(Home page)
Diciembre 2016

LA GRAN BÚSQUEDA


Walter Ritter Ortiz

Sección de Bioclimatología, Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM. Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, Deleg. Coyoacan, México, D. F. email: walter@atmosfera.unam.mx


INTRODUCCIÓN

El pensamiento filosófico se ocupa de los asuntos que importan. Para decidir qué deberíamos hacer, en vez de qué podemos hacer, tenemos que recurrir a la filosofía. Para aprender a vivir, para saber de justicia, de realidad e irrealidad y para amar, tenemos que recurrir a la filosofía. La filosofía consiste en empezar con algo tan simple que parezca irrelevante y terminar con algo tan paradójico, que nadie pueda creerlo.

El fin puede justificar los medios, en la medida en que exista algo que justifique el fin. El conocimiento en este mundo no es más que una sombra, pero para muchos, el conocimiento humano no puede ir más allá de la experiencia. Sabemos que hay momentos críticos que definen nuestras vidas, pero también que a medida que aumenta la complejidad, las proposiciones precisas pierden significado y las proposiciones sin significado pierden precisión. Conscientes de que no hay verdades absolutas y de que todas las verdades son verdades a medias, sin embargo lo diabólico es intentar tratar las verdades como si fueran absolutas.

Necesitamos un nuevo modo de pensar para resolver los problemas producidos por el viejo modo de pensar. La mecánica newtoniana mejoró, gracias a la de Aristóteles y, que la de Einstein, mejoró gracias a Newtón; sin embargo, somos incapaces de encontrar en su sucesión una dirección coherente en el desarrollo ontológico. La flecha del tiempo convierte el hoy en mañana, pero ¿Por qué existe una flecha del tiempo? ¿Es acaso lo que hace que la vida sea posible? Nos hallamos inmersos en un vasto proceso que avanza hacia un futuro que nos es desconocido. Y este es el esquema general en que han surgido las sociedades humanas y asistido al inicio de un porvenir, cuyo sentido y final no podemos todavía avizorar.

Aristóteles creía que la naturaleza tenía una finalidad y para Liebniz, la “Monada” es la fuerza que contiene en sí el programa de su futuro desarrollo con lo que nace y se da una interpretación integral de la naturaleza. Su propósito era buscar una síntesis válida y universal, donde Dios era capaz de observar como gran geómetra todas las combinaciones posibles, para conseguir un cálculo perfecto. La filosofía y la ciencia en el siglo XVII, postulaba un mundo ordenado, no en base a fines sino a causas eficientes. Esta concepción mecanicista descartaba la consideración de las causas finales, conocidas como “entelequias” e implicaba que el mundo se podía expresar en lenguaje matemático. Para el mecanicismo moderno, el mundo natural no tiene finalidad, aún y cuando sabemos que todas las cosas poseen una tendencia a completar un proceso de desarrollo.

Cicerón argumentaba que el mundo natural tenía que haber surgido por alguna razón natural y si la estructura del mundo en todas sus partes es tal, que no podría haber sido mejor ni en cuanto a utilidad ni en cuanto a belleza y, si los productos de la naturaleza son mejores que los del arte y si el arte no produce nada sin la ayuda de la razón, tampoco se puede pensar que la naturaleza carezca de razón. Se dice que la física busca la capacidad de explicar tantos fenómenos como sea posible, con el menor número de leyes posibles y que, dos de los constituyentes básicos que hacen que una teoría física sea “Bella” son: la Simplicidad, el Principio Copérnico y la Simetría. Darwin transformó las ideas sobre la vida en la Tierra, de un mito en una ciencia, y tal vez sea su teoría la que es la más inspiradora de la humanidad. Llegó a la conclusión de que los humanos eran los descendientes naturales de simios, que probablemente vivieron en los árboles de África. Y donde la idea de evolución se ha convertido en el principio a seguir en las investigaciones sobre la vida.

La totalidad de la materia inanimada muestra diversos grados de complejidad, que se organiza en función de las leyes fundamentales de la naturaleza y que pese a las estructuras resultantes, pueden ser exquisitas; su complejidad no utiliza ninguna información para sostenerse a sí misma, sin embargo, la complejidad de la vida es muy superior al alcanzado por la materia inerte. Para lograr esos elevados niveles de complejidad, la vida se organiza a sí misma valiéndose de la información almacenada en el ADN. La vida es en todo caso, una lucha por la obtención de energía libre capaz de mantenernos vivos.

Es difícil definir lo que es la vida, lo mismo que es difícil distinguir lo orgánico de lo inorgánico, así como los límites entre la biología, la química, la física y la geología nos parecen todavía muy borrosos. La vida surgió de reacciones químicas y se basa en cadenas de carbono que gracias a las algas, se desarrolló en un medio rico en oxigeno, proliferando y desarrollándose los organismos que lo utilizan para obtener la energía necesaria para sus procesos vitales. Además las plantas tienen cloroplastos con clorofila para realizar la fotosíntesis y generar materia orgánica, de manera que tenemos sistemas que sintetizan la materia orgánica y otros que aprovechan la que ya existe. Con el cambio en el ambiente, plantas y animales se adaptan al nuevo clima y evolucionan, habiendo evolución simplemente porque el clima cambia. La evolución es la respuesta de la biología a la geología. Con los rápidos cambios en los inicios de la Tierra, propiciaba rápidos cambios en los organismos.

Sabemos que el clima lo forma el Sol y no el hombre y que, con los dinosaurios no teníamos polos helados y el clima era cálido, conociendo que sin los hielos polares, los intercambios de energía en la troposfera son menos violentos, con lo que globalmente el clima se suaviza. Todas las catástrofes que están sucediendo en los últimos años, tienen un origen solar y una conexión con el cambio climático, hacia una glaciación. El hielo de una glaciación podría destruir la civilización, pero la ONU suplica por 260 000 millones de dólares para prevenir la catástrofe pero no del hielo sino del calentamiento global, hecho que sólo puede darse cuando los ignorantes toman las riendas de las decisiones o, cuando los beneficios personales bien valen hacer el ridículo.

Las corrientes oceánicas distribuyen el calor enfriando y calentando las costas continentales, que se ven afectadas por la distribución de los continentes y cuando se alzan las cadenas montañosas disminuye el CO2 al intervenir en los procesos de meteorización, afectando la circulación atmosférica e incluso propiciando glaciaciones. La Tierra funciona como un súper sistema cibernético que se autorregula manteniendo constantes la composición de la atmósfera, la temperatura de su superficie y la salinidad de los océanos y esto en lo particular, se traduce en una intencionalidad que la ciencia niega a la naturaleza, nos dice Arsuaga y Algaba. Y en lugar de propósitos e intenciones, buscamos leyes fijas y ciegas.

Para Lord Kelvin, las ciencias naturales no serán verdaderas ciencias hasta que sea posible formularlas en principios matemáticos; pero Igor Sikorsky nos dice: Según algunos textos autorizados de técnica aeronáutica, el abejorro no puede volar debido a la forma y el peso de su cuerpo en relación con la superficie de sus alas. Pero el abejorro no lo sabe y sigue volando. Y William James agrega: “El ser humano es proclive a organizar un orden que pone en las cosas, pero que no está en las cosas”. El número de condiciones y restricciones que otorgan validez a un enunciado científico no tiene límites. Y para Laplace: “La extrema dificultad de los problemas relativos al sistema del mundo obliga a recurrir a aproximaciones que siempre dejan el temor de que las cantidades despreciadas tengan influencia sensible en los resultados”. Tanto es la ventaja de un lenguaje matemático bien construido, que su notación simplificada y, a menudo se convierte en fuente de teorías profundas. Así, si un hecho se repite seguido cualquier cantidad de veces, la probabilidad de que ocurra una vez más es igual a este número más uno y dividido por este mismo número más dos.

En la conciencia de que los éxitos de las ciencias clásicas quedan ya bastante lejos, el esfuerzo por definir con precisión la complejidad de cualquier detalle que se nos presente, con la concentración en un campo de observación limitado y preciso para poner a prueba nuestra capacidad de centrar la atención sobre algo y analizar cuidadosamente las cosas, capacidades tan necesarias en tantos ámbitos, sea en lo particular y en la actividad política, económica y social. La exigencia de un estilo mental de este tipo ¿No sería un primer paso indispensable en la lucha contra reflexiones de la percepción y de la expresión, que son unos vicios tan extendidos como socialmente perniciosos?

¿Qué se puede decir, no de las cosas que hay sino del hecho de que haya cosas? ¿Qué tienen de fondo y de común? ¿Cuál es el requisito o condición que debe encontrarse en una cosa, por el simple hecho de ser cosa? ¿Qué condición previa y necesaria tiene que cumplir? Nuestra curiosidad por las cosas y quedar sorprendidos no es tanto ante las cosas que hay, como ante el hecho de que haya cosas, que es el principio de la filosofía. ¿Todo lo real es racional y todo lo racional es real, como lo declarara Hegel? O más bien: ¿Todo lo racional llegará a ser real? Homero nos dice que el hecho de que pasen cosas y que, pasen precisamente las cosas que pasan, es un regalo de los dioses y es por el hecho de sus intervenciones esporádicas que se da lo imprevisible.

Los presocráticos se preocupaban tanto por la búsqueda del origen de todas las cosas como la cuestión del saber, sobre bases de una cuestión previa conocida como “Cuestión Ontológica”, donde el “Ser” se concibe o se desprende del “No ser”, dándose una lucha por ser, por parte de las cosas comparable a la lucha de los seres vivos por nacer y crecer. En otras palabras, “La fuerza que hace nacer y crecer a los seres vivos”, en la que los Pitagóricos buscaban un “Principio de todas las cosas” con el hecho de que todas las cosas tienen en común un sentido ontológico, lo identificaron con el hecho de que todas son cuantificables.

Si por ciencia entendemos el discurso óntico o bien, el discurso enunciativo sobre las cosas, diremos que con los presocráticos se dio el inicio de la ciencia. Anaxímenes, identificó el principio de todas las cosas, con la posibilidad de definir al hombre, donde pensar consiste en separar lo que todas las cosas tienen en común y lo que las distingue entre ellas y es esta misma capacidad de pensar lo que distingue al ser humano. Para que una teoría científica merezca este calificativo tiene que ser “Falsable” mediante experimentos u observaciones.

El problema de la gente no es la falta de información sino más bien la falta de alguien que sepa sintetizar las grandes cantidades de información que tenemos, después de sumarlas, simplificarlas, para finalmente interpretarlas. Puede uno tener múltiples y grandes conocimientos, pero si no han sido elaborados por el propio pensar, resultarán de menos utilidad que una pequeña cantidad de los mismos debidamente asimilados. Tan sólo combinando todos los aspectos de lo que uno conoce, comparando una verdad con otra, se entrará en posesión del propio saber. Decir que tan sólo se sabe aquello en lo que uno ha profundizado, aunque muchas veces la práctica y sobrecarga de la erudición hace a los hombres más triviales y simples de lo que por naturaleza son.

El “Desarrollo Dinámico” es un nuevo paradigma para explicar el talento, estilo de vida y bienestar, que nos dice también cómo los genes influyen en todo, aunque al mismo tiempo determinan en realidad muy poco. Nos obliga a repensar sobre todo acerca de nosotros, de dónde venimos y a donde podemos llegar, haciéndonos ver que aunque no tengamos un verdadero control sobre nuestras vidas, sí tenemos poder para incidir en ella. La ciencia sólo se vuelve peligrosa cuando cree que ha alcanzado su objetivo. La matemática con páginas llenas de ecuaciones no darán una respuesta definitiva a partir de datos imprecisos y por supuesto, es el conjunto de suposiciones que alimentan sus cálculos lo que se habría de inspeccionar a fondo. Curiosamente los grandes genios se guían más por la intuición que por el formalismo.

Bacon, observaba que los avances más importantes son también los menos predecibles. Estas cosas no fueron descubiertas por la filosofía o el arte de la razón, sino por el azar y la oportunidad: son de naturaleza tan distinta que ninguna idea preconcebida puede haber conducido a su descubrimiento. Nos aguardan todavía muchas cosas de excelente utilidad, que nada tiene semejante o paralelo a las que ya se han descubierto, donde los científicos a menudo son incapaces de ver siquiera las ramificaciones de sus propios descubrimientos y, quienes han pretendido predecir el futuro, por regla general han fracasado de modo y forma estrepitosa, a causa de su incapacidad para prever cambios drásticos debido a descubrimientos totalmente impredecibles.

Según Einstein, un teórico se equivoca de dos maneras: Con falsas hipótesis, por lo que merece compasión, y en segundo lugar, cuando sus argumentos son erróneos y chapuceros, por lo que merece una paliza. Leopold Enfeld nos dice: Una solución errónea a un problema fundamental puede ser incomparablemente más importante que una solución correcta a un problema trivial y sin interés. Ninguna teoría científica goza de un valor absoluto y permanente; las teorías pueden ser refutadas o metamorfoseadas en formas nuevas que incorporen algunas ideas antiguas. La gente a veces se muestra reacia a admitir sus errores, otras veces se opone obstinadamente a las ideas nuevas. Así también, cuanto más comprometidos estamos con cierta opinión, menos probable es que la abandonemos, aunque nos veamos enfrentados a una gran cantidad de evidencias en contra. Tal parece que el hombre todavía lleva en su cuerpo el sello indeleble de su origen modesto.

No hay verdades absolutas: De ahí deriva la condición humana de que la vida siempre puede sufrir giros que den al traste con todo; puedes ser considerado como el ignorante jamás conocido y de pronto o en seguida, se te otorgue el premio nobel. Y donde se dice que el poema no le pertenece al autor; el poema le pertenece a los lectores. A su vez la Dialéctica con el “conócete a ti mismo”, que es conocer los rasgos más sustanciales de uno mismo, y cómo son nuestras aptitudes y limitaciones. El tener una visión global de la vida y una visión panorámica de cómo se nos ofrece una perspectiva ya sea en lo profesional, personal o cultural.

El hombre superior lleva la voluntad de ser coherente y la valentía para ir en contra de la corriente y donde la actual gran ceguera, es la razón, que si no tenemos el más mínimo respeto por el otro, terminaremos por convertirnos en animales. Somos animales, pero con capacidad de interrogarnos y de cuestionarnos, sin embargo, la actual dolencia del hombre es que no sabe a qué atenerse, al no tener criterios firmes, claros y coherentes, atractivos y humanos a la vez. Donde los medios nos muestran vidas vacías, huecas, con escaso atractivo, porque pueden existir ideas con cierta firmeza, pero erróneas y falsas, si las miramos con ojos críticos. ¿Quién eres y qué quieres? son las preguntas que cambiarán tu vida, valorando pasiones, obligaciones y fortalezas.

R. D. Lang, completa una enseñanza al decirnos: “El rango de lo que pensamos y hacemos está limitado por aquello que no advertimos, y debido precisamente a que no advertimos aquello que no advertimos, hay muy poco que podamos hacer para cambiar esto, a menos que advirtamos el modo que nuestro fracaso en advertir determina nuestras acciones y nuestros pensamientos. Si pudiéramos vislumbrar los límites que enmarcan nuestra experiencia, dispondríamos de un margen de libertad, para que fueran menos constrictivos y, en tal caso, tener la oportunidad de trascender los límites que restringen nuestra acción y nuestro pensamiento”.

Para Whitehead, toda experiencia implica sentimiento y toda realidad, un valor donde los oscurantistas de cualquier generación están constituidos principalmente por los que practican la metodología dominante, donde el método científico es un procedimiento que permite resolver un género de problemas más no todo tipo de problemas, y, sin embargo, los que lo cultivan tienden por diversas razones a ofrecer resistencias al cambio cuando se encuentran y enfrentan con dificultades insolubles y sólo la razón especulativa puede generar el nacimiento de nuevos métodos y modelos. En nuestra experiencia encontramos la razón y la imaginación especulativa, donde este reino de la razón es vacilante, impreciso y oscuro, pero está ahí.

La historia revela dos tendencias principales en la marcha de los acontecimientos: Una, dada por el lento deterioro de la naturaleza física, que con sigilosa inevitabilidad se produce una degradación de la energía; la otra tendencia, está ejemplificada por la renovación anual de la naturaleza y por la dirección ascendente de la evolución biológica. Donde la energía ha sido definida como todo aquello que pueda cambiar la materia, ya sea en su estructura o sus movimientos, incluyendo el hecho de que aumente o disminuya la complejidad. Y a medida que empezamos a disponer de un mayor número de elementos fundamentales, las estructuras pueden ir adquiriendo una complejidad más intrincada, equivalente a la que se da con un aumento en la diversidad de los mismos elementos fundamentales de la naturaleza.

El empirismo postula que todos nuestros conocimientos provienen de la experiencia y Hume argumenta que es imposible experimentar las relaciones causales. En consecuencia concluía que no existen y que la causalidad es producto de la imaginación, donde no experimentamos una conexión causal entre el primer acontecimiento y el segundo, por lo tanto la causalidad es una ficción. Sin embargo, si el concepto de causalidad es problemático desde el punto de vista filosófico, resulta indispensable para la forma de ver el mundo. Y así vemos que en la ciencia newtoniana, la ley de la gravitación es un principio fundamental que explicaba otros fenómenos, pero no se explicaba a sí misma.

Para Bergson, un movimiento variado es el único que con toda razón consideraba real; si se continúa siguiendo los mismos principios que lo hacen empezar, a pesar de que la observación de las discontinuidades del desarrollo es cada vez más difícil, a medida que la acción sigue, el acto se confía a automatismos orgánicos menos conscientes y es preciso volver a los actos claros de la conciencia. Uno de los grandes principios de la física, es la idea de que el mundo inorgánico se comporta generalmente de la forma que requiere de la mínima energía, de modo que las películas de jabón con la mínima energía, tienen también la mínima área en su superficie. Las células en que se dividen, comienzan como una esfera y terminan como dos, pasando de un área mínima a otra. De fotografías de células D’arcy Thomson advirtió “pautas y regularidades”, a pesar de toda la complejidad observada. Advirtió las “pautas aritméticas” en los cromosomas y que la forma de la célula, antes, durante y después de la división, es matemática.

El término “adormecedor” es el que utiliza Gregory Bergson para referirse a la “ofuscación” que nos impide ver las cosas como son. Esto da idea del papel tan importante y esencial que desempeña el “inconsciente”, donde la mente organiza la información en esquemas, en un tipo de “códigos mentales” que sirven para representar las experiencias y que operan a nivel inconsciente, además de que dirigen nuestra atención a los aspectos más sobresalientes, desestimando el resto de la experiencia. La hipótesis concreta consiste en que nuestra “experiencia” se halla modelada y limitada por el intercambio existente entre el “fenómeno en sí” y la “atención” dada a dicho suceso.

Rousseau, pensaba que la historia humana no es un proceso progresivo sino degenerativo. Pero nos preguntamos: ¿Cómo se pasó de una vida natural a la sociedad actual, donde los hombres se maldicen todo el tiempo unos a otros, compiten desenfrenadamente, y se odian y se matan entre ellos? Según Bernard de Mandeville, el odio y los vicios que de él derivan, son los mismos que hacen prosperar a las naciones. Los vicios como la vanidad y la codicia son los que generan riqueza. Según él, el orgullo hace que busquemos el lujo y, la búsqueda del lujo incrementa el consumo y el aumento de consumo provoca el desarrollo del comercio y las industrias. O sea que los vicios privados acaban originando beneficios; o bien, como lo sintetiza Gonzales Calero: Vicios privados, Beneficios públicos.

Para Maquiavelo, la política debe desvincularse de cualquier tipo de imperativo de moralidad, en tanto que para Erasmo de Rotterdam, debe nutrirse siempre de valores morales y religiosos. Para Tomas Moro, en su Utopía, imagina una sociedad ideal sin explotadores ni explotados donde reina la armonía, porque no hay dinero ni propiedad privada y donde todos trabajan por el bien común, donde desaparecen la miseria y las penurias laborales, así como el derroche y el lujo, y la ociosidad es valorada como ocasión para que todos se cultiven.

La disciplina, la austeridad y el ascetismo en Esparta, se daba en casi todos los ámbitos de la vida y, el interés privado debía supeditarse siempre al interés público. En Atenas existía una democracia directa, donde no había elecciones, ni gobierno y las leyes eran elaboradas por los ciudadanos en Asamblea, y los cargos ejecutivos se hacían por sorteo. Sócrates no aceptaba la democracia porque observaba que en la sociedad en la que él vivía, no todos los hombres tenían conocimientos suficientes acerca de la política, donde a menudo los políticos distraían la atención de las gentes con informaciones y debates espurios para que no se hablara de los problemas que eran realmente importantes.

Platón, consideraba que el estado debería ser gobernado por filósofos o por los más sabios y justos, los cuales deberían ser educados en el estudio de la música, astronomía, matemáticas y la dialéctica, para acceder a los conocimientos más elevados que les permita estar siempre al servicio de la sociedad. Donde se dice que Anacardis dijo a Solón: ¿Es que no sabes que las leyes son como las telarañas, que apresan a los bichos pequeños, pero dejan escapar a los grandes? Así también, todo castigo a su vez es un delito: todo castigo es en sí mismo malvado, pero a su vez sabemos por aspectos ecológicos, que la libertad de acceso a los recursos comunes, incuestionable e irremediablemente nos conducirán a la ruina para todos.

La serenidad significa paz, calma y, no perder la tranquilidad, se trata de conseguir un clima psicológico de equilibrio, un cierto reposo sosegado para aceptar las limitaciones y empujar con firmeza hacia las aptitudes, como al aceptar las limitaciones personales, es tener inteligencia y sentido de realidad. Conocer lo que uno quiere hacer con la vida y haber ido diseñando un “proyecto de vida” personal, gracias al cual se motiva la existencia de acuerdo con un cierto programa previo.

El principio de la sabiduría es la conciencia de la propia ignorancia, con una buena conjunción entre plano afectivo e intelectual; se tiene templanza y no se juega a una sola carta, sino que se apuesta y se apoya en la serenidad de las ideas claras y la experiencia contrastada. Esa persona tiene el secreto de abrevar su vida en esas aguas y ser remanso para otros, nos dice Enrique Rojas.

Los sabios presocráticos se interrogaron acerca de lo que tienen en común y, qué diferencia hay entre las cosas y entre sabiduría e ignorancia. Con estas interrogantes se dio inicio o nacimiento de la filosofía, que consistió en la sustitución de las explicaciones míticas por una actitud de racionalidad, que en su lugar proponía causas naturales; pero al no definirse el saber, su definición no presuponía la diferencia entre lo falso y lo verdadero. Una actitud reflexiva aplicada a todos los campos del saber. Nos dice además, que la biología humana no es algo específico con instrucciones predeterminadas para diversas vidas posibles, con lo que nadie está genéticamente condenado a la mediocridad.

Para Enrique Rojas: Es preciso humanizar la sociedad de nuestros días; no debemos permitir que lo humano pierda fuerza. Debemos trabajar sin prisa, dando y echando mano de lo mejor que poseemos, amando el trabajo bien hecho y sacando lo máximo de la vida, reconociendo que el sufrimiento es necesario para poder madurar. Podemos decir que toda biografía personal es continua y discontinua, lineal y ondulante, transparente y opaca, lúcida y tenebrosa y por ser desigual para poder comprenderla en su totalidad, hay que buscar la unidad de los acontecimientos. Donde tener esperanzas e ilusiones es patrocinar la alegría y es ser uno mismo, algo que nos hará vibrar y elevar por encima de todas las realidades por difíciles que éstas sean. Todo está en la forma de mirar, así si el optimista sabe educar su mirada para descubrir lo positivo que se encuentra a su alrededor. Sabe diferenciar lo que es sustancial de lo que es anecdótico, superficial y periférico.

Aprender datos ya no es un objetivo educativo suficiente, el mismo conocimiento especializado tiene una aplicación limitada en el tiempo, también tenemos que avanzar hacia un modelo de “estudiar toda la vida para todo el mundo”. La formación de microsabios que son macroignorantes, perjudica a la sociedad. El paradigma ecológico de la visión sistémica es tierra fértil dispuesta a dar frutos en todas las disciplinas del saber, obligando a la inter y transdisciplinariedad con un nuevo modelo social de organización, basado en la sustentabilidad. Vivir y trabajar en una sociedad y una economía del conocimiento requiere de una amplia gama de capacidades que usados con el equilibrio justo, nos ayudan a obtener un conocimiento más profundo de la vida, para reposar finalmente en el principio de prudencia y precaución, donde además, cualquier planteamiento económico cuyo objetivo sea la sustentabilidad debe partir necesariamente de una valoración adecuada del medio ambiente, recursos y servicios ambientales.

Toda vida es una promesa y un misterio, porque cualquier trayectoria está repleta de zonas intransitables que son difíciles de comprender en su totalidad. La sociedad actual está neurótica, está desorientada por mensajes contradictorios difíciles de reconciliar y de conflictos en su parte sustancial. El envilecimiento del individuo puede darse en los más variados escenarios que conducen al vacío más desolador. Se dice que el hombre no es razón, sino historia y, la felicidad depende de la realidad que uno se hace y forma, donde las vivencias dan forma a la existencia y donde el arte de vivir está en tener claro lo que uno quiere, reconociendo que son las situaciones límite y los sufrimientos más dolorosos los que enseñan las mejores lecciones. Donde la vida en su razón lógica y psicológica, establece una dialéctica de experiencias que se conectan entre sí y forman una estructura que constituye una historia personal.

Nuestra crisis actual es multidimensional y compleja, afectando todos los aspectos de nuestra vida. Nuestra cultura se basa en un sistema de valores anticuados por lo que necesitamos un cambio radical de mentalidad, donde la vida vista como una lucha competitiva por la existencia, necesita ser sometida a una revisión radical. Las realidades del presente son mezquinas, estancadas, incultas y poco libres y, la vieja racionalidad académica mecaniza las mentes, imponiéndose sobre la sensibilidad y creatividad del pensamiento.

Esta época exige que pensemos a largo plazo, que imaginemos futuros que podríamos estar creando ahora mismo y que nos preparemos para los desafíos y oportunidades del mañana, pero sobre todo, a saber tomar las decisiones más prudentes y actuar de la mejor manera para asegurar nuestro éxito y contribuir al mismo tiempo a un mejor futuro para todos. Necesitamos una especialización centrada en la generalización y la complejidad, formando personas que estén dotadas para la multiperspectiva, lo interdisciplinario y la síntesis, pero sobre todo, se deben dar las condiciones para que estos enfoques sean más eficaces. La educación sobre principios ecológicos y visión sistémica debe llegar al cambio social y la transformación de la conciencia humana.

Vivimos en un mundo de males mal reconocidos, de caídas irreversibles y de renovados males añejos. Las funciones necesarias para la continuidad de la especie actúan como un circuito de placer y recompensa, donde algunas de las personas con trastornos de personalidad muestran comportamientos comunes como el que se refiere al “Egoísmo y Falta de Empatía, Falta de Responsabilidad, Depresión y Ansiedad, Inadaptabilidad Social, Acciones que expresan Conflictos Emocionales y que suelen ser Antisociales, como golpear a alguien en vez de Dialogar con él y expresar nuestra molestia”.

En cambio, la madurez emocional consiste en tener la habilidad para experimentar, entender y expresar sentimientos y necesidades de manera constructiva: Actuar y reaccionar con inteligencia, sentido común y sabiduría; Mostrar empatía y respeto por los sentimientos y necesidades de los demás; Tener la capacidad de retrasar una satisfacción inmediata de nuestras necesidades; Canalizar nuestra energía a cosas constructivas; Ser flexibles y creativos en las etapas de cambio; Amar y saber visualizar las necesidades, sentimientos, seguridad y supervivencia de los demás, como si se tratara de nosotros mismos.

La intuición del instante es una meditación en torno a un problema fundamental: ¿El tiempo es una suma de instantes o éstos surgen de una división casi artificial del continuo temporal? La realidad del tiempo no es otra que la del presente y lo único durable es el “Don” de un instante. Para Roupnel, la realidad del tiempo es el instante, ya que la “duración” es sólo una construcción, sin ninguna realidad absoluta. El ser humano sólo puede conservar del pasado lo que sirve a su progreso, lo que puede entrar en un sistema racional de simpatía y de afecto. Sólo dura lo que tiene razones para durar, siendo “La Duración” el primer fenómeno del “Principio de Razón Suficiente”; para la unión de los instantes y en las fuerzas y energías del mundo, solo hay un principio de continuidad, permanencia de las condiciones racionales y del éxito moral. Se puede hablar de una armonía preestablecida, pero no puede ser una armonía preestablecida en las cosas, ya que sólo hay acción mediante una armonía preestablecida en la razón y el modo de ser eternos, mediante la verdad y la bondad, nos dice Gaston Bachelard.

Gonzalez Calero, nos dice que: Puede el escéptico deleitarse en la destrucción de los argumentos que en cada época han esgrimido los valedores del orden establecido, pues ya sabemos de sobra que los tiranos y sus acólitos nunca se conforman con ejercer su poder, sino que además pretenden convencernos de que lo hacen por nuestro bien y de que la razón está de su parte. ¿Por qué la manera en que utilizamos el lenguaje define nuestra concepción del mundo y, cada herramienta lingüística que utilizamos nos otorga una actitud ante la vida?

LO INNATO Y LO ADQUIRIDO

Pensamos que nuestros genes son el diseño que nos hace ver lo que somos, donde genes diferentes hacen individuos diferentes con habilidades diferentes. Sin embargo, toda la idea se ha revelado como completamente equivocada y aunque esta idea se ha mantenido por décadas, ha sido por malentendidos engañosos, apuntando con esto a un paradigma completamente diferente.

El problema ha sido nuestra incapacidad para aprovechar lo que ya tenemos, sobre todo, que pocos conocen nuestros verdaderos límites y ni siquiera estamos cerca a lo que se conoce como “Potencial no actualizado”; es decir, que no hemos sido capaces de aprovechar nuestro verdadero potencial.

Este nuevo paradigma no es un cambio de lo innato a lo adquirido sino que reclama una reconsideración completa de cómo lo innato y lo adquirido nos hacen ser lo que somos. Lo que emerge es una imagen nueva de un proceso de desarrollo fascinante, sobre el que podemos influir, pero no controlar plenamente, como individuos interesados en promover el talento.

Es igualmente necio pensar que la mediocridad es algo inherente a la mayoría de nosotros, o que podemos conocer nuestros límites sin dedicar tiempo para averiguarlo; Pero afortunadamente nuestras habilidades son maleables y moldeables con lo que la grandeza es algo a lo que cualquier persona puede aspirar. Sabemos que los genes no determinan por si solos nuestro físico o personalidad ya que es la interacción con el entorno en un proceso dinámico y permanente lo que modela de forma continua al individuo.

Siempre hemos creído y aceptado que son los genes los que dictan, mandan y determinan lo que somos. Existe una segregación genética que quieren que creamos, donde aquéllos con los supuestos mejores genes, se aíslan de los que cuentan con los peores materiales genéticos. Esto es completamente erróneo, sobre todo porque no hay factores genéticos que puedan estudiarse con independencia del entorno y, no hay factores ambientales que funcionen independientemente del genoma y un rasgo característico sólo puede emerger de la interacción entre el gen y el medio ambiente del entorno.

La idea de que somos sistemas de supervivencia contrastados naturalmente, invita a reflexionar sobre aquello que es adaptación y aquello que es aprendizaje en relación con el instinto. La capacidad de adaptación al medio, se basa en la interacción entre la mente, el instinto y la naturaleza, encontrando en la síntesis de estos elementos, los recursos y las capacidades de aprendizaje, pero donde es claro que cuanto más descendemos en la escala animal, más estamos conectados a las hormonas y, cuanto más se evoluciona en la escala jerárquica de los seres vivos, más posibilidades hay de realizar acciones contra natura.

El individuo se realiza, pasando por varios estadios, que deben ser satisfechos de manera progresiva e identifica cinco fases de crecimiento sucesivos centradas en necesidades, que van de lo más sencillos, como son los fisiológicos a los más complejos relativos a la autorrealización. En los cardúmenes de peces se da un elevado nivel de integración entre individuos no emparentados y aquí no hay nada nuevo en términos de genética, pero sí en términos de cómo empezamos a comprender de qué manera los comportamientos colectivos surgen y evolucionan dentro de estos sistemas. Sabemos que las interacciones entre individuos aumentan hasta convertirse en comportamientos colectivos, donde esto no necesariamente es intuitivo y no es posible, al menos con las técnicas convencionales, resolver estas ecuaciones de movimiento.

Se ha especulado que estas interacciones pueden incrementarse por lo que intentamos ir más allá de una simple descripción para con datos experimentales reales e intentar relacionar lo que ahora entendemos a partir de la mecánica estadística y la física estadística, con el concepto de Transición de Fase. La dimensionalidad del problema es importante y, cuestiones como determinados detalles de las interacciones no son importantes si queremos comprender los principios generales de cómo cambia el sistema. La Transición de Fase es muy importante, porque como todo mundo sabe, siempre hay langostas alrededor nuestro pero de repente se produce una transición en el que los enjambres pueden hacerse enormes.

Se ha estudiado la física de estos sistemas lejos del equilibrio, donde se impulsan a sí mismos sin que tenga que añadirse energía y podemos explicar de manera precisa las transiciones observadas. La manera en que la transición funciona es similar a lo que encontramos en el funcionamiento de los imanes, esto explica el comportamiento colectivo a gran escala. Podemos ensamblar las ideas que se han estado gestando en diversos campos e intentar de encontrar maneras de unirlas para comprender los sistemas biológicos: de cómo se transmite la información en dichos grupos, con ideas modernas y nuevas maneras de modelar y, poder sintetizar estos sistemas y obtener una mayor comprensión y realizar predicciones comprobables acerca de su funcionamiento.

LA HISTORIA Y EL LUGAR DEL HOMBRE EN EL COSMOS

Desde el inicio de la existencia cósmica, la especie humana es probablemente el organismo más complejo de todo el universo conocido. La gran historia se ocupa del surgimiento y declive de la complejidad y, cuanto más ha avanzado la evolución del universo, más complejas han ido volviéndose algunas de sus regiones. Aceptándose que la complejidad de un sistema es mayor cuando el “Todo” supera a la suma de las partes y también es aceptada expresarla en función de su autonomía relativa y con la existencia de distintos niveles de complejidad que no admiten ser reducidas a niveles de complejidad menor.

La historia de los 4000 millones de años de evolución de la vida es, muy compleja y muy irregular, ya que a períodos de desarrollo tranquilo le siguen períodos muy creativos o épocas destructoras. Así podemos ver que en los últimos 500 millones de años, se han dado 35 períodos de extinción masiva, cinco de los cuales fueron extremadamente violentos, donde se dieron la desaparición de por lo menos 200 familias y el 96% de las especies marinas, con lo que podríamos decir que las extinciones sobre la Tierra forman parte del funcionamiento clásico de su historia.

Los humanos no desempeñamos ningún papel especial en el cosmos o sea, que no tenemos nada de especial, por lo que evolucionamos del mismo modo que cualquier otro organismo, es decir, que todos los organismos somos producto de rutas evolutivas parecidas. Darwin nos ha obligado a repensar la naturaleza del mundo y de los humanos. Hoy sabemos que en términos del tamaño del genoma, nosotros los humanos “SE CREA O NO”, estamos por debajo de una amiba de agua dulce, siendo su genoma más de 200 veces mayor que el del ser humano. Y depende de la distribución de éste genoma para que pudiéramos ser gusanos o ratas, en lugar de seres humanos, como lo señalara hace mucho, el biólogo francés y premio nobel François Jacob.

Las especies parecen estar en perfecta armonía con su ambiente, desde las partes de su cuerpo a los procesos fisiológicos. Si las especies se encuentran tan bien adaptadas ¿Cómo pueden evolucionar y aún así mantenerse tan bien adaptadas? La pregunta capital de la filosofía sería la de: ¿En qué consiste la existencia? Y ¿Qué es el ser? El hombre es el ser más complejo de la naturaleza y su vida, el más complejo de los acontecimientos, donde sus trastornos dependen tanto de su cerebro como de su historia vivida, así como de su personalidad. En lo relativo a lo innato y a lo adquirido, no sabemos qué es lo dado por la herencia y qué es por el medio, ya que los estudios no permiten apreciar los efectos del genoma sin los del entorno.

Una vez establecidas, las especies evolucionan muy poco y, los grandes pasos en la evolución tienen lugar principalmente en los acontecimientos de “ESPECIACIÓN”, cuando aparecen “Nuevas Especies” con nuevas “Adaptaciones”, ya que la “Tasa de Evolución” de una población es “Aproximadamente Proporcional al Inverso de la Raíz Cuadrada del Tamaño de la Población”, de modo que los “Grandes pasos de Cambios” son más probables cuando las poblaciones son “Pequeñas” de tamaños.

La competencia es entre las nuevas especies con una población pequeña que se adapta fácilmente a condiciones nuevas y las especies antiguas con una población grande que se adaptan lentamente. La selección que opera a nivel de especie, triunfa sobre la del individuo. Esta situación surge a lo largo de todo el curso de la evolución, siempre que los cambios ambientales sean las que hagan que las especies se extingan.

Para demostrar que algo como la vida tuvo un comienzo, esperaríamos ver el inicio con un conjunto sencillo de reacciones químicas y después, más complejas, con lo que cabría esperar que se hicieran cada vez más complejas a medida que pasa el tiempo. Al final se establecerían reacciones más complejas ya que habría muchos conjuntos posibles de condiciones iniciales, donde el conjunto de reacciones podría seguir muchos diferentes caminos, aunque no sabemos cuáles son dichas condiciones, pero si esperar un gran número de interacciones posibles no lineales y por lo tanto, caóticas en muchos casos, por lo que implican que serán sensibles a las condiciones iniciales.

Esta capacidad de producir complejidad se da en el universo a niveles cada vez más elevados, con un montón de implicaciones de esta capacidad de generar complejidad. Sin embargo, no sabemos cuáles son todas las reacciones clave que pudieran darse. La mecánica cuántica dice que el universo no es realmente un universo sino un multiverso; y pudiera ser que la vida sea una de esas cosas de las que no puede trazarse el origen y donde posiblemente la vida se originó en algún contexto finito, con lo que es posible que no pueda éste descubrirse. Desafortunadamente los problemas finitos son análogos a los problemas godelianos, parecidos a los problemas incompletos en los que existe un número infinito de posibilidades diferentes y, donde hay que explorar todas ellas antes de encontrarle respuesta

Según Fred Spier, también es posible que no podamos obtener las circunstancias que llevaron a la vida ya que pudieron desaparecer, destruidas o cambiado sin dejar huellas o registro de todo esto. La cuestión fundamental en biología es saber cómo opera un sistema colectivo, se trate de células o de comunidades ecológicas y, necesitamos tanto una comprensión, como de nuevas herramientas que permitan integrar en dichas escalas más apropiadas. Los sistemas pueden descomponerse y volverse a componer muy fácilmente y tal parece que no existe la escala adecuada para observar “Sistemas”. Además, intentar descubrir los principios fundamentales a la toma de decisiones colectivas en los sistemas biológicos, siendo extraordinarios los logaritmos usados cuando toman decisiones colectivas, que es un área de investigación nueva y en crecimiento.

¿Hay alguna virtud en el aumento de la complejidad? La vida es parte integral del desarrollo global y no parece insólita cuando pensamos en ella como una complejidad en progreso, empezando con moléculas más pequeñas que tienen el tiempo suficiente para conducirse hasta otras más complejas. Es decir, estabilidad a plazos largos de tiempo, pero también con temperaturas moderadas, a lo largo de miles de millones de años, conocida como la “Ventana Termodinámica Global”, lo que es mucho más ventajoso para la vida que simplemente el agua.

El lugar especial que al hombre le corresponde en su relación con el destino y con el mundo de las cosas, su existencia como ser que sabe que ha de morir y su actitud ante el misterio que componen la trama de su vida y, donde Kant se pregunta: ¿Qué tipo de creatura será éste que puede saber, debe saber y le cabe esperar? Con esto se ha dicho que con la finitud que supone, va ligada la participación en lo infinito que se logra con el hecho de poder saber y donde el hombre participa en lo finito y en lo infinito, nos dice Martin Buber. Se busca al hombre como el gran misterio, donde el hombre Aristótelico se sorprende y maravilla también del mismo hombre, pero como una parte del mundo que es en general maravilloso y sorprendente. El hombre se asombra que no se puede comprender como parte del mundo, como una cosa entre otras cosas y como la sorpresa que se presenta como algo hermoso e inquietante.

Solo por diferenciación y comparación podrá captarse al hombre entero que sabe lo que fuera de él nadie más sabe; de que transita por el estrecho sendero que lleva del nacimiento a la muerte, pero que a la vez no puede darse por satisfecho con considerarse como cualquier cosa de la naturaleza y no basta con su Yo como objeto del conocimiento. Y, ya que sólo se puede conocer la “totalidad” de la persona si no se deja fuera su “subjetividad”, ni se le mantiene como espectador impasible.

En un acto de autorreflexión, se tiene que ir al fondo y a la raíz del problema y poder interiorizar la totalidad del ser humano y, mientras nos contentemos en considerarnos como un objeto más, no nos enteraremos más que como una más entre otras, y no se nos hará presente la totalidad del ser humano. Cuenta con el poder que le hace preservar lo esencial, ya que no lleva otra idea que la de vivir lo que hay que vivir y por tal razón, crece en su pensamiento el conocimiento de la totalidad humana buscada.

Para Aristóteles, el hombre es comprendido desde el mundo, pero el mundo no es comprendido desde el hombre, donde el hombre es a la vez escenario y trofeo de la lucha que se manifiesta en la problemática del ser, en términos de la vida, donde el hombre se reconoce como objeto de estudio, pero se ve impactado por la inmensidad de la empresa. Para Buber, la cuestión de la esencia del hombre se da en toda su plenitud a quien se encuentra en soledad y, la respuesta está en aquél que logra sobreponerse a ella, sin perder la fuerza indagadora que la propia soledad le enseñó.

El MEDIOAMBIENTALISMO consiste en estudiar la evolución de los seres vivos utilizando los datos de su medio ambiente. El TRANSFORMISMO consiste en un modo de lectura de la historia de la vida, donde los seres vivos se transforman y, en estas transformaciones, se realizan por las presiones de los acontecimientos y los acontecimientos son la mayoría de las veces de origen medioambiental. Donde la importancia de la diferencia de los diferentes medios se manifiesta cuando a un estado inicial se da otro, en el que se manifiesta el proceso evolutivo y, donde al final depende de factores como el genético y el medio ambiental y la misma amplitud del acontecimiento, donde el “AZAR Y NECESIDAD” juegan un papel muy importante y, ya que la evolución es circunstancial y el medioambiente representa lo “Aleatorio” y la “Necesidad” surge de la necesidad de “Adaptación” al nuevo entorno que el acontecimiento ha generado y, donde la vida sale adelante practicando el “Oportunismo” que se da en el proceso de adaptación.

Para Hoyle, vivimos en un universo que siempre ha existido y que existirá para siempre, lo que ofrece una cantidad de tiempo infinita para que surja y evolucione la vida. La esencia de la vida es la información, aunque no necesariamente es sinónimo de vida, que es necesario además procesarla y usarla. La mayoría de la información del ser humano se encuentra en sus genes y en su cerebro. Se considera incluso la posibilidad de que el procesamiento de la información en el cerebro sea en parte digital y en parte analógica, pero también se piensa en la posibilidad de que se dé mediante “Procesos Cuánticos”, actuando el cerebro como un “Ordenador Cuántico”. Sin embargo, para muchos, la mayor parte del mundo natural toma decisiones de manera “Analógica”. Pero si tuviéramos que comprender lo que es la “Autoorganización”, tal vez tuviéramos que dejar fuera la información y la Retroalimentación, en la consideración o sospecha de que la Información en el universo es “Finita”.

La “Metáfora Implícita” es que el organismo es un ordenador que Maximiza la Eficiencia”, al tratar de resolver un problema. Aunque Maximizar la “Eficiencia” es análogo a maximizar una “Función de Utilidad” en Economía, en la que una secuencia de ADN puede tener un “Comportamiento Condicional”, en función de si se hereda por vía materna o paterna. Pero sobre todo, ha llamado la atención el hecho de que los seres humanos tenemos la profunda necesidad de vernos rodeados por otros seres y mucho mejor si entre éstos se encuentran nuestros seres más queridos.

La conducta globalmente máximizadora en el hombre, queda explicada en forma inmediata por su capacidad de relacionarse con el futuro y con lo simplemente posible. Puede elegir la alternativa globalmente mejor, porque es capaz de analizar todas las alternativas y todos los futuros posibles. El empleo de estrategias globalmente maximizadoras en situaciones nuevas, debe implicar un análisis del contexto, un examen de varias posibles jugadas y por último, una acción deliberada entre ellas. El hombre, una vez más por contraste, tiene la facultad de elegir entre posibles no realizados.

A las personas les atribuimos no sólo creencias sencillas, deseos y otras intenciones, sino también creencias, deseos y otras intenciones acerca de creencias, deseos y otras intenciones. Las personas estratégicamente racionales toman en cuenta el hecho de que el medio está integrado por otros actores y que él, es parte de su medio y que los demás lo saben. La persona paramétricamente racional, trata el medio como una constante y cree que sólo él tiene una conducta variable y todos los demás son parámetros para su problema de decisión. Creencias incongruentes, donde los actores generarán consecuencias no intencionales y perversas. Tal conducta es irracional, aún si individualmente cada actor satisface condiciones de racionalidad.

OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

Nuestra fe en el progreso y en el porvenir de nuestra civilización, ya no son tan firmes. Tampoco podemos extrapolar del pasado al futuro, para saber lo que nos espera, pero podemos preguntarnos: ¿Cuál es el futuro que estamos preparando para nuestros descendientes? ¿Asistimos al comienzo de un nuevo eclipse de la civilización? ¿Debemos reagruparnos con vistas a un simple esfuerzo de conservación de los elementos esenciales de nuestra cultura? Estas preguntas no son pura retórica, nos dice Andre Weil. De la respuesta que cada uno le demos a estas interrogantes o más bien, de la actitud que cada uno tome frente a ellas, surgirá lo esperado o lo inesperado, pues no hay respuestas a semejantes preguntas y depende en gran medida de la dirección que imprimamos a nuestro esfuerzo intelectual, dichos resultados. A nosotros nos corresponde ahora interrogar al destino.

Observamos los frutos del cinismo intelectual, de un mundo donde hay hombres para quienes sólo cuenta una realidad y una meta: Regir a los demás, ocupándose de la producción de nuevas enfermedades y para otros, a la destrucción del mundo a gran escala, donde nuestros trabajos físicos o intelectuales son determinados por otras personas que al no ser expertas ni creativas, no se sienten turbadas por las sutilezas de los sentimientos morales. Estos hombres nuevos dirigen su atención hacia la ciencia y a su control y dirección, donde no cuenta para nada la destrucción de pueblos enteros, cuando así conviene a sus intereses.

Se llama “Obsolescencia planificada” al proceso por el que un producto se diseña para que resulte anticuado antes de que deje de funcionar y, se dice que es esto lo que mantiene a los mercados en activo. La cuál, se vuelve sospechosa en una época de preocupaciones por el medio ambiente, ya que no es en sentido estricto, una característica de la tecnología sino una característica del deseo de novedad del ser humano. Martin Heidegger, llega a la conclusión de que las llamadas leyes naturales son tan solo la abstracción de la tecnología y que la tecnología no es la aplicación de dichas leyes, sino la manipulación de la naturaleza con fines humanos. La obsolescencia es artificial, ya que la tecnología bien puede fabricarse para adecuarse a las necesidades y no para crear las dichas necesidades. Por otra parte, ¿Confirma la ciencia que se está produciendo un cambio climático peligroso, debido a estas tecnologías? Siempre se ha pensado que era así, pero cuando presenciamos debates entre protagonistas vehementes y en apariencia igual de bien informados, resulta difícil saber quién tiene la razón. La ciencia siempre conlleva una incertidumbre que los intereses creados pueden aprovechar. ¿Si está ocurriendo, los argumentos que se suelen presentar para rebatir las pruebas son falaces?

Alguien llama por teléfono a un bar y pregunta por un tal Rafael para que vaya al hospital que su mujer ha tenido un accidente. De pronto alguien sale y se monta en una bicicleta, pero a los pocos metros choca y cae al suelo y se comenta: ”Me está bien empleado porque ni me llamo Rafael, ni estoy casado, ni se montar en bicicleta…. Sin prisa pero sin pausa: Debemos cambiar el reloj por la brújula, para tener el norte claro.

El ser humano, siempre se ha encontrado con un cumulo de sensaciones difíciles de controlar y es realmente un milagro que su sistema nervioso no se colapse con tanta información, constantemente recibida por los receptores externos e internos, aunque ocasionalmente se da un fallo que da lugar a colapsos nerviosos o incluso a enfermedades mentales. La función del cerebro y del sistema nervioso en su totalidad, es más bien de eliminación que productiva, ya que para su buen funcionamiento debe suprimir información o inhibición de datos no importantes, con el fin de que pueda concentrarse en cuestione vitales para el organismo. Lo que percibimos está influenciado por nuestro propio cerebro, de forma que lo que percibimos, no es lo que está ahí fuera sino una mezcla de estímulos externos y construcción cerebral y, así también realizamos muchas actividades de forma inconsciente y sobre las cuales, no tenemos ningún control y que gobiernan la mayoría de nuestras decisiones, creencias y actividades, nos dice Francisco J. Rubia.

Nuestro conocimiento consciente es fluctuante, fugaz y no está bajo control, careciendo sobre todo de penetración intuitiva. El conocimiento es casual, es decir, no se produce con una intención finalista razonable. En muchos casos, explicar un fenómeno es en realidad decir qué lo causó, donde a menudo deducir la ocurrencia de un fenómeno a partir de una ley general, es presentar su causa.

Para Darwin, los pilares de la vida se dan con la evolución, el gradualismo, la descendencia común y la especiación. Asimismo, de que la idea de que cada especie fue creada de forma independiente es errónea. De que las especies no son inmutables, sino de que son descendientes de otras especies anteriores que se extinguieron. Y el hecho de que grupos de una especie queden geográficamente separadas, con el tiempo los distintos ambientes conducen a poblaciones diferentes, llegándose en muchas ocasiones a identificar los pasos que se van dando en dicho proceso de Especiación. Y es la selección natural la que determina lo rápido que se manifiesta la evolución, en donde todos los seres vivos descienden de alguna forma primordial de la que en un inicio se le infundió la vida. Así la evolución se ha convertido en el principio a seguir, en las investigaciones sobre la vida.

Mucho de lo que se ha dicho y predicado, basándose solamente en la genética, tendrá que ser revisado, redefinido y perfeccionado. Para Silvia Ribeiro, hay un retroceso en la evaluación de riesgos de los transgénicos así como de las directrices sobre nuevos transgénicos, incluidos los derivados de la biología sintética. Advierte que una nueva técnica de extinción genética llamada “impulsores genéticos”, diseñada para diseminarse agresivamente entre las especies y en el ambiente, con efectos potenciales transfronterizados muy serios, que incluso pueden llevar a la desaparición de variedades de flora y fauna, es considerada una nueva tecnología altamente riesgosa e implica una amenaza a la biodiversidad, a las economías locales y a los derechos de los campesinos y pueblos indígenas.

Las eras de hielo, conocidas como glaciaciones, van precedidas del caos climático, como ocurrió hace 1000 años, con lo que debemos esperar catástrofes y una nueva era para la Tierra, justo cuando estamos esperando un mínimo del ciclo de actividad solar. El mismo calentamiento, paradójicamente nos producirá una glaciación al obstruirse la corriente cálida del golfo por el deshielo de los polos, situación observada repetidas veces en el pasado.

En general, los pensamientos, deseos y las memorias suprimidas pueden influir en nuestro comportamiento; pensamientos conscientes y sentimientos pueden manifestarse o expresarse mediante síntomas o incluso, como enfermedades mentales. Interesado en la totalidad y no fragmentos de la conexión natural de sentimientos y acciones, que es considerada la conexión más poderosa dentro de la introspección, la cuestión de la esencia del hombre se da en toda su plenitud y la respuesta a la pregunta ¿Qué es el hombre?, debemos comprenderlo como: el “Ser” donde se reconoce cada vez el encuentro del “Uno” con el “Otro”, nos dice Werner Wolff. El carácter de una persona es su destino, pero al ser mortales, las personas decaen y mueren lenta pero inexorablemente transformándose en polvo.

Janne Teller nos dice: El Todo es lo que oímos cuando nos olvidamos de nosotros mismos y escuchamos de verdad. Quizá hay que estar un poco locos para escribir libros. No sé si eso los hace mejores, pero escribir preserva un poco mi vida de la locura. A menudo, siento que he entrado en un castillo de naipes, que otros han levantado, y aunque quiera disponer los naipes de otro modo, no puedo decidirlo yo. No puedo descubrir cómo estar dentro de la realidad. Teniéndolo todo en cuenta, no estoy loco en absoluto. Cuando escribo, todo encaja, siempre lo sé porque yo no soy yo, sino una parte del todo, y es el todo el que dicta las palabras. Las palabras simplemente se sobreponen a la realidad. El todo no es un estado alrededor del cual merodear. Es un poblado estado solitario al otro lado de la soledad. No se puede encontrar gente con una mirada del todo. Es imposible explicar porqué, simplemente es así. Tampoco se puede decir que se sabe todo, porque a la vez, es así y no es así en absoluto. Simplemente es como si todo fuera parte de uno mismo, o más bien al contrario, como si uno mismo fuera parte del todo, y por eso se puede filtrar hacia uno lo que el todo sabe. Existe más de un todo, pero sólo existe un todo para cada historia.

Kepler y Galileo, crearon la conmoción que hoy llamamos “Revolución científica”, donde su meta no era la conquista de la naturaleza sino su comprensión, destruyendo la visión medieval de orden jerárquico con escalas invariables de valores morales, lo que transformo la sociedad, cultura, costumbres y los puntos de vista generales. ¿Dónde se encuentran los nuevos nuevos Keplers y Galileos?

La crítica se ha convertido en una de las formas decisivas de nuestra cultura. La ciencia es joven y requiere educarse, civilizarse, adquirir conciencia de la naturaleza; sin embargo, no existen críticos de la ciencia reconocidos como tales. Los reproches que se hacen a la ciencia en el pasado, es la de haber confundido la investigación intelectual con el interés material y, pueden servir para comprobar hasta qué punto la ciencia contemporánea está sujeta a los mismos reproches, es decir, que la ciencia actual también debía ser puesta a prueba. A prueba de la sociedad, la memoria, la cultura, del pensamiento y del interés en el porvenir humano, nos dice Levy-Leblond.

Chuang-Tsé, cuenta que había soñado ser una mariposa, volando de flor en flor, siguiendo los caprichos de una mariposa e inconsciente de su ser humano; de repente se despertó. Entonces se preguntó: ¿era yo un hombre que estaba soñando que era una mariposa, o soy yo ahora una mariposa que está soñando que es un hombre?

Para Bertrand Russell, los grandes hombres que han sido filósofos. han sentido la necesidad tanto de la ciencia como del misticismo.



BIBLIOGRAFÍA DEL AUTOR SOBRE EL TEMA EN LA REVISTA DE GLOBALIZACIÓN

1.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Perez Espino(Agosto 2003) Las Maravillosas Conexiones Ocultas de la Vida: Agroecología versus Biotecnología. 11 págs.Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2003/fg367.htm

2.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Perez Espino(Marzo 2010) ¿Qué es la realidad? 26 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg967.htm

3.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Marzo 2010) ¿Las nuevas realidades, una visión sistémica de la complejidad del mundo? 14 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg966.htm

4.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Abril 2010) ¿Qué es el cambio climático y qué tan efectivo es su pronóstico? 11 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg981.htm

5.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Abril 2010) ¿Qué es la visión transdisciplinaria de las ciencias, las estructuras disipativas y la autoorganización? 12págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg980.htm

6.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Mayo 2010) ¿Por qué se colapsan los imperios? 8 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg993.htm

7.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Mayo 2010) ¿Qué es la Bioclimatología sistémica. 11 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg992.htm

8.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Junio 2010) ¿Qué son y por qué se dan los eventos catastróficos del clima? 16 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg1008.htm

9.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Julo 2010) ¿Qué es la creatividad? 5 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg1019.htm

10.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Agosto 2010) ¿Qué es la competencia y la especulación económica? 9 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg1036.htm

11.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Septiembre 2010) ¿Qué es ser sustentable? 22 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg1047.htm

12.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Octubre 2010) ¿Qué es el nivel de conciencia? 6 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg1062.htm

13.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Noviembre 2010) ¿Qué es la educación ambiental sistémica? 6 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg1079.htm

14.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Diciembre 2010) ¿Qué es el enfoque sistémico de los sistemas pensantes? 16 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg1095.htm

15.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Enero 2011) ¿Qué es la planificación? 17 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1112.htm

16.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Febrero 2011) ¿Qué son los sistemas complejos y sus procesos de emergencia? 16 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1126.htm

17.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Marzo 2011) El mundo de una realidad descompuesta y de una racionalidad inconsciente. Parte I. 1.Períodos de conmoción; cuando nada en el mundo tiene sentido. (¿Dónde estamos? y ¿Dónde vamos?). 76 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1143.htm

18.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Abril 2011) El mundo de una realidad descompuesta y de una racionalidad inconsciente. Parte II. Reflexiones. 1) Irracionalidad. 2) Guerras, genocidios y poder. 3) Creatividad e inteligencia emocional. 4) Religión. 5) Política. 26 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1161.htm

19.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Mayo 2011) El mundo de una realidad descompuesta y de una racionalidad inconsciente. Parte III. 6) Ética y nivel de conciencia. 7) Azar y verdad absoluta. 8) Economía y ambiente. 19 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1175.htm

20.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Junio 2011) El mundo de una realidad descompuesta y de una racionalidad inconsciente. Parte IV. 9) La ciencia y sus nuevas realidades. 23 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1193.htm

21.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Julio 2011) El mundo de una realidad descompuesta y de una racionalidad inconsciente. Parte V. 2. Una realidad infinitamente descompuesta y analíticamente inagotable. 12 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1210.htm

22.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Agosto 2011) El mundo de una realidad descompuesta y de una racionalidad inconsciente. Parte VI. a) El mundo externo reflejo de nuestro interior. b) Nos hemos convertido en el problema. c) La política de la locura organizada. d) Períodos de conmoción; cuando se cuestionan verdades. e) Un cambio evolucionario no revolucionario. 11 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1230.htm

23.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Septiembre 2011) El mundo de una realidad descompuesta y de una racionalidad inconsciente. Parte VII. 3. Una ciencia conmocionada en su realidad. 3) una ciencia conmocionada en su realidad. a) no es la insuficiencia del conocimiento sino la dinámica del sistema. b) nuevas metodologías que puedan iluminar las convergencias entre las diferentes disciplinas. c) pronostico en sistemas no-lineales. d) metodologías, propiedades básicas y observaciones generales. e) estrategias de análisis en sistemas dinámicos no-lineales. f) información; ¿motivo fantasmal o pauta conectora? g) vinculación cibernética: causa-efecto; efecto-causa. 17 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1248.htm

24.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Octubre 2011) El mundo de una realidad descompuesta y de una racionalidad inconsciente. Parte VIII. 4. La ignorancia consciente o sobre la realización de todas las cosas posibles. a) Lo obsoleto, lo irreversible y lo no lineal. b) Resolver un problema es un problema. c) Los beneficios de conectar correctamente nuestros talentos. d) Una filosofía para la vida. e) En la búsqueda de un nuevo perfil académico. g) La relación ciencia-humanidades. h) La falta de una realidad última. 18 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1264.htm

25.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Noviembre 2011) El mundo de una realidad descompuesta y de una racionalidad inconsciente. Parte IX Última. 5. El paradigma de la economía moderna. a) Necesidad de un enfoque holístico y de largo plazo. b) Imágenes de lo anormal en la nueva economía moderna. 6) BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA. 11 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1281.htm

26.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Diciembre 2011). ¿Qué es el ego? 8 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1298.htm

27.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Enero 2012). ¿Qué son los sistemas dinámicos no-lineales? 11 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1312.htm

28.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Febrero 2012). Lo no predecible y lo transdisciplinario como leyes de la naturaleza. 14 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1327.htm

29.- Walter Ritter Ortiz (Marzo 2012). Límites y controversias en la complejidad de las transdisciplinas. Parte 1. 1) Una síntesis transdisciplinaria (Primer fragmento). 23 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1338.htm

30.- Walter Ritter Ortiz (Abril 2012). Límites y controversias en la complejidad de las transdisciplinas. Parte 2. 1) Una síntesis transdisciplinaria (Segundo fragmento). 26 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1361.htm

31.- Walter Ritter Ortiz (Mayo 2012). Límites y controversias en la complejidad de las transdisciplinas. Parte 3. 1) Una síntesis transdisciplinaria (Tercer fragmento). 24 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1376.htm

32.- Walter Ritter Ortiz (Junio 2012). Límites y controversias en la complejidad de las transdisciplinas. Parte 4. 2) Algo para empezar. 19 págs. Rcci.net/ globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1389.htm

33.- Walter Ritter Ortiz (Julio 2012). Límites y controversias en la complejidad de las transdisciplinas. Parte 5. 3) Algo para pensar. 4) Más allá de la coincidencias necesarias. 21 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1407.htm

34.- Walter Ritter Ortiz (Agosto 2012). Límites y controversias en la complejidad de las transdisciplinas. Parte 6. 5) Más allá del método y sus usos. 6) Los límites y sus controversias. 33 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1422.htm

35.- Walter Ritter Ortiz (Septiembre 2012). Límites y controversias en la complejidad de las transdisciplinas. Parte 7. 7) El pronóstico y su futuro. 11 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1442.htm

36.- Walter Ritter Ortiz (Octubre 2012). Límites y controversias en la complejidad de las transdisciplinas. Parte 8 (final). 8) Problemas futuros que exigen una solución inmediata. 14 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1459.htm

37.- Walter Ritter Ortiz, Juan Suarez Sánchez (Diciembre 2012). Transformaciones: Simulaciones y adaptaciones energéticas frente al posible cambio climático; propuestas y resultados históricos observados. 14 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1492.htm

38.- Walter Ritter Ortíz. (Enero 2013) Síntesis Metodológica Transdisciplinaria en Sistemas Complejos. Parte 1. I. Antecedentes metodológicos. El problema por resolver. a) El mundo como sistema. 7 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1515.htm

39.- Walter Ritter Ortíz. (Febrero 2013) Síntesis Metodológica Transdisciplinaria en Sistemas Complejos. Parte 2. I. Antecedentes metodológicos. El problema por resolver. b) Elementos críticos transdisciplinarios en ciencia y humanidades y el análisis de sistemas. c) propósitos y realidades del paradigma ecológico sistémico. 7págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1529.htm

40.- Walter Ritter Ortíz. (Marzo 2013) Síntesis Metodológica Transdisciplinaria en Sistemas Complejos. Parte 3. I. Antecedentes metodológicos. El problema por resolver. d) Dinámica general de los sistemas productivos y situación actual de su pronóstico. e)Estudio integral de simulación y predicción de escenarios en sistemas ecológicos con enfoque sistémico. 10 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1543.htm

41.- Walter Ritter Ortíz. (Abril 2013) Síntesis Metodológica Transdisciplinaria en Sistemas Complejos. Parte 4. I. Antecedentes metodológicos. El problema por resolver. f) Delimitación del sistema e identificación de parámetros en la simulación de escenarios. g) Sobre el pronóstico en los sistemas físico climáticos y biológicos productivos, posibilidades y limitaciones. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1557.htm

42.- Walter Ritter Ortíz. (Mayo 2013) Síntesis Metodológica Transdisciplinaria en Sistemas Complejos. Parte 5. I. Antecedentes metodológicos. El problema por resolver. h) Bioclimatología; una ciencia de la complejidad sistémica. i) Simulación de problemas de tipo bioclimático. 13 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1573.htm

43.- Walter Ritter Ortíz. (Junio 2013) Síntesis Metodológica Transdisciplinaria en Sistemas Complejos. Parte 6. I. Antecedentes metodológicos. El problema por resolver. j) Integración del impacto ambiental en la trama socioeconómica. k) El clima como sistema complejo adaptativo en coevolución. 16 págs. Rcci.net/ globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1592.htm

44.- Walter Ritter Ortíz. (Julio 2013) Síntesis Metodológica Transdisciplinaria en Sistemas Complejos. Parte 7. I. Antecedentes metodológicos. El problema por resolver. l) Los modelos de pronóstico y su problemática. m) Ciencia, predicción y entendimiento en el mundo moderno de la complejidad. 7 págs. Rcci.net/ globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1605.htm

45.- Walter Ritter Ortíz. (Agosto 2013) Síntesis Metodológica Transdisciplinaria en Sistemas Complejos. Parte 8 final. I. Antecedentes metodológicos. El problema por resolver.) la enseñanza de la climatología desde la perspectiva de la teoría general de sistemas. o) planificando el futuro. 15 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1617.htm

46.- Walter Ritter Ortíz. (Septiembre 2013) Sobre las falsedades, límites y trivialidades de la ciencia cotidiana. 23 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1630.htm

47.- Walter Ritter Ortíz. (Octubre 2013) Adaptaciones y posibles manipulaciones Micro-climáticas a favor de una mayor producción agrícola. 52 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1648.htm

48.- Walter Ritter Ortíz. (Noviembre 2013) Entre los estertores de la muerte y la agonía de la vida: las ignorancias que matan. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1670.htm

49.- Walter Ritter Ortíz. (Diciembre 2013) Sequias: La furia manifiesta de la naturaleza. 7 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1689.htm

50.- Walter Ritter Ortíz, Rogelio Rodríguez Maldonado, Juan Suarez Sánchez. (Enero 2014) Sobre la administración sustentable de los recursos naturales:el mundo de los depredadores prudentes y las presas eficientes. 20 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2014/fg1710.htm

51.- Walter Ritter Ortíz. (Febrero 2014) ¿Qué tanto realmente sabemos sobre el cambio climático? 6 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2014/fg1726.htm

52.- Walter Ritter Ortíz. (Febrero 2014/Marzo 2014) Repensando el mundo: El poder de la empatía. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2014/fg1748.htm

53.- Walter Ritter Ortíz. (Abril 2014) Repensando el mundo: ¿Verdad absoluta o excepción que hace la regla? 27 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2014/fg1771.htm

54.- Walter Ritter Ortíz. (Mayo 2014/Noviembre 2010) ¿Qué es la educación ambiental sistémica? 6 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg1079.htm

55.- Walter Ritter Ortíz. (Junio 2014) Repensando el mundo: ¿Existe algún plan o propósito en la naturaleza? 29 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2014/fg1809.htm

56.- Walter Ritter Ortíz, Juan Suarez Sánchez. (Julio 2014/ Diciembre 2012) Transformaciones: Simulaciones y adaptaciones energéticas frente al posible cambio climático; propuestas y resultados históricos observados. 14 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1492.htm

57.- Walter Ritter Ortíz. (Agosto 2014) Repensando el mundo: ¡Qué es el azar, y cuál es su función en el Universo. 41 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2014/fg1854.htm

58.- Walter Ritter Ortíz, Juan Suárez Sánchez, Silvia Chamizo Checa. (Septiembre 2014) Repensando el mundo: La Ecuación Logística como modelo predictivo universal. 30 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2014/fg1870.htm

59.- Walter Ritter Ortíz y Tahimi E. Pérez Espino. (Octubre 2014/ Diciembre 2011) ¿Qué es el ego? 8 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1298.htm

60.- Walter Ritter Ortíz, Rafael Patiño Mercado, Alfonso Salas Cruz. (Noviembre 2014) Repensando el mundo: Simulaciones y observaciones de un modelo integral de producción y desarrollo. 45 págs. Rcci.net/ globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2014/fg1911.htm

61.- Walter Ritter Ortíz, Rogelio Rodríguez Maldonado, Juan Suarez Sánchez, Ernesto Jáuregui Ostos. (Diciembre 2014) Repensando el mundo: Procesos de transferencia bioenergética en ecosistemas de la meseta central de México. 15 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2014/fg1931.htm

62.- Walter Ritter Ortíz, Juan Suarez Sánchez, Silvia Chamizo Checa, Alfonso Salas Cruz, Rafael Patiño Mercado. LA ESTRUCTURA DE LO COMPLEJO: Dinámicas caóticas y complejas del fenómeno climático global de El Niño y La Niña y sus interfases de cambio. 12 págs. (Febrero 2015). Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2015/fg1971.htm

63.- Walter Ritter Ortíz(1), Rogelio Rodríguez Maldonado(2), Ernesto Jáuregui Ostos(3), Alejandra López Mancilla(4). (Marzo 2015) Producción y beneficios de un cultivo acuícola: Prospectiva interdisciplinaria con evaluación vía simulación para la toma de decisiones. 7 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2015/fg1991.htm

64.- Walter Ritter Ortíz(1), Ernesto Jáuregui Ostos(2), Juan Suarez Sánches(3), German Urban Lamadrid(4), Alejandra López Mancilla(5). (Abril 2015) Modelo de simulación planta-herbívoro y depredador-presa para la biomanipulación en la remediación del crecimiento excesivo de plantas en presas y lagos. 15 págs. Rcci.net/ globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2015/fg2013.htm

65.- Walter Ritter Ortíz, Suárez Sánchez Juan. (Mayo 2015) La biomasa del atún aleta amarilla (Thunnus albacares) en el Oceano Pacífico Oriental como bioindicador de la presencia de El Niño/Oscilación del Sur (ENSO). 6 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2015/fg2039.htm

66.- Walter Ritter Ortíz, Mario Cruz Teran, Juan Suárez Sánchez, Silvia Chamizo Checa. (Junio 2015) Efectos de la interacción Océano Atmósfera en la producción pesquera en el Océano Pacífico del Este. 36 págs. Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2015/fg2068.htm

67.- Walter Ritter Ortíz, Juan Suárez Sánchez, Silvia Chamizo Checa, Alfredo Ramos Vázquez, German Urban Lamadrid, Roberto Luevano Escobedo. (Agosto 2015) ¿Qué medimos cuando medimos? 46 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2015/fg2123.htm

68.- Walter Ritter Ortíz, Ernesto Jáuregui Ostos. (Marzo 2016) Análisis de ecosistemas y sistemas complejos. 25 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2354.htm

69.- Walter Ritter Ortíz. (Abril 2016) Grandes cuestiones: La firma de todas las cosas. 61 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2386.htm

70.- Walter Ritter Ortíz. (Mayo 2016) Grandes cuestiones: La conspiración del silencio. 41 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2428.htm

71.- Walter Ritter Ortíz. (Junio 2016) Grandes cuestiones: ¿Y todo esto que significa? 37 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2475.htm

72.- Walter Ritter Ortíz. (Julio 2016) El pronóstico y su futuro. 46 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2525.htm

73.- Walter Ritter Ortíz. (Agosto 2016) La impredecible marea del cambio: causas y consecuencias. 46 páginas. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2569.htm

74.- Walter Ritter Ortíz. (Septiembre 2016) La razón en la percepción del conocimiento: Teorías y realidad, mitos y paradojas. 36 páginas. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2569.htm

75.- Walter Ritter Ortíz. (Octubre 2016) Las enseñanzas de la biología de la forma y la transformación. 29 páginas. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2569.htm

76.- Walter Ritter Ortíz. (Noviembre 2016) La ontología de la vida y el ambiente. 44 páginas. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2569.htm







(Volver a página inicial)