(Home page)
Septiembre 2016

LA RAZÓN EN LA PERCEPCIÓN DEL CONOCIMIENTO: TEORÍA Y REALIDAD, MITOS Y PARADOJAS


Walter Ritter Ortiz

Sección de Bioclimatología, Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM. Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, Deleg. Coyoacan, México, D. F. email: walter@atmosfera.unam.mx .

Resumen

En un siglo tan voraz, la resignación se da siempre como resultado del fracaso de nuestros actos e intentos de comunicarnos y relacionarnos, y mientras que para Lichtenberg, el lenguaje sólo se conoce a través de sí mismo, donde el escritor está condenado a usar herramientas imperfectas; no sólo se es enemigo de las teorías omnicomprensivas, sino también de las afirmaciones categóricas, donde la duda se convierte en rigor y es un error enorme no querer dudar en asuntos del conocimiento. Por lo que se dice que quién empieza con certidumbres, acabará con dudas. Por otra parte, somos los libros que hemos leído, nos dice Borges. Escribir es tirar los dados, para buscar relaciones azarosas o fortuitas entre las palabras, donde los verdaderos hallazgos tienen tanto que ver con el inconsciente como con el consciente, buscando combinar las áreas controladas y las no controladas de la mente.

El valor de la duda y el escepticismo, la defensa del racionalismo, siempre y cuando se acepte la subjetividad y la fuerza cognitiva de la intuición, conocer el mundo es lo mismo que conocernos a nosotros mismos, nos dice Luis Villoro. A causa de este concepto, de una racionalidad que regía todo el universo, el mundo occidental rechazó lo irracional como medio de llegar a la verdad. La aspiración a demostrar que el universo marchaba como un mecanismo de relojería, era esencialmente una aspiración religiosa. Según Spinoza, las leyes generales de la naturaleza que gobiernan y determinan todos los fenómenos, no son otra cosa que los eternos decretos de Dios y que siempre implican necesidad y verdad eterna. Para Kant, es la mente la que estructura la realidad física que percibimos. Para Gödel, no es posible llegar a algunas verdades por la vía de la pura lógica. El primer progreso científico se llevó a cabo en la esfera de la experiencia, en la cual, las cosas podían ser vistas y tocadas, sin embargo los sentidos nos presentan las cosas del mundo de una manera tergirversada y la autoprotección psicológica nos induce a extraer conclusiones erróneas.

Para Hume, los conceptos y las ideas son pálidas copias de las sensaciones, donde la fuerza y viveza de éstas, nos hace creer en la realidad del mundo exterior, pero esta realidad no puede ser afirmada ni negada racionalmente; ya que sólo conocemos representaciones de cosas y fenómenos, pero no de las cosas en sí y no tenemos ninguna impresión directa de sus substancias. Nunca podemos atraparnos a nosotros mismos en todo momento sin una percepción y, nunca podemos observar otra cosa que la percepción. Lo curioso es que lo que uno cree que pasa, no es necesariamente cierto y una vez más, se tambalea nuestra capacidad para intuir; por eso es la matemática la que ofrece su estructura lógica para ayudar en las decisiones. El mundo escondido debajo de los fenómenos es más claro que el mundo aparente. Las primeras constituciones de los números son más sólidas que las primeras aglomeraciones de los fenómenos.

La idea de que bajo la mente consciente hay procesos mentales inconscientes, ya no es noticia. Mark Twain pensaba que la realidad podía permitirse ser inverosímil, la ficción no. Aunque los procesos conscientes e inconscientes coexisten, también los procesos no conscientes que son relevantes para el mantenimiento de la vida, existen sin sus parejas conscientes.

La comprensión de la naturaleza de la mente humana es esencial para determinar la verdad. Kant decía que los juicios a priori en realidad no trataban del mundo de nuestro alrededor, sino del mundo filtrado a través de la mente humana. Sostenía que el espacio y el tiempo, son categorías inherentes, contenidas en todo ser humano y que a través de ellas percibimos y experimentamos la realidad; que el juicio consiste en recoger datos sensoriales con estas estructuras inherentes, para después aplicar la lógica y obtener una conclusión.

El mundo fue creado por Dios o existe desde siempre. El idealismo y el materialismo son dos respuestas opuestas y contradictorias al problema fundamental de la filosofía. La materia o el ser, es lo que nuestras sensaciones y nuestras percepciones nos muestran y nos dan; todo lo que nos rodea, es lo que se llama “el mundo exterior”. Una tercera filosofía conocida como Agnostica, nos dice que es posible conocer la apariencia de las cosas, pero no podemos conocer la realidad. No podemos conocer la cosa independiente de nosotros, con su realidad que le es propia; lo que se llama “la cosa en sí”. Hume admite la existencia de un universo exterior que no depende de nosotros, pero se niega a admitir esta existencia como realidad objetiva.

La física clásica apegándose al sentido común, sólo considera objetos materiales localizados con toda precisión en el espacio, sujetos a fuerzas con trayectorias bien definidas. Sin embargo, en la realidad las cosas no son tan simples. Los esquemas de la física clásica y los conceptos habituales de la vida cotidiana y el sentido común, resultan ineficaces a partir del momento en que se intenta extraerlos de la esfera en la que poseen utilidad práctica.

Según Hume, es la ley de la no contradicción, el único criterio de la “verdad necesaria”, donde si no pudiera haber una necesidad lógica en cualquier juicio sobre el mundo, podría pasar cualquier cosa en cualquier momento. La suposición de la causalidad necesaria forma parte de todas las leyes de Newton. Nada del mundo infinitamente pequeño obedece las leyes de la física clásica, por lo que para la descripción de los átomos y partículas, se requiere abandonar algunos de sus principios más consolidados. Si bien la interpretación del formalismo cuántico, sigue siendo si no enigmática, por lo menos algo que escapa al consenso y afecta cuestiones colindantes de la física y la filosofía, tenemos una especie de súper teoría en cuyos principios se sustentan casi todas las ramas de la física moderna e impone romper abiertamente con el sentido común y con la metáfora intuitiva.

La filosofía quiere explicar el universo y la naturaleza, que es el estudio de los problemas más generales. Los problemas menos generales son estudiados por las ciencias. La filosofía es una prolongación de la ciencia. La filosofía quiere dar una explicación a los problemas más generales del mundo; sin embargo, en el transcurso de la historia de la humanidad, estas explicaciones no siempre han sido las mismas. El materialismo, según Georges Politzer, no es otra cosa que la explicación científica del universo, donde se ha dado una lucha ardua y difícil contra la ignorancia. Comprendiendo que las leyes que rigen el mundo, también permiten explicar la conducta y marcha evolutiva de las sociedades.

La buena literatura no es una calle de un solo sentido; el lector regresa al texto con algo que ya no pertenece al autor. Una página no está ahí para ser aprobada o rechazada, es buena en la medida en que estimula al lector a pensar por cuenta propia. Así Wittgenstein señala: “Con mi escrito no pretendo ahorrarle a otro la tarea de pensar, sino en la medida de lo posible, estimularlos a tener pensamientos propios”.

El escritor es ante todo un interrogador, obligando al lenguaje a soltar sus palabras. Las palabras y las letras sólo significan algo si son engarzadas en una historia, un drama o una teoría. Donde para justificar una vida basta que las virtudes provengan del desperdicio de los errores, que nos recuerdan la posibilidad de que todo se puede entender de otro modo y que inconcluso, no está en las cosas sino en nosotros; que frecuentemente obliga a una doble lectura para desentrañar qué quiere decir eso que nos gusta tanto.

Si la ciencia no puede prescindir del sentido común y de los conceptos lingüísticos inherentes a la reflexión, tampoco el pensamiento humanista debería ignorar los descubrimientos de la ciencia. Ciencia y pensamiento deberían ser indisociables, donde, de las relaciones entre el oficio científico y los modos de pensar a partir de una serie de dicotomías que estructuran cualquier razonamiento como: verdadero/falso, continuo/discontinuo, absoluto/relativo, cierto/incierto, finito/infinito, global/local, etc. Levy-Leblond, nos demuestra que tales oposiciones, consideradas desde una perspectiva científica, se vuelven relativas y puede a veces difuminarse en un continuo o en mil matices. Donde lo verdadero y lo falso, lo constante y lo variable, o incluso lo real y lo ficticio, no siempre resultan tan antagónicos como parecen.

La conciencia responde a la enemistad del medio, por un esfuerzo dirigido contra ese mismo medio. Se desarrollan así, la astucia y la inteligencia, como la voluntaria atención, el deseo de saber, la voluntad de trabajar, de poseer, de dominar. La actitud del ser humano en relación al mundo y a sus semejantes, es la lucha, nos lo sugiere Alexis Carrel. Donde la pasión de conquistar adquiere los más diversos aspectos, según los hombres y el medio. Arrastra a los bandidos actuales al robo, asesinato, explotación financiera y económica de la sociedad. Otros, se refugian en sí mismos, acomodándose parcialmente al medio, gracias a la superioridad de su inteligencia pero no luchan.

Existe en nosotros un afán irreprimible de volar al infinito; privilegio exclusivo de nuestra especie, que es el ejercicio especulativo de la razón el cual salva al mundo de la anarquía y que es la fuente y el depósito de los esquemas conceptuales filosóficos y científicos totalizadores de nuestra experiencia. Vivimos una época, de profundas transformaciones que abren ante el hombre espacios nuevos y que exigen su necesario y cabal conocimiento y atención. Muchas de las cosas que solíamos considerar improbables, son en realidad el resultado esperable de unas pocas reglas sencillas. Darwin nos mostró que la evolución era un juego de dados con miles de millones de años de actividad y Freud, de que sabemos muy poco de nuestros propios pensamientos y Kauffman, de que somos el producto final de la historia de la selección natural.

Los hombres de nuestro tiempo se asoman a un nuevo panorama de una riqueza y complejidad crecientes, que nos invita y más bien nos obliga, a trabar conocimientos directos con ellos, motivados en aquellos aspectos que más solicitan y llaman nuestra atención. Ofrecer este panorama de forma profunda y abierta del saber humano, presentada conforme a las últimas adquisiciones de cada una de las disciplinas, ya sean las clásicas, como aquéllas más recientes y, que marcan la transformación y el enriquecimiento de nuestro conocimiento, las cuales podrían llevarnos a una verdadera revolución científica y cultural, así como darnos las estrategias prácticas para cualquier situación por presentarse.

Tener una meta y unos objetivos es el primer paso, mantenerlos y no perder el rumbo es el siguiente. El arte de la vida consiste en estar vivo y en estar vivo de manera satisfactoria, así como de lograr un incremento de dicha satisfacción, donde la razón es la encarnación práctica del apremio para transformar la mera existencia en existencia buena y, para transformar la existencia buena en existencia mejor. Pero si inspeccionamos el universo natural, la regla general parece ser una simple supervivencia estática asociada a una lenta decadencia.

Aparece como la tendencia ascendente, conjugada con una lenta desaparición del viejo y extenso orden físico, que forma la base a partir de la cual se efectúa el ascenso. Hecho empírico que constituye uno de los más profundos misterios sin resolver, donde en la doble tendencia de avance y recaída, es inevitable que preguntemos cómo podemos concebir la naturaleza de las cosas, para incluir este doble carácter.

Al escribir, se accede a algo que conocíamos de un modo impreciso, pero que sabemos que yace dentro de nosotros; se escribe para salir de sí, para tratar de suprimirse y llegar a frases o imágenes que sólo les pertenecen parcialmente. Y, convencido de que la verdad está fuera de nosotros y en espera de una futura conexión, con lo que la escritura se convierte en el arte de la aproximación, donde estamos muy cerca de la verdad pero no es la verdad, con lo que la aproximación es el criterio básico de la ciencia exacta, aspirando a un lenguaje exacto, que significa que será cada vez más aproximado y cercano a la realidad. Con esto, el lector no se enfrenta a un discurso, sino a los paisajes de una mente.

Pocas veces se había hablado tanto como ahora de la necesidad de un nuevo sentido de la comunidad, y es que pocas veces habíamos experimentado una conciencia más punzante de nuestra soledad, nos comenta Luis Villoro. Cada vez son más las personas convencidas de la necesidad de cambiar un mundo regido, por “el autoritarismo liberal”. Pero ¿Quiénes pueden ser los actores del cambio? Debemos plantear y profundizar sobre estas cuestiones y plantear posibles alternativas para canalizar la nueva alternativa que emerja como superpotencia revolucionaria en la ecología y política.

Vivimos en una sociedad distorsionada por el culto al crecimiento económico. Donde la avaricia, la usura y la seguridad económica son nuestros dioses. Dioses recomendados por Keynes y que son los que están en sus tronos en esta época que nos toco vivir. Necesitamos una reorientación de los objetivos de nuestra economía y tecnología, para ponerla al servicio de la sociedad con un uso adecuado de los recursos naturales, desarrollo, formas de organización y propiedad; lo que significa un desafío para los economistas y un grito de guerra contra los excesos, la codicia, los abusos y la sobreexplotación de los recursos naturales.

Los verdaderos problemas de la vida, sea en la política, la economía o educación, son siempre problemas de superar o reconciliar contrarios; es decir, todos ellos son problemas divergentes y no tienen solución en el sentido ordinario. Exigen tanto el empleo de poderes de raciocinio como también compromiso de las personas, sin extrañarnos que sean las soluciones espurias las que siempre sean las que se proponen, disfrazadas de fórmulas mágicas, pero que no duran mucho tiempo y, se pierde la verdadera razón de calidad de la vida humana.

Los problemas divergentes son trabajos extenuantes y agotadores en su resolución. Es por eso que se tiende a evitarlos y huir de ellos. Problemas, en el que los opuestos irreconciliables tienen que ser reconciliados y que podemos decir de que son solamente éstos los que en realidad hacen la vida. La sociabilidad y potencialmente la moral de nuestros hijos, es probable que con el ocio, en especial durante la infancia, sea decisivo para alcanzar un desarrollo adecuado como individuos sociales y morales.

Al descansar de preocupaciones, horarios, tareas y dejar que nuestras ideas vaguen a su antojo, entramos en automático, con lo que se facilitan las conexiones entre recuerdos, pensamientos y deseos, que terminarán por transformarse en grandes ideas. Donde la creatividad surge de la capacidad de interpretación de nuestro cerebro, donde cada vez es más evidente que el estado de reposo del cerebro cumple una función definitiva y decisiva en relación con ese proceso.

La naturaleza, no es ya aquella madre universal en cuyo seno podían comunicarse todos los seres. Con el mundo moderno nace una nueva concepción de las relaciones entre el hombre y la naturaleza; desaparece definitivamente la imagen organológica del mundo para dar origen a una imagen mecanicista. Hace apenas un siglo, el elevado nivel de confianza en que nuestro conocimiento era cercano a la perfección, fue sólo precursor de una era sin precedentes de descubrimientos inesperados y de gran alcance, que alteraron nuestra percepción del universo para siempre. El universo se revela a los ojos de la física nueva, como un conjunto de fenómenos perfectamente determinado según leyes precisas.

Nuestra existencia se ve determinada, no por nuestros genes, sino por nuestra respuesta a las señales ambientales que impulsan la vida, según lo descubierto por Bruce Lipton. El ambiente se convierte en el motor para regular la velocidad y, la extensión de la alteración evolutiva. El experimento, la predicción y el sometimiento a las leyes invariables de la naturaleza, no representan sus métodos usuales de funcionamiento. Emplean un modo diferente de explicación, enraizado en la riqueza comparada y observacional de nuestros datos; no podemos ver directamente un acontecimiento pretérito, pero la ciencia se suele basar en la inferencia no en la observación, según Jay Gould. Lichtenberg, consideraba que las ciencias no tenían otro tribunal que la experimentación; mientras no se comprobaran, las hipótesis debían ser consideradas sólo cómo “mitos físicos”.

Darwin, reconocía la existencia de leyes generales que regulan la vida en un sentido amplio, pero el mundo natural está lleno de detalles y éstos forman la materia principal de la biología. Muchos de estos detalles son “crueles” cuando se miden de manera inapropiada. Según Darwin, los detalles se sitúan en un reino de contingencia no dirigido por las leyes y el universo, funciona según dichas leyes “con los detalles sean éstos buenos o malos”, abandonados al juego de lo que podemos denominar azar y así, queda reducida al establecimiento del límite entre la predicibilidad bajo una luz invariable y, las múltiples posibilidades de la contingencia.

¿De qué manera la amoralidad de los detalles podía reconciliarse con un universo cuyas leyes generales pueden reflejar algún propósito superior? Tal vez uno llegue a la conclusión de que en esencia, conoce poco y de muy poquitas cosas; el único camino es la pregunta, la duda y el reconocimiento constante del poder decir “no sé, todavía no lo entiendo”.

Al preguntarnos si la vida surgió sólo una vez o varias veces, en varios lugares, podríamos decir que esto también tiene que ver con la contingencia y el determinismo. Si las condiciones fueron contingentes, sería casi imposible que hubiera más de un lugar como inicio de la vida.

Somos más dueños de nuestros pensamientos por la mañana que por la noche, cuando estamos en ayunas que después de una copiosa comida, ¿Dónde está, pues, el poder del que pretendemos de ser conscientes? Incluso en los acontecimientos más familiares, la energía de la causa es tan poco inteligible, como en los más insólitos y, que sólo aprendemos de la experiencia y la conjunción constante de objetos, sin ser jamás capaces de comprender nada semejante a una relación entre ellos.

Sin sufrimientos, nos acomodamos a la mayor parte de las condiciones de la vida moderna; pero, esta adaptación provoca cambios orgánicos y mentales que deterioran al individuo. No es seguro de que las costumbres regulares de la vida moderna conduzcan al desarrollo óptimo de los seres humanos, nos dice Alexis Carrel. Impulsan al hombre, ya a la fortuna, ya a la muerte y a veces al heroísmo y al crimen, nunca a la felicidad. El trabajo, las ilusiones y la esperanza, constituyen el medio más eficaz que el alcohol o la morfina, para soportar las condiciones adversas del medio.

Hoy en día, la riqueza no aporta consigo ninguna obligación y es por ello que debilita a los hombres. Hijos de padres degenerados o criminales y que forman sus cuerpos y su conciencia en ese medio, no logran adaptarse a la vida moderna y constituyen la población de las prisiones; son el resultado de la civilización industrial y son por lo tanto, tan irresponsables como los niños educados en las escuelas por maestros que ignoran la necesidad del esfuerzo, de la concentración intelectual y de la disciplina ética y moral.

Quienes son más conscientes de las interacciones que nos rodean, consiguen más lo que buscan y quieren. La interacción humana es la esencia de la negociación, donde el experto puede utilizar mucho mejor la información para buscar oportunidades o minimizar riesgos. El mundo es irracional y cuando la gente es irracional, es porque es emocional y, cuando es emocional, es incapaz de escuchar y, cuando es incapaz de escuchar, es imposible de convencerla. Nada puede ser más necesario que comenzar un análisis con riguroso cuidado y atención, de modo que si estuviera al alcance del entendimiento humano, sea felizmente llevado a cabo. Y si no, que sea al menos rechazado con alguna confianza y seguridad.

Estudiemos la historia en sus mismas causas, por el mero placer de seguir la evolución de estas ideas en la vida de los hombres; que, con sus complicaciones y sutilezas, son para nosotros un recordatorio de todo lo mejor que ha habido en la humanidad y del ilimitado potencial que hay en el género humano.

INTRODUCCIÓN

La comprensión de una civilización, es la comprensión de sus límites; donde la ciencia se ha desarrollado bajo el impulso de la razón especulativa y, el deseo de conocimiento explicativo. La salvaguarda de lo verdadero, se encuentra no tanto en su afirmación como en la consideración del carácter limitado de todo aquéllo que se presenta como verdadero. El objetivo supremo de la filosofía, según Epicuro, es conseguir la felicidad, mediante el disfrute moderado de los placeres y la serenidad del alma, desdeñando el poder y las riquezas, así como las desigualdades sociales, convirtiéndose en comunidades de iguales, donde todos los individuos sin excepción eran bienvenidos.

El conocido como JARDIN, era una escuela de filosofía para la vida y la felicidad, donde ninguna persona era excluida, de aprender a vivir bien y buscar la felicidad, gozando con intensidad de cada momento de la existencia. Antes que una doctrina, la suya era una enseñanza práctica para la vida. Su enseñanza nos dice que: “Vana es la palabra del filósofo que no remedia ningún sufrimiento del hombre”; de que: “La muerte no es nada para nosotros. Porque lo que se ha disuelto es insensible y lo insensible no es nada para nosotros”; donde: “Las leyes están establecidas para los sabios no para que no cometan injusticia sino para que no la sufran”; donde: “El engaño y el error se originan siempre a causa de lo que nuestra opinión añade a aquéllo que necesita ser confirmado”; y: “De todos los bienes que se procuran la sabiduría para que la vida sea feliz, el mayor es la amistad”.

¡Felices estaríamos si podemos unir los límites de las distintas clases de filosofía, reconciliando la investigación profunda con la claridad, la verdad con la innovación! y, ¡aún más felices si, razonando de esta manera sencilla, podemos socavar los cimientos de una filosofía abstrusa, que hasta ahora parece haber servido nada más que de cobijo para la superstición y de tapadera para el absurdo y el error! Los psicólogos creen que la parte racional de nuestro cerebro descansa sobre la parte emocional; uno tiene que estar emocionalmente comprometido con el pensamiento racional antes de pensar racionalmente, nos dice Ian Stewart.

Al renunciar a la exactitud numérica absoluta y abstracta, la física se convierte en una ciencia exacta, acepta y reconoce sus debilidades y límites y así confiar en la fiabilidad de sus datos. Algunas explicaciones sobre la naturaleza de la materia tienen en común la matemática, pero en sus explicaciones de la existencia, difieren substancial y radicalmente.

En cierto sentido, todo lo que existe en el mundo se puede explicar por la teoría del espacio-tiempo. Sin embargo, existen fenómenos que pudieran explicarse mejor utilizando conceptos distintos a dicha teoría, como es el caso de la termodinámica, cuya explicación pueden basarse en aspectos conceptuales de la mecánica estadística. Y, que además pueden ayudarnos a comprender aspectos de probabilidad para la explicación de patrones conceptuales estadísticos de muchos fenómenos, ejemplo de cómo es posible desarrollar nuevas ideas sobre los fenómenos físicos, aun y cuando se conozcan las leyes que las rigen.

Es común que se trate a los científicos como expertos, cuyas opiniones son buscadas con regularidad en materias de importancia y aceptadas sin cuestionar por las mayorías. Donde la conducta científica es sensible, racional y loable y la conducta acientífica es absurda, irracional y carente de contenido. Sin embargo, todos sabemos que en ocasiones se equivocan; así en la década de los 90, dijeron que la “enfermedad de las vacas locas” no representaba amenaza alguna para los seres humanos, error que se comprobó de manera trágica. Para Whitehead, el actual predominio de la ciencia es una peligrosa fuente de oscurantismo, que coarta e impide, como antaño lo impidió la teología en el Medioevo, el desarrollo del libre pensamiento filosófico.

La física se ha contaminado con muy bajos estándares de claridad y precisión respecto a cuestiones fundamentales y, los físicos se han acostumbrado a “cerrar la boca y hacer cálculos” a abstenerse de exigir una explicación clara del alcance ontológico de las teorías de la física. Mientras que al físico, poco le importa la naturaleza de la realidad ya que le basta con calcular el resultado de los experimentos; al filósofo de la física, sí le interesa la realidad y sólo le interesan las predicciones, en la medida en que le sirvan como pruebas de la validez de una explicación científica de la realidad existente. Debemos exigir tal claridad, si alguna vez hemos de entender el universo que habitamos.

Es característico en la enseñanza de la física, que se invierta mucho más tiempo en aprender cómo solucionar una ecuación que en discutir cuestiones más filosóficas. El espacio y el tiempo son entes elusivos, pero tenemos eventos y cosas que coexisten en el espacio o que se suceden en el tiempo, pero tanto el espacio como el tiempo no se muestran a nuestros sentidos, pero, sí parecen tener una estructura geométrica. En tanto que, enseñar filosofía no consiste en informar o ilustrar al discípulo acerca de pormenores que fatigan su memoria; sino suscitar en su ánimo, el nacimiento de los problemas y despertar la necesidad de encontrarles perentoria respuesta. Por eso, iniciarse en filosofía, no es asimilar un saber logrado, sino lanzarse, por propia cuenta y riesgo, a filosofar, nos dice Manuel G. Morente.

Un arquetipo, según Carl Jung, es la estructura mental que es común a toda la humanidad y que representa la matriz creadora de las funciones conscientes y no conscientes: Invocando una estructura inconsciente colectiva. Claro que los interesados no tienen conciencia de su propia disposición mental para ello.

Si los científicos usan la sencillez como guía para la inferencia, parecería más sensato preferir una teoría que explique la información en términos del menor número de causas. Desde el punto de vista filosófico, el concepto de probabilidad es enigmático y, parte del enigma es que puede tener más de un significado. En muchas ramas de la ciencia, en especial en la física y la biología, encontramos leyes y teorías que se formulan utilizando la noción de probabilidad. En la raíz del problema de Hume, se encuentra el hecho de que las premisas de una inferencia inductiva no garantizan la verdad de su conclusión. Sin embargo, es tentador sugerir que las premisas de una inferencia inductiva no garantizan la verdad de sus conclusiones.

MEDIDAS, ERRORES, LÍMITES DE CONFIANZA Y SUS ABSURDOS

El mundo de Newton era un mundo de absolutos; espacio y tiempo absolutos y partículas perfectas que se movían en ese espacio y tiempo absolutos. Debería de resultar evidente que un mundo así, es una creación de la mente. Ni Newton ni ninguno de nosotros ha experimentado jamás el espacio o el tiempo absolutos. Todas las experiencias humanas del espacio y el tiempo, son de un espacio y de un tiempo particulares. El espacio y el tiempo absolutos son conceptos que Newton utilizó para poder desarrollar las teorías generales de la naturaleza. Teorías que se podían aplicar a casos concretos, con lo que se dice que la fuerza del concepto de Newton del espacio y el tiempo absolutos, reside menos en su posible verdad que en su amplia utilidad. La realidad es un flujo continuo y en constante cambio. Mientras que la aritmética, expresa relaciones cuantificables entre objetos, no puede deducir los cambios de sus propias expresiones y, la geometría no tiene manera de expresar el cambio; el cálculo es la clave con la que los matemáticos pueden tener acceso a los secretos de la naturaleza.

El espacio es el escenario principal del movimiento y por lo tanto, su explicación tiene que ocupar un sitio preponderante, donde la ley de la inercia le atribuye a todos los cuerpos una tendencia innata que los mantiene en su estado de movimiento. Todos los cuerpos pueden tener muchos movimientos relativos distintos, puesto que se les puede comparar con muchos otros cuerpos. Pero, una física del movimiento exige que sólo haya un movimiento en un cuerpo; a saber, el movimiento que puede explicarse por las leyes de la física. Newtón concluye que el movimiento tiene que ser un movimiento con relación al espacio absoluto. Los movimientos absolutos se conectan a fuerzas y por lo tanto, a efectos observables. Hoy en día, casi nadie cree en el movimiento absoluto.

Aún hoy, nos encontramos que pocos libros explican la situación con claridad. El mundo físico se compone de dimensiones físicas, que poseen una estructura geométrica. La geometría está conectada más directamente con el mundo físico que la aritmética. El tiempo es unidimensional, pero el tiempo absoluto está hecho con instantes o momentos, cada uno de los cuales contienen infinitamente múltiples eventos que tienen lugar de manera simultánea.

Existen dos fuentes distintas de error de medida, que han de ser consideradas: cuando se han de evaluar la zona de fiabilidad de un valor experimental. En cualquier experimento, resulta crucial evaluar y comparar los errores sistemáticos y estadísticos, que contienen sus resultados para poder detectar los aspectos que se pueden mejorar o, para renunciar a mejorar la precisión. Sería tonto tratar de aumentar el número de medidas, si el error estadístico es muy inferior al error sistemático; o tratar de mejorar el instrumental de uso en el caso contrario.

La búsqueda de precisión es análoga a la búsqueda de certeza y, tanto una como la otra, deberían ser abandonadas, nos dice Karl Popper. Él no sugiere que un incremento en la precisión, no pueda ser a veces altamente deseable. Lo que sugiere es que siempre es indeseable hacer un esfuerzo para aumentar la precisión por ella misma, puesto que ello conduce usualmente a una pérdida de claridad y a un derroche de tiempo y esfuerzo en preliminares con frecuencias inútiles, ya que son superados por el avance real de la materia: Nunca se debería intentar ser más preciso de lo que demanda la situación del problema. Un incremento en precisión o exactitud, tiene sólo un valor pragmático como medio para algún fin definido. Precisión y certeza, son ambas, falsos ideales. Son imposibles de alcanzar y por lo tanto, peligrosamente equívocas si se las acepta como guías de una manera acrítica.

El obstáculo más insidioso para una medición precisa, es el hecho inadvertido de que podemos medir aquéllo que se está buscando; es decir, algo que se sospecha, o se sabe que se encuentra allí. La acumulación de cosas en grupos puede hacer engañosa las mediciones, ya que los promedios no representan necesariamente a los individuos.

En toda medida, hay un error sistemático que se evalúa, a partir de la precisión con la que se ha construido el aparato y del método de medida considerado. La segunda fuente de error se debe a que cada acto de medición, comporta inexactitudes, como consecuencia de la contingencia del proceso personal y de las circunstancias incontroladas y que desconocemos, creyéndose que un gran número de repeticiones puede llegar a ayudar a compensar los errores aleatorios. En la práctica, nuestro conocimiento viene siempre definido por cierta imprecisión y, en el enunciado, debe aparecer su nivel de aproximación aunque sabemos que es imposible alcanzar la exactitud; toda certeza acerca de la validez de un resultado, exige reconocer y asumir la incertidumbre del valor medido.

Toda evaluación es el resultado de múltiples operaciones, tanto de medidas como de cálculo, donde el resultado es un número aproximado, con una zona de fiabilidad cuya amplitud expresa la calidad del resultado. De las cifras sucesivas que explicitan un valor numérico, se dice que la más importante es tal vez aquélla que no se ve. El carácter de ciencias exactas viene dado por los números que se asignan a las magnitudes en que se materializa sus conceptos. Los matemáticos andan siempre a la búsqueda de los casos más generales con menos condiciones y, con más grados de libertad. De esta forma, si uno es capaz de resolver la situación más general, estará preparado para superar cualquier obstáculo que pudiera aparecer, no importa lo difícil que pudiera ser.

En la realización de las medidas, es fácil encontrar ejemplos interesantes de precisión redundante. Y en un análisis más detallado se puede llegar a demostrar que carece de sentido atribuir significado alguno a precisiones superiores o mayores a determinado límite, a riesgo de encontrarnos en una situación de incertidumbre, tanto mayor cuanto más alta se busque la precisión. La incertidumbre en el resultado de una medida o evaluación de una magnitud, se encuentra o es aquélla cuya zona numérica se cree que se sitúa el valor verdadero. Es un margen de certeza o de seguridad o de fiabilidad. No es la imposibilidad trivial de no lograrse una exactitud total inalcanzable, sino su capacidad de gestionar la inexactitud, de limitarla, de lograr un mayor grado de seguridad en sus resultados, denominación conocida como “intervalo de confianza”. Lo importante es, saber hasta que punto se puede garantizar el valor observado, puesto que la exactitud absoluta, además de ser imposible, es inútil, nos dice Marc Leblond. Su aplicación más elemental consiste en ajustar la precisión de los resultados a la de los datos.

La fertilidad es el resultado no de la exactitud, sino de la capacidad de ver nuevos problemas allí donde nadie los había visto antes y, de encontrar nuevos modos de resolverlos. Lo que hace interesante a una teoría es su relación lógica con la situación problema prevaleciente; asimismo su relación con precedentes y competitivas teorías, su poder para resolver problemas existentes y sugerir otros nuevos. Todo científico sabe que la mayoría de las actividades, en particular los errores y los falsos comienzos, no aparecen en el material publicado y que, las convenciones de la prosa científica harían suponer que en realidad, se han hecho falsas interpretaciones de la ciencia; como si fuéramos tan tontos como para leer los artículos técnicos como si fueran crónicas del quehacer normal.

La idea de azar puede ser personal, pero si uno analiza datos atmosféricos, pensamos que el hecho de que llueva o no, estará predeterminado por un grupo de variables que se pueden estudiar y analizar. O, de la misma forma pudiéramos medir la fuerza con la que lanzamos un dado y junto con el giro de lanzamiento, lo que teóricamente podría permitirnos predecir determinísticamente, la trayectoria e incluso lograr que salga de la forma que uno quiera. Hay muchos como estos hechos que no han sido explicados por la ciencia o por lo menos, no han sido explicados de manera exhaustiva. Pero, acaso ¿La ciencia puede explicarlo todo? ¿O hay algunos fenómenos que eludirán por siempre, la explicación científica? Asegurar que la ciencia puede explicar todo, es un acto de arrogancia, pero por otro lado, afirmar que algún fenómeno en particular nunca tendrá una explicación científica, revela una posición limitada. La irrupción del subjetivismo en la física, comenzó mucho antes de la aparición de la mecánica cuántica.

El principio de Incertidumbre de Heisenberg, se considera que impone una limitación fundamental al conocimiento; donde la existencia de limitaciones intrínsecas a la precisión del experimento, tiene profundas implicaciones filosóficas. La precisión con la que se pueda realizar observaciones tiene limitaciones intrínsecas y el procedimiento de medida perturba, por tanto, el objeto de estudio donde al parecer, a medida que nos alejamos de la física hacia la biología y la psicología, la medida se dice que trastorna cada vez más el objeto.

El hecho de saber que no pueden conocerse ciertos aspectos del mundo físico, tuvo un gran impacto y, que suponen un dilema insoluble e impuso para siempre la idea de que todo conocimiento es limitado. Siempre es arriesgado y a menudo, abusivo, extrapolar un enunciado válido en el marco específico y restringido de una teoría física a situaciones de naturaleza bien distinta. El abuso se parece mucho a una estafa, cuando el enunciado inicial es asimismo más que dudoso. Si no se pueden determinar simultáneamente la posición y la velocidad de un objeto cuántico, es porque estas magnitudes no están determinadas en el sentido clásico; que reflejaría no tan sólo nuestro desconocimiento de su valor preciso, sino más bien, una indeterminación esencial que traduce la inexistencia de un valor preciso. Y, nada tiene que ver con la forma con que medimos o no dicha magnitud.

El hecho de que una pregunta mal planteada no obtenga una respuesta comprensible, no implica que nuestra comprensión sea limitada. Tenemos que admitir que ha quedado demostrado que la experiencia trasciende la observación. El mundo escondido debajo de los fenómenos es más claro que el mundo aparente.

Con Ptolomeo, las observaciones tenían que ajustarse a la teoría, no la teoría a las observaciones. No era necesario que el conocimiento sobre el mundo proviniera de la observación, ya que se consideraba que ese conocimiento ya estaba dado en la Biblia; pero tal vez la naturaleza de la realidad, dependiera de la posición del observador. Y en este tipo de mundo, las observaciones y conclusiones se convirtieron en el eje central y donde el movimiento y todo, dependía del observador; donde el pensamiento escolástico de la Edad Media, nunca creyó necesario comparar sus conclusiones con las observaciones del mundo exterior.

La separación entre observador y observado, condujo ineludiblemente al método científico; el cual consiste en observar imparcialmente, registrando las observaciones con exactitud y, de su análisis, proponer una hipótesis para explicar el comportamiento central de la información obtenida y finalmente, diseñar experimentos que podamos medir para comprobar la validez de dicha hipótesis y, repetir estos pasos, las veces como sea necesario. Sin la observación meticulosa o las medidas cuantitativas, no existe método científico.

Al tratar de reconciliar el mundo físico exterior con el mundo del interior de la mente, se dio el desarrollo de la psicología. Los enunciados de la mente humana que se refieren a sí mismos, están plagados de dificultades, a las cual Kurt Gödel trató de darle una expresión matemática. Y al reducir la geometría a números y a la relación entre los números, Descartes dio el primer paso hacia la supeditación de la realidad física a los dictados de la mente. En su relación sobre la totalidad de la persona de “Pienso, luego existo”, nos habla de que se ha alcanzado un nuevo nivel de conciencia y de que la relación es un concepto mental, que sólo puede darse u ocurrir en la mente.

SISTEMAS Y FENÓMENOS QUE SE ORGANIZAN A SÍ MISMOS: O CÓMO PREDECIR LO IMPREDECIBLE

La idea de autoorganización contradice nuestra intuición mecanicista respecto a la causación y el sentido común; nos dice que el orden no puede ocurrir de manera espontanea, sin embargo, esa creencia está equivocada ya que en la naturaleza, la autoorganización adaptativa no es la excepción sino la regla. Con la autoorganización, se da el surgimiento de orden sin un agente externo que lo imponga y donde es muy difícil, sino que imposible de controlar dichos sistemas, como son el clima o movimientos en la bolsa y sociales espontáneos y, en el caso que se diera que pudiéramos describir y predecir de forma bastante acertada, sin embargo no podríamos explicarlos. Se postula así también, que la economía es un sistema autoorganizado, pero como resultado de fuerzas externas. Los sistemas de esas características, llegan mucho más allá del estado “crítico” y pueden colapsar o modificar por completo el modo en que responden al entorno. Cualquier sistema debe permanecer dentro de ciertos límites para conservar su estabilidad . El ocio, en los sistemas humanos, permite al sistema retornar a una “Dinámica estable”.

Según Jaroslaw y Stanislaw, un sistema complejo autoorganizado, está constituido por un gran número de componentes que interactúan de manera no lineal, exhiben comportamiento colectivo y, debido a un intercambio de energía e información con el medio ambiente, pueden modificar con facilidad su estructura interna y sus patrones de actividad, como se puede observar en las masas de aire convectivo, las turbulencias e incluso el cerebro. La autoorganización también conocida como “emergencia”, donde el sistema complejo exhibe características macroscópicas que ninguno de los componentes del sistema posee. Donde pueden emerger comportamientos extremadamente complejos, como resultado de la interacción de sus componentes que son muy simples. LLamándose “Superorganismo” a los miles o millones de individuos insectos, que se adaptan y se comportan como si fueran una sola entidad. Así es como las hormigas se cuentan como las especies más exitosas del planeta.

El “principio antrópico”, nos dice que el desarrollo de la vida basada en el carbono, sólo fue posible porque las leyes de la naturaleza adoptaron una forma muy específica y finamente ajustada. Ese potencial cósmico se ha realizado a través de procesos evolutivos, fruto de la interacción entre azar y necesidad. Un mundo en evolución es, desde un punto de vista teológico, aquél en el que las criaturas son libres de hacerse a sí mismas.

En la teoría darwiniana convencional, el organismo propone y el ambiente dispone. El cambio evolutivo, por contraposición a la mera variación, se produce por fuerzas de la selección natural que surgen del ambiente externo, tanto las condiciones físicas como las interacciones con otros organismos. El ambiente se convierte en el motor para regular la velocidad y la extensión de la alteración evolutiva

La ruleta, como ejemplo de sistema dinámico, muestra un comportamiento bastante impredecible, donde el lugar donde vaya a caer la bola depende o es sensible a las condiciones iniciales, muy parecido a cómo se comporta el sistema climático descubierto por Lorenz, el cual descubrió que existe cierta clase de orden en los sistemas caóticos que tienden a establecer patrones regulares, conocidos como atractores, porque tienden a atraer las trayectorias de los objetos. Otros sistemas pueden ser mucha más complicados donde hay la constatación de que, si el sistema es caótico, estos atractores tienen una estructura fractal altamente intrincada. Se trataba de un modo novedoso de pensar que la gente consideraba como “impredecibles”. Demostrando como era posible utilizar la información para reconstruir cuál tendría que ser el atractor representativo y, una vez que se dispusiera del atractor adecuado, se podía empezar a hacer predicciones y lo que se pensaba que la resolución sólo era posible mediante la resolución de ecuaciones, Packard y otros, demostraron que se podía averiguar las cifras cruciales de forma empírica, observando el comportamiento del sistema.

Para muchos matemáticos, los algoritmos, al igual que aquéllos que saben rimar con facilidad, nacen no se hacen y aunque el rigor es importante, la intuición matemática sigue siendo todavía más. Los algoritmos genéticos se usan para resolver problemas concretos. En muchos casos, los algoritmos genéticos encuentran con gran rapidez soluciones optimas a problemas complejos, siguiendo una metodología de la supervivencia del modelo más apto, donde la aptitud se da mediante principios de optimización. Estos modelos son rastreadores de patrones de manifestación, donde al peinar los datos y la información, encuentran y analizan millones de modelos a la vez, en busca de señales predictivas y aunque no son específicos de determinada área, es posible aplicarlos a un gran número de áreas diferentes.

Los sistemas complejos y el caos, empezaron a adquirir relevancia en física, meteorología, biología y economía.

Farmer y Packard, al tratar de predecir los mercados, no usaban la teoría del caos de la misma forma en que lo hacían los meteorólogos; es decir, no hacían o trataban de hallar su geometría fractal o establecer leyes deterministas de dichos sistemas, sino la de determinar los patrones regulares, los verdaderos con patrones predictivos, los cuales podían aparecer enmascarados bajo la apariencia de la aleatoriedad. Los mercados, podían tener varios grados de aleatoriedad y podían estar gobernados por leyes sencillas y enormemente complejas o también, por leyes que cambiaban con rapidez. Extraían pequeñas cantidades de información a partir de una gran cantidad de ruido.

¿Toleraría usted que sus enemigos se erigieran en jueces de algo que ni siquiera comprenden? La ceguera sistémica es la principal dificultad en nuestra tarea diaria. Los supuestos “efectos secundarios” en un sistema, no son sino simples reflejos de nuestra comprensión equivocada del sistema. En un sistema complejo, causa y efecto, pueden estar más lejos en el tiempo y el espacio de lo que podemos advertir.

Una de las peores consecuencias de la ceguera sistémica, se produce cuando los líderes aplican una estrategia para resolver un problema, pero ignoran la dinámica sistémica. Se logra un alivio de corto plazo, pero el problema regresa a menudo agravado. La solución de corto plazo para las congestiones de tráfico, es construir más carreteras, pero en el largo plazo, si tienes más capacidad de tráfico, la gente viaja más en auto o más lejos y compran más vehículos y el transito masivo pierde viabilidad y quedas atrapado.

La gente atribuye a lo que le sucede, a hechos cercanos en el tiempo y el espacio, cuando en realidad, es resultado de la dinámica de un sistema mayor del que forman parte. El problema de la “ilusión de profundidad explicativa”, implica confiar en nuestra comprensión de un sistema complejo del que en realidad tenemos un conocimiento superficial.

Sólo los problemas inmediatos atraen nuestra atención, no así los que pueden matarnos. Puedes hacer planes para cien años, pero no sabes qué sucederá en el próximo minuto. Somos capaces de vislumbrar el futuro, aunque siempre existe la posibilidad de que un hecho imprevisto lo desdibuje. Nuestra era es reflejo de sistemas en conflicto. Decidir qué no hacer, es tan importante como decidir qué hacer. Para simplificar efectivamente, es necesario comprender la complejidad de aquéllo que se desea simplificar.

Las personas que se sienten bien consigo mismo, consiguen buenos resultados. La comprensión humana de la naturaleza pasó de la creencia supersticiosa a la ciencia verdadera. Existen datos que indican que la red neuronal por defecto, funciona inconscientemente, de modo que en estado de ocio, el cerebro descubre conexiones entre conceptos sin que se adquiera conciencia. Es probable que algunas formas de autoconocimiento sólo se nos presentan en estado de ocio.

El mundo es un sitio ordenado o al menos eso era lo que todo el mundo creía antes que Lorenz descubriera accidentalmente el caos. Donde las más pequeñas diferencias en el estado del sistema en un momento dado, se convirtieran con rapidez en diferencias mayores, más adelante. Donde un pequeño cambio en las condiciones iniciales, puede tener un enorme impacto en los eventos que se sucederán. Aunque la climatología, es determinista, es sencillamente imposible captar el estado del mundo con semejante precisión.

La modelización de sistemas complejos, como en un sistema termodinámicamente abierto con interacciones no lineales, pueden crear estructuras y organización en un árbol de decisiones, con bifurcaciones en las soluciones; lo que introduce la perspectiva de evolución de un sistema complejo, generado por un dialogo entre el azar y la necesidad o bien entre las fluctuaciones estocásticas del sistema y, las ecuaciones diferenciales deterministas de comportamiento medio.

Cuando nos enfrentamos a problemas que generalmente caracterizan a las ciencias humanas o las sociedades humanas, si nos vemos en la necesidad de elegir lo mejor, nos veríamos obligados a hacer juicios de valor, ya que tendríamos que comparar cosas que se encuentran en dimensiones diferentes. Probablemente la naturaleza eligiera las formas que corresponden a un aprovechamiento suficiente, para asegurar su supervivencia. Pero en nuestro caso, nos vemos enfrentados al problema de comparar lo incomparable, donde la adquisición de ciertos rasgos implica necesariamente el abandono de otros y, no hay medida universal con la que podamos comparar estos objetos.

Un modelo basado simplemente en una descripción de un sistema en términos de características del momento, no puede llegar a tener éxito en describir el futuro en forma correcta, dado el hecho de que ciertas características pueden ser modificadas con el tiempo. Son la historia, la dinámica y el orden temporal los que son importantes en la creación o predicción de un objeto en manifestación.

Las leyes naturales se basan en la inducción y la intuición, pero ¿Cuándo podemos decidir que dos situaciones son semejantes? Para predecir el futuro, es necesario estar seguros de que el sistema que se tiene enfrente pertenece a la clase que obedece nuestra ley y, que bajo situaciones análogas, suponemos que se obedece una ley que es común, debido a que en tales situaciones, se ha observado cierta evolución y, suponemos que es un caso similar y esperamos que la misma evolución llegue a darse. ¿Cómo poder estar seguros de que cada caso no es único, haciendo así a la ciencia impotente?

RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Desde una perspectiva evolutiva, cabe sostener que los procesos de la mente preceden a los procesos de la conciencia. Sin conciencia, no hay conocimiento de nuestra existencia ni tampoco conocimiento de que existe algo más.

Para Spinoza, la mente y la materia eran paralelas solamente porque eran manifestaciones particulares de una misma realidad; y, tanto Jung como Gödel, creían en una única realidad subyacente, de la cual tanto el mundo físico como el mental son manifestaciones y, cada uno de nosotros, posee una estructura unificadora innata, a través de la cual podemos experimentar esa realidad.

Suponemos siempre la existencia de un universo exterior que no depende de nuestra percepción y que existiría sin la presencia de seres dotados de sensibilidad. Esta opinión es rebatida por la filosofía, que nos enseña que sólo la imagen o la percepción podrá ser accesible a nuestro espíritu, que las sensaciones no están en condiciones de establecer por ellas mismas una relación directa.

Los físicos, que trabajan con los niveles más profundos de la materia y los psicólogos, que trabajan con los niveles más profundos de la psique, se consultan cada vez más, para encontrar respuestas.

La ciencia se considera como la que investiga el orden existente en el mundo; en cambio, los teístas afirman que la cultura humana en sus cotas más profundas, es descubrimiento y no invención; es la respuesta a la naturaleza de la realidad de que la verdad es mejor que la mentira o que las personas son siempre fines y no simple medios, no son estrategias de supervivencia sino descubrimiento de realidades. Los que tienen menos fe en lo divino creen que la ciencia es la única vía fidedigna hacia el conocimiento. Con Dawkins, su visión de un universo sin un plan previo o propósito, deja fuera a todos aquellos que buscan respuesta a preguntas del tipo de “porque estamos aquí”; para Steven Weinberg, la presencia del mal y de la miseria demuestran que no existe ningún diseñador benevolente.

La idea que algunas cosas son más altas que otras ha significado la destrucción de la ética basada en la distinción del bien y el mal, donde las nuevas generaciones crecen con ideas alejadas de toda moralidad y de que ésta es una tontería; que todo lo que parece más elevado no es más que algo vulgar y mezquino y se da tal confusión que ninguna guía puede emerger de ellas; donde los intelectuales que deberían solucionar estas cosas tratan los asuntos éticos en términos del más desvergonzado cinismo, según lo considera el gran ecólogo Schumager.

Uno de los economistas más influyentes en la actualidad es sin duda el conocido como Lord Keynes, quien dice que por lo menos, para otros cien años,, “debemos aparentar que lo bello es sucio y lo sucio es bello, porque lo sucio es útil y lo bello no lo es. La avaricia, la usura y la previsión deben ser nuestros dioses por un poco más de tiempo todavía”. Todo esto sólo nos conduce a frases ambiguas mientras las cosas están tranquilas y, al crimen, cuando cobran un poco de más vida.

Bruce Lipton, ha descubierto que los genes y el ADN no controlan nuestra biología, sino que es el ADN el que está controlado por las señales procedentes del medio externo celular; entre las que destacan los poderosos mensajes que provienen de nuestros pensamientos positivos y negativos. De esta manera, nuestro cuerpo puede cambiar realmente si reeducamos nuestra forma de pensar.

Muchas personas se sorprenden de que se catalogue los accidentes rutinarios como cualquier otra enfermedad, lo que denota la confusión de nuestros pensamientos en general y, en qué medida nuestra manera de pensar y nuestra teoría, se amoldan a nuestros deseos inconscientes. A todos nos resulta extraordinariamente desagradable asumir la plena responsabilidad de nuestra existencia y de todo lo que nos ocurre, donde constantemente buscamos la manera de proyectar la culpa hacia el exterior.

Cuando la intuición o la experimentación apuntan hacia la posibilidad de que una magnitud crezca indefinidamente, aparece un nuevo descubrimiento que le impone una cota insuperable. Desde este descubrimiento, estas barreras infranqueables, fueron objeto de consternación por parte de aquéllos a quienes los límites imponían intolerables limitaciones al conocimiento y, satisfacción para quienes creen en que la naturaleza impone límites y ven en estas barreras una prueba de que existen dichas limitaciones de acceso al saber científico.

Los puntos de vista, las creencias y los razonamientos antiguos no nos ayudarán, según Bruce Lipton, a solucionar la situación actual ni a alcanzar a conseguir una nueva forma de vida. Necesitamos un nuevo paradigma y una evolución espontanea, porque nuestra supervivencia está en peligro. Un nuevo mundo está naciendo y sin saberlo, todos estamos contribuyendo a su creación; donde todos podemos cambiar la programación, tanto la propia como la de nuestra civilización, para crear el mundo que hemos soñado. La evolución no es ni aleatoria ni predeterminada, sino una danza bastante inteligente entre los organismos y el entorno o medio ambiente; las condiciones son las propicias, ocurre algo impredecible que genera un nuevo equilibrio en la biosfera, un equilibrio con un nivel superior de coherencia o cohesión. Los humanos podemos decidir ascender hacia un nuevo nivel de existencia o, a la manera de los dinosaurios, quedarnos en el camino.

La biología de la transformación, revela que la presente lucha que afrontamos no se libra contra un enemigo externo, sino contra una serie de percepciones erróneas y culturalmente distorsionadas acerca de la naturaleza humana y el potencial del hombre. Estos mitos, programados en nuestro subconsciente colectivo, son responsables directos de las actuales crisis mundiales. Una síntesis reveladora realizada por Lipton y Bhaerman, de la ciencia y la sociedad, nos explica el porqué nuestro planeta se encuentra a punto de experimentar un increíble evento evolutivo; donde la ciencia más avanzada está barriendo antiguos mitos científicos y reescribiendo la historia que determinará el futuro de la civilización. El boceto de nuestro futuro sostenible y sustentador de la vida, para ellos como famosos genetistas y filósofos, ya se encuentra o ya reside en nuestro interior, codificado en los miles de millones de las células que forman e integran nuestro cuerpo.

BIBLIOGRAFÍA DEL AUTOR SOBRE EL TEMA EN LA REVISTA DE GLOBALIZACIÓN


1.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Perez Espino(Agosto 2003) Las Maravillosas Conexiones Ocultas de la Vida: Agroecología versus Biotecnología. 11 págs.

Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2003/fg367.htm

2.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Perez Espino(Marzo 2010) ¿Qué es la realidad? 26 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura.

http://rcci.net/globalizacion/2010/fg967.htm

3.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Marzo 2010) ¿Las nuevas realidades, una visión sistémica de la complejidad del mundo? 14 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg966.htm

4.-. Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Abril 2010) ¿Qué es el cambio climático y qué tan efectivo es su pronóstico? 11 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg981.htm

5.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Abril 2010) ¿Qué es la visión transdisciplinaria de las ciencias, las estructuras disipativas y la autoorganización? 12págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg980.htm

6.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Mayo 2010) ¿Por qué se colapsan los imperios? 8 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg993.htm

7.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Mayo 2010) ¿Qué es la Bioclimatología sistémica. 11 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg992.htm

8. Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Junio 2010) ¿Qué son y por qué se dan los eventos catastróficos del clima? 16 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg1008.htm

9.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Julo 2010) ¿Qué es la creatividad? 5 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg1019.htm

10.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Agosto 2010) ¿Qué es la competencia y la especulación económica? 9 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg1036.htm

11.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Septiembre 2010) ¿Qué es ser sustentable? 22 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg1047.htm

12.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Octubre 2010) ¿Qué es el nivel de conciencia? 6 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg1062.htm

13.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Noviembre 2010) ¿Qué es la educación ambiental sistémica? 6 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg1079.htm

14.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Diciembre 2010) ¿Qué es el enfoque sistémico de los sistemas pensantes? 16 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg1095.htm

15.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Enero 2011) ¿Qué es la planificación? 17 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1112.htm

16.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Febrero 2011) ¿Qué son los sistemas complejos y sus procesos de emergencia? 16 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1126.htm

17.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Marzo 2011) El mundo de una realidad descompuesta y de una racionalidad inconsciente. Parte I. 1.Períodos de conmoción; cuando nada en el mundo tiene sentido. (¿Dónde estamos? y ¿Dónde vamos?). 76 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1143.htm

18.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Abril 2011) El mundo de una realidad descompuesta y de una racionalidad inconsciente. Parte II. Reflexiones.

1) Irracionalidad. 2) Guerras, genocidios y poder. 3) Creatividad e inteligencia emocional. 4) Religión. 5) Política. 26 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1161.htm

19.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Mayo 2011) El mundo de una realidad descompuesta y de una racionalidad inconsciente. Parte III. 6) Ética y nivel de conciencia. 7) Azar y verdad absoluta. 8) Economía y ambiente. 19 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1175.htm

20.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Junio 2011) El mundo de una realidad descompuesta y de una racionalidad inconsciente. Parte IV. 9) La ciencia y sus nuevas realidades. 23 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1193.htm

21.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Julio 2011) El mundo de una realidad descompuesta y de una racionalidad inconsciente. Parte V. 2. Una realidad infinitamente descompuesta y analíticamente inagotable. 12 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1210.htm

22.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Agosto 2011) El mundo de una realidad descompuesta y de una racionalidad inconsciente. Parte VI. a) El mundo externo reflejo de nuestro interior. b) Nos hemos convertido en el problema. c) La política de la locura organizada. d) Períodos de conmoción; cuando se cuestionan verdades. e) Un cambio evolucionario no revolucionario. 11 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura.

http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1230.htm

23.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Septiembre 2011) El mundo de una realidad descompuesta y de una racionalidad inconsciente. Parte VII. 3. Una ciencia conmocionada en su realidad. 3) una ciencia conmocionada en su realidad. a) no es la insuficiencia del conocimiento sino la dinámica del sistema. b) nuevas metodologías que puedan iluminar las convergencias entre las diferentes disciplinas. c) pronostico en sistemas no-lineales. d) metodologías, propiedades básicas y observaciones generales. e) estrategias de análisis en sistemas dinámicos no-lineales. f) información; ¿motivo fantasmal o pauta conectora? g) vinculación cibernética: causa-efecto; efecto-causa. 17 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1248.htm

24.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Octubre 2011) El mundo de una realidad descompuesta y de una racionalidad inconsciente. Parte VIII. 4. La ignorancia consciente o sobre la realización de todas las cosas posibles. a) Lo obsoleto, lo irreversible y lo no lineal. b) Resolver un problema es un problema. c) Los beneficios de conectar correctamente nuestros talentos. d) Una filosofía para la vida. e) En la búsqueda de un nuevo perfil académico. g) La relación ciencia-humanidades. h) La falta de una realidad última. 18 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1264.htm

25.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Noviembre 2011) El mundo de una realidad descompuesta y de una racionalidad inconsciente. Parte IX Última. 5. El paradigma de la economía moderna. a) Necesidad de un enfoque holístico y de largo plazo. b) Imágenes de lo anormal en la nueva economía moderna. 6) BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA. 11 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1281.htm

26.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Diciembre 2011). ¿Qué es el ego? 8 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1298.htm

27.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Enero 2012). ¿Qué son los sistemas dinámicos no-lineales? 11 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1312.htm

28.- Walter Ritter Ortiz y Tahimi E. Pérez Espino(Febrero 2012). Lo no predecible y lo transdisciplinario como leyes de la naturaleza. 14 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1327.htm

29.- Walter Ritter Ortiz (Marzo 2012). Límites y controversias en la complejidad de las transdisciplinas. Parte 1. 1) Una síntesis transdisciplinaria (Primer fragmento). 23 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1338.htm

30.- Walter Ritter Ortiz (Abril 2012). Límites y controversias en la complejidad de las transdisciplinas. Parte 2. 1) Una síntesis transdisciplinaria (Segundo fragmento). 26 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1361.htm

31.- Walter Ritter Ortiz (Mayo 2012). Límites y controversias en la complejidad de las transdisciplinas. Parte 3. 1) Una síntesis transdisciplinaria (Tercer fragmento). 24 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1376.htm

32.- Walter Ritter Ortiz (Junio 2012). Límites y controversias en la complejidad de las transdisciplinas. Parte 4. 2) Algo para empezar. 19 págs. Rcci.net/ globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1389.htm

33.- Walter Ritter Ortiz (Julio 2012). Límites y controversias en la complejidad de las transdisciplinas. Parte 5. 3) Algo para pensar. 4) Más allá de la coincidencias necesarias. 21 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1407.htm

34.- Walter Ritter Ortiz (Agosto 2012). Límites y controversias en la complejidad de las transdisciplinas. Parte 6. 5) Más allá del método y sus usos. 6) Los límites y sus controversias. 33 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1422.htm

35.- Walter Ritter Ortiz (Septiembre 2012). Límites y controversias en la complejidad de las transdisciplinas. Parte 7. 7) El pronóstico y su futuro. 11 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1442.htm

36.- Walter Ritter Ortiz (Octubre 2012). Límites y controversias en la complejidad de las transdisciplinas. Parte 8 (final). 8) Problemas futuros que exigen una solución inmediata. 14 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1459.htm

37.- Walter Ritter Ortiz, Juan Suarez Sánchez (Diciembre 2012). Transformaciones: Simulaciones y adaptaciones energéticas frente al posible cambio climático; propuestas y resultados históricos observados. 14 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1492.htm

38.- Walter Ritter Ortíz. (Enero 2013) Síntesis Metodológica Transdisciplinaria en Sistemas Complejos. Parte 1. I. Antecedentes metodológicos. El problema por resolver. a) El mundo como sistema. 7 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1515.htm

39.- Walter Ritter Ortíz. (Febrero 2013) Síntesis Metodológica Transdisciplinaria en Sistemas Complejos. Parte 2. I. Antecedentes metodológicos. El problema por resolver. b) Elementos críticos transdisciplinarios en ciencia y humanidades y el análisis de sistemas. c) propósitos y realidades del paradigma ecológico sistémico. 7págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1529.htm

40.- Walter Ritter Ortíz. (Marzo 2013) Síntesis Metodológica Transdisciplinaria en Sistemas Complejos. Parte 3. I. Antecedentes metodológicos. El problema por resolver. d) Dinámica general de los sistemas productivos y situación actual de su pronóstico. e)Estudio integral de simulación y predicción de escenarios en sistemas ecológicos con enfoque sistémico. 10 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura.

http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1543.htm

41.- Walter Ritter Ortíz. (Abril 2013) Síntesis Metodológica Transdisciplinaria en Sistemas Complejos. Parte 4. I. Antecedentes metodológicos. El problema por resolver. f) Delimitación del sistema e identificación de parámetros en la simulación de escenarios. g) Sobre el pronóstico en los sistemas físico climáticos y biológicos productivos, posibilidades y limitaciones. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1557.htm

42.- Walter Ritter Ortíz. (Mayo 2013) Síntesis Metodológica Transdisciplinaria en Sistemas Complejos. Parte 5. I. Antecedentes metodológicos. El problema por resolver. h) Bioclimatología; una ciencia de la complejidad sistémica. i) Simulación de problemas de tipo bioclimático. 13 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1573.htm

43.- Walter Ritter Ortíz. (Junio 2013) Síntesis Metodológica Transdisciplinaria en Sistemas Complejos. Parte 6. I. Antecedentes metodológicos. El problema por resolver. j) Integración del impacto ambiental en la trama socioeconómica. k) El clima como sistema complejo adaptativo en coevolución. 16 págs. Rcci.net/ globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1592.htm

44.- Walter Ritter Ortíz. (Julio 2013) Síntesis Metodológica Transdisciplinaria en Sistemas Complejos. Parte 7. I. Antecedentes metodológicos. El problema por resolver. l) Los modelos de pronóstico y su problemática. m) Ciencia, predicción y entendimiento en el mundo moderno de la complejidad. 7 págs. Rcci.net/ globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1605.htm

45.- Walter Ritter Ortíz. (Agosto 2013) Síntesis Metodológica Transdisciplinaria en Sistemas Complejos. Parte 8 final. I. Antecedentes metodológicos. El problema por resolver.) la enseñanza de la climatología desde la perspectiva de la teoría general de sistemas. o) planificando el futuro. 15 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1617.htm

46.- Walter Ritter Ortíz. (Septiembre 2013) Sobre las falsedades, límites y trivialidades de la ciencia cotidiana. 23 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1630.htm

47.- Walter Ritter Ortíz. (Octubre 2013) Adaptaciones y posibles manipulaciones Micro-climáticas a favor de una mayor producción agrícola. 52 págs. Rcci.net/

globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1648.htm

48.- Walter Ritter Ortíz. (Noviembre 2013) Entre los estertores de la muerte y la agonía de la vida: las ignorancias que matan. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1670.htm

49.- Walter Ritter Ortíz. (Diciembre 2013) Sequias: La furia manifiesta de la naturaleza. 7 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1689.htm

50.- Walter Ritter Ortíz, Rogelio Rodríguez Maldonado, Juan Suarez Sánchez. (Enero 2014) Sobre la administración sustentable de los recursos naturales:
el mundo de los depredadores prudentes y las presas eficientes. 20 págs.
Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2014/fg1710.htm

51.- Walter Ritter Ortíz. (Febrero 2014) ¿Qué tanto realmente sabemos sobre el cambio climático? 6 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2014/fg1726.htm

52.- Walter Ritter Ortíz. (Febrero 2014/Marzo 2014) Repensando el mundo: El poder de la empatía. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2014/fg1748.htm

53.- Walter Ritter Ortíz. (Abril 2014) Repensando el mundo: ¿Verdad absoluta o excepción que hace la regla? 27 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2014/fg1771.htm

54.- Walter Ritter Ortíz. (Mayo 2014/Noviembre 2010) ¿Qué es la educación ambiental sistémica? 6 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2010/fg1079.htm

55.- Walter Ritter Ortíz. (Junio 2014) Repensando el mundo: ¿Existe algún plan o propósito en la naturaleza? 29 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2014/fg1809.htm

56.- Walter Ritter Ortíz, Juan Suarez Sánchez. (Julio 2014/ Diciembre 2012) Transformaciones: Simulaciones y adaptaciones energéticas frente al posible cambio climático; propuestas y resultados históricos observados. 14 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1492.htm

57.- Walter Ritter Ortíz. (Agosto 2014) Repensando el mundo: ¡Qué es el azar, y cuál es su función en el Universo. 41 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2014/fg1854.htm

58.- Walter Ritter Ortíz, Juan Suárez Sánchez, Silvia Chamizo Checa. (Septiembre 2014) Repensando el mundo: La Ecuación Logística como modelo predictivo universal. 30 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2014/fg1870.htm

59.- Walter Ritter Ortíz y Tahimi E. Pérez Espino. (Octubre 2014/ Diciembre 2011) ¿Qué es el ego? 8 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1298.htm

60.- Walter Ritter Ortíz, Rafael Patiño Mercado, Alfonso Salas Cruz. (Noviembre 2014) Repensando el mundo: Simulaciones y observaciones de un modelo integral de producción y desarrollo. 45 págs. Rcci.net/ globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2014/fg1911.htm

61.- Walter Ritter Ortíz, Rogelio Rodríguez Maldonado, Juan Suarez Sánchez, Ernesto Jáuregui Ostos. (Diciembre 2014) Repensando el mundo: Procesos de transferencia bioenergética en ecosistemas de la meseta central de México. 15 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2014/fg1931.htm

62.- Walter Ritter Ortíz, Juan Suarez Sánchez, Silvia Chamizo Checa, Alfonso Salas Cruz, Rafael Patiño Mercado. LA ESTRUCTURA DE LO COMPLEJO: Dinámicas caóticas y complejas del fenómeno climático global de El Niño y La Niña y sus interfases de cambio. 12 págs. (Febrero 2015). Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2015/fg1971.htm

63.- Walter Ritter Ortíz(1), Rogelio Rodríguez Maldonado(2), Ernesto Jáuregui Ostos(3), Alejandra López Mancilla(4). (Marzo 2015) Producción y beneficios de un cultivo acuícola: Prospectiva interdisciplinaria con evaluación vía simulación para la toma de decisiones. 7 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2015/fg1991.htm

64.- Walter Ritter Ortíz(1), Ernesto Jáuregui Ostos(2), Juan Suarez Sánches(3), German Urban Lamadrid(4), Alejandra López Mancilla(5). (Abril 2015) Modelo de simulación planta-herbívoro y depredador-presa para la biomanipulación en la remediación del crecimiento excesivo de plantas en presas y lagos. 15 págs. Rcci.net/ globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2015/fg2013.htm

65.- Walter Ritter Ortíz, Suárez Sánchez Juan. (Mayo 2015) La biomasa del atún aleta amarilla (Thunnus albacares) en el Oceano Pacífico Oriental como bioindicador de la presencia de El Niño/Oscilación del Sur (ENSO). 6 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2015/fg2039.htm

66.- Walter Ritter Ortíz, Mario Cruz Teran, Juan Suárez Sánchez, Silvia Chamizo Checa. (Junio 2015) Efectos de la interacción Océano Atmósfera en la producción pesquera en el Océano Pacífico del Este. 36 págs. Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2015/fg2068.htm

67.- Walter Ritter Ortíz, Juan Suárez Sánchez, Silvia Chamizo Checa, Alfredo Ramos Vázquez, German Urban Lamadrid, Roberto Luevano Escobedo. (Agosto 2015) ¿Qué medimos cuando medimos? 46 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2015/fg2123.htm

68.- Walter Ritter Ortíz, Ernesto Jáuregui Ostos. (Marzo 2016) Análisis de ecosistemas y sistemas complejos. 25 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2354.htm

69.- Walter Ritter Ortíz. (Abril 2016) Grandes cuestiones: La firma de todas las cosas. 61 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2386.htm

70.- Walter Ritter Ortíz. (Mayo 2016) Grandes cuestiones: La conspiración del silencio. 41 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2428.htm

71.- Walter Ritter Ortíz. (Junio 2016) Grandes cuestiones: ¿Y todo esto que significa? 37 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2475.htm

72.- Walter Ritter Ortíz. (Julio 2016) El pronóstico y su futuro. 46 págs. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2525.htm

73.- Walter Ritter Ortíz. (Agosto 2016) La impredecible marea del cambio: causas y consecuencias. 46 páginas. Rcci.net/globalización, Revista mensual de economía, sociedad y cultura. http://rcci.net/globalizacion/2016/fg2569.htm










(Volver a página inicial)