para si misma, nacida aparte y destinada individualmente a la muerte y que constituye una cooperación clave en la integración del individuo, una vida unitaria que rige su propia existencia.
El comportamiento de esta pequeña unidad vital tiene que haber adquirido en alguna parte y en algún momento la propiedad de contribuir a la coherencia de la cooperación organizada.
Quizá lo más sorprendente en la lista de componentes químicos de nuestro cuerpo es de que están excluidos la gran mayoría de los elementos químicos; en cambio podríamos decir que las proteínas son las piedras con que se construye la vida.
Parte del secreto de la vida está en la enorme superficie de su laboratorio interno de la célula, donde su química sólo se sintetiza con temperaturas y presiones que superan enormemente las del organismo vivo, y el número de cargas eléctricas de su interior giran a increíble velocidad, hasta de millones de veces por segundo.
El comportamiento de la célula individual del cuerpo está restringida por la influencia de las demás células.
Parte de la historia del desarrollo de la vida en nuestro planeta gira en torno al uso clave del oxigeno. Con él, la vida se abrió a un panorama de nuevas posibilidades. En la luz solar está la clave del verdor de las plantas y de que los vegetales sean la clave de la vida animal y humana.
El término vida no establece una frontera precisa con respecto a la no vida.
Sir Charles Sherrington: Los biólogos piensan que sólo cumplen su misión si definen la vida como un equilibrio dinámico dentro de un sistema polifásico; Un sistema energético que utiliza parte de su energía para mantenerse a sí mismo; En la nutrición, en el crecimiento, en la respiración, en la excreción, en los movimientos, en la reproducción. Lo que implica dependencia de su entorno. Capaz de mantenerse durante determinado tiempo como una unidad centrada sobre sí misma de forma autoequilibrada, con una organización integral para constituir una solaridad y un individuo, que requiere una heterogeneidad en la integración de este complejo. Constituyendo un misterio de por qué o cómo el equilibrio dinámico de la vida deja de mantenerse y un misterio de como se deteriora una vez roto. Donde hay que ver la vida total como resultado acumulativo, no producto de acumulación simple, sino de una co-organización de tipo integrador. En ella, la armonía del conjunto no se establece estrictamente en función de sus partes, sino que es el conjunto el que la imprime a las partes. Una individualidad, cuya totalidad está postulada en todas sus partes.
La vida en el tiempo y espacio siempre es específica, donde distintos tipos de sistemas organizativos producirán distintos tipos de comportamiento.
El paso de los sistemas energéticos no vivos a otros vivos se da en abundancia. La planta construye su propio sistema energético vivo a partir de los sistemas energéticos sin vida del aire y del suelo y la radiación solar. La diferencia entre nosotros y una planta estriba fundamentalmente en el modo de alimentación.
Lo vivo y lo no vivo, en función de la energía, no presenta una diferencia que no sea explicable por la reordenación de sus partes.
La física se pregunta por las relaciones entre ecuaciones y origen del mundo, y examina con atención algunos números que determinan el contenido del Universo conocidas como "constantes universales" así cómo de las condiciones iniciales de la expansión cósmica. Intentando comprender por qué estos números tienen el valor que tienen.
Para Einstein la gravitación no es una fuerza sino una geometría. Platón intuyó que la materia era geometría. En el "Timeo" de Platón todos los hombres tienen un alma hecha por el autentico demiurgo y capacidad para anhelar y conocer al menos parcialmente, la verdad, pero de ellos depende de desarrollar o no esta potencialidad.
Según Leibniz, nuestro universo es el mejor de los universos posibles en lo que respecta a una optimización de los valores de las constantes que permiten la existencia de la vida.
La calidad de este progreso científico se ha verificado y hecho patente cuando ciertos aspectos de esta investigación no concuerdan con los aspectos tradicionales del conocimiento en boga y a la filosofía imperante; observándose y admitiendo además la existencia de contradicciones internas que nos hacen considerar la posibilidad de la presencia de un nuevo paradigma. Cuanto más abstracta sea la verdad que quieres enseñar, más tendrás que tentar con ella a los sentidos, nos dice Nietzche.
Desde el campo de la filosofía, algunos pensadores se han rebelado contra los dogmas de verdades irrefutables. Donde la certidumbre y el orden se conciben y explican un universo del todo coherente que no deja lugar a dudas. La historia del mundo está manifestada sin embargo por el eterno cambio.
Nuestras vidas están llenas de giros impredecibles, donde puedes enfrentarte a cuestionamientos directos como ¿Quién soy yo? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? ¿Por qué hay un mundo? ¿Cuál es mi misión en la vida? ¿Por qué pienso lo que pienso? ¿Qué tiene valor para mí? ¿Qué valores deberían guiarme? ¿Mis razonamientos tienen un fundamento sólido? ¿Estoy permitiendo que mis deseos nublen mi razón? ¿Mi conducta es coherente con mis valores y objetivos?
Según H. Reeves las preguntas: ¿De dónde venimos? ¿Qué somos? ¿A dónde vamos? son las únicas preguntas que vale la pena plantearse. Sin embargo la pregunta: ¿Por qué hay algo en lugar de nada? Se acepta que no es una pregunta científica sino plenamente filosófica.
El objetivo más apreciado ha sido la de comprender el mundo que nos rodea y nuestro lugar en él.
¿De donde vino la vida? La ciencia del siglo XX no parece haber hallado una respuesta satisfactoria sobre el origen de la vida y el siglo XXI ha seguido con la misma incógnita. No se trata como muchas veces se hace de soslayar alejando o ignorando y no resolviendo la pregunta. El problema de la generación espontánea de la vida surge tan sólo porqué nos hemos hecho una concepción del mundo que considera al universo originado por leyes mecanicistas.
Una aproximación puramente mecanicista no conduce a ningún progreso real, postulando que es la estructura interna de la materia la que de alguna forma contiene la clave de los fenómenos de la vida. Obligando a dar por sentado que sólo ésta puede proporcionar una explicación racional. De otra forma será calificada de herejía por la clase científica.
La ciencia clásica estudia la realidad en pequeñas porciones limitando sus pretensiones de conocimiento a un área limitada. Con lo que observamos cada vez una enorme especialización; con lo que se da una mayor dificultad de conocer algo en más de un aspecto, y donde el método de estudio de esta realidad viene dada por el objeto mismo de estudio.
El hecho curioso es que la corriente principal de pensamiento de la biología, a pesar de su reduccionismo no haya luchado para integrar la revolución cuántica de la física dentro de su modelo de vida. Tomando un camino contrario a la física moderna y generando una nueva forma de atomismo basado en su propia "partícula fundamental", el gen. En lugar de suponer que las partes de un conjunto determinan la estructura viva, deberíamos pensar que es el conjunto el que puede estar determinando las partes, donde las jerarquías de orden son una característica tan fundamental como la física y la química en que se basan.
Considerando que ésta idea, va en sentido contrario a los hábitos científicos, serán difíciles de digerir; por el hecho de que es el punto de vista oficial, el que sería descartado, y aún en el caso de que sabemos de que ésta esta basada en una hipótesis muy pobremente verificada, se sigue utilizando y por lo mismo es de pensar y considerar que las alternativas que se presenten no deberían rechazarse simplemente porque no cuadran con el modelo establecido.
Un concepto más completo nos lleva a reconocer, que son procesos en devenir antes que datos ya establecidos, una vía de conocimiento que puede convertirse en una característica esencial de la ciencia. Sin embargo y afortunadamente hay investigadores que se esfuerzan en percibir los fenómenos de una manera sintética o global y no sólo analítica y parcial.
Resulta paradójico, nos dice Máximo Sandín, que el que se dice que va a ser el "siglo de la biología", comience con esta disciplina sumida en una gran confusión. La ausencia de resultados eficaces en la investigación, que parece consistir en dar palos de ciego es evidente; por lo que es absurdo que se sigan produciendo estos fracasos, cuando es evidente de que disponemos de una enorme y creciente cantidad de información sobre los procesos biológicos.
Este factor puede estar en la existencia de un auténtico vacío en la concepción y la interpretación de muchos datos de que disponemos de éstos fenómenos biológicos dentro de un contexto general. La aproximación puramente mecanicista como sabemos no conduce a ningún progreso real y sin embargo se sigue postulando que es la estructura interna de la materia la que de cualquier forma contiene la clave de los fenómenos de la vida y no hay para cuando venga el posible cambio.
Lavoisier estableció el principio de "conservación de masa"; señalando que "la materia no se crea ni se destruye sólo se transforma". Los químicos a su vez nos señalan que todas las reacciones en los sistemas vivos son de naturaleza química" creyendo que "la química puede y debe explicar todos los fenómenos de la vida". Sin embargo parecen existir pruebas experimentales claras de que las plantas, "no tan sólo se limitan a absorber materia de la tierra y del aire, sino que están constantemente creándola".
Dichos experimentos parecen demostrar la existencia de "una cadena de relaciones y transformaciones que van del dióxido de carbono, magnesio, calcio, fósforo y azufre. De modo que los elementos químicos son más bien subproductos no creaciones originales; con lo que no son sustancias primarias sino que están en un flujo constante de creación, terminando con el dogma que sostiene que los fenómenos biológicos pueden explicarse según las leyes de la química. Ya que sus elementos son sólo subproductos no creaciones originales. Con esto los seres vivos están desnudando y exhibiendo a las leyes de conservación de la masa y la energía.
Es decir no tan sólo las plantas sino los animales y el hombre mismo convierten y transmutan de forma rutinaria como parte de su metabolismo los elementos que ingieren nos dice Francesc Fígols. Principalmente dentro de los veinte elementos de la Tabla Periódica. Louis Kervran también nos dice; En la naturaleza viviente existe, bajo el nivel de la química nuclear clásica de Lavoisier otro más profundo de química que asocia, disocia, hace surgir y destruye componentes de los núcleos atómicos. Lo que queda por explicar es porqué no se liberan estas fantásticas energías correspondientes a la fisión o la fusión nuclear en las transmutaciones biológicas.
Ernest Orland Lawrence, inventor del ciclotrón nos dice "La conclusión principal es que las transmutaciones elementales están ciertamente ocurriendo en los organismos vivos y están probablemente acompañadas por una ganancia neta de energía.
Los seres vivos son capaces, por un medio aún desconocido, de crear materia y de trasmutar un elemento químico en otro, según Figols.
Con el descubrimiento de la radiactividad observada en algunos veinte elementos químicos se puso en duda la ley de conservación de masas, al transmutarse cada uno de ellos en algo distinto.
La planta más frágil puede lograr silenciosamente lo que ha sido imposible hasta ahora a los físicos nucleares; la transmutación de los elementos con baja energía, sin necesidad de los gigantescos y costosísimos aceleradores de partículas. Los alquimistas viven en nuestro jardín, concluye Figols.
Ernst Lehrs, nos habla de un cuarto estado para tratar de explicar tanto a las transmutaciones biológicas como a los fenómenos asociados de aparición de materia nueva o desaparición de materia.
Podríamos decir que todo esto desafía al paradigma actual y anula las leyes de conservación de masa y energía a este nivel, investigar sobre este tema seguramente que va a proporcionarnos en el futuro grandes avances en el conocimiento sobre las leyes de la vida.
¿Hay una intención en la naturaleza? Si existe ¿Cuál es ésta?
Según el mismo H. Reeves, si la naturaleza tuvo la intención de engendrar seres conscientes; habría hecho exactamente lo que hizo.
Ha comenzado a reconocerse las conexiones entre los parámetros básicos del universo y las constantes fundamentales y la existencia de la vida en nuestro planeta; hecho conocido por Brandon Carter cómo el "principio antrópico", donde los valores de tales constantes y parámetros deben ser precisamente las que son, ya que de otra forma no sería posible la existencia del hombre.
Con el principio "antrópico" anterior, algunos creen que se tiene la prueba de que es el hombre el que determina de algún modo el diseño del Universo.
En vano intentaríamos asignar un propósito a la vida, y sería inútil buscar una finalidad a la naturaleza.
Hablar de propósito es pensar en un modelo preexistente, al que sólo falta realizarse; de que todo esta dado y que el futuro puede leerse en el presente. La inteligencia no puede comprender la vida y lo que la biología hace es tan solo caricaturizarla, dándose una situación en la que únicamente la intuición puede entenderla. La vida es continuidad e invención.
Para Einstein el proceso de formular leyes por deducción pura está "mucho más allá" de la capacidad del pensamiento humano, pero; ¿Qué permanece constante en la siempre cambiante teoría y práctica de la ciencia? ¿Por qué algunos científicos se adhieren, con enormes riesgos a un modelo de explicación o a un principio "sagrado", cuando está de hecho, siendo contradicho por los elementos de juicio experimentales? ¿Por qué los científicos con buen acceso a la misma información llegan a mantener con frecuencia modelos de explicación fundamentalmente diferentes? ¿Qué es lo que está detrás de las elecciones de algunos científicos, al rechazar como simple hipótesis lo que a otros científicos les puede parecer doctrina necesaria? ¿Están las bases desde las que se hacen estas elecciones incluidas dentro del terreno científico o se extienden más allá de él?
Así se dice que Max Abraham reconoció que no poseía contraargumentos para enfrentarse a las conclusiones lógicas observadas, las reconocía y admiraba como la única consecuencia posible del plan analizado; pero este plan no le era simpático en absoluto, y esperaba que las observaciones acabarían desaprobándolo.
Feymann solía decir que había dos tipos de físicos, los babilónicos y los griegos; a los babilónicos sólo les preocupaba si un método de cálculo funcionaba o no, es decir, si describía adecuadamente una situación física real y no si era exacta o si encajaba en un sistema lógico mayor. Los griegos inventaron la idea de teorema y demostración, y exigían que para que un enunciado se considerase verdadero tenía que ser una consecuencia lógica exacta de un sistema de axiomas o hipótesis explícitamente establecidos; Los babilónicos se centraban en los fenómenos, y los griegos en el orden subyacente.
Ambos enfoques pueden ser potentes. El enfoque griego lleva toda la fuerza de la maquinaria lógica de las matemáticas y son guiados por la belleza matemática de las teorías que desarrollan. El enfoque babilónico permite cierta libertad de imaginación, y le permite a uno seguir su instinto o su intuición su "sensación visceral" de la naturaleza sin preocuparse por el rigor y la justificación; razonamiento basado principalmente en la observación e interpretación de procesos físicos y no dirigidos por las matemáticas; que violan a veces las reglas formales o incluso inventan nuevas y extrañas matemáticas propias basadas en su comprensión de los datos experimentales; investigando por qué su uso "injustificado" da en cualquier caso respuestas muy precisas. Él había desarrollado su método utilizando la intuición y el razonamiento físico, además de mucho ensayo y error. Él podía hacer en media hora cálculos teóricos que a otros les llevaba meses.
Murray Gell-Mann, especulaba si no sería el método de Feymann, y sus diagramas antes que mediante ecuaciones diferenciales, el verdadero fundamento de toda la teoría física.
Descubrimos decía Leonard Mlodinow, que el mundo cuántico tendría un aspecto similar a nuestro mundo clásico siempre que viviéramos en un universo con muchas más de las tres dimensiones del espacio que nos eran familiares.
Ciertos problemas en física atómica serían fácilmente resolubles si el mundo tuviera un número infinito de dimensiones.
Con la Cibernética y la Teoría General de Sistemas, se puso en crisis el modelo analítico que tendía a descomponer las partes, donde el punto de partida era la posibilidad de comprender y explicar el todo. Aceptar esta visión implica reconocer una multiplicidad de niveles que son simultáneamente autónomos e interrelacionados. Con lo que puede considerarse a la actualidad como una época de transición y de posibilidad de cambio de paradigma.
La ciencia nos ha dejado un extraordinario legado que nos ha permitido conocer las leyes básicas que gobiernan el mundo físico y biológico. A través de la aplicación de este conocimiento científico hemos ganado poder sobre la naturaleza; sin embargo también nos ha heredado un mundo plagado de pobreza, violencia, enfermedades y con notables preguntas sin contestar.
¿Debemos prestar menos atención a la inteligencia y más a la razón de las cosas?
¿Qué es importante en la vida?, según Leonel Mlodinow, es una pregunta que a todos nos debería hacer pensar. La respuesta no se enseña en la escuela, y no es fácil como pueda parecer, pues una respuesta superficial no es aceptable.
Francisco Ayala para esto nos dice: Quien dice que Dios es el diseñador de todo, está blasfemando. El 20% de los embarazos acaba en aborto espontáneo durante los dos primeros meses.
Según Ludwig Wittgenstein, en toda la visión moderna del mundo subyace el espejismo de que las llamadas leyes de la naturaleza son las explicaciones de los fenómenos de la naturaleza. Pero acaso ¿Las leyes de la naturaleza no son explicaciones de los fenómenos naturales?
En general la naturaleza ofrece pruebas acordes con las preguntas que hacemos. Las preguntas que hacemos, así como las respuestas que estamos dispuestos a aceptar, reflejan muchas veces nuestro temple mental, nuestro paradigma personal y nuestros prejuicios. Pero ¿por qué la sensación que tiene un físico de que una teoría que es más bella que otra debería ser una guía útil en la investigación científica? ¿Por qué el progreso científico a menudo es guiado por apreciaciones que sólo pueden ser calificadas de estéticas?
El hecho de que los científicos no sepan cómo enunciar de una forma que los filósofos pudiesen aprobar qué es lo que están haciendo al buscar explicaciones científicas no significa que no estén haciendo algo que valga la pena.
La elegancia se refiere a la forma de una teoría, muy relacionada con la falta de elementos ajustables.
Según Hawking, un modelo es satisfactorio si: Es elegante; contiene pocos elementos arbitrarios o ajustables; Concuerda con las observaciones existentes y proporciona una explicación de ellas. Realiza predicciones detalladas sobre observaciones futuras que permitirán refutar o falsar el modelo si no son confirmadas.
La complejidad adicional en un modelo podría dar más precisión al sistema; sin embargo se considera insatisfactorio un modelo que sea forzado a ajustarse más a los datos que a una teoría que parezca tener algún principio útil. Las tendencias a rescatar teorías científicas se van desvaneciendo conforme los resultados se van haciendo cada vez más artificiosos y poco elegantes, cuando se trata de ajustarnos a nuevas observaciones.
Con cada nueva teoría, modelo o paradigma, nuestros conceptos de la realidad y constituyentes fundamentales del Universo van cambiando. Sin embargo, pueden darse situaciones en que las teorías se ajusten al mismo tipo de fenómeno, caso específico el de la luz que se ajusta tanto a situaciones de partículas cómo el de ondas. Sin que podamos decir que alguna de las dos sea más real o mejor que la otra.
Es posible que se necesiten varias teorías para describir todas las manifestaciones del Universo, donde cada teoría describa los fenómenos dentro de intervalos y que cuando dichos intervalos se solapen, varias de éstas teorías concuerden entre sí; y no darse como se espera que exista una sola teoría que describa todos y cada uno de los aspectos del Universo.
Debemos preguntarnos si es posible identificar algunos principios generales qué destaquen por encima de la maraña de hechos históricos particulares.
La historia científica de la creación es una narración apasionante que, correctamente explicada, nos ayuda a comprender no sólo nuestro pasado sino también todo lo que nos rodea. La diversidad biológica contemporánea es el producto de tres mil quinientos millones de años de evolución, donde al intentar comprender la larga historia evolutiva de la vida, comenzamos a entender nuestro propio lugar en el mundo y nuestra responsabilidad como administradores del planeta.
Ian Steward: En un ambiente suficientemente rico, y dado el tiempo suficiente, la materia ordinaria se configurará autónoma y necesariamente en forma cada vez más compleja hasta que la vida emerja de manera espontanea. La vida nació por mediación de procesos físicos en la tierra primigenia. Estos mismos procesos (tectónicos, oceanográficos y atmosféricos) sustentaron la vida era tras era al mismo tiempo que modificaban continuamente la superficie de la tierra. El surgimiento de la vida podríamos considerarlo cómo algo extraordinario; la cual se expandió y diversificó hasta convertirse en una fuerza planetaria con derecho propio; uniéndose a los procesos de transformación de la atmósfera y los océanos.
En la coevolución de la Tierra y la vida; tanto los organismos como el ambiente han cambiado drásticamente con el tiempo, a menudo concertadamente. Los cambios han influido en el curso de la evolución, y del mismo modo podríamos decir que las innovaciones biológicas han influido, a su vez, en la historia del medio ambiente. Los fósiles reflejan la continua acción reciproca entre las posibilidades genéticas y las oportunidades ecológicas.
La visión de la evolución a gran escala esta gobernada por las reglas del funcionamiento de los ecosistemas, donde las especies aparecen y desaparecen en una sucesión geológica de extinciones que ponen de manifiesto la fragilidad de las poblaciones en un mundo de competencia y cambio ambiental.
La historia profunda de la tierra es un relato dramático, una sucesión de mundos desaparecidos que, por medio de la trasformación de la atmósfera y una revolución biológica, nos llevaron hasta el mundo que conocemos hoy.
¿Qué quiere decir que un principio científico explica a "otro?
Queda de manifiesto que las ideas matemáticamente bellas son realmente relevantes para el mundo real, quedándonos la sensación de que hay algo, alguna verdad más profunda que prefigura una teoría final que hace que nuestras ideas funcionen tan bien.
Cuando decimos que una verdad explica otra, no estamos diciendo necesariamente que podemos deducir en la práctica las verdades que afirmamos que han sido explicadas. Resulta embarazoso decir que un hecho explica otro sin que personas reales hagan realmente las deducciones.
Tenemos que hablar de este modo porque de esto es de lo que trata nuestra ciencia; el descubrimiento de las explicaciones incorporadas en la estructura lógica de la naturaleza. Confiamos en que tenemos las explicaciones correctas cuando somos capaces de hacer y llevar a cabo algunos cálculos y comparar los resultados con la observación.
Si podríamos decir que el universo es la respuesta, también podríamos preguntarnos ¿Cuál fue la pregunta original?
¿Cuál es la estructura básica de la materia? Y ¿Cómo funciona el universo?
¿Por qué la naturaleza obedece los principios de la relatividad y la mecánica cuántica?
Nuestros descubrimientos científicos no son hechos aislados e independientes; una generalización científica encuentra su explicación en otra que, a su vez, es explicada por otra más. Remontándonos hacia la fuente de estas flechas explicativas, hemos descubierto una estructura sorprendentemente convergente; esto es quizá lo más profundo que hemos aprendido acerca del Universo.
Nuestros descubrimientos científicos no son hechos aislados e independientes; una generalización científica encuentra su explicación en otra que, a su vez, es explicada por otra más. Remontándonos hacia la fuente de estas flechas explicativas, hemos descubierto una estructura sorprendentemente convergente; esto es quizá lo más profundo que hemos aprendido acerca del Universo.
Una de las esperanzas persistentes del hombre ha sido encontrar unas cuantas leyes físicas y conseguir una teoría que sea "unificada". La ambición de los físicos es llegar a ver toda la física reducida a una formula. Con esto se dice que conocerán el pensamiento de Dios.
Los griegos no se plantearon el objetivo de un comprensión total, global y cuantitativa de la naturaleza. El sueño de una teoría final empezó con
Isaac Newton.
Hay que dar sentido al universo de una forma que no sería posible si atendiésemos solamente a las exigencias del logicismo.
¿Podría existir un principio organizador, un principio causalmente potente y creativo más allá de la materia?
En la búsqueda de las leyes finales de la naturaleza podemos decir que en las teorías actuales ya estamos empezando a vislumbrar las líneas generales de una teoría final.
¿El descubrimiento de una teoría final en física supondría el fin de la ciencia?
Según Steven Weinberg: Una teoría final será final en un solo sentido; supondría un fin pero sólo para cierto tipo de ciencia, aquella caracterizada por la vieja búsqueda de aquellos principios que pueden ser explicados en términos de principios más profundos.
Las nuevas teorías son de validez limitada, provisionales e incompletas, pero tras ellas observamos, aquí y allá, retazos de una teoría final que sería de validez ilimitada y enteramente satisfactoria en su perfección y consistencia.
Buscamos verdades universales acerca de la naturaleza y, cuando las encontramos, intentamos explicarlas demostrando cómo pueden ser deducidas a partir de verdades más profundas.
El problema es encontrar una base común a los cuatro tipos de "fuerzas" que dan cuenta de todos los fenómenos físicos. Los fenómenos electromagnéticos se deben al intercambio del fotón, carente de masa, mientras que la fuerza gravitatoria se piensa que es debida al intercambio de partículas llamadas gravitones. La interacción débil se lleva a cabo por el boson, que en caso de que se compruebe su existencia tendrá que ser de una masa muy grande. Es posible que las interacciones fuertes sean debidas a un intercambio de partículas pertenecientes a la misma familia que el fotón y el bosón.
La preocupación principal se centra en el constituyente fundamental del que se presume que esta hecha toda la materia.
Según Demócrito; todo está constituido de átomos y vacío.
Existe una jerarquía que pone de relieve una gama de interacciones que va desde escalas de infinito hasta mucho menos de diez a la menos catorce centímetros.
Las partículas elementales componen átomos, los átomos componen moléculas, las moléculas componen las células, entre las que están las neuronas, las neuronas componen el cerebro y el cerebro crea la conciencia. Todo esto es lo que se conoce como "teoría de causación ascendente" desde las partículas elementales hasta el cerebro y la consciencia.
Cada color del arco iris está asociado con luz de una determinada longitud de onda; donde las mayores longitudes corresponden a luz en el extremo rojo del espectro y las longitudes de onda más cortas, a luz en el azul o violeta.
La paradoja de que la luz se comporta a veces a como una onda y a veces como una partícula no significa que algo sea erróneo, sino lo que tenemos es lo que se considera como una anomalía de la realidad.
Max Planck descubrió que la radiación de un cuerpo no aumenta en forma continua al irse calentando sino en forma de chorros de energía es decir en forma cuantizada que llamó "cuantos".
Max Planck propuso que la luz una radiación electromagnética, eran ondas-partículas que llamo "quanta", naciendo con esto la mecánica cuántica. Deduciendo que el tamaño de los "cuantos" variaba proporcionalmente a la "frecuencia" de la radiación.
El universo está compuesto de cuantos que a veces actúan como partículas y otras como ondas; sin embargo este estado de cosas no se da, ni se manifiesta en la vida real y cotidiana.
Einstein al estudiar el efecto fotoeléctrico (la capacidad de la luz de lograr que una superficie metálica emita electrones) notó que el metal reaccionaba como si recibiera el impacto de pequeñas partículas.
Las partículas subatómicas no obedecen las leyes de la física clásica. Así el nivel de emisión de los electrones del efecto fotoeléctrico dependen de la frecuencia de la luz incidente y no de su intensidad.
Cada elemento tiene su firma de líneas espectrales de emisión, lo que significa que tiene relación con la teoría cuántica; y relacionadas de algún modo con las diferentes orbitas del electrón.
Las partículas en un átomo o una molécula se describen en mecánica cuántica mediante lo que se denomina una función de onda; donde el cuadrado de su amplitud da la probabilidad de encontrar las partículas en una posición dada.
Louis de Broglie nos dice que no sólo las ondas eran partículas, sino que también las partículas eran a la vez ondas. Con la ecuación de Einstein (E= mc2) la luz se transforma en materia y la materia y la materia en luz o energía.
Ernest Mach no consideraba el átomo como la forma fundamental de la materia.
Un "ion" se define como un átomo que ha perdido sus electrones.
Cada elemento de la Tabla Periódica tiene un número atómico, que indica su posición en la tabla y por lo tanto sus propiedades. Donde dichas propiedades físicas y químicas dependen de las orbitas de sus electrones, con lo qué los átomos de un elemento pueden desmoronarse al perder sus electrones y convertirse en otro elemento distinto.
Las diferentes órbitas del electrón en el átomo estaban fijadas de acuerdo con la teoría cuántica, de modo que si el electrón pasaba a una orbita menor, tendría que emitir energía en forma de luz. Es decir que las bandas del espectro de emisión de un elemento están relacionadas con las diferentes orbitas electrón. Las bandas espectrales de emisión y la teoría cuántica tienen conexión con la estructura del átomo. La explicación anterior de Niels Bohr no sólo desafiaba las leyes de la física clásica, sino a la propia lógica.
Para las frecuencias más bajas, la teoría cuántica y la mecánica clásica dan la misma respuesta, lo que se conoce como "principio de correspondencia". Gradualmente se ha ido formando un cuadro complejo del mundo subatómico en el que no rigen ni la lógica ni la causalidad (ley causa-efecto).
El "principio de exclusión" de Pauli no sólo mostraba como evitaban los electrones amontonarse en las orbitas interiores sino que también explicaba la estructura de los elementos. Las propiedades de cada elemento están dictadas no sólo por el número de electrones que contiene, sino también por su disposición en las capas orbitales y por la medida en que la capa exterior esté llena de ellos.
Una constante universal puede expresarse en forma numérica siendo siempre la misma bajo cualquier condición y en cualquier lugar del mundo.
En la mecánica cuántica, igual que en la mecánica newtoniana, existen una clara separación entre las condiciones que nos dan el estado inicial de un sistema y las leyes que gobiernan su evolución posterior. Pero es posible que al final las condiciones iniciales aparezcan como parte también de las leyes de la naturaleza. Incluso en mecánica cuántica el comportamiento de cualquier sistema físico está completamente determinado por sus condiciones iniciales y las leyes de la naturaleza.
No solamente es posible que lo que ahora consideramos como condiciones iniciales arbitrarias puedan finalmente ser deducidas a partir de leyes universales; recíprocamente también es posible que principios que ahora consideramos como leyes universales resulten representar finalmente accidentes históricos.
En el mundo de lo muy pequeño, nuestras predicciones son sólo de naturaleza estadística. Una probabilidad es lo máximo que podemos obtener de la mecánica cuántica. Por su misma naturaleza la teoría cuántica es probabilística. Max Born fue el primero en sugerir la interpretación de la mecánica cuántica en probabilidades determinadas por la función de onda.
Los objetos cuánticos existen como superposición de posibilidades hasta que nuestra observación produce la realidad actual a partir de la potencialidad. El electrón se propaga por todo el espacio, pero sólo como onda de posibilidad y es la observación lo que produce el colapso de la onda de posibilidad en un acontecimiento real, interpretación dada inicialmente por Von Neumann.
La probabilidad engendra incertidumbre y ya no podemos saber el paradero del objeto con certeza. La conciencia se ve como el fundamento de todo ser, en el cual todas las posibilidades materiales están arraigadas. Todas las ondas cuánticas residen en dominios que trascienden el espacio y el tiempo. Donde lo que es potencial puede ser más real que lo que es manifiesto ya que lo manifiesto existe en un dominio intemporal.
En nuestra cultura orientada a la ciencia esperamos orden; subyacente a este orden hay procesos que están libres de seguir tales reglas. En el enfoque de Feymann para encontrar la probabilidad de que un electrón que empezó en un estado inicial dado termine en un estado final concreto, uno suma, mediante ciertas reglas, las contribuciones de todos los posibles caminos, o historias, que pudiera seguir el electrón desde el estado inicial al final. El extraño mundo cuántico surge porque uno tiene que tener en cuenta caminos extras. Para los objetos grandes, la forma en que se suman estos caminos hace que sólo uno de ellos sea importante, de modo que no se advierte ningún efecto cuántico.
Con las partículas cuánticas subatómicas no se pueden ignorar caminos en los que el electrón viaja hasta los remotos confines del universo en una danza cósmica, del presente al futuro y al pasado, desde aquí a cualquier parte del universo; actúa nos dice Feymann como si la naturaleza le hubiera dejado fuera de control.
John Bell dice al respecto: El problema es: ¿cómo se divide exactamente el mundo , o sea, del que podemos hablar , y sistema cuántico inexplicable, del que no podemos hablar? En la práctica, la cuestión se resuelve con recursos pragmáticos que han superado la prueba del tiempo, aplicada con discreción y buen gusto, fruto de una gran experiencia práctica. Pues bien, creo que en realidad los fundadores se equivocaban en este punto.
En mecánica clásica, se admitía que las leyes de la física se aplicaban por igual a los microsistemas y a los macrosistemas. No se puede decir lo mismo de la mecánica cuántica, pues en ella los microsistemas están descritos por las leyes de la mecánica cuántica, mientras que a escala macroscópica podemos aplicar las leyes de la dinámica clásica y la termodinámica.
Ilya Prigogine: El problema de Bohr es el de la transición de las leyes de la mecánica cuántica a las leyes de la dinámica clásica, que introduce los conceptos con los que formulamos nuestra imagen del mundo. La transición del mundo cuántico a nuestro mundo dinámico clásico se realiza a través de los sistemas dinámicos inestables. Pero desafortunadamente con éstos no podemos recurrir al tiempo cuántico tal como se encuentran asociados a la ecuación de Schrodinger, sino que debemos utilizar el tiempo tal como lo describe la solución de Liouville.
Un tiempo común al hombre y a la naturaleza se establece a través de las resonancias. Esta es la condición de una posibilidad de comunicarnos con la naturaleza. El paso de las potencialidades a las realidades ya no es el efecto del observador, sino de la inestabilidad del sistema. La irreversibilidad, una vez más, no se debe a nuestra intervención en la naturaleza, sino a la formulación de la dinámica extendida a los sistemas dinámicos inestables.
En la física clásica se da por establecida la "causalidad"(es decir el fenómeno de causa-efecto), mientras que en la física moderna se acepta el concepto de indeterminación, descripción estadística y distribución probabilística, como aspectos inherentes a la descripción natural. En la primera no se cuestiona la separabilidad entre sujeto y objeto mientras que en la última esto no es posible.
Un "fenómeno" según la física moderna, es la descripción de lo que se va a observar y del aparato que se usa para efectuar la observación.
La propuesta de Bohr es que es necesario no intentar la reconciliación de las "dicotomías" sino más bien darnos cuenta de la "complementariedad" de las representaciones de cualquier acontecimiento en estos dos lenguajes tan distintos. El que las descripciones estén separadas constituye simplemente una señal del hecho de que en el lenguaje normal de que disponemos para comunicar los resultados de los experimentos, es posible expresar la localidad de la naturaleza solamente a través de descripciones de forma complementaria.
Las descripciones contradictorias, aparentemente paradójicas, no deben desviar nuestra atención de la globalidad esencial del problema en estudio; ya que la claridad no se va a dar ni reside en la simplificación y la reducción a un modelo único comprensible, sino en la superposición exhaustiva de diferentes descripciones que incorporan nociones aparentemente contradictorias como la de que una entidad atómica no puede exhibir simultáneamente sus propiedades de "onda" y "partícula". ¿Será que la "complementariedad" de Bohr, trasciende el principio de incertidumbre de Heisenberg?
Niels Borh: La misma naturaleza de la teoría cuántica nos fuerza a considerar la coordinación espacio-temporal y la expresión de la causalidad, cuya unión caracteriza a la teoría de la física clásica, como características complementarias pero excluyentes de la descripción, simbolizando respectivamente, la idealización de la observación y la definición.
En la "interpretación de Copenhague", se refiere a la descripción espacio-temporal como complementaria de la "causal".
Nos estamos moviendo a un nuevo y diferente paradigma más adecuado a los hechos que están saliendo a la luz, cuyos descubrimientos hablan hasta ahora de un nivel insospechado de coherencia en la naturaleza con las conexiones no convencionales entre las partes que hacen un sistema y entre los sistemas y su ambiente; tales conexiones sugieren que la "no localidad" de la mecánica cuántica puede extenderse a dominios macroscópicos de vida, mente y cosmos. Así la naturaleza parece estar hecha de una jerarquía anidada de sistemas coherentes conectados de no-localidades. La no-localidad parece ser la regla.
En un Universo no-local no tendría sentido hablar de un grupo arbitrario de partículas sin tomar en cuenta sus multitudinarios enlaces con el resto de las partículas del Universo. En el nivel de no-localidad se hace muy difícil tratar de dividir la totalidad en lo que consideramos que son sus partes. Sólo cuando hablamos de partículas con estructuras relativamente grandes es posible hablar de sistemas aislados, las cuales incluyen la mayor parte de los objetos que encontramos que encontramos en la vida diaria y esta es la causa por lo que la física clásica ha tenido tanto éxito en la descripción de éstos fenómenos.
El experimento de Aspect y colaboradores llevó a considerar a realidades que están más allá de nuestra experiencia común; indicándonos que debemos estar preparados para considerar visiones radicalmente nuevas de lo que es la realidad. Esto es considerado como de que la realidad, tal y como la conocemos, no existe en el nivel subatómico. La visión de realidad dada por la mecánica cuántica no concuerda con lo que conocemos como sentido común.
Lazlo señala que el sorprendente nivel de coherencia a través del cosmos está dada por la no-localidad y manifestada en un fino ajuste con los parámetros básicos (o constantes universales) del universo.
El descubrimiento del caos no anula el determinismo de la física, sin embargo la mecánica cuántica no es determinista en el mismo sentido en que lo es la mecánica newtoniana.
El principio de incertidumbre, la constante de Planck y la velocidad de la luz suprimen significados a todas las cuestiones que vayan más allá de sus valores.
Para Isaac Newton Dios es un Dios de orden y para Einstein en el fondo de las cosas subsiste un orden newtoniano.
¿El orden simple a nivel visible es explicado en términos de caos a nivel invisible?
La apariencia de orden newtoniana en las partículas que colisionan se explica mejor considerando que este orden era simplemente el resultado aparente de un gran número de acontecimientos a nivel atómico, cada uno de los cuales está individualmente sujeto a leyes del azar.
Lo que Heisenberg con su "Principio de Incertidumbre" estaba diciendo era que el tema explicativo fundamental no es, después de todo, la sucesión simple, causal, punto a punto, sino la sucesión probabilística de un generador de números aleatorios o de un juego de azar.
Albert Einstein nunca aceptó como verificada la primacía del probabilismo fundamental en la naturaleza física. Esperaba mostrar que en la naturaleza física por debajo de la capa en la que funciona el Principio de Incertidumbre, existe todavía otro nivel de la naturaleza, no alcanzado hasta ahora. Donde actúan mecanismos ocultos que dan la apariencia aleatoria a los procesos átomicos; un caos resultado del orden y no en viceversa, un orden a partir de un caos.
Cualquier apariencia de caos o incertidumbre debe apoyarse y ser explicado, según se creía en las épocas de newton, por un estrato subyacente de orden y certeza, aunque sólo sea de la misma forma de superposición de muchos movimientos simples y ordenados. Que una buena forma de entender casos de orden simple era pensar que fuesen el resultado de un caos subyacente.
Parte 3
1) UNA SÍNTESIS TRANSDISCIPLINARIA (Tercer fragmento)
El determinismo de las ecuaciones newtonianas no afecta tan sólo al cosmos sino también a nosotros mismos.
(Volver a página inicial)