ONTOLOGÍA DE LA VIDA Y EL AMBIENTE
Walter Ritter Ortiz
Sección de Bioclimatología, Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM. Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, Deleg. Coyoacan, México, D. F. email: walter@atmosfera.unam.mx
INTRODUCCION
La reflexión sobre la existencia se encontró y concentró primero en los fenómenos inmediatos y visibles para ir extendiéndose con el paso del tiempo a la totalidad del cosmos. Incapaz al principio de interpretar la realidad desde una perspectiva racional y científica, el hombre recurrió a la fantasía y convirtió la realidad en mitos y leyendas.
Una de las mayores glorias de la ciencia quizá sea romper con la idea de una verdad intangible y eterna. En la metafísica, el principio de identidad sostiene que una cosa sigue siendo ella misma todo el tiempo, que las cosas nunca cambian y nunca dejan de ser ellas mismas, sin embargo vemos que por el contrario, una cosa nunca permanece como es.
En la naturaleza nos encontramos con la imagen de una trama infinita de concatenaciones y mutuas influencias, en la que nadie permanece lo que era, ni cómo y dónde era, sino, que todo se mueve y se cambia, nace y caduca. Todo cambia nada se queda donde está, nada continua siendo lo que es y por consiguiente, este punto de vista de la dialéctica, está completamente de acuerdo con la realidad. Nada permanece en el lugar que ocupa, puesto que aún lo que nos parece inmóvil, se mueve.
Las ideas audaces, las expectativas injustificadas y el pensamiento especulativo son los únicos medios de que disponemos para interpretar la naturaleza. Quiénes no están dispuestos a exponer sus ideas al riesgo de la refutación, no participan en el juego científico. Nada hay más confortable para el hombre, ni más peligroso, que las certezas. Nuestra mejor defensa es la filosofía, que consiste en gran medida en el arte de cuestionar, de interpelar las verdades establecidas y ver que nos ocultan.
Las teorías científicas se introducen generalmente en etapas relativamente avanzadas del estudio de ciertos fenómenos, cuyas regularidades ya han sido descritas mediante leyes empíricas. Las teorías procuran explicar dichas regularidades y proporcionar una descripción más profunda y exacta del fenómeno en estudio, que permiten explicar las uniformidades empíricas descubiertas y llegar a predecir nuevas regularidades. Así, una ley de carácter universal permite deducir las leyes empíricas y unificar una gran cantidad de fenómenos aparentemente dispersos y muy diversos, delimitando el ámbito de aplicación y mostrando su carácter aproximado.
Gran cantidad de información adquirida con la experiencia, es que si bien esta información puede ser suficientemente exacta dentro de cierto límite, raramente está acompañada de una explicación acerca del porqué los hechos son como se presentan. Es decir, cuando el sentido común trata de dar explicaciones de los hechos, con frecuencia las explicaciones carecen de pruebas críticas de su vinculación entre ellos, se trate de fenómenos complejos o de sucesos simples. Si bien el negocio de la ciencia es formular leyes, suele suceder que dos idealizaciones de la realidad física pueden ser bastante distintas conceptualmente, incluso si sus predicciones son prácticamente idénticas para una gran serie de fenómenos. Mansfield al respecto nos dice: Nunca dé las razones de su fallo, pues probablemente su juicio será correcto, pero con seguridad sus razones serán erradas. El problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas.
La duda nos atrapa incluso cuando no parece haber razones para dudar lo que estamos percibiendo. ¿Y de qué se puede dudar? Por desgracia no disponemos de un mecanismo que demuestre la veracidad de nuestras incertidumbres. Muchas filosofías han considerado la experiencia sensible como los cimientos del conocimiento, como un punto de partida ineludible para pensar el saber. Descartes, encontró que las percepciones sensoriales no eran una fuente tan fiable de conocimiento como pudiera creerse. Está fuera de toda duda que los sentidos, en más de una ocasión, nos engañan y nos hacen ver algo que en realidad no está ahí o bien, caemos víctimas de una ilusión óptica.
El lenguaje es una institución que como todo sistema se conforma con un régimen de exclusión e inclusión, que en su formulación ontológica se establece a través del par: “ser y no ser”, o sea, el principio de identidad. Las palabras delimitan y diferencian, pero para diferenciar hace falta la negación, la ausencia y la nada.
Cuando interpretamos nuestra vida simbólicamente, podemos examinar más objetivamente nuestras acciones, así como nuestras decisiones y, podemos extraer una lección de cada experiencia. Pero generalmente tenemos que desprendernos de las expectativas y dependencias emocionales y psicológicas y, eso nos ayuda a comprender que no podemos controlar completamente nuestras vidas.
Las crisis nos hacen centrarnos en el aquí y ahora y, nos traen al momento presente. En las situaciones de emergencia, estamos más abiertos a escuchar los dictados más disparatados o también, fuera de la corriente de nuestra guía intuitiva, porque estamos en el momento presente y a menudo no tenemos otra opción que escuchar. La mayoría de los pensadores tienden a plantear que el mundo en su conjunto es bueno y racional y que somos nosotros los que nos dejamos arrastrar por nuestras pasiones.
Para los filósofos chinos, no existe un paraíso destinado a los elegidos de Dios, sino el orden que rige el Universo. Con objetivos prácticos conceden gran valor a la cultura en relación con la ética y la conducta personal, postulando un modelo social basado en el orden, la concordia y el bienestar común ero también en la reciprocidad, calificando de grandes criminales a quienes se deleitan con las artes militares. Consideran que el fin del hombre es fundirse con el absoluto conocido como naturaleza, donde el hombre superior piensa en la virtud y el hombre inferior en el confort, donde ningún hombre tiene derecho a juzgar a otro. Partidarios de la sencillez, creían en la armonía del universo y donde el mejor gobierno, es aquel que gobierna sin gobernar, considerando que entre más leyes haya, más ladrones y bandidos habrá.
En los libros de los vedas de la India, sus dioses son personificaciones de las fuerzas de la naturaleza, dejando un amplio espacio para las interpretaciones personales, pero también la creencia de que Dios es la Nada. El Zoroastro de los persas, valoraba sobre todo las obras y Nietzche, lo convirtió en el arquetipo del superhombre. Según el Upanishads, es únicamente el YO quien tiene una existencia real independiente y los objetos físicos son ilusiones. La identidad del cuerpo no depende de la persistencia de las mismas partículas materiales y puesto que a lo largo de la vida, gracias a la ingestión y la digestión, la reparación y la descomposición, toda la materia que forma nuestro cuerpo experimenta un cambio constante y así es que cada mañana, despertamos en un cuerpo diferente. Para el Budismo nada existe en realidad, ni mente ni materia, ni espacio ni tiempo y todo lo que queda es la noción del momento.
Para los presocráticos la materia es eterna y explican los fenómenos físicos por medio de argumentos racionales, con un cosmos eterno, sin principio ni fin y donde el Ser es eterno y no ha tenido ni principio ni fin. Ven la esencia de las cosas, no en su inmutabilidad sino en su incesante mutación y cambio, donde el verdadero conocimiento radica en principios universales válidos para todo el mundo; donde el procedimiento idóneo para alcanzar la sabiduría es el método Dialectico, el cual posibilita el ascenso a las regiones superiores del pensamiento o reino de las ideas puras. Desde los tiempos de los pitagóricos todos los filósofos afirmaron que la naturaleza obedecía a un plan matemático y de que el cosmos opera de acuerdo con unas leyes matemáticas al alcance del pensamiento humano, donde Dios geométriza y los exágonos maravillosamente regulares de los cristales de la nieve y la belleza geométrica de los pétalos de las flores y los tallos de las plantas, nos lo recuerdan. Creían que Dios se expresa en la creación por medio de tonos ordenados y bellos.
Pero para Bertrand Russell, las matemáticas pueden definirse como aquel tema del cual no sabemos nunca lo que decimos, ni si lo que decimos es verdad. Si el trabajo y objetivos del científico es la de descubrir los secretos de la naturaleza, podríamos pensar que éste es un fracaso. Las transformaciones conceptuales no cabe duda que han transformado la ciencia. La posibilidad de que algo suceda o no, conocido como Contingencia, es intrínseca al mundo atómico. Niels Bohr, cambió radicalmente nuestra manera de entender la ciencia, al Dudar de que la ciencia nos dé un conocimiento de la realidad y cómo es en sí misma. Esto se complica sobre todo cuando hablamos de sistemas emergentes de autoorganización, que son aquéllos que ocurren cuando un sistema de elementos relativamente simple, se organizan espontáneamente y, Sin Leyes Explicitas que seguir, dan lugar a un comportamiento inteligente. Las colonias de hormigas, los cerebros humanos o las ciudades o incluso una inesperada tormenta, siguen las reglas de la emergencia autoorganizada. Aunque en broma muchos sugieren que esto debería ser estudiado por la teología y no por la ciencia.
El propósito de la vida es una vida de propósito: Nos dice Bernard Shaw. La meta de la experiencia humana consiste en transformarnos de seres que ansían el poder en el mundo material, en seres que crecen desde dentro. Un viaje para despertar al autoconocimiento y la fortaleza, donde cada nuevo reto que nos plantea la vida y cada crisis que vivimos, pone a prueba nuestra capacidad de toma de decisiones. Cada una de esas pruebas hace que nos enfrentemos cara a cara con nuestros miedos y nuestra capacidad de supervivencia. Cuando nos abandonan a nuestra propia suerte, solemos elegir hacer aquellas cosas que reflejan nuestro lado oscuro, los miedos e incertidumbres sobre nuestra capacidad para sobrevivir en el mundo físico. De todos modos siempre tenemos una conciencia y una sensación o instinto visceral sobre lo que deberíamos pensar, decir o hacer.
Muchos pensamos que existe y vivimos constantemente en un mundo de cambio, donde se da el movimiento no tan solo de los objetos sino también del pensamiento y, como en otras situaciones, dejamos penetrar la concepción metafísica, porque en la base de nuestra educación se encuentra dicho método. Método especulativo plausible, porque es el llamado “sentido común” el que lo sostiene, lo cual resulta de ver y de pensar la “metafísica” que no es sólo una concepción del mundo, sino también un modo de proceder para pensar. Si es relativamente fácil rechazar los razonamientos metafísicos, no lo es la de deshacerse del método de pensar metafísico; manera como vemos el universo, una concepción y a la manera, un método de cómo buscamos las explicaciones. Se razona por oposición de los contrarios. Metafísica es la concepción que está más allá del dominio de la física, donde decir metafísica es decir inmovilidad y decir dialéctica es decir movimiento. El movimiento y el cambio constituyen la base de la dialéctica.
En nuestro universo las cosas son así y de esta forma funciona el universo y en cierta medida, también existe lo arbitrario en él, los acontecimientos ocurren de forma arbitraria; sin embargo, es difícil de imaginar un mundo donde uno más uno no sean dos. Cuando ampliamos nuestra perspectiva y nos hacemos una idea global de las cosas, descubriendo patrones y temas recurrentes utilizando una visión simbólica, esta perspectiva más amplia y mejor, nos ayuda a ver el tipo de retos que recurren en nuestra vida y, que estamos llamados a afrontar, así como las facultades que debemos desarrollar. ¿Podemos encontrar algún patrón recurrente que indique hacia dónde vamos y cuál es nuestro propósito? Carolyn Myss, nos dice que muchos han superado sus dificultades al descubrir el propósito obrando en sus vidas.
Sólo hay dos formas de vivir la vida. Una es como si no existieran los milagros. La otra como si todo fuera un milagro, nos dice Albert Einstein. Todos los seres vivos están hechos de energía y toda esa energía contiene información. Nos estamos comunicando constantemente con todo lo que nos rodea. Nuestro campo energético envía y recibe mensajes y estos mensajes internos y externos, conforman impresiones energéticas que capta nuestra “intuición” que reconoce e interpreta. Sin embargo desde hace varios siglos, nos adaptamos al medio por mecanismos creados inteligente y artificialmente y no por nuestros mecanismos fisiológicos. Durante el invierno, no soportamos ya las alternativas del frío prolongado, juntamente con la calefacción brutal actual o ante el fuego, a los cuales no estaban expuestos nuestros antepasados. El hombre mal protegido y que conserva su temperatura interior por efectos de un violento ejercicio, hace funcionar todos sus sistemas orgánicos de manera potente y al contrario, el que se haya protegido y abrigado, cuya temperatura es siempre la misma a la vez que mantiene estos mismos sistemas en estado de inactividad, los Mecanismos de Respuesta de esta gente permanecen en un reposo constante en demerito de su salud y fortaleza, consecuencia obviamente del confort que nos da la civilización. El cuerpo humano posee una conciencia superior que lo domina y se manifiesta en el instinto de conservación, que luchará por corregir y enderezar lo que hemos descompuesto por nuestra errónea manera de vivir. Y, de ninguna manera deberíamos menospreciar a ese intrincado y maravilloso corcel en que cabalgamos, cuyo equilibrio es tan altamente delicado y de enorme aguante.
No debemos, al intentar pensar en cómo podemos hacer grandes cambios, ignorar los pequeños cambios que podemos hacer día a día, los cuales con el tiempo se van sumando hasta provocar un gran cambio, que a menudo no podemos prever. El ser humano es parte de lo que nosotros llamamos universo, una parte limitada en el tiempo y el espacio, donde se experimenta a sí mismo y experimenta sus pensamientos y sentimientos como algo separado del resto del mundo; una especie de ilusión óptica de nuestra conciencia. Sin embargo, jamás podremos apartar nuestros cuerpos del plano físico. Cuando los abandonamos, los átomos y moléculas que los componen vuelan y se apartan para ir a formar parte de otras formas, de animales, plantas y seres humanos. Nos damos cuenta de que nuestros cuerpos no son algo completamente separado de lo que nos rodea. Estamos constituidos por los mismos materiales básicos, que integran a los árboles, rocas y animales de nuestro alrededor y, de que existe un intercambio invisible entre todas las formas que existen en este planeta. Todos los objetos que nos rodean, son símbolos que representan ideas eternas y, si somos capaces de deletrear su alfabeto, comenzaremos a vislumbrar la gloria y maravilla de la vida.
El tiempo absoluto está hecho con instantes o momentos, cada uno de los cuales contiene infinitamente múltiples eventos que tienen lugar de manera simultánea. Para Newton, un solo momento del tiempo abarca todo el espacio y el tiempo absoluto: es la totalidad de los momentos. Según Newton, el tiempo absoluto es unidimensional; lo que es decir, que los momentos tienen una geometría unidimensional. La realidad subjetiva es aquélla que sólo existe en nuestro pensamiento y, la realidad objetiva es aquella realidad que existe fuera de nuestro pensamiento. Los idealistas dicen que el mundo no es una realidad objetiva, sino subjetiva; los materialistas, que el mundo es una realidad objetiva.
Cuando cuestionamos, lo hacemos a partir del orden que se estructura desde la identidad y la no contradicción. Si una concepción es exacta o falsa, sólo lo demostrará la práctica, por la experiencia. La ciencia va a demostrarnos por la práctica y la experiencia, que el mundo es una realidad objetiva y va a permitirnos responder a la cuestión si el mundo no existe más que en nuestra mente y pensamiento. ¿Acaso no ha existido el mundo, antes que la mente de los hombres?
El ente humano, como ser viviente, comprende no sólo la subjetividad, sino también la objetividad. El hecho de no depender de ninguna otra cosa, es lo que se conoce como absoluto o auténtico. El universo ente absoluto y auténtico es la vida o más bien, lo que conocemos cómo “Existencia”. La vida es la única existencia absoluta y auténtica y sobre la cual, descansan los entes particulares y derivados de ésta. De modo que la filosofía tiene que ir a parar a una metafísica de la vida o de la existencia, pero para llegar a esa metafísica, necesitamos una nueva lógica.
¿Cómo van a valer, para captar y apresar la peculiaridad ontológica de este absoluto, primario y autentico? Los filósofos que vienen pugnando por una filosofía de la vida o “existencial”, no tienen más remedio que pedir una “lógica vital o existencial”; es decir, una razón vital de la existencia, nos dice García Morente. Es así que esa razón vital, es capaz de expresar el nuevo objeto que el “realismo” y el “idealismo” proponen a la metafísica. La idea de una metafísica existencial y la idea de una razón vital, capaz de forjar los conceptos aptos para apresar las peculiaridades ontológicas de la vida, es una idea que Heidegger había expresado anteriormente.
El ser o el no ser, no pueden darse ambas al mismo tiempo: o hay ser o no hay nada. Si hay ser, entonces la nada no es nada. El ser excluye a la nada. Así se puede formular otro de los principios ontológicos; el principio de la no contradicción y su corolario, el principio del tercer excluido. Un ente no puede ser y no ser al mismo tiempo.
El ente auténtico y absoluto, que es la vida o la existencia, tiene una primacía sobre los demás entes: La primacía de ser auténtico y absoluto; mientras que los otros son entes “en” él, pero él no es ente en ninguna parte: él es ente en sí mismo. La primacía que tienen los demás entes, se documenta en características de la vida que son esenciales en su estructura ontológica. Ella es determinante y, de que es la raíz de todo ente y no puede ser a su vez determinada, ni puede ser ella a su vez definida por definiciones extraídas de un ente particular. Este carácter le da primacía sobre cualquier otro ente
La filosofía, es la ciencia de los objetos desde el punto de vista de la totalidad, mientras que las especialidades, son sectores parciales dentro del total del ser. Existen mundos, partículas, seres, conciencias, sueños y miedos. ¿Qué significa existir? ¿Y qué significado tiene nuestra existencia?
La inercia por la búsqueda de sentido comienza en la estructura misma de nuestra condición humana. En la medida en que somos finitos, no alcanzamos a comprender la totalidad de la trama. Sin embargo, siempre hay razones o explicaciones que no están expuestas en la superficie, sino que hay que buscarlas, fundamentarlas y legitimarlas, en lo más profundo de la razón; donde tal pareciera que todo el conocimiento está basado en la noción de enigma, como si no alcanzase con lo que se nos presenta y siempre busquemos lo oculto que lo explique. ¿Por qué tiene que haber siempre un enigma?
La noción de “verdad”, se refiere a un estado de cosas tal como se nos presenta al pensamiento o al discurso. La única tarea posible para el saber, parecería ser encontrar el puente que une los conceptos con la realidad. Lo obvio no se cuestiona, porque es tan evidente que es así, que no tiene sentido perder el tiempo explicándolo. Cuestionar lo obvio no nos daría como resultado si no una tautología. La naturaleza de la filosofía, tiene más que ver con descubrir la pregunta que con formular certezas. Con frecuencia se da por hecho que la autorrealización es una experiencia límite, la cual nos eleva por encima de la percepción habitual de nosotros mismos, para darnos una sensación de sentido universal.
Resulta interesante que la obviedad de todas las obviedades esté formulada en tono de pregunta. En cambio, el contraste, es una manera de poner en evidencia el sentido de lo que se quiere mostrar, donde tal vez tengamos preguntas cuyo sentido no sea encontrar una respuesta, como un modo de cerrar la pregunta. Preguntas que inspiran búsquedas, aunque no necesariamente el objetivo de la búsqueda consista en el hallazgo de algo definitivo. Es claro que nada nos resulta más obvio que el “ser”, esto es, que “hay cosas”. La evidencia nos obliga a elegir el “haber”, donde ni siquiera la razón puede comprender las cosas, al menos que tenga un antes y un después, con el que comparar y contrastar.
Ninguna ciencia puede ser cimentada solamente sobre la observación, ya que no sabríamos ni lo que estamos observando, por lo que el sello distintivo debe ser la habilidad para entender y prever con toda precisión el Sesgo inherente, a los tipos de experimento y de observación empleados, los cuales juegan un papel crucial para entender la naturaleza y el universo en que vivimos.
En la medida en que los átomos del cuerpo vayan reemplazándose a sí mismos, la vida se hace diferente; llevando el pensamiento a extremos donde nos preguntamos si realmente existe una identidad personal y, si el cambio diario es tan radical que interrumpe nuestro sentido de continuidad en nuestras personas. Los detalles de la experiencia real se hallan a menudo muy alejados de las leyes fundamentales; la mecánica cuántica que describe la naturaleza del micro mundo de los átomos, lo hace ver como algo absurdo al sentido común en la escala del mundo en que vivimos.
El sello distintivo del mundo no cuántico, es que las cosas que ocurren aquí y ahora están causadas directamente por sucesos que sucedieron en nuestra proximidad en espacio y tiempo; propiedad conocida como de Localidad, ya que los sucesos más locales son los que ejercen una mayor influencia. Si el mundo estuviera dominado por las fuerzas imperceptibles de los confines más alejados, nuestras posibilidades de entenderlo serían muy remotas. No todo fenómeno natural posee la propiedad de Localidad; así en el mundo cuántico, el mundo es No Local, donde la influencia del Acto de Observar, sobre lo observado, es Significativa. No obstante, en nuestra experiencia cotidiana, esta ambigüedad se supone que nunca se presenta. De alguna manera, la imagen global del universo debe estar compuesta por muchas copias de su estructura local, sin embargo no sabemos cómo debe ser el mundo para confeccionarlo globalmente, a partir de lo local.
Todas las teorías físicas de importancia están asociadas a ecuaciones, que permiten extender al futuro los datos definidos en el presente y en consecuencia, permiten el pronóstico. Sin embargo, esta situación requiere un tipo muy particular de propiedades matemáticas en el espacio y el tiempo, conocidas como de Estructura Natural. Los que carecen de esta estructura, como la estadística y la probabilidad, podemos decir que no hay ninguna garantía de que sus estados futuros sean una continuidad suave de los actuales.
Un algoritmo es una secuencia finita de pasos, que describen sin ambigüedad la solución de un problema. La solución de cualquier problema se puede reducir a la pertenencia o no, a algún conjunto que representa las posibles soluciones del problema. El hecho de que dado un problema no se haya encontrado aún un algoritmo para resolverlo, no necesariamente quiere decir que dicho algoritmo no exista. Los problemas que admiten solamente dos posibles respuestas: SI o NO, se les conoce como problemas de decisión.
Una de las características más sorprendentes del mundo, es que sus leyes parecen simples; mientras que la plétora de estados y situaciones que manifiesta, es extraordinariamente complicada. Donde en el corazón del universo se encierra un secreto matemático y la clave para desentrañarlo, es una propuesta única y global que explique las leyes de la naturaleza, de la cual puedan derivarse con lógica irrefutable, el conocimiento de todas las cosas que nos rodean.
Para poder obtener conclusiones válidas, es necesario formalizar la definición de algoritmo de tal manera, que sea útil desde el punto de vista matemático para la elaboración de demostraciones formales. La ciencia proporciona modelos útiles, pero no descripciones de la realidad. Los modelos nunca responden a las preguntas básicas de nuestra existencia, que se ha hecho el ser humano desde tiempos inmemoriales, como: ¿Quién soy? Y ¿Por qué estoy aquí?
Miles de acontecimientos, totalmente independientes, han ocurrido sabiendo además de que cada uno de ellos no hubiera podido ocurrir y que además, se han producido en un cierto orden, para que se creara el universo, nuestro sistema solar, la Tierra y la misma vida. La ciencia, puede después explicar cómo tal acontecimiento se llegó a dar, pero en ningún caso, podemos decir que los pudiéramos predecir. Y al igual que la teoría de la evolución, hemos reemplazado la idea de un universo y un mundo inalterable, por la de uno en perpetuo cambio, donde nuestros cerebros han sido seleccionados, para tratar y conocer objetos, espacios y tiempos, a la escala humana, pero no a nivel atómico o nivel estelar. Y cuando se trata del origen de la vida, debemos admitir que también miles de millones de acontecimientos debieron de haberse dado; muchos de ellos muy improbables, para que se diera el paso de una Tierra sin vida, a otra con vida.
La posmodernidad anhelaba liberarnos de la ilusión de que existe un sentido de la vida, pero para liberarnos de esa ilusión, se crearon nuevas ilusiones de que la humanidad padece una alucinación colectiva, conocida como metafísica. La metafísica es el intento de desarrollar una teoría del “todo”; describiendo cómo es el mundo en la “realidad” y no como se nos ofrece o presenta. Donde, cuando nos referimos al mundo, nos referimos a la “realidad” y, donde debemos dejar de considerar al mundo como las “cosas”; pues, hay una diferencia entre las cosas “según se nos presentan” y las cosas según “como son en realidad”. La posmodernidad objeta, que no hay nada más detrás de lo que observamos, ni mundo ni realidad en sí mismos; otros opinan que puede haber algo detrás del mundo observado, pero que esto no tiene implicaciones para nosotros.
La posmodernidad, como simple variación de la metafísica, se considera en realidad como una forma general del “constructivismo”, que supone que “no existen hechos en sí mismo” sino más bien, que somos nosotros los que construimos todos los hechos mediante nuestros métodos científicos. Para Kant, saber en realidad cómo es el mundo, nos resulta absolutamente imposible. No podemos distinguir si lo que llamamos verdad es una verdad verdadera o algo que simplemente nos lo parece. Y con el posmodernismo, se añadió que no sólo tenemos una gafa, sino muchas, donde “todo”, sólo sería un complicado juego de ilusiones, en la que todos los participantes se esfuerzan por seducir a los demás, por ejercer el poder sobre los otros, por manipularlos, según expresiones de Markus Gabriel.
El nuevo realismo, presupone que conocemos el mundo tal como es, donde el mundo no es exclusivamente el mundo sin espectadores ni exclusivamente el mundo de los espectadores; lo que no nos lleva a ningún lado. Tarea que se resolverá con la introducción de una nueva “ontología”, la que trata acerca del “significado de la existencia” y decimos, que sólo existe lo que es sujeto de estudio de las ciencias naturales y que pueda conformarse una imagen mediante un escaneo cerebral o un microscopio; pero, ya que todo esto existe, vacilamos para poder confiar a los físicos la pregunta por el “ser”, argumentan filósofos, pero que podemos demostrar con experimentos mentales, según los físicos.
El universo existe fácticamente, pero no lo es todo; será el ámbito de objetos deducibles por vía experimental, propio de las ciencias naturales, pero el mundo es algo mayor ya que le pertenecen también los sueños, pensamientos, incluso las posibilidades no realizadas, donde también existen objetos que no pueden percibirse; es decir, el “mundo” es “omniabarcante” y el “ámbito de todos los ámbitos”; el ámbito que lo abarque todo: la vida, el universo y todo lo demás. Markus Gabriel nos dice: No sólo afirmo que no existe este mundo omniabarcante, sino que también, fuera del mundo, existe todo.
Cuanto más aprendemos del mundo, más nos admira su variedad, belleza y simplicidad. La realidad es una red de fenómenos granulares. La dinámica que los une es probabilística: entre un fenómeno y otro, el espacio, el tiempo, la materia y la energía se disuelven en una nube de probabilidades. La ciencia es una exploración continua, de formas de pensamiento; su fuerza se basa en su capacidad de superar ideas preconcebidas, develar nuevos territorios de la realidad y construir imágenes del mundo más precisas; pero, su alma es el “cambio”, con lo que la ciencia hace ver el mundo desde un punto de vista cada vez más amplio. Leucipo y Demócrito, comprendieron que el universo podía entenderse con la razón, donde éste es granular y no continuo y, donde no todo objeto matemático bien definido representa forzosamente, una posibilidad física. Galileo, afirma que la materia debe comprenderse a partir de los conceptos de número, espacio y tiempo. Para el realismo matemático, la física puede aspirar a describir la realidad, tal como ella es, sin que exista ninguna limitación intrínseca. Y, no haría falta más que esperar que el desarrollo científico nos revele estructuras cada vez más próximas a la realidad.
LA DIALÉCTICA COMO METÓDOLOGÍA
Para Platón, el método de la filosofía es la dialéctica, que es cuando queremos acceder al saber racional y reflexivo y consiste en suponer que lo que queremos averiguar es tal cosa o tal otra; es decir, anticipar el saber que buscamos, pero inmediatamente, negar y discutir esa tesis o esa afirmación que hemos hecho y depurarla en discusión o diálogos permanentes.
Es un método de la auto discusión, porque es una especie de dialogo consigo mismo, para sustituirla por otra mejor y así, acabamos poco a poco por llegar al conocimiento que resiste a todas las críticas y a todas las discusiones; y decimos que tenemos la sabiduría autentica o la “epistéme”, como la llamara Platón. Todo ese saber humano lo llama Aristóteles filosofía.
La palabra filosofía, abarcaba todo el conjunto de conocimientos que podía el hombre alcanzar. Son todos los pensamientos y todos los conocimientos que tenemos, cualquiera que sea su origen, nos dice García Morente. Es decir, que la filosofía significa “La ciencia total de las cosas”. Las ciencias particulares se van haciendo autónomas o especializadas y, disminuyendo la extensión de la filosofía. Actualmente,, la filosofía comprende la ontología o reflexión sobre los objetos en general, la metafísica, lógica y teoría del conocimiento. Tanto la psicología como la sociología, están sufriendo un proceso de separación.
Las ciencias que se han separado de la filosofía, ha sido cuando han logrado circunscribirse en el inmenso ámbito de la realidad, definirlo perfectamente y dedicar exclusivamente su atención a esa parte o a ese aspecto de la realidad. Cuando la vida, plantas y animales se circunscriben, se constituye la biología.
Lo que ha pasado, es que grandes sectores de la realidad se constituyen en provincias, al prescindir del resto y porque deliberadamente se han especializado, renunciando a tener el carácter de objetos totales. Es decir, que una ciencia se sale de la filosofía cuando renuncia a considerar su objetivo desde un punto de vista universal y totalitario. En cambio, la “ontología” no recorta un trozo de la realidad para estudiarlo ella sola, olvidando lo demás, sino que tiene por objeto la “totalidad” del ser.
Más allá de hacer predicciones, la física y las matemáticas, como parte de la filosofía materialista de la ciencia, debe ser coherente. Hay una gran diferencia entre hacer predicciones y comprenderlas. La física ofrece ideas acerca del porqué las cosas en el universo se comportan como lo hacen; el corazón de la física se perdería si no nos diera una profunda comprensión de la realidad materialista oculta, que subyace tras de lo que observamos.
La filosofía es la ciencia de los objetos desde el punto de vista de la totalidad; mientras que en la metafísica, donde se ven los objetos como conjuntos estáticos, se razona por oposición de los contrarios. Las especialidades son sectores parciales dentro del total del ser. La filosofía considera como su objetivo el punto de vista universal y total. Quedando en el tronco de la filosofía, la disciplina del ser en general, que llamamos “ontología” y, la del conocimiento en general, llamado gnosealogía.
Debemos huir de las atropelladas generalizaciones de la ciencia, cuando se sale de los estrechos límites en que está recluida. Cada ciencia tiene un objeto delimitado, mientras que la filosofía se ocupa de cualquier objeto en general. El método de la filosofía consiste en preguntar. El método socrático conocido como Mayéutica, Platón la perfeccionó y la convirtió en la Dialéctica. A fuerza de interrogantes, se hace que la definición primera vaya atravesando por sucesivos mejoramientos hasta quedar ajustada lo más posible, pero sin llegar nunca a ser perfectas. Donde el método filosófico es una contraposición, no de distintas opiniones sino de una opinión y la crítica de ella, conservando la idea de que hay que partir de una hipótesis y luego, irla mejorando, con las críticas que se van dando en un dialogo con intercambios de afirmaciones y negaciones, que hace la “Dialéctica”. Dicha dialéctica se da primeramente en la “intuición de una idea” y luego, en la creación de un esfuerzo crítico para esclarecer dicha intuición. Cuanto más deliberemos, menos huiremos de nosotros mismos.
Uno de los objetivos más importantes de la ciencia es tratar de explicar lo que sucede en el mundo. Buscamos explicaciones científicas porque deseamos entender sobre su funcionamiento. Sin embargo ¿Qué es una explicación científica? Para Hempel, las respuestas científicas se dan en respuesta a lo que son las preguntas que buscan la explicación del ¿porqué? Donde, en ellas, se requiere una explicación y el proporcionar una explicación científica es dar una respuesta satisfactoria a la pregunta que busca la explicación del porqué, nos dice Shamer Okasha, agregando que “si pudiéramos determinar las características esenciales” que tal respuesta debe tener, sabríamos lo que es la explicación científica.
La esencia de la explicación es, mostrar que el fenómeno por explicar es “cubierto” por algunas leyes generales de la naturaleza. Con lo que se considera que demostrar un fenómeno es consecuencia de una “ley general”, que de alguna manera le quita el velo al misterio y lo vuelve más inteligible. Y así podemos decir que un fenómeno se explica, demostrando qué debe ocurrir, dadas las leyes de la naturaleza, más algunos posibles adicionales.
Cada explicación científica es una predicción en potencia y, toda predicción confiable, es una explicación potencial. La información para predecir un suceso antes de que suceda, servirá para explicar ese mismo hecho después de ocurrido. Si aceptamos que la ley de cobertura capta muy bien la estructura de muchas explicaciones científicas, también encontramos que podemos enfrentar un gran número de contradicciones. Con lo que se considera que el modelo de Hempel, es demasiado amplio, ya que presenta y ya que permite, elementos que deben excluirse. En general, si “a” explica “b”, dadas las leyes relevantes y generales de la naturaleza y con otros hechos adicionales, inexplicablemente no será cierto que “b” explica a “a”, dadas las mismas leyes y hechos, con lo que tenemos y se nos da, una relación “asimétrica”, contrario a lo esperado, donde predicción y explicación son diferentes y, donde la información que sirve para predecir un hecho antes de conocerlo, no es útil para explicarlo, una vez que se conoce, lo cual contradice nuestra tesis inicial.
El modelo de Hempel o ley de cobertura, es demasiado permisivo ya que tolera explicaciones que por intuición no son aceptables, con lo que una buena explicación debe contener información que sea relevante para que se dé dicho fenómeno. En muchos casos, explicar un fenómeno en realidad es decir qué fue lo que lo causó, con lo que el vínculo entre los conceptos de explicación y de causalidad, parece ser muy estrecho. Como resultado, muchos abandonaron la ley de cobertura a favor de las descripciones de “causalidad”. Lo que en algunos casos, la diferencia entre ambos casos no es muy grande, nos dice Okhasa. Sin embargo, la ley de cobertura y las descripciones causales, no son por completo equivalentes, sino que divergen en algunos casos. Con lo que se dice que es muy importante y pertinente sugerir que la asimetría de la explicación, deriva de la asimetría de la causalidad. Como la causalidad es asimétrica, debemos esperar que también la explicación lo sea. El modelo de cobertura pretende analizar el concepto de explicación científica, sin referencia a la causalidad.
Para Hempel, las explicaciones científicas suelen tener la estructura lógica de un argumento, es decir, un conjunto de premisas seguidas por una conclusión. La conclusión establece que el fenómeno que requiere de una explicación, ocurre en la realidad y por tanto, las premisas nos dicen porqué la conclusión es verdadera: caracterizar la relación que debe haber entre un conjunto de premisas y una conclusión, con el fin de que éstas constituyan una explicación de la última conclusión. La premisa debe ser deductiva, donde todas ellas deben ser verdaderas y constituir una ley general, donde éstas, contrastan con los hechos particulares, por lo que en ocasiones se les da el nombre de “leyes generales”.
El método deductivo, que se encuentra por lo común en las ciencias naturales, tiene la estructura formal de un razonamiento en el cual la explicación es una consecuencia lógicamente necesaria de las premisas explicativas y donde las explicaciones de este tipo, las premisas, expresan una condición suficiente y no necesariamente necesaria de la verdad. Este tipo de explicación ha sido considerado como el paradigma de toda explicación genuina y, a menudo, adoptado como la forma ideal, a la cual tienen que tender todos los esfuerzos para hallar explicaciones.
La razón, cuando nada más limita al ser humano, deja de ser parte de la Razón Universal y se convierte en un mero entendimiento; sin embargo, si somos capaces de superar lo que tenemos de parcial, podemos elevarnos a la panorámica de la realidad y conocer la verdad. Pero habría que saber reconocer lo que cada aspecto de la realidad tiene de racional y ello requiere pensar de manera distinta, es decir, de un modo Dialéctico. La Dialéctica concibe la realidad como un proceso en constante evolución, resultado de conflictos entre fuerzas opuestas y, a partir de la sospecha de que la verdadera realidad no era lo que conocíamos con los sentidos, se trata de conocer la Realidad Superior a través de la filosofía.
Se trata de un pensamiento que pretende en cada momento tener presente la parte y el todo, el presente y el pasado. La Dialéctica es una forma de pensar que avanza mediante la contraposición de diferentes tesis, superando las contradicciones y en el último sentido, se dice que hace su camino, llegando a conocerse por sí misma. Trata de saber cómo es realmente el mundo, no como parece ser, imagen dada por nuestros sentidos, donde la razón en un sentido absoluto, no es algo que esté esperando a ser descubierta, sino que está mezclada con la sinrazón, con lo irrelevante y lo cotidiano y, apreciar cuáles son los aspectos irrelevantes y cambiantes de esa realidad que nos envuelve y cuáles, pertenecen al ámbito de lo absoluto y eternamente verdadero.
MENTE Y MATERIA
¿Cómo se puede examinar un cerebro pensante? Wilhelm Wundt, utilizaba el método de la “introspección”, para ahondar en la mente de sujetos vivos. Se basaba en la suposición de que debe existir un conjunto de sensaciones mentales básicas, que combinadas de distintas formas, crean el abanico completo de pensamientos y sentimientos. Su objetivo era poner orden en la serie de elementos mentales que subyacen a los estados mentales complejos, que conforman la experiencia consciente unificada.
El “conductismo” de la psicología, sostiene que el comportamiento externamente observable es la única medida verdaderamente científica de lo que ocurre en la mente de las personas. Wilder Penfield, llegó a atesorar una gran cantidad de evidencias que indicaban que ciertas áreas de la corteza cerebral estaban asociadas con tipos específicos de pensamientos o sensaciones.
Según Anthony Freeman, los escáneres sólo nos ofrecen evidencias indirectas, puesto que sus mediciones reflejan únicamente la tasa relativa de circulación sanguínea en distintos puntos del cerebro y a partir de ésta, se deduce el nivel de actividad corporal. Se considera que la aplicación de estas técnicas a la psicología experimental, conforman el primer estudio auténticamente científico. La mayoría de los científicos cognitivos concibe el cerebro como un procesador de información. De un modo parecido pero más complejo.
Los sentidos humanos, supuestamente captan la información procedente del mundo exterior que luego el cerebro combina y transforma en los estados mentales llamados pensamientos. Para Churland, el “problema de la conciencia” es parecido al “problema de la vida” y, son el equivalente actual de los “vitalistas”, quiénes creían que la vida no podía explicarse según principios de la química o la física, porque dependían de una fuerza interior que no era física. En cambio Humphrey, no ve en la conciencia otra cosa que una actividad del sistema nervioso muy evolucionada, que actúa, en lugar de percibir.
Se han realizado múltiples investigaciones sobre la naturaleza de la conciencia, no obstante, muchos afirman que cualquiera que sea el resultado, nunca se podrá explicar completamente la naturaleza de la conciencia. El argumento básico es que: “las experiencias” de la conciencia, tienen un aspecto subjetivo. Con lo que, cuando mucho, sólo seremos capaces de decir qué procesos cerebrales están correlacionados con lo que experimenta la conciencia. Y que, no nos dice porqué ciertos procesos físicos del cerebro, dan como resultado experiencias subjetivas distintas; por lo que para muchos, la conciencia no tiene explicación científica. Sin embargo, como sabemos, hay una larga tradición de personajes que han tratado de decirnos de lo que es posible o no, con el resultado de que todos ellos estaban equivocados.
Gracias a Galileo, Descartes, Newton y Leibniz se dio una gran cosecha de experimentos mentales, centrándose en la filosofía natural, considerando que los mejores experimentos eran aquéllos que servían para poner de manifiesto cuáles servían para poner de manifiesto las supuestas leyes de la naturaleza. Descartes, nos presenta varios experimentos mentales, donde concluye que como no puede imaginar el pensamiento sin utilizar el pensamiento, llega a la conclusión de que la única cosa cierta, es el pensamiento; dando por hecho de que todo lo que puede imaginar es posible; de que los individuos están siempre sujetos a las leyes de la lógica y que, ni siquiera son capaces de imaginar un mundo en el que 2+2 no sean 4.
Los experimentadores mentales que se atreven a imaginar algo ilógico, entran en un terreno pantanoso y sin embargo, nos podemos preguntar ¿Qué es lo ilógico? Puede ser que imaginar lo imposible no sea siempre algo tan estúpido. Se valoran los experimentos mentales no tanto por su relación con las predicciones, ni por ser buenos sustitutos de la medición, sino porque son instrumentos que nos permiten llegar a una mejor comprensión de la naturaleza. El valor de esta técnica, se encuentra en suponer alguna “ley de la naturaleza”, para después pedir al experimentador que lo aplique en un nuevo contexto. Las matemáticas son una de las principales fuentes de los experimentos mentales y se consideran fundamentales, tanto para la discusión filosófica como para la matemática.
Los grandes pensadores nos muestran la realidad, en formas que nunca habíamos percibido o revelado; verdades cuyo acceso también nos estaba vedado. Llegamos al extremo, incluso de considerar que sus visiones del mundo, cambia los rasgos fundamentales del mismo, donde todas las conciencias individuales no eran sino parte de una única conciencia individual.
Para Schrodinger, no hay una conciencia individual, sino sólo una única Mente Universal; que pertenece a cada conciencia individual y podemos estar seguros, de que el Vacío Total respecto de cómo se lleva a cabo la influencia de la mente sobre la materia, es un vacío real y no tan solo el resultado de una confusión conceptual. La materia y la energía parecen poseer una estructura granular y, así ocurre con la vida, pero no con la mente y la constitución celular del cuerpo, que no necesita depender en lo más mínimo de la mente.
Schrodinger, deseaba investigar y exponer las leyes de la naturaleza, donde como pensador, buscaba revelar y profundizar el misterio del mundo regulado por dichas leyes; el misterio de su origen y conformidad con dichas leyes y su autorregulación, respecto del hombre.
Somos nuestro ADN y estamos hechos del mismo material que las estrellas; también somos en cierto sentido “Materia matemática” donde cambiamos y nos desarrollamos de acuerdo con relaciones que se pueden expresar en términos matemáticos. No debería haber ningún rastro de anarquía en los fenómenos vitales del hombre, porque cuando se produce un desequilibrio, aun cuando sea de amplitud débil, sobreviene la muerte. Esto puede gustar o no, pero qué importa si ello es así; la actitud científica consiste en aceptar lo real, nos dice P. P. Grassé, para el cual el equilibrio es vida, y el desequilibrio, destrucción de este orden biológico.
Donde, todo fenómeno biológico es una estructura disipativa que extrae permanentemente energía y materia de su ambiente, para mantenerse en un estado estacionario. Estas funciones no pueden explicarse por la materia en sí, sino que dependen de una información concreta, cuyo punto de partida es la conciencia. Así, si todo el mundo material no es sino el escenario en el que se plasma el juego de los arquetipos, con lo que se convierte en alegoría, también el cuerpo material es el escenario en el que se manifiestan las imágenes de la conciencia. Por lo tanto, si una persona sufre un desequilibrio en su conciencia, ello se manifestará en su cuerpo en forma de síntoma. Síntomas hay muchos, pero todos son la expresión de un único e invariable proceso que llamamos enfermedad y que se produce siempre en la conciencia de una persona. Sin la conciencia, el cuerpo no puede vivir ni puede enfermar, nos dicen Thorwald Dethlefsen y Rüdiger Dahtke.
LA ONTOLOGÍA DE LA VIDA
Aunque las teorías científicas deben ser comprobables, las interpretaciones no tienen porque serlo. A veces, interpretaciones diferentes parecen decir lo mismo, en términos distintos. Otras veces parecen contradecirse. El proceso de demostrar directamente que una cosa no existe, es un proceso infinito, sin embargo, para demostrar que algo existe, basta con encontrar un solo caso. La realidad podría ser perfectamente incomprensible y seria de hecho lo más verosímil.
Si la ciencia ha sido vista como el paradigma de la racionalidad y, la propia racionalidad científica empieza a ser cuestionada, estamos ante una crisis no sólo de la ciencia, sino de la racionalidad misma. El desarrollo de la ciencia en la praxis y por lo tanto en la vida, la pone en contacto con las emociones y sentimientos que la acompañan, pero al mismo tiempo, la racionalidad empieza a parecer más vulnerable, cuando no, directamente un ideal inalcanzable o peor aún, una farsa.
Con la renuncia al ideal de certeza, la ciencia se coloca en el mismo plano que otras muchas actividades humanas, pero ya no puede erigirse en guía única o privilegiada de la vida humana. Si la ciencia sólo trata de lo universal, queda en duda, si es posible también un conocimiento científico de lo individual. Lo que el hombre realmente quiere no es el conocimiento, sino la certeza, nos dice Bertrand Russell. El verdadero cambio se dio con Popper y Kuhn, donde la filosofía emprendía el camino hacia una nueva concepción de la razón, donde no sólo cambia la filosofía de la ciencia, sino también la propia imagen de la ciencia, presentándose como la encarnación de la racionalidad y la mejor esperanza para los humanos.
El cambio en filosofía de la ciencia, no podemos verlo aislado o de otra forma, no entenderemos nada; es causa y efecto de otros cambios y de ahí su importancia. Al vernos frente a la transitoriedad de la vida, podemos preguntarnos, ¿En la transitoriedad de la existencia humana, puede hallar el hombre sentido en la vida? El existencialismo destaca el presente, por transitorio que éste pueda ser. El quietismo de San Agustín y Platón, manifiestan que la eternidad y no el presente, es la autentica realidad; entendiendo por realidad el mundo simultáneo que abarca el presente, pasado y futuro y, lo que se niega, es la realidad del tiempo.
El realismo sostiene que el mundo físico existe con independencia del pensamiento y la percepción humana. El idealismo por el contrario, sostiene que el mundo físico, es dependiente de la actividad consciente; con lo que se cree que el realismo es más probable que el idealismo, porque se ajusta mejor a la visión del sentido común. De acuerdo con los antirrealistas, como existe una parte inobservable del mundo, es irrelevante si lo que la ciencia dice, es verdadero o no.
El antirrealismo concibe a las teorías científicas como instrumentos para ayudarnos a predecir fenómenos observables, más que como intentos de describir la naturaleza subyacente de la realidad. Los realistas consideran que debemos interpretar todas las teorías científicas como intentos de describir la realidad, mientras que los antirrealistas piensan que esta interpretación es inapropiada para las teorías que hablan de entidades y procesos no observables. No podemos conocer la parte inobservable de la realidad, porque está más allá de la comprensión humana.
Los límites del conocimiento científico son establecidos por nuestros poderes de observación; así la ciencia nos puede dar conocimientos que no son observables. Si el conocimiento científico se limita a lo que puede observarse, los científicos elaboran teorías sobre entidades no observables. La explicación de los antirrealistas es que se trata de ficciones convenientes, diseñadas para ayudar a predecir el comportamiento de las cosas en el mundo observable. Decir que el devenir es racional, significa que el devenir puede producir cualquier cosa que es pensable.
El punto de vista y la valoración de las situaciones, así como el comportamiento de los demás, no sólo difieren sino además van cambiando con el tiempo. El nuevo realismo efectúa un “giro ontológico”, es decir, una vuelta a la ontología o significado de la Existencia, en cuanto disciplina filosófica básica. Habría que preguntarse porqué estos cambios que están afectando profundamente el pensamiento filosófico, han sido revalorizados del realismo y, por una revalorización de la ontología o Significado de la Vida. Es claro que estamos asistiendo al surgimiento de novedosos planteamientos, que parecen remitir filosóficamente a un nuevo espíritu de nuestro tiempo. Cabe señalar y distinguir que las nuevas propuestas, tienen en común aquéllo a lo que se oponen; las grandes líneas de la filosofía moderna en lo que se conoce como posmodernismo.
Frente a la propuesta de Badiou, de una formulación matemática de la cuestión ontológica del ser múltiple, Meillassoun considera que es necesario establecer primero, la posibilidad de una ontología o de un pensamiento de la prioridad del Ser sobre la conciencia. Donde la pregunta acerca de si la realidad es tan sólo una ilusión o un simple sueño, ha dejado profundas huellas en la historia del espíritu de la humanidad.
Por otro lado, la teoría de Darwin, no está lógicamente apoyada en los datos y, lo mismo es cierto para toda teoría científica, en iguales circunstancias, destacando como punto metodológico general, que los datos siempre pueden explicarse de mil maneras. La evidencia de Darwin no es concluyente, de modo que no estamos frente a un hecho establecido, sino frente a una nueva teoría y, es imposible probar en el sentido de la comprobación, porque de la inferencia de los datos, a la teoría, siempre es no deductiva y esto es claro, que lo mismo es válido para toda teoría científica basada en el sentido común.
El acuerdo generalizado es, que el conocimiento científico se ha utilizado con fines poco éticos, pero es el uso de ese conocimiento lo que lo vuelve poco ético, argumentándose que la labor de la ciencia es sólo proporcionar información acerca del mundo; pero no todos aceptan esta imagen neutral. La ciencia es resultado de un proceso diverso y donde desgraciadamente, las universidades han jugado un papel refractario a toda propuesta novedosa y creativa de cambio, manteniendo una visión conservadora; siendo lugares más bien de preservación del conocimiento existente, más que la de ser lugares de creación de conocimiento. Necesitamos un cambio, con su continua reestructuración y, nuevas disciplinas académicas para que estén en un proceso vital de enriquecimiento y de constante transformación.
Se dice que es evidente y vigente que no sabemos cómo hacer compatibles la aprehensión del mundo, mediante los sentidos de la percepción y la aprehensión del mundo mediante los conceptos de la experiencia. Para cada fenómeno puede haber tantas representaciones como perspectivas tenga el observador, donde a partir de esto, nos preguntamos si ante una posibilidad infinita de representaciones, todavía debemos creer en la existencia de fenómenos de referencia individuales.
Para muchos filósofos, la obra de Schrodinger tiene un efecto orientador y estimulante, sobre una nueva filosofía de la naturaleza; en particular, genera un nuevo pensamiento que posee un potencial intelectual provocativo para nuestro presente. Su estilo de pensamiento permite llegar a aspectos de los problemas que nunca se habían considerado en el estudio de la conciencia. Llega a la conclusión de que el modelo de reproducción de la vida elude las leyes de la física, de tal manera que reconoce que la vida constituye un caso excepcional en el sistema de la materia.
Para la mente, es siempre ahora y no existe en realidad, el antes y el después, para la mente. Sólo existe un ahora que incluye memoria y expectativas. Las especulaciones remiten al intelecto universal y van más allá de los estrechos límites de la ciencia, la cual se ha visto dominada por la necesidad de encontrar explicaciones, menos inspirada en la necesidad natural de las cosas. Sigue siendo objetivista y avanza en la realización del sueño carteciano, que Descartes llamó del “Dominio y aprehensión de la naturaleza”. Solo un gran pensador puede examinar al futuro, aun y cuando nada pueda hacer para incluir al gran creador, en el gran teatro representativo de la realidad.
Las leyes de la física son de naturaleza estadística, lo que quiere decir que la materia inanimada presenta irregularidades tan elevadas, que sólo puede aparecer el Orden con una cantidad elevada de átomos y no en los átomos individuales, donde, para alcanzar valores estadísticos promedio, donde se pueda reconocer el Orden, es necesario una cantidad enorme e inconmensurable de átomos.
En biología, nos encontramos ante otra situación donde los átomos de un cromosoma pueden producir acontecimientos Ordenados; más bien de una forma Maravillosamente Organizados entre ellos y con el medio ambiente que le rodea, de acuerdo con leyes consideradas muy sutiles, las cuales no pueden reducirse a las conocidas leyes ordinarias de la física. Esto no significa que las leyes de la vida no obedezcan al tipo conocido de las leyes naturales, aún y cuando sus leyes se diferencian en forma desconcertante y aún fundamental. Lo que es parte de un pensamiento que no se limita a observar el fenómeno, donde para resplandecer, como lo maravillosa que es, el fenómeno necesita tanto al pensador, como el pensador necesita del fenómeno, donde interesa llevar los intentos de explicación hasta sus límites extremos, desde donde o más allá de los cuales, el pensamiento sea capaz de revelar la maravillosa y misteriosa esencia de la vida.
La filosofía, en el más humano de sus intereses y ocupaciones, sólo nuestra especie; posee el don de analizarse a sí misma y de cuestionar los acontecimientos o interrogarse acerca de su origen y su destino. En nuestra vida, “hay” cosas reales, objetos ideales y valores, donde cada una de esas esferas ontológicas tiene su propia estructura. Ese haber, no significa otra cosa que la totalidad de la existencia y, ese haber, significa existir en una u otra forma; la totalidad de la existencia, la existencia entera, es lo que hay, donde todo comprende el yo, capaz de pensar las cosas y, las cosas que el yo puede pensar. Esa existencia entera, total, podemos llamarla muy bien “vida”, porque yo no puedo, en modo alguno, soñar siquiera con que algo exista, si no existe de un modo o de otro en mi vida. Todo cuanto existe y, yo con ello, constituye mi vida. Mi vida no transcurre en otra cosa, sino que todas las cosas transcurren en mi vida. El mundo y yo juntamente formamos la existencia real de la vida humana. Esto es lo que constituye el elemento más profundo que sirve de base y de raíz, tanto a la solución realista como a la solución idealista, nos dice Morente.
Para Deepak Chopra, experto en medicina cuántica, todos tenemos un propósito en la vida, un don único o talento especial para compartir con otros. Dicha persona nos da las leyes ontológicas a través del desapego: 1.- No impongas con rigidez una idea de cómo deben ser las cosas. 2.- Incluir lo incierto como uno de los ingredientes esenciales de la experiencia y las soluciones brotarán del problema, de la confusión, del desorden y del caos, espontáneamente. Lo incierto es mi camino hacia la libertad. A través de la sabiduría de lo incierto, encontraré mi seguridad. 3.- Penetraré en el campo de las posibilidades y cuando entre al campo de todas las posibilidades, experimentaré toda la diversión, aventura, magia y misterio de la vida.
Cada célula, da y mantiene a todas las demás células y a su vez es alimentada por ellas. Dentro de su inteligencia, está la respuesta apropiada y correcta a cada situación que sucede, llevando a cabo su trabajo con callada eficiencia en estado de alerta y descanso total. Cada intención de cada célula se enlaza al poder infinito de organización de la inteligencia de la naturaleza. No tropieza, ni titubea porque su comportamiento es una función centrada en la vida y en la conciencia del momento. Cada célula debe servir a su prójimo y expresar su talento, donde las células del corazón, las del estomago y las del sistema inmunológico tienen su origen en el campo de la potencialidad pura, donde pueden expresar su talento único sin esfuerzo y sin conciencia del tiempo y donde sólo expresando sus talentos únicos pueden mantener su integridad y la integridad de todo el cuerpo. Cada célula del cuerpo humano tiene una sola función, la de ayudar a cada célula que hay, concluye así Chopra su análisis, de la visión ontológica de la vida.
El hombre sólo podrá sobrevivir y desarrollarse si la alimentación de los grupos humanos es suficiente. Es necesario pues, asegurar la nutrición de la humanidad actual y prever la del futuro. ¿De qué sirve la elaboración sociológica del mundo futuro, si no se prevén su equilibrio biológico ni sus fuentes de enriquecimiento? Constituye un deber para nuestra generación adquirir conciencia de este hecho extremadamente grave para nuestro mundo.
Para sobrevivir en este mundo competitivo, los seres vivos evolucionaron hacia dos enfoques reproductivos básicos, denominados de estrategia “r” y “k”, dirigidos a dos tipos de ambientes; uno de cambios rápidos y otro relativamente estable. Frente a entornos de incertidumbre constante, la mejor posibilidad de que un organismo produzca generaciones futuras, es procurarse numerosas crías y echarlas al mundo en espera de lo mejor. A mayor prole mayor probabilidad de que algunos sobrevivan. Muchos organismos pequeños que se reproducen rápidamente, despliegan la estrategia “r”, como virus y bacterias, así como muchos insectos, que transmiten algunas enfermedades.
Los animales de estrategia “k”, como el ser humano, ponen su energía reproductiva no tanto en la producción masiva, sino en el cuidado de unos pocos. Esta estrategia funciona bien sólo en un ambiente razonablemente predecible y estable, ya que sería un desperdicio dejar pocas crías en un mundo impredecible, en que los peligros latentes y cambios ambientales repentinos sobrepasaran los esfuerzos de los padres en sus cuidados. Estas estrategias reproductivas tienen enormes implicaciones sobre la manera que los seres humanos debieran elegir y tratar de elegir los ambientes donde vivimos.
La adaptación ambiental, tiene que ser interpretada en términos de sus componentes ecológicos, tales como en la de su capacidad de incremento intrínseco y, la capacidad de carga del ambiente. Las dificultades analíticas de simulación o modelación cuantitativa, son también, pudiéramos decir, que formidables: que hay que sintetizar en la consideración idealizada de tener poblaciones genéticamente uniformes, en sistemas poblacionales de multiespecies y en ambientes heterogéneos, ya que el posible intento de considerar a la genética la dinámica poblacional o demografía, así como el ambiente y diferencias interespecíficas, de forma simultánea, nos enfrenta a encontrarnos de inmediato con dificultades técnicas, entre ellas, de que para tener una descripción matemática precisa de la situación, se requerirían cientos de parámetros, muchos de los cuales son difíciles de medir, además de las soluciones de muchas ecuaciones diferenciales no lineales, que usualmente no tiene solución. Ello, para obtener respuestas que son complicadas expresiones de los parámetros difíciles de interpretar.
Con eso, nos vemos en la necesidad de utilizar una metodología diferencial, para poder manejar estos sistemas que son intrínsecamente complejos de solución. Así también, los estudios de adaptación, generalmente buscan conocer “Las significación adaptativa” de procesos fisiológicos y estructuras individuales y particulares. Esto puede determinarse, ya sea en un laboratorio o estudios de campo. Una característica o particularidad será considerada adaptativa, si es observable el hecho de que existen variaciones similares en el espacio y tiempo, en varias especies. En estos estudios se considera un ambiente y clima constante y su relación en todas sus posibles características.
Consideramos que pueden existir o presentarse otras características que no necesariamente son aplicables como adaptaciones a un ambiente o clima en lo particular; el grado de homeostasis en el desarrollo y la cantidad de polimorfismo, extensión de diferenciación espacial de las especies a la selección natural y otras características, pueden ser consideradas como adaptaciones al patrón general ambiental y climático y su variabilidad temporal, a la incertidumbre climática y a lo que generalmente se le conoce como “granos”; donde tales adaptaciones se consideran dentro de la categoría de “estrategias”.
La movilidad ha transformado la vida en la Tierra de modos que no son evidentes a primera vista, donde la complejidad de los ecosistemas al ritmo y la dirección de la evolución en las plantas, que nos permiten comprender, de qué forma imperfecta, las redes de interacciones en las especies y la manera en que éstas cambian con el tiempo. Si uno se mueve, se encuentra a menudo con entornos cambiantes, por lo que necesita una mayor resistencia física. La movilidad trae aparejada la necesidad de enfrentarse a entornos rápidamente cambiantes, a más interacciones entre plantas y otros animales, a nuevos estilos de vida como la depredación, y a ecosistemas más complejos. Todos estos trastornos estimularon el desarrollo de mejores sentidos y un ritmo evolutivo más rápido.
Más que una gradual acumulación de complejidad con el tiempo, parece que hubo un repentino cambio de velocidad tras la extinción pérmica. Antes de la extinción, los ecosistemas marinos estaban divididos a partes iguales, entre simples y complejos; después los complejos superaron a los simples en proporción de tres a uno, un cambio estable y persistente que ha durado hasta nuestros días. Así, en vez de una variación progresiva hubo un cambio súbito. El cambio llevo a los mares desde un mundo en buena parte inmovilizado a un mundo nuevo, más activo, dominado por animales que se movían de sitio. No se sabe porqué este cambio de ritmo se produjo tras la extinción pérmica masiva.
Cuando el énfasis se traslada a la consideración de “variabilidad climática”, emergen nuevos problemas. Si el tamaño de los cuerpos y su relación superficie/volumen es una adaptación al clima, podemos preguntarnos ¿cuál es el tamaño óptimo en un ambiente que a veces es frío y a veces es caliente?
En algunas circunstancias, una especie se puede adaptar completamente a uno de los ambientes extremos o bien pueden ser polifórmico conteniendo una mezcla de fenotipos, algunos a los que están adaptados a todos los ambientes climáticos. Dichos animales tienden a ser grandes en el frío y pequeños en el calor. En estos casos, el clima actúa directamente en el desarrollo de fenotipos que están más adaptados a ese ambiente.
Existe siempre el peligro de que para el tiempo de que se dé la adaptación, el ambiente climático ya haya cambiado. Este peligro tiende a ser mayor cuando las relaciones y sus efectos de retraso en el tiempo tienden hacer mayores, especialmente cuando la población se va adaptando de generación en generación por cambio genético, a través de respuestas de selección natural. Porque suele suceder que generaciones de verano, llegan a producir generaciones de invierno mejor adaptadas al verano. Tales especies van siempre retrasadas al ambiente climático y se dice que hacen lo correcto, pero para una situación previa con resultados que en lugar de aumentar la adaptación, la reduce. Por lo que podemos decir que la adaptación no se puede dar en ambientes alternativos por selección natural.
Las condiciones de frío, enfrentadas por las larvas de una generación de invierno pueden producir adultos adaptados al frío y que pueden sobrevivir el invierno; igualmente las condiciones cálidas de verano pueden evocar fenotipos adaptados al calor en generaciones de verano. Los organismos son concebidos como receptores de intervención, a través de varios sistemas de recepción en todo su cuerpo, procesando esta información a una predicción de futuros ambientes, y respondiendo a esta predicción con la formación de este fenotipo, que es la mejor estrategia para el rango predicho de ambientes. No hay necesidad de relacionar entre la forma física de la información y el factor ambiental a que el organismo está respondiendo. Lo que es importante es la relación estadística entre ellos.
La hipótesis de que no necesariamente existe una relación entre la forma física de la señal y la respuesta, está basada en la consideración de que existe una red compleja de relaciones causales entre el punto de contacto con el ambiente y el sistema de respuesta. Diferentes rizos de retroalimentación en esta red, pueden tener efectos opuestos en el sistema reaccionante, algunos aumentado y otros suprimiendo la reacción original; por lo que la selección de una optima respuesta surge incrementando algunas trayectorias y bloqueando otras. Donde las trayectorias entre el ambiente y el sistema de respuesta es corta, su flexibilidad evolucionaría será reducida.
Desde hace siglos, los seres humanos trastornamos y transformamos el ambiente y sus ciclos naturales acabando con los refugios considerados de relativa estabilidad ecológica. Dicho cambio actúa a favor de las estrategias “r” considerados nuestros adversarios evolutivos, cuya estrategia reproductiva está bien adaptada al mismo tipo de inestabilidad ambiental que promovemos con nuestros actos inconscientes. El brote de nuevas enfermedades es una señal de que los depredadores microscópicos están tomando plena ventaja de la inestabilidad generada por nosotros mismos.
Desde 1980 se han identificado más de 30 enfermedades nuevas y casi el 75% de las nuevas enfermedades humanas descubiertas en los últimos 30 años están presentes en animales salvajes o domésticos. Los medios rara vez esclarecen el fenómeno ecológico completo y, de que estas nuevas epidemias están ligadas a los cambios ecológicos que nosotros mismos producimos.
La agricultura intensiva moderna, la tala de bosques, la alta variabilidad climática, erradicación de muchos depredadores que se alimentaban de animales más pequeños transmisores de enfermedades y otros cambios ambientales, contribuyo al aumento de muchas enfermedades. Peter Dastak nos dice: Muéstrenme, casi cualquier infección nueva y yo les mostraré el cambio ambiental provocado por el hombre que la ocasionó o exacerbó.
El cambio ambiental y el comportamiento humano desde hace tiempo, participan en el fomento de las epidemias, donde grandes epidemias han barrido con la especie humana en varias ocasiones desde hace diez mil años, cuando los primeros asentamientos agrícolas y el contacto con el ganado vacuno y de otras especies, dio a los microbios un puente para pasar a los seres humanos; y tal parece que los seres humanos están entrando a una nueva fase de epidemias engendrada por cambios sociales y ecológicos.
Con la aparición de los problemas sociales sin resolver, parece que algunos factores claves que afectan a las condiciones básicas de nuestra vida, escapan de nuestro control. En la mayoría de las casos, nos limitamos a aferrarnos al presente en vez de afrontar la terrible perspectiva del deterioro y el colapso. Esta actitud aprensiva es lamentable, ya que no es probable que el futuro sea, en modo alguno, tan sombrío como tendemos a imaginarlo, donde el colapso no es más probable que la utopía.
La realidad que pueda tener una vida frugal de los recursos, dependerá en gran parte de la calidad de nuestra adaptación a las barreras que hay entre nosotros. Como también es difícil eludir la conclusión de que la continuación de las pautas actuales de crecimiento económico, nos llevará a una mayor inestabilidad ecológica y, tarde o temprano, a un período de caos, seguido por el establecimiento de un equilibrio en algún nivel inferior a la población y la productividad actual. Las personas tendrán que vivir con las consecuencias de sus actos en vez de rehuir sus efectos. Lealtad, cooperación y generosidad volverán a ser funcionales, configurando una vida basada en la simplicidad y el uso frugal de los recursos.
Paul Lafargue, nos dice que al ajustarse el cinturón, la clase obrera sólo pudo observar cómo crecía en exceso el vientre de la burguesía. Para ser aliviada de su penoso trabajo, la burguesía retiró de la clase obrera una masa de hombres muy superior a la que permanece dedicada a la producción útil y, a la vez, la condenó a la improductividad y al sobreconsumo. Pero este rebaño de bocas inútiles, a pesar de su voracidad insaciable, no basta para consumir todas las mercancías que los obreros embrutecidos por el dogma del trabajo, producen como maniáticos. Sin quererlas consumir y sin siquiera pensar si las necesita o si se encontrará gente para consumirla.
Ante esta doble alienación de los trabajadores, matarse de sobre trabajo y vegetar en la abstinencia, el gran problema de la producción ya no es encontrar productores y duplicar sus fuerzas, sino descubrir consumidores, excitar sus apetitos y crearles necesidades artificiales. Puesto que el vicio del trabajo está diabólicamente arraigado en el corazón de los obreros y puesto que la cantidad de trabajo requerida por la sociedad está forzosamente limitada por el consumo y la abundancia de la materia prima, ¿Por qué no distribuirlo uniformemente y obligar a todos los obreros a contentarse con seis horas al día de trabajo, entonces no agotados su cuerpo y su espíritu, comenzarían a practicar las virtudes de la pereza creativa. Los obreros no han podido elevarse a la comprensión del hecho de que, para tener trabajo para todos, es necesario racionarlo. Se demuestra de manera irrefutable que, para potenciar la productividad humana, es necesario reducir las horas de trabajo y multiplicar los días de pago y días festivos.
El ojo por ojo y diente por diente, mueven al mundo. El egoísmo no consiste en vivir como uno desea vivir, sino en exigir a los demás que vivan como uno desea. El crecimiento económico, es la razón de ser del capitalismo global y es como una consigna generalizada que todos deben seguir. El incesante empuje para producir más que muy pocos cuestionan y la idea es que con todos los bienes materiales que conlleva una mayor riqueza, ¿Quién cuestiona los méritos del crecimiento económico? Planteamiento que los ambientalistas sí se cuestionan. Incluso antes de que la gente empezara a considerarse egoísta o avariciosa, la obligación a crecer estaba convirtiendo la vida de muchas personas como su última oportunidad de salir de la pobreza. Ahora que el capitalismo a llegado a la edad adulta o tal vez a su vejez, no queda claro, que ese esfuerzo merecía la pena, e indica que algo malo está pasando con el culto incondicionado al crecimiento económico y para el cual, muchos consideran como un mal necesario; que alimentar la codicia será funesto, aunque siempre y cuando el resultado sea algo positivo, sin embargo, para conseguir un mundo mejor que es lo ampliamente deseado, se sigue pensando que la economía del libre mercado es lo mejor. Claro, siempre y cuando pueda resolver el problema de la pobreza, sin menoscabar al medio ambiente.
Sabemos que la cultura empresarial es utilitarista, de que existe para complacer a los mercados y los mercados premian al crecimiento. Hoy, los lujos se han convertido en lo básico y el consumo se ha convertido en una actividad recreativa. El crecimiento como ser humano, también es ser tomado en cuenta donde el crecimiento no tan solo sería el mayor poder adquisitivo si no también el crecimiento individual. Desgraciadamente los gobiernos no pueden y no se interesan en hacer este tipo de cambio y la esperanza es que la gente, hasta cierto punto, sí pueda hacerlo, en el cual el pequeño empresario de mentalidad de empresa social, jugaría un papel decisivo.
La necesidad de hacer más, más rápido y mejor, es clásico en las actuales sociedades obsesionadas por la eficiencia. La búsqueda de poder realizar varias tareas a la vez, optimizar el uso del tiempo, nos persiguen y nos exhortan a planificar hasta el último detalle para eficientizar nuestro tiempo. Esta cultura sobrevalora la capacidad de trabajar y desarrollar un cúmulo de actividades para poder asegurar el apetecido éxito, y nos preguntamos: ¿Por qué los más brillantes pensadores, científicos y artistas han compartido el gusto por la ociosidad? Basados en recientes estudios neurológicos, se observa que al permitirnos descansar de preocupaciones, horarios, tareas y dejar que nuestras ideas vaguen a su antojo, se facilitan las conexiones entre recuerdos, pensamientos y deseos que terminarán por transformarse en grandes ideas, señalando que este mundo sería mejor si más personas se atrevieran a ser ociosas, tarea que debemos comenzar a meditar.
Siempre los ganadores van a ser los buenos. Donde egos implacables, berrinches sin sentido y luchas por el poder es todo lo que pasa en este mundo. Hablar sobre el papel de la filosofía en política, en la medida que los filósofos tienen la costumbre de intentar pensar con claridad, esta sensatez es útil en política, ya que el buen orden es la base de todas las cosas buenas. Un estado, sin los recursos para cambiar algo, carece de medios para su conservación también. Los políticos y sobre todo los abogados, raramente tienen tiempo de ponderar qué hacer con el poder. Los abogados viven y prosperan con el caos y una mayor delincuencia, en tanto buscan la impunidad y diseñan y generan una burocracia corrupta e ineficiente, con leyes que protegen al delincuente, llegando incluso a ser y hacerse eternamente indispensable; pero por otro lado nosotros, ciegos ante los sucesos, pecamos de ingenuos al suponer que ellos impondrán el orden, sin ver que esto iría en contra de sus intereses. Al igual que los actuales políticos y abogados, los sofistas eran los mercaderes o mercenarios del conocimiento y de la verdad. Eran capaces de renunciar a la búsqueda de la realidad y hacer pasar por débil el argumento más fuerte y por fuerte el más débil. Renunciar a la búsqueda de la verdad, nos obliga a volver sobre el tema de la existencia o inexistencia de lo absoluto de lo relativo.
Recordando a Atal Bihavi Vajpajee, diremos: La democracia y el hambre no pueden ir juntos. Un estómago hambriento cuestiona y censura el fracaso del sistema, para colmar lo que es una necesidad biológica básica de todo ser humano. No puede haber lugar para el hambre y la pobreza en un mundo moderno, en el que la ciencia y la tecnología han creado condiciones para la abundancia. No hay nada que te haga sentir tan desesperado y tan humillado como no tener nada para llevarte a la boca. ¿A fallado la ciencia a las esperanzas y expectativas de Atal Bihavi?
OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES
El intento de integrar campos de la ciencia que se han desarrollado de forma independiente, nos conduce a muchas dificultades. Y cuando cuestionamos, lo hacemos a partir del orden que se estructura desde la identidad y la no contradicción. Toda la filosofía, no ha sido más que intentos desesperados de fundar algo firme ante tanto cambio.
Ninguno de nosotros es el mismo, nunca, mutamos a cada instante y entendemos que lo que hay, lo hay en función de otra cosa que genera una interrelación de transformación mutua y al tiempo, es la medida del cambio. Todo el tiempo estamos cambiando y siendo otros, pero creamos la ilusión de la unidad. Nos aferramos a la creencia de una solidificación “ontológica”, que nos permite asentarnos en algún sitio.
Lo permanente es lo ilusorio y en la búsqueda de la verdad, observamos que no tan solo se haya oculta sino además, es contraria a nuestras intuiciones elementales, la cultura que necesita construir a través de la inclusión y la exclusión. El devenir siempre nos lleva a lo inesperado, pero: ¿Cuál es el futuro inmediato del cambio? ¿Acaso, el cambio cambia? ¿Somos siempre el cambio permanente o hay algo que permanece? Sólo tengo por seguro lo incierto, nos dice Francois Villon.
Todo cambia, pero hay un orden; vivimos en un mundo donde parece que la estabilidad define su naturaleza, incluso buscando y analizando la “otredad” que es la posibilidad que nunca vislumbramos como posible y, aquello que considerábamos como imposible, lo invisible, lo que “ontológicamente” no concebimos como posible.
La Mayéutica, como filosofía pedagógica, nos guía para que el saber salga a la luz. Guiarla para que encuentre las herramientas o la información que no sabes que tienes, pero que tienes, como si de alguna manera, todos ya supiéramos todo o tuviéramos, la disposición para alcanzar cualquier saber y sólo falta motivación.
En la actualidad, los jóvenes crecen en un mundo que está en constante cambio y que seguirá cambiando más aún, en un mundo que se enfrenta a desafíos sociales y ecológicos sin precedentes, que sin duda deberán enfrentar y contribuir a solucionar en un futuro muy cercano. Y, analizando los instrumentos internos que se precisan para prosperar en este nuevo entorno. Un mundo donde las conexiones entre personas, objetos y naturaleza importan más que nunca, mediante un enfoque triple: el personal, el del otro y el exterior. El enfoque interno, es clave para entender una vida con finalidad y junto con la sintonización con otras personas o lo que conocemos como Empatía, seremos capaces de comprender la realidad de los demás y de relacionarnos con otros desde su perspectiva, no solo desde la nuestra. Y finalmente es necesario alcanzar la comprensión del mundo en su sentido más amplio, es decir, conocer el modo en que los sistemas interaccionan y crean redes de interdependencia al margen de cómo éstas se produzcan, conocimiento que requiere del pensamiento sistémico y que es, una organización manifestada en el mundo externo en general.
Para Hume y Kant, no podemos afirmar que las ideas que tenemos sean causadas por una realidad exterior, porque la noción misma de Causa, es una hipótesis sin fundamento; tan solo una creencia hacia la que nos sentimos inclinados y que es el fruto de un hábito psicológico. Por tanto, nuestro conocimiento de la realidad es poco fiable y por tanto, el escepticismo parece inevitable.
Bertrand Russell, en su libro “Principios de Reconstrucción Social”, entendía la vida del hombre como el producto de impulsos subconscientes, al modo del Pragmatismo de William James, fundador de la psicología funcional. Describe estos impulsos en términos de la energía que mueve el acto creativo, que exige ser realizada, como son: el amor, el impulso gregario o de comunidad, del arte o del conocimiento. Según Russell, los impulsos brotan de un núcleo central llamado Principio Central de Crecimiento, que determina la capacidad específica de cada humano, aquello en lo que destaca. Estos impulsos contrastan con la razón, porque no es posible ponerlos bajo su dirección. La solución a los impulsos indeseables no es su control, ya que si se restringen, la vida humana se marcha, sino favorecer los buenos impulsos. Creía que los impulsos no están genéticamente determinados, sino que son educables y las instituciones sociales y políticas pueden acabar o fomentar los impulsos, que en generar son tributarios de la forma de vida que se lleva.
Las épocas de transición, crean ansiedad y dichos cambios nos llevan a reflexionar y a dejar de dar por sentado “El sentido común” y así, empezar a interrogarse acerca de todo. En épocas de crisis, debemos abordar las situaciones de un modo más radical, de querer ir a la raíz de nuestros problemas, construyendo desde cero; iniciar un nuevo comienzo en los pensamientos y sentar las bases para una nueva civilización con programas de renovación para hacer una sociedad más justa y organizada, acorde a la razón, donde identificaremos que no necesariamente el progreso moral y el desarrollo material llegan a coincidir y, que los mismos avances técnicos y científicos, no son necesariamente sinónimos de progreso.
Debemos ser pensadores comprometidos en la construcción de una nueva y mejor sociedad y sobre todo, más racional que la basada en la simple razón limitada y reduccionista, que confunde el progreso material con el progreso moral y busca el control de la naturaleza, sin ver lo que esto exige a cambio. Para Hegel, la autoconciencia individual y colectiva actúa en el mundo. Para él, los hechos fundamentales de la historia no son meras casualidades, donde con la herramienta conceptual de la fenomenología, podemos plantear correctamente cuestiones que de otro modo, parecerían dilemas irresolubles. Enseñándonos a plantear correctamente las preguntas y, cómo ofrecer a su vez, una amplia gama de posibilidades y de respuestas.
Con Hegel, se dice que se vislumbra ya el recuerdo de la Dialéctica, como superación de la contradicción entre el sujeto y el objeto, la razón y el sentimiento, la libertad y la necesidad. Hegel, dominado por los ideales de la ilustración, reivindicaba la aplicación del análisis racional a todos los ámbitos de la vida humana y del conocimiento científico y a la religión, pasando por la política y el arte, lo que conllevaba la crítica a todo prejuicio y oscurantismo y, con la autoridad de lo tradicional ya sea académico, religioso, político o social. Para Kant, la ilustración es la salida del hombre de su auto culpable minoría de edad; Rousseau, negó que la ciencia depurara las costumbres y achacó a la perversión moral de la sociedad, el origen de las desigualdades económicas.
Con Goethe, se da la reivindicación del genio creativo, que no necesita reglas para crear, que ve en las fuerzas naturales el eco de su propia fuerza interior. Donde se da la idea de que cada individuo es único, de que cada artista se expresa en su obra y de que cada ser humano está llamado a la autorrealización de su potencial creativo.
Sócrates, pensaba que el conocimiento es previo y, ya que nacemos con el potencial de comprender cualquier cosa, desafortunadamente nuestra actual educación busca la acumulación y repetición de información, más que el uso natural del pensamiento creativo. Se nos llena de tanta información, que simplemente ya no funcionamos; pero con preguntas, se va logrando que el saber emerja, lo que ya está allí y el único problema, es que nadie lo había buscado en ese lugar, con lo que podemos decir que toda filosofía no solo es Mayéutica, sino que además, deconstruye una memoria. Y, lo peor nos dice Darío, es que no hay origen, ya que si lo hubiera, sería inabordable para nosotros o por lo menos, inabordable hasta donde sabemos, que es lo que sabemos.
Siempre miramos la realidad desde algún punto, ya que siempre estamos en algún lugar y jamás contemplamos la realidad desde ningún lugar. La primera razón del fracaso de la imagen científica del mundo, es ontológica, lo que muestra que la imagen científica del mundo está basada en condiciones comprobablemente falsas, de manera que lo que se concluye a partir de ellas, debe ser también falso. O por lo menos, científicamente injustificado y el motivo, tiene que ver con que no poseemos ninguna mirada, desde ningún lado.
¿Hay en el mundo algún saber tan cierto, que ningún hombre razonable pueda dudar de él? Nuestra razón es finita, tenemos límites sobre los que podemos hacer ciencia y en ese ámbito, está el hablar de la totalidad de lo real. Nuestra libertad de elegir es muchas veces ilusoria, por lo que introducir la casualidad dentro de las leyes de la física, no nos ayuda a resolver su contradicción. Cuando los físicos empezaron a hablar de la dualidad onda-partícula, no querían decir que un electrón fuera tanto onda como partícula a la vez, sino que podía manifestar un aspecto o como onda o como partícula, dependiendo de las circunstancias. Para Bohr, estas aparentemente incompatibles propiedades, podrían más bien ser complementarias, más que contradictorias, con lo que un electrón puede comportarse a veces como onda, a veces como partículas, pero nunca como las dos cosas a la vez; igual que el lanzamiento de una moneda de dos caras y, la interpretación correcta, es que las ondas son una medida de probabilidad, lo que implica, que no podemos tener la certeza de lo que hará, lo que significa que: electrones idénticos, en idénticos experimentos, pueden hacer cosas diferentes, dándose el reconocimiento de lo irracional como la fuerza dominante del universo.
Radicalmente opuesto al modo de pensar de la física clásica, la física cuántica y, sus consecuencias, son a la vez considerables y difíciles de imaginar; pero Einstein, negaba que fuera capaz de describir las estructuras íntimas de la realidad. Para él, una teoría ideal debía eliminar el azar: donde existen los hechos, los sucesos que son reales, pero ellos no eran solamente Realidades para Nosotros, sino genuinas Realidades, llegando a la conclusión de que la física cuántica era incompleta, debido a su fracaso cuando intenta describir las razones del comportamiento individual, contentándose con propiedades promedio o estadística de la materia.
La teoría de cuerdas, asegura que al final de cuentas, la realidad física ni siquiera nos es familiar en términos espacio-temporales. Podría tratarse de un holograma espacio temporal, de cuatro dimensiones, que se proyectaría a través de dimensiones mayores. Donde la pregunta sobre el sentido de la vida y, de qué es en realidad el Todo, parecen estar bastante relacionadas. No hay más que una sola cosa por hacer, tratar de obtener el sentido de la inmensidad y unidad de la vida.
BIBLIOGRAFÍA DEL AUTOR SOBRE EL TEMA EN LA REVISTA DE GLOBALIZACIÓN
1.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Perez Espino(Agosto 2003) Las Maravillosas Conexiones Ocultas de la Vida: Agroecología versus Biotecnología. 11 págs.Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2003/fg367.htm
2.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Perez Espino(Marzo 2010) ¿Qué es la realidad? 26 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg967.htm
3.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Marzo 2010) ¿Las nuevas realidades, una visión sistémica de la complejidad del mundo? 14 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg966.htm
4.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Abril 2010) ¿Qué es el cambio climático y qué tan efectivo es su pronóstico? 11 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg981.htm
5.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Abril 2010) ¿Qué es la visión transdisciplinaria de las ciencias, las estructuras disipativas y la autoorganización? 12págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg980.htm
6.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Mayo 2010) ¿Por qué se colapsan los imperios? 8 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg993.htm
7.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Mayo 2010) ¿Qué es la Bioclimatología sistémica. 11 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg992.htm
8.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Junio 2010) ¿Qué son y por qué se dan los eventos catastróficos del clima? 16 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg1008.htm
9.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Julo 2010) ¿Qué es la creatividad? 5 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg1019.htm
10.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Agosto 2010) ¿Qué es la competencia y la especulación económica? 9 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg1036.htm
11.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Septiembre 2010) ¿Qué es ser sustentable? 22 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg1047.htm
12.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Octubre 2010) ¿Qué es el nivel de conciencia? 6 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg1062.htm
13.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Noviembre 2010) ¿Qué es la educación ambiental sistémica? 6 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg1079.htm
14.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Diciembre 2010) ¿Qué es el enfoque sistémico de los sistemas pensantes? 16 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg1095.htm
15.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Enero 2011) ¿Qué es la planificación? 17 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1112.htm
16.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Febrero 2011) ¿Qué son los sistemas complejos y sus procesos de emergencia? 16 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1126.htm
17.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Marzo 2011) El mundo de una realidad descompuesta y de una racionalidad inconsciente. Parte I. 1.Períodos de conmoción; cuando nada en el mundo tiene sentido. (¿Dónde estamos? y ¿Dónde vamos?). 76 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1143.htm
18.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Abril 2011) El mundo de una realidad descompuesta y de una racionalidad inconsciente. Parte II. Reflexiones. 1) Irracionalidad. 2) Guerras, genocidios y poder. 3) Creatividad e inteligencia emocional. 4) Religión. 5) Política. 26 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1161.htm
19.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Mayo 2011) El mundo de una realidad descompuesta y de una racionalidad inconsciente. Parte III. 6) Ética y nivel de conciencia. 7) Azar y verdad absoluta. 8) Economía y ambiente. 19 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1175.htm
20.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Junio 2011) El mundo de una realidad descompuesta y de una racionalidad inconsciente. Parte IV. 9) La ciencia y sus nuevas realidades. 23 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1193.htm
21.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Julio 2011) El mundo de una realidad descompuesta y de una racionalidad inconsciente. Parte V. 2. Una realidad infinitamente descompuesta y analíticamente inagotable. 12 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1210.htm
22.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Agosto 2011) El mundo de una realidad descompuesta y de una racionalidad inconsciente. Parte VI. a) El mundo externo reflejo de nuestro interior. b) Nos hemos convertido en el problema. c) La política de la locura organizada. d) Períodos de conmoción; cuando se cuestionan verdades. e) Un cambio evolucionario no revolucionario. 11 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1230.htm
23.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Septiembre 2011) El mundo de una realidad descompuesta y de una racionalidad inconsciente. Parte VII. 3. Una ciencia conmocionada en su realidad. 3) una ciencia conmocionada en su realidad. a) no es la insuficiencia del conocimiento sino la dinámica del sistema. b) nuevas metodologías que puedan iluminar las convergencias entre las diferentes disciplinas. c) pronostico en sistemas no-lineales. d) metodologías, propiedades básicas y observaciones generales. e) estrategias de análisis en sistemas dinámicos no-lineales. f) información; ¿motivo fantasmal o pauta conectora? g) vinculación cibernética: causa-efecto; efecto-causa. 17 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1248.htm
24.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Octubre 2011) El mundo de una realidad descompuesta y de una racionalidad inconsciente. Parte VIII. 4. La ignorancia consciente o sobre la realización de todas las cosas posibles. a) Lo obsoleto, lo irreversible y lo no lineal. b) Resolver un problema es un problema. c) Los beneficios de conectar correctamente nuestros talentos. d) Una filosofía para la vida. e) En la búsqueda de un nuevo perfil académico. g) La relación ciencia-humanidades. h) La falta de una realidad última. 18 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1264.htm
25.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Noviembre 2011) El mundo de una realidad descompuesta y de una racionalidad inconsciente. Parte IX Última. 5. El paradigma de la economía moderna. a) Necesidad de un enfoque holístico y de largo plazo. b) Imágenes de lo anormal en la nueva economía moderna. 6) BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA. 11 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1281.htm
26.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Diciembre 2011). ¿Qué es el ego? 8 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1298.htm
27.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Enero 2012). ¿Qué son los sistemas dinámicos no-lineales? 11 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1312.htm
28.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Febrero 2012). Lo no predecible y lo transdisciplinario como leyes de la naturaleza. 14 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1327.htm
29.- Walter Ritter Ortiz (Marzo 2012). Límites y controversias en la complejidad de las transdisciplinas. Parte 1. 1) Una síntesis transdisciplinaria (Primer fragmento). 23 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1338.htm
30.- Walter Ritter Ortiz (Abril 2012). Límites y controversias en la complejidad de las transdisciplinas. Parte 2. 1) Una síntesis transdisciplinaria (Segundo fragmento). 26 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1361.htm
31.- Walter Ritter Ortiz (Mayo 2012). Límites y controversias en la complejidad de las transdisciplinas. Parte 3. 1) Una síntesis transdisciplinaria (Tercer fragmento). 24 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1376.htm
32.- Walter Ritter Ortiz (Junio 2012). Límites y controversias en la complejidad de las transdisciplinas. Parte 4. 2) Algo para empezar. 19 págs. Rcci.net/ globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1389.htm
33.- Walter Ritter Ortiz (Julio 2012). Límites y controversias en la complejidad de las transdisciplinas. Parte 5. 3) Algo para pensar. 4) Más allá de la coincidencias necesarias. 21 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1407.htm
34.- Walter Ritter Ortiz (Agosto 2012). Límites y controversias en la complejidad de las transdisciplinas. Parte 6. 5) Más allá del método y sus usos. 6) Los límites y sus controversias. 33 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1422.htm
35.- Walter Ritter Ortiz (Septiembre 2012). Límites y controversias en la complejidad de las transdisciplinas. Parte 7. 7) El pronóstico y su futuro. 11 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1442.htm
36.- Walter Ritter Ortiz (Octubre 2012). Límites y controversias en la complejidad de las transdisciplinas. Parte 8 (final). 8) Problemas futuros que exigen una solución inmediata. 14 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1459.htm
37.- Walter Ritter Ortiz, Juan Suarez Sánchez (Diciembre 2012). Transformaciones: Simulaciones y adaptaciones energéticas frente al posible cambio climático; propuestas y resultados históricos observados. 14 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1492.htm
38.- Walter Ritter Ortíz. (Enero 2013) Síntesis Metodológica Transdisciplinaria en Sistemas Complejos. Parte 1. I. Antecedentes metodológicos. El problema por resolver. a) El mundo como sistema. 7 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1515.htm
39.- Walter Ritter Ortíz. (Febrero 2013) Síntesis Metodológica Transdisciplinaria en Sistemas Complejos. Parte 2. I. Antecedentes metodológicos. El problema por resolver. b) Elementos críticos transdisciplinarios en ciencia y humanidades y el análisis de sistemas. c) propósitos y realidades del paradigma ecológico sistémico. 7págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1529.htm
40.- Walter Ritter Ortíz. (Marzo 2013) Síntesis Metodológica Transdisciplinaria en Sistemas Complejos. Parte 3. I. Antecedentes metodológicos. El problema por resolver. d) Dinámica general de los sistemas productivos y situación actual de su pronóstico. e)Estudio integral de simulación y predicción de escenarios en sistemas ecológicos con enfoque sistémico. 10 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1543.htm
41.- Walter Ritter Ortíz. (Abril 2013) Síntesis Metodológica Transdisciplinaria en Sistemas Complejos. Parte 4. I. Antecedentes metodológicos. El problema por resolver. f) Delimitación del sistema e identificación de parámetros en la simulación de escenarios. g) Sobre el pronóstico en los sistemas físico climáticos y biológicos productivos, posibilidades y limitaciones. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1557.htm
42.- Walter Ritter Ortíz. (Mayo 2013) Síntesis Metodológica Transdisciplinaria en Sistemas Complejos. Parte 5. I. Antecedentes metodológicos. El problema por resolver. h) Bioclimatología; una ciencia de la complejidad sistémica. i) Simulación de problemas de tipo bioclimático. 13 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1573.htm
43.- Walter Ritter Ortíz. (Junio 2013) Síntesis Metodológica Transdisciplinaria en Sistemas Complejos. Parte 6. I. Antecedentes metodológicos. El problema por resolver. j) Integración del impacto ambiental en la trama socioeconómica. k) El clima como sistema complejo adaptativo en coevolución. 16 págs. Rcci.net/ globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1592.htm
44.- Walter Ritter Ortíz. (Julio 2013) Síntesis Metodológica Transdisciplinaria en Sistemas Complejos. Parte 7. I. Antecedentes metodológicos. El problema por resolver. l) Los modelos de pronóstico y su problemática. m) Ciencia, predicción y entendimiento en el mundo moderno de la complejidad. 7 págs. Rcci.net/ globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1605.htm
45.- Walter Ritter Ortíz. (Agosto 2013) Síntesis Metodológica Transdisciplinaria en Sistemas Complejos. Parte 8 final. I. Antecedentes metodológicos. El problema por resolver.) la enseñanza de la climatología desde la perspectiva de la teoría general de sistemas. o) planificando el futuro. 15 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1617.htm
46.- Walter Ritter Ortíz. (Septiembre 2013) Sobre las falsedades, límites y trivialidades de la ciencia cotidiana. 23 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1630.htm
47.- Walter Ritter Ortíz. (Octubre 2013) Adaptaciones y posibles manipulaciones Micro-climáticas a favor de una mayor producción agrícola. 52 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1648.htm
48.- Walter Ritter Ortíz. (Noviembre 2013) Entre los estertores de la muerte y la agonía de la vida: las ignorancias que matan. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1670.htm
49.- Walter Ritter Ortíz. (Diciembre 2013) Sequias: La furia manifiesta de la naturaleza. 7 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1689.htm
50.- Walter Ritter Ortíz, Rogelio Rodríguez Maldonado, Juan Suarez Sánchez. (Enero 2014) Sobre la administración sustentable de los recursos naturales:el mundo de los depredadores prudentes y las presas eficientes. 20 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2014/fg1710.htm
51.- Walter Ritter Ortíz. (Febrero 2014) ¿Qué tanto realmente sabemos sobre el cambio climático? 6 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2014/fg1726.htm
52.- Walter Ritter Ortíz. (Febrero 2014/Marzo 2014) Repensando el mundo: El poder de la empatía. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2014/fg1748.htm
53.- Walter Ritter Ortíz. (Abril 2014) Repensando el mundo: ¿Verdad absoluta o excepción que hace la regla? 27 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2014/fg1771.htm
54.- Walter Ritter Ortíz. (Mayo 2014/Noviembre 2010) ¿Qué es la educación ambiental sistémica? 6 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg1079.htm
55.- Walter Ritter Ortíz. (Junio 2014) Repensando el mundo: ¿Existe algún plan o propósito en la naturaleza? 29 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2014/fg1809.htm
56.- Walter Ritter Ortíz, Juan Suarez Sánchez. (Julio 2014/ Diciembre 2012) Transformaciones: Simulaciones y adaptaciones energéticas frente al posible cambio climático; propuestas y resultados históricos observados. 14 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1492.htm
57.- Walter Ritter Ortíz. (Agosto 2014) Repensando el mundo: ¡Qué es el azar, y cuál es su función en el Universo. 41 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2014/fg1854.htm
58.- Walter Ritter Ortíz, Juan Suárez Sánchez, Silvia Chamizo Checa. (Septiembre 2014) Repensando el mundo: La Ecuación Logística como modelo predictivo universal. 30 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2014/fg1870.htm
59.- Walter Ritter Ortíz y Tahimi E. Pérez Espino. (Octubre 2014/ Diciembre 2011) ¿Qué es el ego? 8 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1298.htm
60.- Walter Ritter Ortíz, Rafael Patiño Mercado, Alfonso Salas Cruz. (Noviembre 2014) Repensando el mundo: Simulaciones y observaciones de un modelo integral de producción y desarrollo. 45 págs. Rcci.net/ globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2014/fg1911.htm
61.- Walter Ritter Ortíz, Rogelio Rodríguez Maldonado, Juan Suarez Sánchez, Ernesto Jáuregui Ostos. (Diciembre 2014) Repensando el mundo: Procesos de transferencia bioenergética en ecosistemas de la meseta central de México. 15 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2014/fg1931.htm
62.- Walter Ritter Ortíz, Juan Suarez Sánchez, Silvia Chamizo Checa, Alfonso Salas Cruz, Rafael Patiño Mercado. LA ESTRUCTURA DE LO COMPLEJO: Dinámicas caóticas y complejas del fenómeno climático global de El Niño y La Niña y sus interfases de cambio. 12 págs. (Febrero 2015). Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2015/fg1971.htm
63.- Walter Ritter Ortíz(1), Rogelio Rodríguez Maldonado(2), Ernesto Jáuregui Ostos(3), Alejandra López Mancilla(4). (Marzo 2015) Producción y beneficios de un cultivo acuícola: Prospectiva interdisciplinaria con evaluación vía simulación para la toma de decisiones. 7 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2015/fg1991.htm
64.- Walter Ritter Ortíz(1), Ernesto Jáuregui Ostos(2), Juan Suarez Sánches(3), German Urban Lamadrid(4), Alejandra López Mancilla(5). (Abril 2015) Modelo de simulación planta-herbívoro y depredador-presa para la biomanipulación en la remediación del crecimiento excesivo de plantas en presas y lagos. 15 págs. Rcci.net/ globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2015/fg2013.htm
65.- Walter Ritter Ortíz, Suárez Sánchez Juan. (Mayo 2015) La biomasa del atún aleta amarilla (Thunnus albacares) en el Oceano Pacífico Oriental como bioindicador de la presencia de El Niño/Oscilación del Sur (ENSO). 6 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2015/fg2039.htm
66.- Walter Ritter Ortíz, Mario Cruz Teran, Juan Suárez Sánchez, Silvia Chamizo Checa. (Junio 2015) Efectos de la interacción Océano Atmósfera en la producción pesquera en el Océano Pacífico del Este. 36 págs. Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2015/fg2068.htm
67.- Walter Ritter Ortíz, Juan Suárez Sánchez, Silvia Chamizo Checa, Alfredo Ramos Vázquez, German Urban Lamadrid, Roberto Luevano Escobedo. (Agosto 2015) ¿Qué medimos cuando medimos? 46 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2015/fg2123.htm
68.- Walter Ritter Ortíz, Ernesto Jáuregui Ostos. (Marzo 2016) Análisis de ecosistemas y sistemas complejos. 25 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2354.htm
69.- Walter Ritter Ortíz. (Abril 2016) Grandes cuestiones: La firma de todas las cosas. 61 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2386.htm
70.- Walter Ritter Ortíz. (Mayo 2016) Grandes cuestiones: La conspiración del silencio. 41 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2428.htm
71.- Walter Ritter Ortíz. (Junio 2016) Grandes cuestiones: ¿Y todo esto que significa? 37 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2475.htm
72.- Walter Ritter Ortíz. (Julio 2016) El pronóstico y su futuro. 46 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2525.htm
73.- Walter Ritter Ortíz. (Agosto 2016) La impredecible marea del cambio: causas y consecuencias. 46 páginas. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2569.htm
74.- Walter Ritter Ortíz. (Septiembre 2016) La razón en la percepción del conocimiento: Teorías y realidad, mitos y paradojas. 36 páginas. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2569.htm
75.- Walter Ritter Ortíz. (Octubre 2016) Las enseñanzas de la biología de la forma y la transformación. 29 páginas. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2569.htm
(Volver a página inicial)