(Home page)
Octubre 2016

LAS ENSEÑANZAS DE LA BIOLOGÍA DE LA FORMA Y LA TRANSFORMACIÓN


Walter Ritter Ortiz

Sección de Bioclimatología, Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM. Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, Deleg. Coyoacan, México, D. F. email: walter@atmosfera.unam.mx


INTRODUCCIÓN

A muchos les parecerá poco probable que un biólogo pueda contribuir eficazmente a la solución de problemas que desconciertan a grandes pensadores en filosofía y hasta el mero intento, pudiéramos considerarlo como descabellado y alejado de nuestra competencia. Siguiendo a Eddington, podemos decir que las recientes tendencias de la ciencia nos conducen a una eminencia, desde la cual podemos asomarnos a las profundas aguas de la filosofía: y si me lanzo a ellas, temerariamente, no es por confianza en mis dotes de nadador, sino para demostrar que las aguas son efectivamente profundas. Sin embargo, podemos decir que aún no se ha profundizado lo suficiente, para extraerle las ideas constructivas que aloja la biología; y quizá ella, pueda dar sugerencias que escapen al filósofo.

Se trata de establecer en las ciencias de la vida, el hecho de que alguien dedicado a la biología, pretenda encontrar respuestas a problemas tan arduos, con el intento de tratarlos con ideas filosóficas que están fuera de su competencia. Sin embargo, no se duda de que los biólogos se verán cada vez más involucrados en la solución de los grandes enigmas que enfrenta el hombre. Declarando que la biología no debería estar sujeta por las observaciones y experimentos sobre la estructura, las actividades y evolución de plantas y animales; sino por algo más grande que esto, ya que todos los problemas de la vida son, al fin y al cabo, biológicos y por tanto, los hechos con que se tropieza, tienen que ser investigados no sólo por lo que son sino también por las posibles sugerencias que ofrezcan en el estudio de los fenómenos más complejos, procurando asociar todos los aspectos de la vida física al factor biológico de la autorregulación, patente en la forma cómo el organismo al desarrollarse, marcha inexorablemente hacia un fin y, la precisión con que ajusta sus actividades a determinada norma, podría considerarse como una especie de finalismo primitivo.

Muchos biólogos sostienen la existencia de intención en las cosas vivas y por lo tanto, de lo que conocemos como “teleología”, donde las motivaciones parten más que de los “impulsos”, parten de un “finalismo biológico”. Y, de lo considerado como algo “ingenuo”, que es el afirmar de que tanto lo bueno como lo bello, tienen sus raíces en el “protoplasma”.

El estudio propio de la humanidad es el hombre, nos dice Pope. Mucho se ha aprendido, pero es mucho lo que se desconoce todavía. Es demasiado complejo para encerrarlo en un solo molde y, demasiado diverso para una simple definición. Es un amalgama de contradicciones desconcertantes; es realmente “orgullo, escándalo y enigma del universo”, nos dice Edmund W. Sinnott. Se han dado grandes polémicas en cuanto a los detalles de la naturaleza del hombre y su destino, los cuales solían dejarse a filósofos y teólogos, donde la ciencia poco tenía que decir.

El primer desafío surge de la teoría de la evolución, la cual considera que el hombre no ha sido creado de manera especial ni era resultado de algo planeado, previsto o reconocible; de que su origen como el de todas las cosas vivas, era consecuencia de procesos naturales y no de procesos sobrenaturales; es producto del azar y no de una intención, pues se trata de un animal más sin ningún derecho a mayores miramientos, justificando así el concepto de que el origen del hombre es debido a los mismos procesos con que se engendraron las demás especies.

Si buscamos el mayor acontecimiento del siglo XIX, el efecto de esta idea fue tremendo, ya que es un reto por la ciencia a las viejas ideas relativas al origen, naturaleza y destino de la humanidad y, que es la causante de la confusión y dudas acerca del hombre. Todo esto dio paso a la biología moderna, donde las sustancias ligadas al proceso de la vida en general, siguen las mismas leyes que gobiernan todo el universo inanimado, negando que realmente exista en absoluto, su considerado ingrediente intangible, con lo que algunos de los problemas que nos preocupan tan hondamente, son meras fantasías irreales e indignas de consideración.

El alma, en la controversia acerca de la naturaleza del hombre, ya no ocupa como antes el primer plano de la escena; sin embargo, los problemas más profundos siguen centrados en los aspectos inmateriales del hombre, que para muchos es algo a través del cual mantenemos una comunión con el universo. La interpretación mecanicista de la vida está destinada a pesar de todo, a privar al hombre de gran parte de su valía, convirtiéndose el universo con ello, en un lugar aún más helado e inhóspito.

El hombre es un ente contradictorio y en medio de semejante confusión, no es de extrañar las enfermedades de la mente por el quebrantamiento de sus antiguas creencias, que ha transformado profundamente la actitud del hombre hacia la vida. No se puede dejar de sentir de que son excesivamente radicales las conclusiones filosóficas que se sacan de éstas, con lo que podemos decir que la ciencia no ha adelantado mucho en la comprensión de lo que realmente es el hombre.

En el problema de la relación entre cuerpo y mente e intentar resolverlo sin tomar en cuenta los conceptos fundamentales de las ciencias de la vida, sería algo estéril, ya que la biología, en su más amplio sentido, no se limita a estructuras y actividades de los seres vivos sino que ha de abarcar y ocuparse de muchas cosas que no se pueden analizar cuantitativamente. Para el biólogo, no es sólo legitimo sino indispensable incluir en sus esquemas explicativos, factores innecesarios en los esquemas explicativos de los físicos. En una palabra, la “percepción”, con el que tanto el biólogo como el filosofo deben aprender a ampliar su horizonte.

En biología, el problema más arduo es descubrir cómo en el desarrollo de un animal o planta, llega a formarse un cuerpo cabalmente formado y no una masa informe, en donde cada parte y cada función se hallan estrechamente vinculadas en espacio y tiempo con el resto del sistema y, el todo, evoluciona de manera ordenada. Cada parte, en muchas especies, es potencialmente capaz de reconstruir el todo, el cual parece inmanente a cada una de las partes.

Somos miles de millones de células y en nuestro cuerpo, se producen cientos de millones de reacciones químicas cada segundo. Estamos sembrados de sensores, detectores de efectos externos a nosotros, con los poros, actuando como un sistema de aire acondicionado y con un servicio de información a través de nuestros cinco sentidos; un sistema de comunicación rápida a través de los nervios y más lenta con las hormonas; con una defensa inmunitaria y de una dirección de control general conocido como cerebro, encargada de arbitrar en los conflictos y de velar que se dé, a través de la procreación, la sustitución del personal encargado de que el sistema funcione. Todo esto ofrece al investigador la visión de un universo repleto de revelaciones apasionantes.

Los procesos mediante los cuales se conserva la vida, lo que conocemos como “metabolismo”, son bastante complicados, pero mucho más difícil es comprender los factores que gobiernan el desarrollo para que surja un cuerpo con una estructura organizada y con un patrón de manifestación característico o, como las que conservan constante la temperatura, el azúcar o el nivel de oxigeno en la sangre. Hans Driesch, al estudiar estos problemas, estaba convencido de que no se podía dar una explicación puramente mecánica, postulando la existencia de cierto agente inmaterial que gobierna su desarrollo.

En un ambiente suficientemente rico y dado el tiempo suficiente, la materia ordinaria se configurará autónoma y necesariamente en formas cada vez más complejas, hasta que la vida emerja de manera espontánea. En la medida en que es decisiva, toda evolución está marcada por instantes creadores. El cual encontraremos con mayor seguridad, en el surgimiento de nuestra conciencia.

Existe un segundo secreto, además del ADN, de que la vida también está regida por leyes matemáticas ocultas, que pueden ser más fundamentales que los códigos genéticos. Estas leyes gobiernan el crecimiento de los organismos y regulan tanto las pautas como la perfecta simetría; la belleza o la secreta aritmética de las flores o al escondido orden matemático, cuyas pautas de movimiento pueden representarse como fractales, enseñándonos cómo, las células nerviosas que llevan la percepción de los fenómenos naturales a nuestro cerebro, pueden describirse con modelos matemáticos invitándonos a entrar a un mundo fascinante, en el que las series numéricas florecen en primavera y las ecuaciones galopan por las llanuras, nos dice Ian Stewart. El descubrimiento del ADN, no resuelve lo que Thompson llamaba los “enigmas de la forma” y, no podríamos decir que se han proporcionado todas las respuestas necesarias.

Se ha descubierto que la materia, la energía y el universo son cosas mucho más complejas de lo que parecían. De que la materia no es otra cosa que energía y que la solidez del átomo es tan solo una ilusión y, que el espacio es curvo y que el mismo universo se está expandiendo. De que la biología, en la interpretación de su propio campo, está empezando a sospechar que la vida es algo más que simples procesos metabólicos. Nuestra filosofía fundamental está en un callejón sin salida y tiene que encarar entre la parte espiritual y física, como realidad última.

El problema del alma y el libre albedrío, han seguido el camino de esos otros intangibles atributos del hombre, que arrojan tantas dudas. Las concepciones modernas de la naturaleza y la pregunta que queda en el aire: ¿En qué momento en su larga historia evolutiva, dejó el hombre de ser “bestia” sin alma para convertirse en ser humano, dotado de ella? Y, ¿Cuándo aparece el alma en el desarrollo del embrión?

Para asegurar el futuro, debemos descubrir primero quiénes somos en realidad y, si comprendemos bien de que manera nuestra programación modela nuestra vida y de aquello que necesitamos saber para cambiar la programación, sin duda conseguiremos reescribir nuestro destino. Cuando tomemos conciencia de nuestro papel consciente como parte de la humanidad y experimentemos lo que puede ser el momento más profundo en la historia, presenciaremos el surgimiento espontaneo de un nuevo orden, a partir del caos.

TIEMPO, SER Y REALIDAD: LA INTUICIÓN DEL INSTANTE

El instante que se nos acaba de escapar, es la misma muerte a la que pertenecen los mundos abolidos y los firmamentos extintos. Y en las propias tinieblas del porvenir, lo ignoto mismo y temible, contiene tanto el instante que nos acerca como los mundos y los cielos que se desconocen todavía. El tiempo es una realidad, la del instante en que se está viviendo, afianzada y suspendida entre dos nadas, donde el tiempo tendrá que renacer pero antes, tendrá que morir. Mediante una especie de violencia creadora, el tiempo limitado al instante, nos aísla no sólo de los demás, sino también de nosotros mismos, nos dice poéticamente Gaston Bachelard.

Encontramos así al filósofo, ante la afirmación de que el tiempo se presenta como el instante solitario, como conciencia de una soledad. Donde tenemos conciencia sólo del presente y es preciso partir de nosotros mismos, para demostrar el ser. Tomemos nuestro pensamiento y con él, el instante, que pasa y lo sentiremos borrarse lentamente, sin cesar y sin recuerdos ni esperanzas, por el hecho de ser inconscientes de lo que el instante que viene podrá entregarnos. Ese instante dramático, pudiera hacernos sentir o más bien presentir la realidad. Es, en esta ruptura del ser, que lo “discontinuo” se llega a imponer, algo ya observado por Max Planck.

Tenemos conciencia del presente y sólo del presente que estamos viviendo. Pero si mi ser sólo toma conciencia de sí misma en el instante presente, ¿Cómo no ver que ese instante es el único sitio en que se pone a prueba la realidad? ¿Cómo escaparía lo que es real, a la marca del instante presente y también, cómo podría no imprimir su huella sobre la realidad? Si nuestro corazón fuera lo suficientemente vasto para amar la vida en el detalle, veríamos que todos los instantes son a la vez, donadores y expoliadores y que, una novedad joven o trágica, repentina siempre, no deja de ejemplificar la discontinuidad esencial del tiempo.

Cómo profetas de lo abstracto, el tiempo, matemáticamente lo reducimos a una variable, la variable más adecuada para el análisis de lo posible más que de lo real, ya que como continuidad, se da más bien el esquema de la posibilidad que el de la realidad. El presente es una “nada pura”, que no logra superar realmente el pasado y el futuro. Debemos explorar dimensiones esenciales de la experiencia y buscar los aspectos esenciales centrales de nuestra condición, donde la intuición del instante es una meditación en torno a un problema fundamental del tiempo y, donde nos preguntamos: ¿Si el tiempo es una suma de instantes o surge de una división del continuo temporal?

La filosofía bergosiana, por el contrario, reúne indisolublemente el pasado y el porvenir y donde es preciso tomar el tiempo en bloque, para hacerlo una realidad que está en la fuente misma del impulso vital. Donde la vida puede recibir explicaciones instantáneas, pero lo que en verdad explica la vida es la “duración” del tiempo. La idea que tenemos del presente es de una plenitud y de una evidencia positiva y singular. En él, nos encontramos a nosotros mismos con nuestra personalidad completa. Sólo allí, por él y en él, tenemos la sensación de existir y, hay identidad absoluta entre el sentimiento del presente y el sentimiento de la vida. Desde el punto de vista de la vida misma, será preciso tratar de comprender el pasado mediante el presente, lejos de esforzarse sin cesar, por explicar el presente mediante el pasado.

Según la física de Newtón, el movimiento de una partícula es reversible, lo que significa que el tiempo es simétrico respecto al futuro y al pasado. Sin embargo, según el segundo principio de la termodinámica, el tiempo no es simétrico respecto del pasado y el futuro. En sistemas de muchas partículas, aparece la “flecha del tiempo”, que no existe en sistemas de pocas partículas ¿No será que hemos de revisar y superar la física fundamental de Newtón, Einstein y Schrodinger, todas reversibles para una partícula y buscar otra física fundamental más precisa, que ya incluya la irreversibilidad temporal en sus niveles más fundamentales? Se pregunta Wagensberg.

La realidad puede verse desde varios niveles con leyes distintas, difícilmente reducibles entre sí. Para otros, la realidad es única y sus leyes fundamentales corresponden a su nivel de constitución más elemental. Wagensberg, nos dice que todo objeto obedece a una física microscópica reversible, pero el objeto formado de miles de millones de partículas que interaccionan entre sí, obedecen a reglas macroscópicas irreversibles. ¿En qué difieren esas maneras de observar, para que el observador microscópico vea un proceso reversible y el macroscópico vea uno irreversible? Consideramos la misma realidad, pero en ella, consideramos objetos distintos, que además observamos y medimos, de diferentes maneras.

Bachelard, sostiene que la realidad del tiempo no es otra cosa que la del instante del presente, donde “instante” significa “soledad” y una realidad afianzada y suspendida entre dos “nadas”; donde el pasado es tan “vacío” como el porvenir y el porvenir está tan “muerto” como el pasado y donde paradójicamente, lo único durable es el “don” de un instante. La intuición del instante, es una meditación en torno a un problema fundamental, donde la realidad del tiempo no es otra cosa que la del presente y la única durable, es el instante. Un acto es ante todo una decisión instantánea y esa decisión es la que lleva toda la carga de la originalidad.

Para sentir el instante, nos es preciso volver a los actos claros de la conciencia. La vida no se puede comprender en una contemplación pasiva: comprenderla es más que vivirla, es verdaderamente propulsarla, es una forma impuesta a la fila de instantes del tiempo, pero siempre encuentra su realidad primordial en un instante. Nos damos cuenta de que el instante es el rasgo verdaderamente específico del tiempo, nos dice Gaston Bachelard.

Desde el punto de vista de la vida misma, será preciso tratar de comprender el pasado mediante el presente, lejos de esforzarse sin cesar, por explicar el presente mediante el pasado. La duración, es una sensación como las otras, tan compleja como las otras y no tenemos empacho en subrayar su carácter al parecer contradictorio, donde la duración está hecha de instantes sin duración. Para Bergson, una acción es un desarrollo continuo, entre la decisión y la finalidad.

El aforismo “menos es más”, toma muchas formas. “Lo bueno, breve, dos veces bueno”, “vayamos al grano”. “claro, correcto y conciso”. Si estas frases son tan habituales es porque continuamente estamos siendo bombardeados por información. En la elaboración de métodos matemáticos, que sacrifican sistemáticamente el detalle a cambio de esta comprensión de nivel superior, en donde los físicos utilizan un amplio abanico de técnicas y, desarrollan varios conceptos poderosos.

Tome cualquier sistema y vea de cuantas maneras pueden reordenarse sus constituyentes, sin afectar su apariencia macroscópica general. Ese número, es la entropía del sistema. Si hay un gran número de estos reordenamientos, entonces la entropía es alta y el sistema es altamente desordenado. El orden se degrada a desordenado y lo hace porque hay muchas maneras de estar desordenado. Esta entropía nos da la dirección del tiempo.

En nuestro intento de explicar los fenómenos, sólo estaremos justificados para tratar de demostrar que determinadas acciones están dentro del abanico de acciones y fenómenos físicos conocidos, capaces de ser remitidos de un modo u otro, a leyes dinámicas y a los principios generales de las ciencias físicas. Para Jorge Blasclive, nuestra aparición en el universo es una forma que tiene de estudiarse a sí mismo; somos parte de sus moléculas y también, somos parte de su conciencia.

La mecánica cuántica, explica el comportamiento de la materia y la energía y, con cada nuevo avance, cambia también nuestra forma de ver el mundo y nuestra percepción del universo. No deja de ser un mundo apasionante que nos puede revelar todos los enigmas de nuestra existencia y nuestra conciencia. Nos dice también, que no es posible observar la realidad sin cambiarla. Donde un electrón es capaz de aparecer en un nivel determinado y desaparecer para aparecer en otro lugar, sin necesidad de haber realizado ningún recorrido. Lo que implica consecuencias como la de la relación de la física cuántica y las estructuras de la conciencia, con lo que no puede eludirse el hecho de que es la naturaleza la que se está estudiando a sí misma.

Somos aquello que recordamos, pero también aquello que olvidamos. El nivel organizativo más alto y reciente en nuestro planeta, lo constituye la mente que no se rige solamente por las cinéticas y leyes de los niveles anteriores. Sólo el estrato consciente parece necesitar “un tiempo que fluye lineal y homogéneamente desde el pasado al futuro”; sin embargo, no recordamos días, sino momentos. El tiempo es la dadiva de la eternidad, la que nos permite todas las experiencias de un modo sucesivo, nos dice J. J. Borges. Ningún hombre nace sabio, es el tiempo el que lo hace madurar, nos dice Cervantes.

LAS ENSEÑANZAS DE LA BIOLOGÍA DE LA TRANSFORMACIÓN

Debemos insistir, por más evidente y claro que pueda parecer, en que el conocimiento aislado obtenido por especialistas en un campo limitado del saber, carece en sí de todo valor. Su único valor posible radica en su integración con el resto del saber y, en la medida en que nos ayuda a responder a la más acuciante de las preguntas: ¿Quién soy yo? La vida es compleja, con múltiples fuerzas simultáneamente, ejerciendo sus influencias sobre nosotros y esta complejidad, hace difícil imaginarnos exactamente, cómo cada una de estas fuerzas, modela nuestro comportamiento.

¿Qué es la vida? Permítanme decirles más bien, lo que no es la vida. No es el ADN, nos dice Ian Stewart. La Morfología es la ciencia de las formas, que trata acerca de las formas asumidas por la materia bajo cualquier aspecto y condición y, en un sentido aún más amplio, de las formas que son teóricamente imaginables. Pero, ¿Qué leyes gobiernan la forma y función de los sentidos?

Los sistemas sensoriales, tienen generalmente una estructura matemática. ¿Por qué? Los sentidos tienen que procesar datos de entrada, de una forma rápida y fiable, para extraer información acerca del mundo exterior. Para hacer esto, deben respetar las pautas subyacentes del mundo exterior. Las células nerviosas son de importancia capital, ya que conectan los órganos sensoriales con el cerebro, donde se procesa y transforma en percepciones, que también funcionan en sentido contrario, desde el cerebro a los órganos sensoriales, de modo que el cerebro puede sintonizar de forma precisa sus sentidos, para escoger lo que se considera que es más importante; es decir, la percepción es una calle de doble sentido.

Recientes estudios neurológicos nos dicen que nuestro sistema nervioso es un sistema dinámico no lineal, conectado con el cerebro, donde la reducción de la variabilidad del ritmo cardiaco es un buen predictor de la falta de salud cardiaca. Algunas porciones de la red neuronal están vinculadas a la regulación del ritmo cardiaco y desempeñan un importante papel en la regulación del estrés, que se transfiere al corazón. Con el ocio y tranquilidad mental, se permite que se encuentren dinámicas estables y variables, al permitir nuestro propio orden y estructura con lo que estamos permitiendo que se den y manifiesten naturalmente en nosotros, lo que al estar ocupados todo el día, nos impide descubrir el ser que podríamos ser.

Pensamos que nuestro cuerpo de adulto es estable, sin embargo, este equilibrio aparente enmascara profundas modificaciones internas, transformaciones radicales en nuestro cuerpo. Evacuamos residuos y aspiramos oxigeno y espiramos gas carbónico. Todos estos elementos no sólo pasan por nuestro cuerpo, no se contentan con aportar energía, sino que se transforman en uno mismo y que nos constituye, pero después de un tiempo largo simplemente nos abandonan. Tres cuartas partes de los átomos que nos constituyen, en un año habrán desaparecido, siendo sustituidos por otros. De una manera más natural, jamás somos los mismos, pero a la vez siempre somos los mismos. Mis células, hacen que yo siga siendo invariable y sin que se dé cuenta mi cuerpo, impera una imperceptible labor de sustitución.

Nunca somos los mismos; así, para vivir necesito morir un poco todo el tiempo y resucitar a la vez sin descanso. Este milagro imperceptible, es permanente. Todo lo que hay en mí se renueva y todo es más o menos así. Desde la cuna hasta la muerte, nuestro estómago es renovado setenta y cinco mil veces, nos dice André Giordan. Nuestros huesos fabrican más de dos millones de glóbulos rojos por segundo. El hígado, páncreas, bazo y pulmones son sustituidos cada quinientos días y perdemos unas cien mil neuronas al día. Nuestro cuerpo ha desarrollado una química increíble, donde todo puede transformarse en casi todo; de este modo, un mismo átomo puede verse involucrado en diversas actividades de creación continua y sucesiva.

La idea de que existe una relación directa entre sufrimiento y la atención, no es nueva y, nos proporciona una visión más elaborada de la dinámica interna de la mente, aplicable también a la estructura de toda organización o agrupación y también, a la construcción social de la realidad. La capacidad del sistema neuronal, permite que el cerebro enmascare el dolor, reduciendo nuestra conciencia. Este mismo principio se repite en cada nivel de organización, incluyendo el grupal y los hechos embarazosos o amenazadores de la misma sociedad. Todo esto tiene lugar en cada uno de los niveles de organización de la conducta, desde el psicológico hasta el social, como lo ha observado Coleman. Este proceso o mecanismo neurológico, conocido como “la morfina cerebral”, es capaz de “aturdir las sensaciones”, a través de dispersar nuestra atención.

Aunque algunas pautas y formas animales son completamente arbitrarias, la mayoría de ellas parecen estar dibujadas a partir de un catálogo de estructuras relativamente pequeño: puntos, rayas, manchas, esferas discos, tubos. Hojas, etc. Existe un vínculo entre simetría y las leyes fundamentales de la naturaleza, descubiertas por Emmy Noether, para quién, la verdad y la belleza son dos caras de la misma moneda, donde desde un punto de vista elevado, permite descubrir detalles que de otra manera pasarían desapercibidas. Las verdades profundas o fundamentales están basadas en la simetría y en esto, radica un tipo profundo de belleza. Los ángulos rectos y los círculos perfectos no existen en la naturaleza, pero sí las esferas. Estas formas básicas tienen una apariencia claramente matemática, quizá no regulares, pero sí restringidas.

Los modelos que se dan en la naturaleza, son una fuente continua de sorpresas y deleite, siendo la simetría la pauta dominante. Cuando nos hayamos sensibilizado respecto a la función que desempeña “la ruptura” de simetría en las pautas de la naturaleza, verá con otros ojos el mundo que le rodea. Paul Dirac, al respecto, nos dice: “Para explicar la situación, podríamos decir quizás, que Dios es un matemático de muy alto nivel que se sirvió de unas matemáticas muy avanzadas para construir el universo”.

Cuantas más simetrías tiene una forma, más regular parece su estructura. Una simetría no es una cosa, sino una transformación, un movimiento, una deformación, un modo de mover las partes constituyentes. Una manera de transformar un objeto de tal modo que después de que ha sido transformado, parece exactamente el mismo.

Las matemáticas en su forma más pura, la lógica, se encuentran en la base de la genética, de las teorías de la evolución y del significado de estar vivo y de ser humano. Nuestro universo es una fuente aparentemente inagotable, de modelos simétricos; desde la estructura más profunda del átomo hasta el remolino de las estrellas dentro de las galaxias. El resultado típico de una pérdida de simetría es una pauta, en el sentido de forma geométrica regular, porque rara vez se pierde totalmente la simetría.

Los modelos que se llegan a encontrar, parecen más enigmáticos de lo que son en realidad. La ruptura de simetría aparece en todas partes. En el modo de caminar de la gente y en el trote de los caballos, en las gotas de rocío, en las ondulaciones del agua, en las rayas de la piel de un tigre, de un leopardo o de una cebra, nos dice Ian Stewart.

El carácter polifacético de Alan Turing y de su capacidad para encontrar nuevas áreas de investigación y relaciones entre fenómenos aparentemente dispares fue comparable a la de Von Neumann. Con ellos, nació el “científico multidisciplinario” el llamado científico sin fronteras, capaz de abstraer de las ciencias, ya fuera la biología, física, economía, ecología o sociología, los elementos comunes, utilizando las matemáticas y los ordenadores, con la finalidad de unificar problemas en apariencia distantes, pero en el fondo similares.

Turing, utilizó por vez primera un ordenador para el estudio y simulación de problemas biológicos, elaborando modelos matemáticos sobre el crecimiento y la formación de patrones en los seres vivos. Y existen aún sus líneas de investigación en pleno desarrollo, como son: “El ordenador cuántico, los modelos de redes neuronales y su utilización en sistemas inteligentes, así como el estudio del ADN mediante ordenadores.

Toda cosa viva es un sistema organizado, donde cada parte y cada una de sus funciones, se hallan estrechamente vinculadas con todas las demás, de forma más notable en los procesos de crecimiento y desarrollo. Una planta o un animal crecen de manera ordenada hasta alcanzar una figura corporal característica de la especie a que pertenecen, como si se dirigieran a un “fin concreto”. El desarrollo está tan bien coordinado, que en todas partes se producen regularmente, hasta alcanzar el objetivo final. Sus funciones se hallan tan perfectamente sincronizadas en tiempo, grado y espacio, que raras veces resulta confuso el proceso normal.

Un ser vivo es un sistema organizado y autorregulado, acertadamente llamado organismo; hecho biológico fundamental que constituye la base para distinguir las ciencias de la vida, de las físicas. Pese a nuestro sustancial conocimiento de las actividades que se producen en el cuerpo, hemos de confesar que todavía no poseemos siquiera una hipótesis aceptable que sirva para explicarnos esos sistemáticos procesos evolutivos.

Sinnott, nos dice que si supiéramos porqué de una semilla de pino sale un pino y sigue siendo precisamente pino a través de todas las vicisitudes de su existencia, estaríamos cerca de saber lo que es realmente la vida. El pino, aun siendo tan sencillo, en comparación con los animales más elevados, es como ellos, un sistema organizado, autorregulado, con un tipo específico de estructura, implantado en él.

El mundo inorgánico, es una fuente casi inagotable de pautas, muchas de las cuales son sumamente elaboradas y todas ellas, son consecuencia de leyes matemáticas; con las cuales, se encargan del estudio de las pautas, regularidades, reglas y sus consecuencias. La esencia de la cuestión, según Ian Stewart, está en preguntar cómo un universo basado en leyes perfectamente simétricas, pueden desarrollar una variedad de estructuras diferentes en espacio y tiempo. La explicación de la diversidad de formas en el universo, se basa en la simetría, pero requiere un ingrediente adicional, la estabilidad. Donde se dice que un sistema es estable, si persiste incluso cuando el sistema es perturbado por influencias aleatorias pequeñas y será inestable, si las pequeñas perturbaciones provocan grandes cambios.

Muchos cambios importantes de las formas en biología, surgen a través de la ruptura de la simetría, donde las matemáticas ofrecen una guía clara de lo que podemos esperar; mientras que los mecanismos biológicos, suelen ser especialmente misteriosos.

La oruga y la mariposa tienen exactamente el mismo ADN, se trata del mismo organismo sólo que en cada fase recibe y responde a una señal organizativa diferente. Las alas de la mariposa son un torrente glorioso, no sólo de color, sino de geometría. La flor tiene pétalos, ordenados como un número de Fibonacci. Nosotros sabemos porqué, pero la mente rudimentaria de la mariposa sólo está interesada en el néctar que la planta contiene. Antiguamente, las ciencias biológicas obligaban a basarse en analogías más que en teorías experimentalmente verificables y convertían su trabajo en algo descriptivo, más que estructural.

El ADN prescribe el crecimiento y la forma e incluso el comportamiento. Ese código “muta” ocasionalmente, lo que permite que el organismo evolucione. Así, en lugar de las matemáticas ordinarias, la vida está haciendo continuamente ajustes en su propia base matemática, abriéndose paso en las direcciones preferidas y alejándose de las indeseables. Puede crear cualquier forma o pauta y cualquier forma puede evolucionar, siempre que el cambio evolutivo ofrezca una ventaja. Sin embargo, la matemática es rígida y prosaica; la vida es espectacular y excitante y la física, impone restricciones a lo que la biología puede hacer.

Para hacer balances energéticos, hay que considerar el formado por el sistema biológico, más su medio. Schrödinger, observó que la parte biológica puede alcanzar un altísimo nivel de organización y de alejamiento del equilibrio, siempre y cuando su medio sufra un gasto energético y una desorganización mayor. La suma algebraica de lo que gana el sistema biológico, más lo que pierde el medio, debe ser un saldo negativo. Toda la cadena trófica depende en último término, de los animales que ingieren vegetales y éstos, crecen y se desarrollan por la absorción de la energía solar. Es el Sol el que, al final paga la cuenta.

Existen pautas matemáticas en organismos vivos, que deben tener causas matemáticas. Sin embargo, debemos evitar el ser ingenuos sobre qué tipo de matemáticas se expresan en las formas del mundo vivo. Una epidemia, es un ejemplo de dinámica sistémica donde, si puedes pensar de manera sistémica, podrás seguir la pista de muchas cosas. Esta manera de detectar señales, es propia de una mente sistémica en acción. Esta habilidad a veces superlativa, nos permite detectar fácilmente el detalle fundamental, en un amplio panorama.

Un sistema, es un conjunto cohesivo de patrones regulares. El reconocimiento del patrón, opera en un circuito del córtex parietal, a través de sitios específicos de un sistema cerebral más extenso y que aún no ha sido identificado. La mente sistémica funciona con independencia de la autoconciencia y la empatía, que operan fundamentalmente a través de un circuito ascendente, donde si bien se requiere cierto esfuerzo para aprender sobre sistemas, para manejarnos exitosamente en la vida, necesitamos de este tipo de enfoque, tanto como de aquéllos que surgen con más naturalidad.

Las pandemias como problemas, se consideran como “malvadas”, por su dificultad de resolver. Donde es necesaria una rápida respuesta y, el riesgo es tan grande que no hay espacio para errores, se les considera “súper malvados” cuando no hay ninguna autoridad a cargo de resolverlos, donde el tiempo se agota y los que tratan de resolverlos, son las mismas personas que los generaron, negando su importancia para el futuro. Son problemas “complejos”, ya que interactúan con sistemas “interrelacionados”. Dichos sistemas son virtualmente invisibles, pero su dinámica se vuelve visible al recolectar la información con datos obtenidos desde diversas perspectivas y cuanto más datos obtengamos, más clara se hace la situación.

Necesitamos un modelo ecológico, para explorar el ambiente externo, de todo aquello que suceda y pueda causar impacto. No sólo se trata de poner los datos en un contexto significativo, sino de formular las preguntas correctas. ¿Estamos definiendo correctamente el problema y tenemos los datos apropiados? ¿Qué hipótesis y qué modelo guían esas hipótesis que reflejan la realidad? Los modelos matemáticas utilizados para procesar grandes volúmenes de datos, son simplificaciones y, los cálculos que se realizan con ellos, se fundan en modelos e hipótesis que pueden engañar a quienes depositan excesiva confianza en sus resultados.

El procesamiento de datos requiere de conocimientos matemáticos, gente con un amplio rango de intereses, cuyas innovaciones no sólo sean producto de la información, sino también de su propia experiencia; al fin y al cabo, la intuición toma enormes cantidades de datos, cosecha la experiencia de toda la vida y la filtra a través del cerebro, nos dice Coleman.

Se llama “principio de Pareto” en el cual un pequeño número de variables, puede dar cuenta de la mayor cantidad de efectos y asimismo, determinar si un caudal de datos nos puede dar cuenta de la mayor cantidad de efectos y determinar si un caudal de datos, nos puede causar una sobrecarga de información.

Cuando la información nos abruma y a medida que nuestra ansiedad aumenta, nuestras decisiones son cada vez peores; donde más datos conducen a malas elecciones y donde es preferible concentrarse en cantidades manejables de patrones significativos e ignorar el resto. Patrones significativos, diseñados para transformar la complejidad en reglas manejables, que permiten tomar decisiones, reconocer lo que importa en medio del tumulto.

RESULTADOS Y CONCLUSIONES

El doctor Edmund Sinnott, ha ideado una interesante tesis según la cual las aspiraciones humanas y la realidad de su espíritu, están acuñadas en las propiedades del protoplasma, la materia fundamental de la vida. Esta idea ha sido apoyada por ejemplos tomados de los más variados campos de la biología, que ilustran la existencia de esa fuerza que se ha llamado “entelequia”, en las formas animales y vegetales.

El organismo al desarrollarse, marcha inexorablemente hacia un fin y, la precisión con que ajusta sus actividades a determinada norma, podría considerarse como una especie de finalismo primitivo.

La similitud entre lo mental y lo evolutivo en las cosas vivas, es una tesis en la que se considera que ambos fenómenos tienen su origen en una intencionalidad biológica. Tal concepto sirve de base para un sistema filosófico, que sitúa el finalismo en una posición central, en la que encuentra su sitio.

Por estar programados hacia la supervivencia del más apto, el miedo a no tener suficiente o, miedo a la “escasez”, es tan dominante que resulta difícil imaginar otro estado de vida. La ciencia materialista y los darwinianos, recopilan abundantes pruebas históricas de que la necesidad y la codicia, al menos en su opinión, forman parte de la naturaleza del hombre. Todos los humanos en conjunto, somos responsables de estas condiciones, porque las hemos aceptado una y otra vez.

¿De dónde proviene el dinero? Del Banco de la Reserva Federal, del Banco de Inglaterra, del Banco Nacional Suizo y del Banco Central Europeo. ¡Cada uno de esos Bancos es una empresa de gestión privada, cuya principal misión corporativa es obtener ganancias para sus accionistas! Los bancos que emiten dinero pueden imprimir una cantidad de billetes equivalente a nueve veces el valor de los depósitos de sus clientes, es decir, ¡crean el 90% del dinero de la nada! Los países sólo pueden pedir prestado dinero y devolverlo, pero no crearlo. Sólo los Bancos pueden crear dinero. La impresión de moneda nacional produce una economía basada en la deuda, en la que nunca hay suficiente dinero en circulación para pagar el capital principal y los intereses.

Sólo a través del crecimiento económico continuo y las demandas de nuevos préstamos, nos dice Lipton, es posible que se cree suficiente dinero para devolver el crédito original; el préstamo sólo engendra más prestamos. El aumento de la deuda condena a una situación en la que la insolvencia del acreedor produce que los Bancos ejecuten los créditos. Y dado que ellos mismos regulan el suministro de dinero, se aseguran de que nunca hubiese suficiente en circulación y de esa manera, impiden que los deudores devuelvan sus créditos. Surgiendo entonces, la necesidad de solicitar nuevos créditos; por lo que en la siguiente ocasión la deuda será todavía mayor.

Para Benjamin Franklin, la sociedad que entrega parte de su libertad a cambio de algo de seguridad, no merece ninguna de las dos y perderá ambas. Tocqueville, decía que el objetivo del Estado, al contrario del paterno, es anquilosar al hombre en la infancia. Para Marco Aurelio, “El objetivo de la vida no es ser parte de la mayoría, sino escapar de las filas de los dementes”. Y Daniel Lacalle, nos narra: “Me dí cuenta de que la historia de Europa y sus terribles conflictos, con millones de muertos, es también la de políticas económicas inflacionistas e intervencionistas. Siempre por el bien de los demás.

Aprendí la importancia del individuo y de la libertad, para prosperar y crecer, pero siempre desde el conocimiento y la responsabilidad. Libre albedrío, conocimiento y convencimiento. Todo lo que merece la pena cuesta mucho y los errores del pasado, no se solucionan repitiéndolos. Que algo sea fácil no hace que sea correcto y la falta de esfuerzo, debe ser penalizada, sino, jamás alcanzaremos nuestro potencial. Debemos evitar las soluciones fáciles ya que a largo plazo, tienen consecuencias mucho más profundas y negativas.

Los griegos consideraban que los sofistas eran expertos, pero en realidad, eran en gran parte manipuladores, que buscaban persuadir adquiriendo el dominio de argumentos engañosos, utilizando el dominio de la palabra y la sabiduría, no para alcanzar la verdad sino para servir a los intereses del que habla. Se utiliza el término “sofista” para describir una argumentación aparentemente sólida, que defiende posturas ilógicas o equivocadas. Suele ser un argumento, nos dice Daniel Lacalle, que con los mismos razonamientos, puede usarse para defender una postura y su contraria. Para Aristóteles, el sofisma es una falacia, con un argumento que parece válido, pero no lo es.

Estudiar economía es algo que todos debemos hacer. La solución es tomar las riendas, aprender de todos y descartar lo que no consideramos correcto; pero siempre desde el conocimiento, ya que entregar las decisiones económicas a gobiernos o entes que no sufren las consecuencias de las mismas, es extremadamente “onerosas” para todos.

El dolor se olvida más pronto que la dicha, pero la inanición aumenta todos los sufrimientos de la vida y la mayor desgracia que la civilización científica ha aportado al hombre, en la ociosidad. Muchos jóvenes se encuentran desprovistos de resistencia nerviosa y retroceden ante la lucha impuesta por la vida moderna. Se encuentran incapaces para conquistar un sitio en la nueva civilización, donde ciertas formas de nuestra vida conducen directamente a la degeneración de los individuos; donde existen condiciones tan fatales como los climas, donde logramos acomodarnos a la pobreza, inquietud y al sufrimiento moral, por medio del trabajo y de la lucha.

Cuando se considera la adaptación, en todas sus manifestaciones, aparece como el agente de la estabilización y de las reparaciones orgánicas; la causa del perfeccionamiento de los órganos por el uso, el lazo que hace de los tejidos y de los humores, un todo persistente en la variabilidad del mundo exterior. En los sistemas en equilibrio, cuando algún factor tiende a modificarse, se produce una reacción que se opone a este determinado factor. Mientras más funciona un músculo, más se desarrolla y, en lugar de gastarlo, el trabajo lo fortalece.

Las actividades fisiológicas y mentales mejoran por el uso y también, que el esfuerzo es indispensable para el desarrollo máximo del individuo; que no debemos confundir el ocio permanente con el ocio reparador y creativo. La inteligencia y el sentido moral se atrofian por la falta de ejercicio. El ser humano se adapta al no empleo de sus sistemas viscerales por la degeneración. La adaptación para lograr sus fines, utiliza múltiples procesos y pone en movimiento el cuerpo entero.

Cuando el organismo lucha contra el enfriamiento de la piel, los aparatos circulatorios, respiratorios, digestivos, musculares y nerviosos se movilizan. El cuerpo responde a los cambios del medio exterior por el desencadenamiento de la mayor parte de sus actividades. La adaptación a la intemperie, a la falta de sueño, a la fatiga, al hambre, estimula todos los procesos fisiológicos. Los fenómenos de adaptación tienden a un fin, pero no logran alcanzarlo siempre. No son precisos y no obran sino hasta cierto límite.

Podemos considerar a la adaptación como la expresión de propiedades fundamentales. La adaptación para lograr sus fines, utiliza múltiples procesos. Los procesos fisiológicos se modifican de tantas maneras diferentes como situaciones nuevas e imprevistas se presenten a ellos. Se modelan según el objeto que se proponen alcanzar. No aprecian ni el tiempo, ni el espacio como lo hace nuestra inteligencia. El tiempo se le representa de diferente manera a como se nos presenta a nosotros. La estabilidad es un carácter a la vez de los tejidos mismos y el organismo entero. Los elementos parecen obrar en interés del conjunto, conocen el porvenir como el presente y se acomodan a las situaciones futuras por medio de cambios anticipados de su forma y de sus funciones.

Las funciones de adaptación no tienen un sistema especial del cual podríamos prescindir cuando no lo necesitamos, sino que constituye la expresión de todo nuestro cuerpo. La privación de alimentos hace que el azúcar se movilice y otro tanto ocurre con la grasa subcutánea, proteínas de los músculos, las glándulas y las células hepáticas. Todos los órganos sacrifican su propia sustancia para mantener la integridad del medio interior y del corazón, nos dice Alexis Carrell.

El ayuno limpia y transforma nuestros sentidos. La manera de conducir la vida, engendrada por la civilización actual, ha tornado inútiles los mecanismos cuya actividad ha sido incesante durante milenios entre los seres humanos. Cada cambio en el ambiente provoca una respuesta inmediata de todos nuestros órganos y, estos movimientos de los grandes sistemas funcionales, expresan el contacto del hombre con la realidad exterior. Donde los tiempos de adaptación son diferentes a los de nuestra vida diaria.

La consagración del instante, como elemento primordial del tiempo, evidentemente sólo puede ser definitiva habiendo confrontado antes la noción de instante con la noción de tiempo. El pasado y el porvenir serán sumamente difíciles de distinguir, puesto que siempre se les separa de una manera artificial, por lo que será necesario tomar a la duración en una indestructible unidad.

BIBLIOGRAFÍA DEL AUTOR SOBRE EL TEMA EN LA REVISTA DE GLOBALIZACIÓN

1.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Perez Espino(Agosto 2003) Las Maravillosas Conexiones Ocultas de la Vida: Agroecología versus Biotecnología. 11 págs.Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2003/fg367.htm

2.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Perez Espino(Marzo 2010) ¿Qué es la realidad? 26 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg967.htm

3.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Marzo 2010) ¿Las nuevas realidades, una visión sistémica de la complejidad del mundo? 14 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg966.htm

4.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Abril 2010) ¿Qué es el cambio climático y qué tan efectivo es su pronóstico? 11 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg981.htm

5.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Abril 2010) ¿Qué es la visión transdisciplinaria de las ciencias, las estructuras disipativas y la autoorganización? 12págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg980.htm

6.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Mayo 2010) ¿Por qué se colapsan los imperios? 8 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg993.htm

7.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Mayo 2010) ¿Qué es la Bioclimatología sistémica. 11 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg992.htm

8.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Junio 2010) ¿Qué son y por qué se dan los eventos catastróficos del clima? 16 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg1008.htm

9.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Julo 2010) ¿Qué es la creatividad? 5 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg1019.htm

10.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Agosto 2010) ¿Qué es la competencia y la especulación económica? 9 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg1036.htm

11.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Septiembre 2010) ¿Qué es ser sustentable? 22 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg1047.htm

12.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Octubre 2010) ¿Qué es el nivel de conciencia? 6 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg1062.htm

13.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Noviembre 2010) ¿Qué es la educación ambiental sistémica? 6 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg1079.htm

14.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Diciembre 2010) ¿Qué es el enfoque sistémico de los sistemas pensantes? 16 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg1095.htm

15.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Enero 2011) ¿Qué es la planificación? 17 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1112.htm

16.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Febrero 2011) ¿Qué son los sistemas complejos y sus procesos de emergencia? 16 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1126.htm

17.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Marzo 2011) El mundo de una realidad descompuesta y de una racionalidad inconsciente. Parte I. 1.Períodos de conmoción; cuando nada en el mundo tiene sentido. (¿Dónde estamos? y ¿Dónde vamos?). 76 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1143.htm

18.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Abril 2011) El mundo de una realidad descompuesta y de una racionalidad inconsciente. Parte II. Reflexiones. 1) Irracionalidad. 2) Guerras, genocidios y poder. 3) Creatividad e inteligencia emocional. 4) Religión. 5) Política. 26 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1161.htm

19.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Mayo 2011) El mundo de una realidad descompuesta y de una racionalidad inconsciente. Parte III. 6) Ética y nivel de conciencia. 7) Azar y verdad absoluta. 8) Economía y ambiente. 19 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1175.htm

20.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Junio 2011) El mundo de una realidad descompuesta y de una racionalidad inconsciente. Parte IV. 9) La ciencia y sus nuevas realidades. 23 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1193.htm

21.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Julio 2011) El mundo de una realidad descompuesta y de una racionalidad inconsciente. Parte V. 2. Una realidad infinitamente descompuesta y analíticamente inagotable. 12 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1210.htm

22.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Agosto 2011) El mundo de una realidad descompuesta y de una racionalidad inconsciente. Parte VI. a) El mundo externo reflejo de nuestro interior. b) Nos hemos convertido en el problema. c) La política de la locura organizada. d) Períodos de conmoción; cuando se cuestionan verdades. e) Un cambio evolucionario no revolucionario. 11 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1230.htm

23.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Septiembre 2011) El mundo de una realidad descompuesta y de una racionalidad inconsciente. Parte VII. 3. Una ciencia conmocionada en su realidad. 3) una ciencia conmocionada en su realidad. a) no es la insuficiencia del conocimiento sino la dinámica del sistema. b) nuevas metodologías que puedan iluminar las convergencias entre las diferentes disciplinas. c) pronostico en sistemas no-lineales. d) metodologías, propiedades básicas y observaciones generales. e) estrategias de análisis en sistemas dinámicos no-lineales. f) información; ¿motivo fantasmal o pauta conectora? g) vinculación cibernética: causa-efecto; efecto-causa. 17 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1248.htm

24.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Octubre 2011) El mundo de una realidad descompuesta y de una racionalidad inconsciente. Parte VIII. 4. La ignorancia consciente o sobre la realización de todas las cosas posibles. a) Lo obsoleto, lo irreversible y lo no lineal. b) Resolver un problema es un problema. c) Los beneficios de conectar correctamente nuestros talentos. d) Una filosofía para la vida. e) En la búsqueda de un nuevo perfil académico. g) La relación ciencia-humanidades. h) La falta de una realidad última. 18 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1264.htm

25.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Noviembre 2011) El mundo de una realidad descompuesta y de una racionalidad inconsciente. Parte IX Última. 5. El paradigma de la economía moderna. a) Necesidad de un enfoque holístico y de largo plazo. b) Imágenes de lo anormal en la nueva economía moderna. 6) BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA. 11 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1281.htm

26.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Diciembre 2011). ¿Qué es el ego? 8 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1298.htm

27.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Enero 2012). ¿Qué son los sistemas dinámicos no-lineales? 11 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1312.htm

28.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Febrero 2012). Lo no predecible y lo transdisciplinario como leyes de la naturaleza. 14 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1327.htm

29.- Walter Ritter Ortiz (Marzo 2012). Límites y controversias en la complejidad de las transdisciplinas. Parte 1. 1) Una síntesis transdisciplinaria (Primer fragmento). 23 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1338.htm

30.- Walter Ritter Ortiz (Abril 2012). Límites y controversias en la complejidad de las transdisciplinas. Parte 2. 1) Una síntesis transdisciplinaria (Segundo fragmento). 26 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1361.htm

31.- Walter Ritter Ortiz (Mayo 2012). Límites y controversias en la complejidad de las transdisciplinas. Parte 3. 1) Una síntesis transdisciplinaria (Tercer fragmento). 24 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1376.htm

32.- Walter Ritter Ortiz (Junio 2012). Límites y controversias en la complejidad de las transdisciplinas. Parte 4. 2) Algo para empezar. 19 págs. Rcci.net/ globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1389.htm

33.- Walter Ritter Ortiz (Julio 2012). Límites y controversias en la complejidad de las transdisciplinas. Parte 5. 3) Algo para pensar. 4) Más allá de la coincidencias necesarias. 21 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1407.htm

34.- Walter Ritter Ortiz (Agosto 2012). Límites y controversias en la complejidad de las transdisciplinas. Parte 6. 5) Más allá del método y sus usos. 6) Los límites y sus controversias. 33 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1422.htm

35.- Walter Ritter Ortiz (Septiembre 2012). Límites y controversias en la complejidad de las transdisciplinas. Parte 7. 7) El pronóstico y su futuro. 11 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1442.htm

36.- Walter Ritter Ortiz (Octubre 2012). Límites y controversias en la complejidad de las transdisciplinas. Parte 8 (final). 8) Problemas futuros que exigen una solución inmediata. 14 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1459.htm

37.- Walter Ritter Ortiz, Juan Suarez Sánchez (Diciembre 2012). Transformaciones: Simulaciones y adaptaciones energéticas frente al posible cambio climático; propuestas y resultados históricos observados. 14 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1492.htm

38.- Walter Ritter Ortíz. (Enero 2013) Síntesis Metodológica Transdisciplinaria en Sistemas Complejos. Parte 1. I. Antecedentes metodológicos. El problema por resolver. a) El mundo como sistema. 7 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1515.htm

39.- Walter Ritter Ortíz. (Febrero 2013) Síntesis Metodológica Transdisciplinaria en Sistemas Complejos. Parte 2. I. Antecedentes metodológicos. El problema por resolver. b) Elementos críticos transdisciplinarios en ciencia y humanidades y el análisis de sistemas. c) propósitos y realidades del paradigma ecológico sistémico. 7págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1529.htm

40.- Walter Ritter Ortíz. (Marzo 2013) Síntesis Metodológica Transdisciplinaria en Sistemas Complejos. Parte 3. I. Antecedentes metodológicos. El problema por resolver. d) Dinámica general de los sistemas productivos y situación actual de su pronóstico. e)Estudio integral de simulación y predicción de escenarios en sistemas ecológicos con enfoque sistémico. 10 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1543.htm

41.- Walter Ritter Ortíz. (Abril 2013) Síntesis Metodológica Transdisciplinaria en Sistemas Complejos. Parte 4. I. Antecedentes metodológicos. El problema por resolver. f) Delimitación del sistema e identificación de parámetros en la simulación de escenarios. g) Sobre el pronóstico en los sistemas físico climáticos y biológicos productivos, posibilidades y limitaciones. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1557.htm

42.- Walter Ritter Ortíz. (Mayo 2013) Síntesis Metodológica Transdisciplinaria en Sistemas Complejos. Parte 5. I. Antecedentes metodológicos. El problema por resolver. h) Bioclimatología; una ciencia de la complejidad sistémica. i) Simulación de problemas de tipo bioclimático. 13 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1573.htm

43.- Walter Ritter Ortíz. (Junio 2013) Síntesis Metodológica Transdisciplinaria en Sistemas Complejos. Parte 6. I. Antecedentes metodológicos. El problema por resolver. j) Integración del impacto ambiental en la trama socioeconómica. k) El clima como sistema complejo adaptativo en coevolución. 16 págs. Rcci.net/ globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1592.htm

44.- Walter Ritter Ortíz. (Julio 2013) Síntesis Metodológica Transdisciplinaria en Sistemas Complejos. Parte 7. I. Antecedentes metodológicos. El problema por resolver. l) Los modelos de pronóstico y su problemática. m) Ciencia, predicción y entendimiento en el mundo moderno de la complejidad. 7 págs. Rcci.net/ globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1605.htm

45.- Walter Ritter Ortíz. (Agosto 2013) Síntesis Metodológica Transdisciplinaria en Sistemas Complejos. Parte 8 final. I. Antecedentes metodológicos. El problema por resolver.) la enseñanza de la climatología desde la perspectiva de la teoría general de sistemas. o) planificando el futuro. 15 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1617.htm

46.- Walter Ritter Ortíz. (Septiembre 2013) Sobre las falsedades, límites y trivialidades de la ciencia cotidiana. 23 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1630.htm

47.- Walter Ritter Ortíz. (Octubre 2013) Adaptaciones y posibles manipulaciones Micro-climáticas a favor de una mayor producción agrícola. 52 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1648.htm

48.- Walter Ritter Ortíz. (Noviembre 2013) Entre los estertores de la muerte y la agonía de la vida: las ignorancias que matan. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1670.htm

49.- Walter Ritter Ortíz. (Diciembre 2013) Sequias: La furia manifiesta de la naturaleza. 7 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1689.htm

50.- Walter Ritter Ortíz, Rogelio Rodríguez Maldonado, Juan Suarez Sánchez. (Enero 2014) Sobre la administración sustentable de los recursos naturales:el mundo de los depredadores prudentes y las presas eficientes. 20 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2014/fg1710.htm

51.- Walter Ritter Ortíz. (Febrero 2014) ¿Qué tanto realmente sabemos sobre el cambio climático? 6 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2014/fg1726.htm

52.- Walter Ritter Ortíz. (Febrero 2014/Marzo 2014) Repensando el mundo: El poder de la empatía. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2014/fg1748.htm

53.- Walter Ritter Ortíz. (Abril 2014) Repensando el mundo: ¿Verdad absoluta o excepción que hace la regla? 27 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2014/fg1771.htm

54.- Walter Ritter Ortíz. (Mayo 2014/Noviembre 2010) ¿Qué es la educación ambiental sistémica? 6 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg1079.htm

55.- Walter Ritter Ortíz. (Junio 2014) Repensando el mundo: ¿Existe algún plan o propósito en la naturaleza? 29 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2014/fg1809.htm

56.- Walter Ritter Ortíz, Juan Suarez Sánchez. (Julio 2014/ Diciembre 2012) Transformaciones: Simulaciones y adaptaciones energéticas frente al posible cambio climático; propuestas y resultados históricos observados. 14 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1492.htm

57.- Walter Ritter Ortíz. (Agosto 2014) Repensando el mundo: ¡Qué es el azar, y cuál es su función en el Universo. 41 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2014/fg1854.htm

58.- Walter Ritter Ortíz, Juan Suárez Sánchez, Silvia Chamizo Checa. (Septiembre 2014) Repensando el mundo: La Ecuación Logística como modelo predictivo universal. 30 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2014/fg1870.htm

59.- Walter Ritter Ortíz y Tahimi E. Pérez Espino. (Octubre 2014/ Diciembre 2011) ¿Qué es el ego? 8 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1298.htm

60.- Walter Ritter Ortíz, Rafael Patiño Mercado, Alfonso Salas Cruz. (Noviembre 2014) Repensando el mundo: Simulaciones y observaciones de un modelo integral de producción y desarrollo. 45 págs. Rcci.net/ globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2014/fg1911.htm

61.- Walter Ritter Ortíz, Rogelio Rodríguez Maldonado, Juan Suarez Sánchez, Ernesto Jáuregui Ostos. (Diciembre 2014) Repensando el mundo: Procesos de transferencia bioenergética en ecosistemas de la meseta central de México. 15 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2014/fg1931.htm

62.- Walter Ritter Ortíz, Juan Suarez Sánchez, Silvia Chamizo Checa, Alfonso Salas Cruz, Rafael Patiño Mercado. LA ESTRUCTURA DE LO COMPLEJO: Dinámicas caóticas y complejas del fenómeno climático global de El Niño y La Niña y sus interfases de cambio. 12 págs. (Febrero 2015). Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2015/fg1971.htm

63.- Walter Ritter Ortíz(1), Rogelio Rodríguez Maldonado(2), Ernesto Jáuregui Ostos(3), Alejandra López Mancilla(4). (Marzo 2015) Producción y beneficios de un cultivo acuícola: Prospectiva interdisciplinaria con evaluación vía simulación para la toma de decisiones. 7 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2015/fg1991.htm

64.- Walter Ritter Ortíz(1), Ernesto Jáuregui Ostos(2), Juan Suarez Sánches(3), German Urban Lamadrid(4), Alejandra López Mancilla(5). (Abril 2015) Modelo de simulación planta-herbívoro y depredador-presa para la biomanipulación en la remediación del crecimiento excesivo de plantas en presas y lagos. 15 págs. Rcci.net/ globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2015/fg2013.htm

65.- Walter Ritter Ortíz, Suárez Sánchez Juan. (Mayo 2015) La biomasa del atún aleta amarilla (Thunnus albacares) en el Oceano Pacífico Oriental como bioindicador de la presencia de El Niño/Oscilación del Sur (ENSO). 6 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2015/fg2039.htm

66.- Walter Ritter Ortíz, Mario Cruz Teran, Juan Suárez Sánchez, Silvia Chamizo Checa. (Junio 2015) Efectos de la interacción Océano Atmósfera en la producción pesquera en el Océano Pacífico del Este. 36 págs. Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2015/fg2068.htm

67.- Walter Ritter Ortíz, Juan Suárez Sánchez, Silvia Chamizo Checa, Alfredo Ramos Vázquez, German Urban Lamadrid, Roberto Luevano Escobedo. (Agosto 2015) ¿Qué medimos cuando medimos? 46 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2015/fg2123.htm

68.- Walter Ritter Ortíz, Ernesto Jáuregui Ostos. (Marzo 2016) Análisis de ecosistemas y sistemas complejos. 25 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2354.htm

69.- Walter Ritter Ortíz. (Abril 2016) Grandes cuestiones: La firma de todas las cosas. 61 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2386.htm

70.- Walter Ritter Ortíz. (Mayo 2016) Grandes cuestiones: La conspiración del silencio. 41 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2428.htm

71.- Walter Ritter Ortíz. (Junio 2016) Grandes cuestiones: ¿Y todo esto que significa? 37 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2475.htm

72.- Walter Ritter Ortíz. (Julio 2016) El pronóstico y su futuro. 46 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2525.htm

73.- Walter Ritter Ortíz. (Agosto 2016) La impredecible marea del cambio: causas y consecuencias. 46 páginas. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2569.htm

74.- Walter Ritter Ortíz. (Septiembre 2016) La razón en la percepción del conocimiento: Teorías y realidad, mitos y paradojas. 36 páginas. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2569.htm









(Volver a página inicial)