(Home page)
Junio 2011

EL MUNDO DE UNA REALIDAD DESCOMPUESTA

Y DE UNA RACIONALIDAD INCONSCIENTE

Parte IV

9) LA CIENCIA Y SUS NUEVAS REALIDADES

Walter Ritter Ortíz

Parte I
- PRESENTACIÓN
1) PERÍODOS DE CONMOCIÓN; CUANDO NADA EN EL MUNDO TIENE
SENTIDO. (¿DÓNDE ESTAMOS? Y ¿DÓNDE VAMOS?)

Parte II
A) REFLEXIONES

  1. IRRACIONALIDAD
    2) GUERRAS, GENOCIDIOS Y PODER
    3) CREATIVIDAD E INTELIGENCIA EMOCIONAL
    4) RELIGIÓN
    5) POLÍTICA

Parte III

6) ÉTICA Y NIVEL DE CONCIENCIA
7) AZAR Y VERDAD ABSOLUTA
8) ECONOMÍA Y AMBIENTE

9) LA CIENCIA Y SUS NUEVAS REALIDADES

Necesitamos la suspensión voluntaria de la incredulidad para aceptar que la autoorganización y las emergencias de los sistemas complejos son parte del juego de la naturaleza.

Los principales problemas de nuestro tiempo no pueden resolverse en el actual marco fragmentario y reduccionista de las disciplinas académicas y las instituciones sociales.

No se debe cometer el error de elevar las posibilidades a la categoría de certezas, sino otorgarles pleno valor como posibilidades.

Jean-Francois Vezina: La lógica no es la única herramienta para abordar la realidad, ya que ésta puede ser a veces misteriosamente hermosa e irracional.

Nos vemos constantemente conminados a elegir; y siempre nos será imposible verificar sí hemos hecho “la elección correcta”, ya que no podemos efectivamente, saber dónde nos habrían conducido los senderos no elegidos.

El universo actúa de manera irreversible, nunca las cosas vuelven a ser como solían serlo.

Refrán popular: Nada es verdad, nada es mentira; todo depende del color del cristal con que se mira.

Edgar Morin: Estoy cada vez más convencido de que la ciencia antropo-social necesita articularse a la ciencia de la naturaleza, y que esta articulación requiere una reorganización de la estructura misma del saber.

Ninguna ciencia física ha querido reconocer su naturaleza humana, sin embargo, los más grandes progresos de las ciencias contemporáneas se han efectuado reintegrando al observador en la observación.

¿Cuál es la razón para calificar un trabajo científico por la revista en que se publica y no por la importancia del aporte que se haga? La revista es efímera el aporte es eterno. ¿Cuál es la razón de dar tanto poder a algunas revistas, y hacerlo inaccesible a otras? Al final el aporte se valida por sí mismo.

La racionalidad y validez de una teoría dependen sobre todo no de su confirmación o refutación, sino de su eficacia para resolver problemas.

Edgard O. Wilson: La gran diversidad biológica ha necesitado largos períodos de tiempo geológico y la acumulación de grandes depósitos únicos. Un panda o una secoya representan una magnitud de evolución que se produce sólo rara vez.

Bill Clinton: La ciencia no es Dios. Nuestras verdades más profundas permanecen fuera del alcance de la ciencia. Debemos atemperar nuestra euforia relativa al reciente avance científico que es la clonación animal dedicando una atención reflexiva a nuestros más amados conceptos de humanidad y fe.

Las personas deberían conocerse a sí mismas psicológicamente y ser capaces de velar por su bienestar emocional, saber lo que condiciona nuestra personalidad, hábitos, gustos, ambiciones y manías.

Por su naturaleza, los hombres se preguntan por las causas de los acontecimientos; todos sienten curiosidad por averiguar las causas de su buena o mala fortuna, a lo que Einstein remata diciendo que lo importante es no dejar de hacerse preguntas. La manera de interpretar las circunstancias será nuestra filosofía de la vida.

El mundo, de algún modo, es profundamente distinto de las ideas que tenemos sobre él, y podría incluso suceder que ni siquiera sea posible construir un modelo de la realidad, que pudiera explicar la forma como son las cosas.

En el nuevo concepto de realidad, la creación de Dios no es el universo que observamos y habitamos, sino el potencial del universo para su autocreación.

Donde lo que se creó inicialmente no fue el soporte físico del universo sino la información que gobierna el proceso evolutivo para que el universo autoevolucione, donde la información es el acto creativo.

El tremendo orden que vemos en todo el universo es explicable meramente en términos de actividad autoorganizada, donde la autoorganización es la organización que se acrecienta y se mantiene en vez de destruirse.

El universo autoevoluciona a través de la propagación, transformación y conservación de energía e información.

William Blake: Ver el mundo en un grano de arena y un paraíso en una flor silvestre, sostener el infinito en la palma de tu mano y la eternidad en una hora.

Según Prigogine, es la función la que crea la estructura, donde la vida es el tiempo que se inscribe en la materia y el ideal de la ciencia es el ideal de un esquema universal e intemporal.

El verdadero objetivo de la ciencia es facilitar un marco básico matemático para organizar y extender nuestra experiencia, más que en ofrecernos una imagen de la realidad

Un sistema es más que la suma de sus partes; y donde su integración otorga a los sistemas como un todo, propiedades que no tienen sus elementos.

Por lo que es necesario estudiar al todo lo mismo que a sus partes.

La naturaleza parece estar hecha de redes y jerarquías anidadas, de sistemas conectados coherentemente, y donde toda su estructura tiene la potencialidad de evolucionar, en la cual todas las configuraciones y formas son simplemente fases de un proceso continuo de transformación.

Es un mundo en desarrollo y en movimiento, con sistemas autoorganizados de construcción y uso de pautas, y en donde la información se convierte en parte integrante de dichas pautas,

Todas las cosas en el universo que parecen existir independientemente, son en realidad partes de un sistema que lo abarca todo.

El mundo físico es una red de relaciones entre elementos cuyo significado surge de sus correlaciones con la totalidad, e implica que las partes aparentemente separadas del universo pueden estar íntimamente conectadas en un nivel profundo y fundamental.

Puede estar ya presente el nuevo paradigma del futuro, sin embargo los científicos suelen no renunciar al paradigma que los ha llevado a la crisis.

El universo ya no debe verse como una máquina, sino, como un holograma multidimensional. Donde en este superholograma del universo el pasado, el presente y el futuro se pliegan estrechamente entre sí y existen en forma simultánea.

El universo es el resultado de una inestabilidad, a través de una transición de fase.

El tiempo es uno y eterno; el pasado, presente y futuro no son más que aspectos diferentes de un registro continuo e invariable de la existencia.

Oppenheimer; La ciencia necesita del sentido común, pero también del sentido no común.

No somos un ser consciente; somos la conciencia. El considerar la conciencia una cualidad fundamental de la realidad no cambia nuestra comprensión del mundo físico, sin embargo, nos aporta una visión más profunda de nosotros mismos.

Deberíamos desarrollar una nueva concepción del mundo en la cual la conciencia fuera un componente fundamental de la realidad.

Según Feynman: lo importante de una ley, no era lo inteligente que había sido la naturaleza en descubrirla sino lo inteligente en respetarla.

En el ámbito del campo, la información no sólo se conserva, sino que también se crea a través de la interacción con el espacio-tiempo.

La realidad puede ser infinitamente descompuesta y analíticamente inagotable.

Cuando nos demos cuenta de los errores que hay en nuestro sistema de pensamiento, cortemos nuestras ataduras y descubramos la verdadera naturaleza de nuestro ser, encontraremos la paz aquella que sólo se da cuando conoces la verdad.

La búsqueda de conocimiento confiable es un proceso largo y dificultoso que todavía no ha concluido.

Según Wittgenstein no es posible explicar cualquier hecho sobre la base de cualquier otro hecho. Deducir un enunciado a partir de otro no constituye necesariamente una explicación; la explicación científica tiene que ver evidentemente con la deducción de una verdad a partir de otra.

Necesitamos ideas para razonar con lógica y explorar la niebla de incertidumbre que rodea la vida cotidiana.

Einstein: Una teoría es más impresionante cuanto más simples son sus premisas y cuanto mayor son el número de elementos diversos que relaciona y cuanto más extenso es su campo de aplicación.

¿La fe sobrevive mejor con la ignorancia?

La imagen de la ciencia, como el estudio de la naturaleza, del orden y de lo racional se ha visto en varias ocasiones conmocionada en lo que consideraba su realidad.

Se hace necesaria una nueva matemática, una nueva ciencia y una nueva realidad, para explicar la dinámica de los sistemas complejos, naciendo la ciencia del caos mejor conocida como teoría de los sistemas dinámicos.

Lo no-predecible se convirtió en un hecho de la vida, en vez de una aberración como lo considera la física clásica.

El caos concebido como un inagotable océano de información y no como una ausencia vacía de significado, donde el caos se considera como precursor y socio del orden y no como su opuesto.

El surgimiento espontáneo de la autoorganización que emerge del caos en sistemas termodinámicos fuera del equilibrio, cuando la producción de entropía es alta, facilitan en lugar de impedir la autoorganización.

No tan sólo el clima, la ecología y la economía sino la misma sociedad forma parte del estudio de los sistemas complejos.

No es la insuficiencia de nuestro conocimiento la que está en juego, sino la naturaleza dinámica del mismo sistema.

Con Prigogine se observa que lejos del equilibrio termodinámico la materia adquiere nuevas propiedades, donde el sistema es sometido a fuertes condicionamientos externos, propiedades necesarias para comprender el mundo de nuestro alrededor.

Con el teorema de Godel se produjo una crisis en los fundamentos de la matemática, por lo que ahora parece indiscutible que los sistemas de demostración matemáticos son limitados, y no hay manera de demostrar si cierto enunciado matemático es o no demostrable

El desorden en un cierto nivel de comunicación podría convertirse en orden en otro o viceversa, como es lo acostumbrado observar.

Mientras más caótico es un sistema, más información produce; donde el caos se considera como precursor y socio del orden y no como su opuesto lo que permite que el caos sea concebido como un inagotable océano de información y no como una ausencia vacía de significado.

No tan sólo el clima, la ecología y la economía sino la misma sociedad forman parte del estudio de los sistemas complejos.

Las teorías científicas y los mismos modelos, están condicionados culturalmente.

Muchos de los fenómenos observados en el mundo, no son comprensibles si no es teniendo en cuenta el no-equilibrio.

Hoy vemos fenómenos irreversibles en la naturaleza y comprendemos el papel constructivo de estos fenómenos, ya que son el origen de la organización biológica, del reino de la multiplicidad de estructuras y de lo no-lineal.

Nuestra tarea es la de incorporar esta irreversibilidad en la estructura fundamental de la ciencia.

¿Qué exigencias debe satisfacer la ciencia frente a un Universo evolutivo?, la respuesta son: “la irreversibilidad, la probabilidad y la coherencia”, condiciones necesarias para la existencia de las nuevas estructuras de los procesos alejados del equilibrio.

Einstein, reconoció en la belleza y simplicidad de la simetría, un concepto crucial a la hora de describir el mundo, y donde la mecánica cuántica gobierna en última instancia el funcionamiento de la naturaleza,

Las leyes de conservación en el universo, son contempladas como una consecuencia de la simetría.

Los fenómenos de bifurcación conducen a la aparición de nuevas estructuras, que constituyen por excelencia el dominio de la gran multiplicidad de soluciones a los problemas.

Ninguna explicación en las ciencias biológicas ha sido completa hasta que se planteo el ¿por qué? Sobre todo en la explicación de la aparición o emergencia de lo cualitativamente nuevo, de los mecanismos de formación de estructuras y de la función así como de un orden primordial en el universo.

Con la ciencia moderna se instaura otra alianza con el Dios cristiano, legislador racional del Universo pero también donde Dios, ya no es una hipótesis necesaria.

Nuestra obligación es proporcionar una mejor y más rica perspectiva de los temas clave de la ciencia; del cómo opera su filosofía natural, basada en la lógica y reflejada en las leyes de la naturaleza. Nuestro futuro depende en buena parte de ello.

Los modelos sistémicos dan mayor énfasis a los fenómenos dinámicos y a los universos totales abiertos a su entorno; en los procesos complejos y en las interacciones de las partes, en una secuencia epistemológica de carácter evolutivo.

Su objetivo de estudio son los sistemas complejos, con capacidad de autoorganización, donde su multicausalidad y retroalimentación impiden asegurar que se dé un determinado resultado. Por lo tanto cualquier sistema puede ser observado desde esta óptica.

Hay ciertas problemáticas y ciertos resultados de la física, de la biología y de la psicología que se sustraen a la concepción causal y piden una revisión de la imagen científica del mundo. Así entendido, el principio de sincronicidad de Jung indica en última instancia una conexión trascendente de todos los elementos del universo.

Nos vemos imperiosamente llevados a la necesidad lógica de la existencia de la sincronicidad y al problema de sus raíces en el orden mismo del universo.

Niels Bohr sugiere que el pensamiento supone energías tan pequeñas en el cerebro que debe estar regido por efectos cuánticos, y David Bohm dice que los procesos intelectuales y los cambios súbitos de atención parecen comportarse según el mismo principio de incertidumbre de la mecánica cuántica.

Principio de Mach: la totalidad del universo está presente de una manera u otra en cada uno de sus lugares y en cada uno de sus momentos, de suerte que el universo sería indivisible desde el punto de vista de la totalidad del continuo espacio-tiempo.

En la medida en que la afirmación de una totalidad presente en cada uno de sus lugares y de sus momentos presupone que esos lugares y esos momentos son especificaciones de dicha totalidad. No se puede decir del universo que ocupa el espacio y de que se inserta en el tiempo; el universo engendra él mismo el espacio y el tiempo en los cuales el universo se extiende y perdura, Reeves(1987).

No existe ninguna posibilidad de obtener una certeza sobre cosas que sobrepasan nuestro entendimiento. Aquí nos hallamos en el límite de la inteligibilidad de lo real.

Edmund Samuel: Ahí donde Darwin le recordó al ser humano que era primo del mono, del delfín y del encino, Oparin le recordó que también era primo de la pizarra y de las piedras.

Vernadski, apoyandose en las ideas de Goethe, Humboldt y Suess, veía la vida como una “fuerza Geológica” que en parte creaba y en parte controlaba el entorno planetario.

Eduardo Cesarman: Es una curiosa ilusión del ser humano creer que la naturaleza se subordina a él gracias a su inteligencia. Me alienta el saber que las leyes de la naturaleza sólo se establecen cuando un fenómeno se repite con la frecuencia suficiente.

Para Galileo y sus seguidores, la ciencia no era una alternativa a la religión sino parte inseparable de ella.

Demócrito: Todo se debe al azar o la necesidad.

Invocar el azar en cualquier explicación no es científica, sin embargo, en los sistemas biológicos, “el azar y la aleatoriedad” cumplen una función significativa.

El resultado de un proceso evolutivo es habitualmente el producto de una interacción entre numerosos factores fortuitos. Es precisamente lo fortuito de la variación lo que es tan característico de la evolución darwiniana.

Eduardo Cesarman: Mientras la materia evoluciona y se hace más compleja, hasta lograr su máxima complejidad en el sistema-sociedad, es lógico que cada vez se dificulte más el lenguaje de la física para describir a toda la naturaleza, sin embargo, las leyes que gobiernan a la materia tanto inerte como viva o la que podríamos llamar social, deben ser las mismas.

Algunos principios básicos de la física no pueden aplicarse a la biología. Los sistemas biológicos son sistemas abiertos por lo que los principios de entropía no son aplicables.

La física ya no llega a comunicarse ni siquiera consigo misma.

Haldane: La doctrina de la emergencia se opone radicalmente al espíritu de la ciencia y constituye un principio empírico y no metafísico. Donde la interacción de las partes confiere a la naturaleza como un todo, sus características más pronunciadas.

En buena parte de la formación de teorías el científico empieza con una conjetura y pone a prueba su validez en forma exhaustiva.

Ernst Mayr: Los sistemas no pueden ser comprendidos tan sólo, por medio del análisis. Las propiedades de las partes no son propiedades intrínsecas, sino que sólo pueden ser comprendidas en el contexto de un conjunto mayor.

Ernst Mayr: El análisis es y siempre será una metodología importante en el estudio de los sistemas complejos. La reducción por otra parte, se basa en suposiciones no válidas y debería ser eliminada del vocabulario de la ciencia.

La reducción al no considerar la interacción de los componentes, no cumple con lo que promete. La refutación del determinismo estricto y de la posibilidad de la predicción absoluta (determinismo Laplaciano), despejó el campo para el estudio de la variación y de los fenómenos aleatorios, tan importantes en la biología.

Las propiedades de los sistemas superiores no se deben sólo a las propiedades de los componentes, sino también al ordenamiento de esos sistemas.

Popper: Como filosofía, el reduccionismo es un fracaso, vivimos en un universo de novedad emergente; de una novedad que, como norma, no es completamente reducible a ninguna de las etapas precedentes.

Kitcher: Las nuevas percepciones obtenidas por la genética molecular, han tornado la imposibilidad de la reducción aún más clara de lo que era con anterioridad.

La pregunta más frecuente en la biología natural es “¿cómo?” y en la biología evolutiva, “¿por qué?”.

La ciencia no ha matado a Dios, pero lo ha destronado.

La ciencia no puede facilitar una comprensión completa y definitiva de los problemas, siempre nos da descripciones aproximadas de la realidad,

Lo que deducimos de una suposición es lo que hemos puesto en ella.

Anónimo: El camino hacia el futuro siempre es borroso.

Stephen Crane: Cuando el profeta llegó a la cima de la montaña, exclamó ¿Ay de mi sabiduría!, intenté ver buenas tierras blancas y malas tierras negras, pero el panorama es gris.

Bart Kosko: El lenguaje formal de la ciencia es el lenguaje en blanco y negro; las verdades lógicas son ciertas al 100 por 100, porque las construimos así. Estas afirmaciones son ciertas por su forma y no por su contenido y por lo mismo no describen el mundo. La ciencia moderna no ha sido nada tolerante con las formas borrosas de pensar. A menudo ha ignorado lo borroso o ha intentado declararlo inexistente, permitiendo sólo las opciones blancas o negras en todo lo relativo a la verdad. Lo borroso está presente en la esencia del ser humano; Nuestras ideas son intrínsecamente borrosas y nuestro razonamiento es aproximado y se vuelven más borrosas a medida que se vuelven más precisas.

Lo borroso tiene opciones; con una sola opción no existe lo borroso.

J. S. Bell: El concepto de medición, pensándolo bien, llega a ser tan borroso que resulta bastante sorprendente su aparición en las teorías físicas al nivel de lo más fundamental.

Gregory Chaitin: Los físicos saben que toda fórmula es una mentira.

Robert H. Thoules: Los conceptos son vagos y relativos a la vez. La duda y el escepticismo son algo inusual para la mayoría de la gente y, en mi opinión, constituyen estados inestables de la mente.

David Hume: ¿Qué privilegio especial tiene esa pequeña agitación del cerebro llamado pensamiento para que tengamos que convertirla en el modelo de todo el universo?

Francis Bacon: Dios perdone que pongamos un sueño de nuestra propia imaginación como modelo del mundo.

Arthur Schopenhauer: Configuramos nuestras ideas sobre el mundo a partir de lo que percibimos.

Democrito: En la realidad sólo hay átomos y vacío.

Hesiodo: Al principio sólo era el caos, el vacío, la materia informe y el espacio infinito.

La energía es una forma de información; El mundo es un gran almacén de energía e información; donde la energía sólo existe en paquetes discretos y el universo consiste en diminutos bucles de cuerdas vibrantes.

Michio Kaku: Las partículas básicas de nuestro universo se corresponden con las notas musicales de una supercuerda, las leyes de la física se corresponden con las armonías a que estas notas obedecen y el propio universo se corresponde con una sinfonía de supercuerdas.

El estudio de los sistemas vivos, condujo a una nueva manera de pensar en términos de conectividad, relaciones y contexto. El cambio de las partes al todo puede también ser contemplado como el cambio de objetos a relaciones.

La epistemología es la comprensión “del proceso de conocimiento”, que debe ser incluida explícitamente en la descripción de los fenómenos naturales. Así también se entiende por “entelequia” al proceso de “autorrealización” que unifica materia y forma. La gestalt es la escuela del pensamiento que va más allá del mecanicismo y el vitalismo. Es el estudio y aprendizaje de la naturaleza de las asociaciones, y “homeostasis” es el “mecanismo autorregulador” que permite a los organismos mantenerse en un estado de equilibrio dinámico con sus variables fluctuando dentro de límites de tolerancia. La realidad física como una red de relaciones.

Sistema es un todo integrado cuyas propiedades esenciales surgen de las relaciones entre sus partes. El “pensamiento sistémico” es la comprensión de un fenómeno en el contexto de un todo superior. El pensamiento sistémico no se concentra en los componentes básicos, sino en los principios esenciales de organización. Reemplazando los fundamentos mecanicistas de la ciencia por una visión holística.

Bogdanov: Clasificar y generalizar los principios de organización de todas las estructuras vivientes y no vivientes, abarca la materia protagonista de todas las ciencias. Donde la tensión entre crisis y transformación es crucial en la formación de los sistemas complejos, representando al mismo tiempo una transición organizadora hacia un nuevo estado de equilibrio.

Debemos formular una ciencia universal de la organización.

Winston Churchill: Los imperios del futuro serán imperios de la mente.

Ilya Prigogine: Los sistemas vivos, son sistemas abiertos que operan lejos del equilibrio, con procesos de regulación y autorregulación.

El metabolismo de la célula combina orden y actividad de un modo que no puede ser descrito por la ciencia mecanicista. Actividad continua, compleja y altamente organizada.

Los fenómenos físicos van del orden al desorden, mientras que los biológicos evolucionan del desorden al orden.

Harold J. Morowitz: La biología es en sus raíces un sujeto profundamente termodinámico.

Ilya Prigogine: La naturaleza tiende al desorden, eso es el principio de la segunda ley de la termodinámica, es decir, vivimos en un mundo de entropía creciente, sin embargo en las estructuras disipativas y alejadas del equilibrio, la materia puede organizarse espontáneamente cuando las partes entran en interacción ya que las estructuras disipativas mantienen su organización gracias a su abertura hacia el medio externo del ambiente.

PRINCIPIO DE ORGANIZACIÓN POR EL DESORDEN (Un desorden de génesis y de creación): Los fenómenos organizados pueden nacer por sí mismos, a partir del desequilibrio termodinámico. Hay una relación crucial entre el despliege del desorden, la constitución del orden y el desarrollo de la organización.

Prigogine: El desarrollo nuevo de la termodinámica nos muestra que no hay exclusión, sino eventualmente complementariedad entre fenómenos desordenados y fenómenos organizadores. Es posible, explorar la idea de un Universo que forma su orden y su organización en la turbulencia, la inestabilidad, la desviación, la improbabilidad y la disipación energética.

Von Foerster: (El orden del principio del ruido), El orden propio de la autoorganización, se construye con el desorden. El cosmos se organiza al desintegrarse.

El orden, el desorden, la potencialidad organizadora deben pensarse en conjunto, a la vez en sus caracteres antagonistas.

La teoría del caos nos permite estudiar y explorar el mundo fascinante de la complejidad.

La ciencia del caos está íntimamente vinculada al estudio de las redes y de los comportamientos dentro de una red compleja.

Vezina: Una red autocatalítica designa simplemente la actitud de un sistema para desarrollar atajos creativos para evolucionar, como si dispusiera de atractores extraños que le facilitaran el camino. En el paradigma de la ciencia del caos, se ha descubierto que la dinámica de una red es la misma en diferentes escalas para varios fenómenos. La idea base está en el hecho de que la dinámica creadora generada por el movimiento colectivo permite a las partículas individuales organizarse por ellas mismas, eso que llaman comúnmente “autoorganización”.

Un fractal es la tentativa de simbolizar el orden que emerge del caos e ilustra el hecho de que los fenómenos de la vida se repiten continuamente a diferentes escalas.

El espacio de fases permite transformar el número en imágenes, abocar lo esencial de la información de ese sistema en movimientos y elaborar gráficamente todas sus posibilidades.

No existen los sistemas cerrados ni los equilibrios perfectos. El alcanzar los equilibrios significa olvidar las condiciones iniciales.

En los millones de interacciones moleculares el caos desaparece y aparece un orden asociado a leyes sencillas; las partículas más ligeras se separan en zonas de mayor temperatura y las pesadas en las más frías; en este caso un sistema cercano al equilibrio, será atraído hacia un estado en el cual es mínima la velocidad a la que se produce la entropía y una pequeña desviación del equilibrio produce orden a partir del caos; cuando se pierde el equilibrio, los flujos de energía pueden producir orden de forma espontánea, siempre que se den las circunstancias adecuadas.

Rene Thom: La idea de catástrofe es inseparable de todo nuestro universo. La organización y el orden del mundo se edifican en y por el desequilibrio y la inestabilidad.

Pasteur: El azar no favorece más que a los espíritus bien preparados.

La realidad cotidiana lleva instalada una flecha del tiempo y parece estrechamente vinculada con las leyes de la termodinámica y mecánica estadística.

Vezina: El azar es necesario en la vida y es una estrategia eficaz para hacer surgir de manera creativa, un nuevo orden en la naturaleza.

Boris Cyrulnik: Sin el caos de lo imprevisible, no hay punto de equilibrio.

Ver a lo grande cuando el mundo es pequeño

Vezina: El sentido no puede existir si no existe también la falta de sentido. Una concepción del mundo donde el azar no existiera sería lamentable, ya que no tendríamos espacio alguno de libertad ni de juego. Este espacio de juego para la realización de nuestro destino está relacionado y vinculado a nuestra conciencia. Sin embargo es necesario ser prudentes y evitar verle un sentido a todo.

Es natural tratar de sacar conclusiones de las propias experiencias, pero es probable que, al querer buscar orden y sentido sólo en la racionalidad, nos limitemos y nos privemos de creatividad.

Guy Ausloos: El orden se encuentra en el espíritu de los hombres y no en la naturaleza.

Es necesario aprender a tolerar la incertidumbre y dejarse llevar por los misterios de lo improbable.

Son las elecciones conceptuales, teóricas, incluso lógicas y paradigmáticas las qué, tras el derrumbamiento de nuestro antiguo mundo, van a permitir concebir uno nuevo.

Los conceptos de retroalimentación y autorregulación, están íntimamente ligados a las redes. Si vemos vida, vemos redes. El patrón de organización para la vida es un patrón capaz de autoorganizarse; a su vez la autorregulación es el concepto central de la visión sistémica.

En la naturaleza sólo hay redes dentro de redes, comprender los ecosistemas será en definitiva comprender las redes. La trama de la vida está constituida por redes dentro de redes; donde los nodos o interconexiones de una red se revelan como redes más pequeñas.

Wiener apreciaba la riqueza de los patrones naturales y buscaba una síntesis conceptual de su conjunto. Los bucles de retroalimentación están omnipresentes en el mundo vivo, constituyendo una característica especial de los patrones de red no-lineal de los sistemas vivos. La retroalimentación, autorregulación y autoorganización se refieren a pautas de organización que son patrones de comunicación en redes y bucles o rizos cerrados.

McCulloch-Pitts: La lógica de todo proceso, de cualquier comportamiento, puede ser transformada en reglas para la construcción de una red. Aún y cuando el estado inicial de la red sea escogido al azar, al cabo de un tiempo emergen espontáneamente los patrones ordenados, dicha emergencia espontánea de orden se le conoce como autoorganización.

Charles Elton: Las relaciones nutricionales de cadenas y ciclos tróficos, es el principio organizador principal en el seno de las comunidades biológicas.

En la mecánica cuántica es el todo el que determina el comportamiento de las partes. Las partículas carecen de significado como entidades aisladas y sólo pueden ser entendidas como interconexiones.

Heisenberg: Lo que observamos no es la naturaleza en sí misma, sino la naturaleza expuesta a nuestro método de observación. E l método de cuestionar se convierte en parte integrante de las teorías científicas.

Los biólogos “organicistas” tratan de comprender la forma biológica en términos de un concepto más amplio del significado de la organización. El concepto de organización ha sido refinado hasta el de “autoorganización”. El patrón de “autoorganización” es la clave para la comprensión de la naturaleza de la vida.

Puesto que la información genética es idéntica para cada célula, ¿Cómo pueden éstas especializarse en distintas vías?. Este problema básico del desarrollo, desafía claramente la visión mecanicista de la vida. Tanto el “vitalismo” como el “organicismo” se oponen a la reducción de la biología a la física y a la química ya que resultan insuficientes para la plena comprensión del fenómeno de la vida.

Pronto hasta los físicos descubrieron la existencia de suficiente aleatoriedad y contingencia como para rebatir la validez del alarde del determinismo Laplaciano.

Ahora se considera a la selección más como un proceso de eliminación no aleatoria que de selección positiva, y esto puede facilitar la supervivencia de más y más variantes divergentes. La selección natural, es un proceso de eliminación y de reproducción. Los individuos menos adaptados son eliminados mientras que los adaptados poseen una mayor oportunidad de sobrevivir y reproducirse.

La mayor parte de las teorías biológicas no se basan en leyes sino en conceptos, donde las especies constituyen la unidad principal en Biogeografía y las poblaciones en conjunto no difieren por sus esencias sino sólo por valores medios estadísticos.

Eduardo Cesarman: Todas las células se ayudan entre sí en perfecta armonía y cordialidad, pues saben que el fracaso de una significa el fracaso de todas; actúan económicamente, pues saben que tienen que acumular materias primas y energía. No hay celos, egoísmo, mezquindades, envidia ni rencores. Las células no están organizadas en una sociedad de consumo y desperdicio dispendioso.

Sin imaginación el pensamiento científico es estéril.

La evolución es el movimiento fundamental del Universo entero; va a menudo acompañado de un aumento del orden o coherencia interna o grado de integración, donde la mutación azarosa es en última instancia la fuente de toda la diversidad genética.

Teilhard: La evolución es una ascensión hacia la conciencia. El hombre, nacido como descendiente lineal directo del esfuerzo total de la vida. El hombre descubre que su propio ser no es otra cosa que la evolución convertida en conciente de sí misma. Se funda en la creencia de que el proceso fundamental o movimiento del universo entero es la evolución, y que la evolución es “una condición general ante la que deben inclinarse todas las teorías, todas las hipótesis, todos los sistemas… una luz que ilumina todos los hechos, una curva que todas las líneas deben seguir”.

La mejor garantía que poseemos respecto de que una cosa suceda realmente, es la de que se nos aparezca como vitalmente necesaria.

Cuando nada más es posible, sólo puede suceder lo imposible.

Para que se acepte la publicación de un artículo científico tiene que estar escrito en el estilo inductivo, sin embargo se cree que la mayoría de los descubrimientos científicos se han desarrollado a partir del razonamiento deductivo.

Pierce: A la operación de comprobar una hipótesis con un experimento, se le llama inducción. La inducción “es un proceso de inferencia”, procede de lo “conocido a lo desconocido” y cualquier proceso en el que parezca que la conclusión no es más amplia que las premisas de las que es extraída, no cae dentro del significado de esta palabra.

Medawar: No podemos dar reglas para la persecución de la verdad que sean universales y de aplicación incontestable. La observación libre de prejuicios es también un mito. Lo que se ve no aportará información alguna hasta que no se sepa de antemano cual es la naturaleza de lo que se espera ver. Experimentar sin una idea preconcebida es vagar sin objeto. Una hipótesis es una preconcepción imaginativa de lo que podría ser verdadero. Las hipótesis deben ser puestas a prueba, es decir, criticadas. La inducción se limita al acto de comprobar una conjetura o presuposición científica. La inducción es un mito. Todos los razonamientos inductivos no son sino la aplicación inversa del razonamiento deductivo.

El método científico no es de naturaleza deductiva, pero no por ello deja de ser riguroso y concluyente desde el punto de vista de la lógica.

Medawar: Ninguna hipótesis puede excluir por completo la posibilidad de que haya excepciones o limitaciones hasta ahí no descubiertas. Sin embargo sin la hipótesis no habría observación útil, ni experimento, ni arreglo, porque no habría motivo o principio en la mente para formarlas, con lo que podemos decir que cada experimento existe sólo para dar a los hechos una oportunidad de refutar la hipótesis nula. No hay conclusiones inductivas que sean más que probables. Nunca escaparemos del todo del riesgo del error. No hay ejercicio de la razón humana que pueda llegar a una certidumbre objetiva final. Las conclusiones de la ciencia no pretenden ser más que probables.

Las leyes científicas son de origen inductivo, empiezan con la observación inocente, sin prejuicios y sobre esa aportación se construye, despacio, el gran edificio de una ley natural. Siempre se emplea la hipótesis, consciente o inconscientemente.

Claude Bernard: Una hipótesis es… el punto de partida obligatorio de todo razonamiento experimental. Sin ella no sería posible ninguna investigación, y no se aprendería nada: sólo se acumularían observaciones estériles.

Jhon Stuart Mill: La deducción, en si misma, es absolutamente impotente como método de descubrimiento científico, por la sencilla razón de que el proceso de deducción, como tal, sólo destapa, saca a la luz, hace explicita una información ya presente en los axiomas o premisas de los que partió el proceso de deducción. El proceso de deducción no nos revela nada salvo lo que la debilidad de nuestras mentes nos habían ocultado hasta entonces.

No es posible desde un punto de vista lógico, llegar con certidumbre a una generalización que contenga más información que la suma de los enunciados particulares en los que se base esa generalización, ¿cómo es posible que un mero acto mental conduzca al descubrimiento de nueva información?

Whewell: Ningún enunciado general, puede nacer solo de la conjunción de los datos en bruto. La mente siempre hace alguna contribución imaginativa propia, siempre “superinduce” alguna idea a los simples hechos. Se rechaza por completo la idea de una observación ingenua o inocente.

Popper: No se puede probar que los enunciados sean absolutamente verdaderos, pero si cabe establecer concluyentemente su falsedad ( falsa cionismo de Popper).

El rechazo de lo que es falso es el único acto que los científicos pueden realizar con una certidumbre completa.

Medawar: Los artículos científicos, son un fraude en el sentido de que ofrecen un relato absolutamente engañoso de los procesos de pensamiento que intervienen en la realización de los descubrimientos científicos. ¿De qué sirve, al fin y al cabo, que unos científicos les reprochen a otros su negligencia, ante el estilo científico de pensar al que tanta importancia dan, si en sus propios escritos demuestran que ellos mismos no lo conocen bien?

Cada vez se acepta más que el planteamiento de una teoría no es una simple cuestión de reglas lógicas, y que la racionalidad se debe interpretar en términos más amplios que los que ofrecen la lógica deductiva o inductiva.

La racionalidad y validez de una teoría dependen sobre todo no de su confirmación o refutación, sino de su eficacia para resolver problemas.

A menudo se ve a los científicos como expertos en solucionar problemas, pero son más que eso; son buscadores de problemas. Los científicos son prescindibles ya que a largo plazo, otros harán lo que ellos no han podido.

Koestler: Resulta difícil de entender por qué parece tan a menudo que los científicos evitan el estudio de los problemas verdaderamente fundamentales o difíciles.

A las grandes síntesis se puede llegar por caminos que no figuran en la cartografía de la lógica. La verdadera razón es muchísimo más sencilla: simplemente no sabemos cómo abordarlos. Los descubrimientos múltiples, hechos con independencia los unos de los otros, constituyen en la ciencia el patrón dominante.

La exploración del mundo atómico y subatómico nos puso en contacto con una extraña e inesperada realidad; dándonos cuenta penosamente de que sus conceptos básicos, su lenguaje científico y su misma manera de pensar resultaban innadecuadas para describirlos, requiriendo un cambio radical en nuestra percepción, en nuestro pensamiento y en nuestros valores.

Sócrates: La sabiduría se manifiesta cuando somos capaces de reconocer los límites a nuestro conocimiento.

Lion Lederman: Hay una presencia espectral en el universo que nos impide conocer la verdadera naturaleza de la materia. Es como si algo, o alguien, quisiese impedirnos que consiguiéramos el conocimiento definitivo.

D. H. Lawrence: Me gustan la teoría de la relatividad y la cuántica porque no las entiendo, por que hacen que tenga la sensación de que el espacio vaga como un cisne que no puede estarse quieto, que no quiere quedarse quieto ni que lo midan; porque me dan la sensación de que el átomo es una cosa impulsiva, que cambia siempre de idea.

Ted Perry: Esto sabemos. Todo está conectado como la sangre que une una familia…Lo que le acaece a la tierra, acaece a los hijos e hijas de la tierra. El hombre no tejió la trama de la vida; es una mera hebra de la misma. Lo que le haga a la trama, se lo hace a sí mismo.

Como individuos y como sociedades, estamos todos inmersos en los procesos cíclicos de la naturaleza. Se requiere una expansión no sólo de nuestras percepciones y modos de pensar, sino también de nuestros valores.

Los científicos son responsables de sus trabajos no sólo intelectualmente, sino también moralmente.

La física ha perdido su rol como principal ciencia proveedora de la descripción fundamental de la realidad. Hoy con el cambio de paradigma implica un cambio desde la física a las ciencias de la vida, Donde la estructura ideal para el ejercicio de poder no es la jerarquía sino la red, que es la metáfora central de la ecología.

La perspectiva holística ha sido conocida como “sistémica”, que considera la visión de los organismos vivos como totalidades integradas. El organismo será a la vez un ser organizado y autoorganizador.

H. Bergson: El valor del conocimiento racional no reside en su verdad sino en su utilidad.

René Thom: La ciencia nace el día en que los errores, los fracasos y las sorpresas desagradables nos empujan a mirar la realidad más de cerca.

A fin de cuentas los números, igual que las palabras, son metáforas, símbolos de la realidad, pero no la realidad misma.

Kant: Nunca podremos conocer ni con los sentidos ni con la razón lo que puedan ser las cosas en sí mismas, y con la razón únicamente construimos vías artificiales de comprensión que no son la propia realidad.

Lo que percibimos es sólo una versión del mundo, resultado de nuestro modo de “filtrar” lo existente y que varía de individuo a individuo, permitiendo a cada quien sólo captar un pequeño segmento de la realidad.

Heraclito: Los sentidos nos engañan porque nos muestran las cosas como algo estático, siendo que están en transformación permanente.

Korsibsky: El mapa no es el territorio; El lenguaje crea falsas certidumbres, tendemos a confundir el lenguaje con la realidad, cuando que en todo hay continuidad, proceso de cambio y movimiento.

La ciencia es imprescindible por los errores que nos evita pero no porque nos lo pueda dar todo, cómo el significado, propósito o sentido de la vida.

Emerson: Preguntar por la naturaleza es preguntar por sí mismo.

Siempre se reconoce la dicha por el ruido que hace al irse.

A nivel del inconsciente colectivo, el tiempo y el espacio no están diferenciados.

Ovalle: En el escenario de que “todo está escrito”, Dios no tiene otra tarea que la de releer eternamente las páginas de un libro concluido por su propia mano desde el principio. La libertad de elegir será un ingrediente indiscutible en los eventos más importantes de nuestra vida personal y en el de los grandes acontecimientos de la historia. A fin de cuentas, resultamos ser algo más que bolas de billar con trayectorias absolutamente determinadas.

Thom Stoppard: Lo imprevisible y lo predeterminado se conjugan para crear las cosas tal como son. Así es como la naturaleza inventa.

En todos los sistemas complejos, una pequeña causa puede generar grandes efectos con el paso del tiempo.

Vivimos en un mundo en que todo está vinculado y, por añadidura, un mundo en que los acontecimientos pueden relacionarse por un principio de manifestación sin causa.

Jean- Francois Vecina: El principio de acausalidad se complementa con la causalidad, escapando al modelo científico tradicional, en el que en todo reina la causalidad.

Podemos predecir el paso de un cometa varios cientos de años antes de su llegada, sin embargo somos incapaces de predecir de forma precisa si lloverá de aquí a unos cuantos días. La primera se da dentro de una perspectiva determinista y mecanicista en que las causas son proporcionales a los efectos. Sin embargo la causalidad es inadecuada cuando se trata de abordar con exactitud la realidad de la complejidad de fenómenos como la meteorología, ecología, economía y sociedad.

El universo se reorganiza constantemente formando unos sistemas que se vinculan de varias maneras. Este universo es, en gran parte, imprevisible, creativo y caótico.

Morin: La palabra ciencia recubre un sentido fósil, pero admitido, y el sentido nuevo no ha sido despejado todavía. Entrevemos la posibilidad de transformar los círculos viciosos en círculos virtuosos, que lleguen a ser reflexivos y generadores de un pensamiento complejo. He comprendido que refutar solamente no tenía ninguna esperanza; el problema crucial es el del principio organizador del conocimiento, y lo que es vital hoy, no es solamente aprender, sino reorganizar nuestro sistema mental para reaprender a aprender.

James Jeans: El universo se parece más a un gran pensamiento que a una gran máquina.

Edwin Schrödinger: Frente a la muchedumbre de egos el mundo se revela como uno. Su multiplicidad es sólo aparente; en realidad, no parece haber más que una mente.

Marañon: El que sólo sabe ciencia, ni ciencia sabe.

Descartes: La verdad tiene muchas moradas. Pienso luego existo: Se puede dudar de todo lo que nos rodea pero no de la propia existencia.

Freud: Tendemos inconscientemente a identificarnos sólo con algunos de nuestros perfiles como si los otros no existieran. Las personas invierten mucha energía en el propósito de proteger la idea que quiere que los demás tengan de ella. En este juego escénico hay quienes no sólo tienen un antifaz sino varios.

El científico experimenta y cuantifica, y sólo a partir de ahí, confiando en que haya regularidad y continuidad en la naturaleza, se atreve a predecir.

Podemos predecir el futuro siempre y cuando nada cambie.

El universo se reorganiza constantemente formando unos sistemas que se vinculan de varias maneras. Este universo es, en gran parte, imprevisible, creativo y caótico.

La ciencia es imprescindible por los errores que nos evita pero no porque nos lo pueda dar todo, cómo el significado, propósito o sentido de la vida.

Todas las universidades funcionan en base a especialidades a pesar de que la naturaleza funciona en base a sistemas.

Especialista es aquel que fragmenta la totalidad y sabe cada vez más sobre cada vez menos cosas, hasta que sabe casi todo sobre casi nada. Trabajando con las partes cree obtener la unidad del todo.

En los sistemas complejos como son la meteorología, la ecología, la economía y la sociedad, “el todo es mayor que la suma de las partes”; ya que en su dinámica evolutiva se dan y se incorporan nuevos procesos emergentes.

Sócrates: La sabiduría se manifiesta cuando somos capaces de reconocer los límites a nuestro conocimiento. Entregarse a una extrema fragmentación hace que se pierda de vista la totalidad armónica.

¿La creación ocurrió en el pasado o está ocurriendo ahora mismo?

Cuanto más prohíbe una teoría, más nos dice.

Bronowski: El concepto de ciencia no es ni absoluto ni eterno.

La ciencia no recomienda ni imagina nada, se limita a decir cómo se comportan las cosas en la realidad.

Edgar Morin: ¿Qué es la ciencia? Esta cuestión no tiene respuesta científica.

Rabelais: La ciencia sin conciencia no es más que la ruina del alma.

Albert Einstein: Mediante el puro pensamiento lógico no podemos adquirir conocimiento alguno del mundo empírico.

San Juan de la Cruz: Para llegar al punto que no conoces, debes tomar el camino que no conoces.

Pascal: Tengo por imposible el conocer las partes sin conocer el todo, así como también conocer el todo sin conocer particularmente las partes.

El ritmo, la presión y la filosofía de nuestros tiempos, son la antítesis de la vida.

S. Moscovici: Puede que actualmente haya otros conocimientos que adquirir, otras cuestiones que plantearse, partiendo, no de lo que los demás han conocido, sino de lo que han ignorado.

W. Heisenberg: El método no puede separarse de su objeto.

Descartes: El todo se mantiene y el fin sirve para probar el comienzo.

Hay ciertas problemáticas y ciertos resultados de la física, de la biología y de la psicología que se sustraen a la concepción causal y piden una revisión de la imagen científica del mundo. Así entendido, el principio de sincronicidad de Carl Jung indica en última instancia una conexión trascendente de todos los elementos del universo.

Reeves: Nos vemos imperiosamente llevados a la necesidad lógica de la existencia de la sincronicidad y al problema de sus raíces en el orden mismo del universo.

Niels Bohr sugiere que el pensamiento supone energías tan pequeñas en el cerebro que debe estar regido por efectos cuánticos, y David Bohm dice que los procesos intelectuales y los cambios súbitos de atención parecen comportarse según el mismo principio de incertidumbre de la mecánica cuántica.

Principio de Mach: la totalidad del universo está presente de una manera u otra en cada uno de sus lugares y en cada uno de sus momentos, de suerte que el universo sería indivisible desde el punto de vista de la totalidad del continuo espacio-tiempo.

Reeves: En la medida en que la afirmación de una totalidad presente en cada uno de sus lugares y de sus momentos presupone que esos lugares y esos momentos son especificaciones de dicha totalidad. No se puede decir del universo que ocupa el espacio y de que se inserta en el tiempo; el universo engendra él mismo el espacio y el tiempo en los cuales el universo se extiende y perdura.

No existe ninguna posibilidad de obtener una certeza sobre cosas que sobrepasan nuestro entendimiento. Aquí nos hallamos en el límite de la inteligibilidad de lo real.

Según Bertalanffy, estamos en la búsqueda de nuevos enfoques, de conceptos nuevos y más amplios y de métodos capaces de vérselas con grandes conjuntos ya que las viejas formulaciones mecanicistas resultan inadecuadas; debemos intentar metodologías más efectivas para estudiar los procesos de autorregulación y autoconstrucción.

El método analítico, método de la ciencia clásica que es la resolución en encadenamientos causales, tienen éxito espléndido en variados campos de fenómenos. El problema de los sistemas, es el de la limitación de los procedimientos analíticos en la ciencia, expresado como el de la evolución emergente.

La moderna investigación de sistemas puede servir de base a un marco más adecuado para hacer justicia a las complejidades y propiedades dinámicas del sistema sociocultural. Emerge una conclusión segura; que los fenómenos sociales deben ser considerados en términos de sistemas.

Para Spengler y Toynbee, la cuestión de las regulaciones o leyes de los sistemas socioculturales tiene sentido, en el hecho de que parecemos seguir alguna trágica necesidad histórica, aunque esto no implique por fuerza la inevitabilidad histórica enmarcada en una filosofía que acepta la premisa de que el único modo significativo de estudiar la organización es estudiarla como sistema; de ahí que la moderna teoría de la organización conduzca casi inevitablemente a una discusión de la teoría general de sistemas, participando en un esfuerzo por alcanzar una síntesis del conocimiento científico.

Los sistemas cibernéticos son un caso especial de los sistemas que exhiben autorregulación. Wiener llevó los conceptos de cibernética, retroalimentación e información mucho más allá al generalizarlos en los dominios de la biología y la sociedad. Aboga por una concepción organismica en biología con hincapié de un todo o sistema y un objetivo principal en el descubrimiento de los principios de organización en sus diferentes niveles y modalidades. El universo se basaba en la operación de partículas anónimas que se mueven al azar, de modo desordenado, generando con su multiplicidad, orden y regularidad en la naturaleza.

Todos los sistemas de la naturaleza están sujetos a las leyes de la termodinámica y tanto el organismo humano como el organismo social son sistemas que siguen evolucionando.

Eduardo Cesarman: Todas las células se ayudan entre sí en perfecta armonía y cordialidad, pues saben que el fracaso de una significa el fracaso de todas; actúan económicamente, pues saben que tienen que acumular materias primas y energía. No hay celos, egoísmos, mezquindades, envidia ni rencores. Las células no están organizadas en una sociedad de consumo y desperdicio dispendioso.

¿Cómo un reino viviente evolutivo podía ser concebible en el mundo estático y determinista que describía la ciencia oficial?

Un organismo es resultado de sus genes, del ambiente en que vive y de las respuestas que ofrece el medio ambiente, pero al final el azar es el creador de todo lo existente y de todos sus cambios.

El reduccionismo se niega en sus propios términos. Confundiendo lo indispensable con lo suficiente.

E. Schrodinger: ¿Cuál es entonces ese “algo” precioso que contiene nuestra comida que nos mantiene alejados de la muerte?

Lo esencial en el proceso metabólico es que el organismo tenga éxito en liberarse de toda la entropía que no puede evitar producir mientras está vivo.

Los animales pequeños viven a una velocidad diferente debido a su metabolismo frenético diferente de los de mayor tamaño; sin embargo, el número de latidos del corazón durante toda su vida es similar.

Eduardo Cesarman: La célula es una máquina en continuo proceso de renovación, que se logra por medio de la síntesis a partir de las materias primas o compuestos nutricionales. En el organismo humano existen aproximadamente 100,000 millones de células y aproximadamente el 10 por ciento de las células de nuestro cuerpo no tienen más que un día de edad. Los procesos de nutrición, respiración y síntesis deben ocurrir simultáneamente pues todos son interdependientes y necesitan energía.

El tiempo parece largo al niño y corto al anciano. Sin embargo el adulto envejece menos de prisa que un niño. A menor velocidad del metabolismo, mayor la sensación de la velocidad con que transcurre el tiempo. Se puede plantear el hecho de que la muerte coincide con el descenso del metabolismo a cero.

Los organismos son sistemas degradadores de energía solar a calor; sistemas que tienden a aumentar la entropía. Entre más oxígeno consuma un organismo, produce más calorías y transforma más energía en calor. Los combustibles fósiles constituyen el alimento de la sociedad.

Laplace: Si hubiese una inteligencia que pudiese conocer todas las fuerzas que animan a la naturaleza y la situación respectiva de los seres que la componen, y fuera capaz de someter a análisis todos estos datos, nada habría incierto para ella, el porvenir como el pasado, estarían abiertos a su mirada.

La termodinámica clásica era la única ciencia que se esforzaba en ver el conjunto, aunque sin conseguir grandes resultados.

La termodinámica ciencia matemáticamente rigurosa, pero decididamente “no mecanicista”, donde con su termodinámica del equilibrio, los procesos irreversibles son arrinconados como objetos no dignos de estudio. Es donde sus éxitos finales son la disipación de la energía, la irreversibilidad y la evolución hacia el desorden.

Necesitamos de una metodología diferente para tratar con sistemas que son intrínsecamente complejos.

En la predicción del comportamiento de los sistemas inestables; “No es la insuficiencia de nuestro conocimiento lo que está en juego, sino la naturaleza dinámica del sistema”. Es la inestabilidad dinámica la que estará en el origen de las nociones de probabilidad y de irreversibilidad.

El universo del no-equilibrio es un universo coherente contrario a lo que se pensaba anteriormente, es donde se establecen interacciones de largo alcance. La turbulencia dejo de ser un fenómeno de no equilibrio y desorden para ser un fenómeno altamente estructurado de millones de partículas que se insertan en un “movimiento extremadamente coherente”.

El problema fundamental del movimiento browniano o agitación caótica dio nacimiento a las teorías matemáticas con las que se relacionan la ecuación de Chapman Kolmogorov y la concepción de las probabilidades en cadena.

La filosofía de la ciencia ha sido reduccionista y empírica. Al mismo tiempo preguntas de importancia surgieron a nivel de población y ambiente; como conservación, control biológico y manipulación de ambientes, que consideran la complejidad de la naturaleza como su ingrediente principal.

Levins: En un tiempo cuando cuestiones prácticas hicieron el estudio de los sistemas complejos algo necesario, surgió el interés en la investigación sistémica, cibernética, biología matemática y teórica. En contra del empirismo prevaleciente se insiste en el derecho y necesidad de teorizar; en contra de la creciente especialización se insiste en lo interdisciplinario; en contra del reduccionismo dominante; se enfatiza en la importancia de la complejidad y propiedades holisticas. Es decir se trata de una biología conciente de su estrategia, en un intento de abrir e integrar campos que han sido desarrollados independientemente llevándonos a muchas dificultades.

Jhon Gribbin: En esencia hemos descubierto ya la sencillez subyacente de la que emergen el caos y la complejidad; leyes sencillas, procesos no lineales, sensibilidad a las condiciones iniciales y a la retroalimentación son los factores que hacen funcionar el mundo.

Todas estas pautas de comportamiento se ven en el mundo real, donde pueden corresponder a cosas tan diversas como el goteo de un grifo, el modo en que varían las poblaciones de animales salvajes, o las oscilaciones del mercado bursátil.

No es de extrañar que sea precisamente a escala humana donde se den las características más complejas del universo. Esta es la razón por la cual la ciencia puede decirnos más sobre el comportamiento de los átomos y el funcionamiento interno de las estrellas que sobre el modo en que las personas se comportan.

La idea principal es que el caos y la complejidad obedecen leyes sencillas; precisamente la sencillez es la base de la complejidad y pueden explicar aunque no predecir el comportamiento aparentemente inexplicable de los sistemas meteorológicos, los mercados bursátiles, los terremotos, e incluso los seres humanos.

La existencia de la materia ordinaria, de los planetas y del mundo en que vivimos, la de la vida y nuestra propia existencia se deben a la violenta aniquilación de estrellas y supernovas destruidas en gigantescas explosiones hace millones de años.

Los principios de simetría dictan las leyes básicas de la física y controlan estructura y dinámica de la materia y definen las fuerzas fundamentales de la naturaleza.

Al definir las leyes físicas de la naturaleza, las simetrías gobiernan nuestro universo. Las simetrías en el mundo que nos rodea, reafirman la noción de que existe una armonía y un orden perfectos bajo cada aspecto presente del universo, tendiendo a asociar simetría y perfección.

La perspectiva que ofrece la simetría proporciona una orientación y una guía hacia la moderna forma de pensar.

La meta de la ciencia, es la parsimonia. Einstein solía decir: La grandiosa meta de toda ciencia es abarcar el mayor número de hechos empíricos por deducción lógica a partir del menor número de hipótesis o axiomas.

T.S. Heliot: El tiempo presente y el tiempo pasado acaso ambos son presente en el tiempo futuro, y el futuro esté contenido en el pasado.

La ciencia capaz de dar, por sí misma un cuadro coherente y significativo de la realidad con implicaciones normativas, es sin embargo incompetente para hacernos comprender la verdadera naturaleza del mundo.

Sólo la ciencia es competente para estudiar la materia en todas sus dimensiones, quedando reservado para la filosofía el reino del espíritu.

L. de Broglie: La ciencia, al desarrollarse se ve constreñida a introducir en sus teorías conceptos que tienen un alcance metafísico, como son los de tiempo, espacio, objetividad, causalidad, individualidad, etc., y procura evitar, respecto de ellos, toda discusión filosófica; quizás procediendo así, hace muchas veces metafísica sin saberlo.

¿Cuál es la razón de evaluar un aporte científico por la revista en que se publica y no por importancia de su utilidad y potencial desarrollo?. La revista es efímera, el aporte es eterno.

El hombre no tiene ya, y no puede tener las mismas dimensiones intelectuales y espirituales que el clérigo de la edad media.

Una filosofía que, preocupándose de lo eterno, olvida lo temporal, desnaturaliza a la vez lo eterno y lo temporal.

La ciencia revela que el universo, nuestro planeta y la vida misma están en un proceso continuo de evolución. Las consecuencias de esto incluyen clima impredecible, movimientos tectónicos o error en el proceso de división de una célula que puede producir cáncer. Sin embargo la noción de que Dios puede operar a través de la adversidad no es un concepto sencillo y fácil de comprender y aceptar.

Hawkings: Al esperado momento en que una elocuente y unificada Teoría del Todo se desarrolle. Entonces todos, filósofos, científicos y gente común, podremos participar en la discusión sobre la pregunta de porque existimos nosotros y el Universo. Si encontramos respuestas a eso, será el triunfo final de la razón humana, porque entonces conoceremos la mente de Dios.

La poco razonable efectividad de las matemáticas, ¿refleja alguna profunda revelación en la naturaleza de la realidad?.

Bertrand Russell: Las matemáticas, cuando se las comprende bien, poseen no solamente la verdad, sino también la suprema belleza.

Los progresos de las diversas ciencias matemáticas y los de las grandes síntesis de la filosofía natural han corrido siempre paralelas. Muchas ramas de las matemáticas no habrían progresado tan rápidamente si no se hubiera sentido la necesidad de desarrollarlas para poder dar una interpretación analítica a los hechos cada vez más numerosos con que la observación y la experiencia enriquecían día a día el tesoro de la ciencia humana.

Nuestro Universo es ampliamente improbable. La probabilidad de que las constantes universales adquirieran los valores necesarios para dar como resultado un Universo estable, capaz de sostener formas de vida complejas es casi infinitesimal.

Se le llama “principio antropocéntrico” a la idea de que nuestro universo está afinado de manera exclusiva para dar lugar a los seres humanos.

La aparente estabilidad del medio ambiente de la Tierra es apenas un pestañeo cuando la observamos en una perspectiva prolongada.

Claude Bernard: Las condiciones de vida no residen en el organismo ni en el medio exterior, sino en los dos a la vez.

A. Comte: Concebida aisladamente, la biología no comporta…ninguna racionalidad completa y duradera.


Ortega y Gasset: Soy una parte de todo lo que he encontrado.


Vivientes nosotros mismos, hemos adquirido tal costumbre de este mundo extraño que nos olvidamos de maravillarnos de él.

La misión del conocimiento es resolver enigmas y revelar misterios.

F. Gros: Es muy verosímil que en los años venideros veamos desarrollarse


Continuará Parte IV

2) UNA REALIDAD INFINITAMENTE DESCOMPUESTA Y ANALÍTICAMENTE INAGOTABLE

a) El mundo externo reflejo de nuestro interior

b) Nos hemos convertido en el problema

c) La política de la locura organizada

d) Períodos de conmoción; cuando se cuestionan verdades

e) Un cambio evolucionario no revolucionario

En Globalización: WALTER Ritter Ortíz y TAHIMÍ E. Pérez Espino

Mayo 2011 El mundo de una realidad descompuesta y de una racionalidad inconsciente (Parte III)

Abril 2011 El mundo de una realidad descompuesta y de una racionalidad inconsciente Parte II

Marzo 2011 El mundo de una realidad descompuesta y de una racionalidad inconsciente Parte I

Feb 2011 ¿Qué son los sistemas complejos y sus procesos de emergencia?

Enero 2011 ¿Qué es la Planificación?

Dic 2010 ¿Qué es el enfoque sistémico de los sistemas pensantes?

Nov 2010 ¿Qué es la Educación Ambiental Sistémica?

Oct 2010 ¿Qué es el nivel de conciencia?

Sept 2010 ¿Qué es ser sustentable?

Agosto 2010 ¿Qué es la competencia y la especulación económica?

Julio 2010 ¿Qué es la creatividad?

Junio 2010 ¿Qué son y por qué se dan los eventos catastróficos del clima?

Mayo 2010 ¿Qué es la Bioclimatología Sistémica?

Mayo 2010 ¿Por qué colapsan los imperios?

Abril 2010 ¿Qué es la visión transdisciplinaria de las ciencias, las estructuras disipativas y la autoorganizacion?

Abril 2010 ¿Qué es el cambio climático y qué tan efectivo es su pronóstico?

Marzo 2010 ¿Las nuevas realidades, una visión sistémica de la complejidad del mundo?

Marzo 2010 ¿Qué es la realidad?

Agosto 2003 Las Maravillosas Conexiones Ocultas de la Vida: Agroecología versus Biotecnología Tahimí Pérez Espino, Walter Ritter Ortiz, Alfredo Ramos Vazquez, Juan Suarez, Sánchez




(Volver a página inicial)