Revista Globalización(Home page)

LA GLOBALIZACION Y EL MEDIO AMBIENTE

Silvia Sánchez Navarro

Para empezar, quisiera definir el concepto de globalización. En este caso, tomo la que es explicada por Miguel Ángel Rivera Ríos en "La integración de México a la economía global", la define como: "expresión de una nueva estructura del sistema capitalista que modifica radicalmente las relaciones entre el espacio nacional y el internacional del mismo." (1)

En este sentido, entendemos que la globalización es una nueva expresión del sistema capitalista, por tanto, debemos realizar un análisis del capitalismo para entender cómo es que ha ido cambiando hasta llegar a la globalización.

Henri See menciona como los caracteres esenciales de la sociedad capitalista: "La expansión del gran comercio internacional; el florecimiento de la gran industria y el triunfo de las grandes fuerzas financieras." (2)

En su libro "Orígenes del capitalismo moderno", realiza un estudio detallado sobre la búsqueda del origen de estas características en la historia; encuentra como dato importante que la desaparición de la esclavitud fue un hecho importante para el surgimiento del capitalismo, ya que en la medida que hubo hombres libres, pudo propiciarse que éstos viajaran y empezaran a comercializar productos. Por tanto, "desde la Edad Media, el comercio en gran escala es la fuente esencial del capitalismo." (3)

Respecto al florecimiento de la gran industria, comenta que: "una de las primeras aplicaciones de la ciencia a la industria fue la máquina de vapor." "El triunfo del capitalismo en la segunda mitad del siglo XIX fue preparado por la transformación de los medios de comunicación, la navegación a vapor y los ferrocarriles." (4)

Bajo estas condiciones, se van integrando diversos países al sistema capitalista, pero no en condiciones igualitarias, ya que, para que exista el capitalismo se requiere "La existencia de una clase que no posee nada más que su capacidad de trabajo. En la esfera de la producción el capital aparece como una relación social por la cual se ejerce el dominio de una clase sobre otra." (5)

De esta manera, a nivel de países, algunos cumplen el papel de países que sólo cuentan con mano de obra (barata) y materias primas, mismas que son aprovechadas por países explotadores, que cuentan con tecnología, con los medios de producción, y que son en última instancia, los receptores del plusvalor generado por la producción.

Bajo esta lógica se da la colonización de países "atrasados", lo que da pie al surgimiento del imperialismo y de la especialización productiva.

En este sentido, América Latina queda inserta dentro de la dinámica del capitalismo a partir de su colonización por Europa; se convierte en exportadora de materia prima, "El camino a la economía industrial pasa por la exportación de materias primas, para financiar con ellas la industrialización. En la mayoría de los casos la mayor parte de las riquezas naturales es transferida a los países industrializados, donde estos recursos son "refinados", es decir, convertidos en productos industriales" (6)

Esta situación permanece, ya que a pesar de la independencia política de los países latinoamericanos, la dependencia económica no termina. (7)

En Economía mundial, Martínez Peinado comenta que el desarrollo capitalista de las sociedades conquistadas y colonizadas tuvo un origen violento, externo, no espontáneo ni fruto del propio desarrollo histórico. Este origen impuesto es la base de las principales diferencias que se producen entre el modelo central y el periférico de acumulación de capital. (8)

Entre estas diferencias, se menciona el que en los territorios conquistados no existía una clase social, lo que propició que la clase dominante no fuera autóctona, sino extranjera. Otra diferencia es la reproducción permanente de la dependencia del capitalismo periférico hacia la metrópoli, hoy los países del centro. Esto se ha generado por la especialización, ya que la búsqueda de nuevos mercados y de mejores condiciones para la inversión de capital y su rentabilización produjo la introducción de las relaciones capitalistas de producción en las colonias. Ello da pie a la extraversión, que consiste en que sus principales sectores productivos están orientados hacia los mercados exteriores o, hacia el mercado mundial de productos primarios. Los países de la periferia, al basar su economía en la monoproducción o el monocultivo, son incapaces de autoabastecerse de productos tanto para el consumo como para la producción interior. Esta es la causa de que sean también altamente dependientes de las importaciones. (9)

Además, existe una desarticulación que implica la dependencia de la importación de medios de producción, sobre todo de maquinaria; esta desarticulación es también territorial. También existe una desintegración, que da lugar a que las actividades económicas principales del país no dependan de su propio mercado, ni estén determinadas por él, sino del mercado exterior. (10)

Todo ello genera la dependencia:

Los países periféricos establecen lazos estructuralmente fuertes con las metrópolis centrales, que son de todo tipo: comerciales, económicos, tecnológicos, políticos, militares, ideológicos, de consumo, etc. La dependencia económica estriba en que, en numerosos casos, la ausencia de una burguesía nacional hace depender los procesos de inversión, incluso en las actividades de monoproducción, de capitales extranjeros, en general procedentes de empresas multinacionales. Son éstas las que tienen el poder de decisión, en función de sus propios intereses y no de los del país receptor de las inversiones. (11)

Así, "el desarrollo periférico del capitalismo provoca y reproduce, a través de la desestructuración económica y social, el subdesarrollo". (12)

Por tanto, ‘"Globalización" y "Colonización" en América Latina van juntas’ (13)

De esta manera el capitalismo se ha ido desarrollando, cada vez aprovechando nuevas condiciones para constituirse en una nueva fase de su desarrollo. Con el triunfo de las grandes fuerzas financieras se inserta aún más a los países a la globalización. La centralización de capital significa: "concentración de capitales ya formados, abolición de la independencia individual, expropiación de un capitalista por otro, transformación de muchos capitales menores en pocos capitalistas mayores. Los bancos se convierten en monopolios omnipotentes que disponen de casi todo el capital monetario de todos los capitalistas y pequeños patronos, así como de la mayor parte de los medios de producción, y de las fuentes de materias primas de uno o muchos países". (14)

Actualmente encontramos en el sistema capitalista esas tres condiciones de las que hablaba Henri See; además, vemos cómo el desarrollo del capitalismo no ha sido natural; históricamente no ha sido algo que suceda inevitablemente; obedece a condiciones creadas por los mismos hombres; "La Historia no es nada más que el hombre persiguiendo sus fines". (15)

El capitalismo, para su desarrollo, ha requerido de grandes cantidades de recursos naturales, los que se ha dedicado a explotar sin reparar en su disponibilidad a futuro y en los daños ambientales que ello implica.

Fue a partir de la revolución industrial que se incrementa la explotación de los recursos naturales a nivel mundial; tanto por los países desarrollados, como de éstos hacia las colonias, todo en función de la producción capitalista.

"La Revolución Industrial marcó el inicio no sólo de la búsqueda incesante de formas de crecimiento que aceleraran los procesos productivos y de competencia, sino que igualmente marcó el inicio de la destrucción y la devastación de la tierra y de los seres que en ella habitan, incluido el hombre."(16) "La Revolución Industrial desató, no sólo, el auge económico, científico y técnico, sino que, con el inicio de ésta, se promulgó el uso intensivo, extensivo e irracional de los recursos naturales en busca de modelos de acelerado crecimiento económico." (17)

De esta manera se ha conformado la globalización de la economía, se ha deteriorado el medio ambiente; los países latinoamericanos se encuentran sumidos en la pobreza, en el estancamiento económico.

Para que el capitalismo haya llegado a este grado ha necesitado de un Estado que garantice su desarrollo; que implemente las políticas necesarias para ese fin. "Mediante la construcción de los Estados nacionales modernos, el capitalismo, durante sus expansiones y contracciones, ha construido una entidad eficiente para estimular la acumulación y corregir, en la medida de sus posibilidades, los efectos de sus contradicciones.", ya que "Sin Estados nacionales no habría acumulación de capital." (18)

En este contexto, Wallerstein comenta: "Es absolutamente imposible que la América Latina se desarrolle, porque lo que se desarrolla es únicamente la economía-mundo capitalista, y ésta es de naturaleza polarizadora. Los capitalistas necesitan monopolios; toda monopolización exige un rol fundamental de los gobiernos; los capitalistas deben crear los canales culturales que favorezcan tales redes monopolísticas, necesitan el apoyo de los creadores y mantenedores de patrones culturales." (19)

Así, llegamos al momento actual de la economía mundial; un escenario en donde la polarización es cada día más grande; un mundo dirigido por las empresas trasnacionales, las que dictan las políticas económicas, políticas y sociales que las beneficien, en detrimento por supuesto de los países pobres, y además, en detrimento del medio ambiente. "la globalización es un fenómeno dirigido por los negocios y los negocios son los socios naturales de los gobiernos para diseñar las normas multilaterales en todo el mercado mundial." (20) "Las empresas trasnacionales constituyen la unidad básica de la economía mundial actual. Además de la apropiación de la renta y de la disminución de la renta a nivel mundial se está produciendo una destrucción de la naturaleza que es muy manifiesta en los países atrasados. (21)

Esto es así porque la lógica de las empresas es la búsqueda de la ganancia, no de reducir la pobreza ni el cuidado del medio ambiente. Esas podrían ser las funciones del Estado y de la sociedad en su conjunto; sin embargo, en el sistema capitalista se requiere de un Estado subordinado a las trasnacionales, que garantice la continuidad del sistema, y además, que exista una sociedad atomizada, que venda su fuerza de trabajo según los intereses de los capitalistas y que consuma aquello que produce el sistema aún cuando no sea necesario para su supervivencia.

Además, esa economía mundial actual, dentro de sus propias contradicciones, ha tenido un comportamiento cíclico, dentro del cual actualmente se encuentra en un estado de crisis que tal parece que no tiene fin. "La economía-mundo capitalista se está destruyendo. En este sentido, la perspectiva de reformas graduales que permitirían la eliminación del foso rico-pobre, desarrollado-subdesarrollado, no es posible en la situación actual. Por otra parte, para los empresarios hay dos dilemas que son casi imposibles de resolver: la desruralización del mundo y la crisis ecológica. Esto constituye la fase última de una contradicción interna." (22) "La "Nueva economía" no está dando aliento a la globalización desfalleciente. Ella misma se constituye en un límite." (23)

La situación de América Latina es más grave, ya que: "Especializarse en la extracción de materias primas tiene efectos negativos sobre el desarrollo social, la estabilidad política, la conservación ecológica y aun la eficiencia económica" (24) Además, "Las medidas impulsados por la OMC, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional para que los estados –particularmente los de menor desarrollo- se vean compelidos a reducir o a eliminar las reglamentaciones nacionales de protección ambiental. (25)

América Latina se encuentra también obligada a través de su endeudamiento exterior, a firmar tratados que acentúan su condición de países coloniales, tratados como el ALCA, próximo a implementarse. Lo que persigue la agenda del ALCA es: que se "limite la capacidad de acción de los gobiernos nacionales sobre su propia economía, medio ambiente y sociedad; normas comerciales supranacionales; forzar a los países a reducir sus estándares de protección laboral, del medio ambiente, la salud y la seguridad". (26)

Hoy, la globalización no es una amenaza sólo para los países pobres, también los grandes capitales se encuentran con problemas: "Mientras existían otros bosques, o zonas aún no utilizadas, luego no toxificadas, el mundo y los capitalistas podían ignorar las consecuencias. Pero hoy tocan los límites de la externalización de costes. "(27)

"En el fondo, la globalización es una inmensa reestructuración de los sistemas de explotación y de la distribución del producto mundial, que ofrece como resultados negativos el inmenso crecimiento de la pobreza y el agotamiento de los recursos naturales, acompañado de una caída de ribetes catastróficos en la calidad ambiental, (ya que) los problemas ambientales han recrudecido en el último período de expansión de la economía capitalista global." (28) Según Javier Martínez, "El capitalismo global no es más que la globalización de la miseria, de la polarización, de la destrucción del medio ambiente, etc." (29)

La economía mundial ha introducido a los países a una economía globalizada que ha generado polarizaciones, pobreza, deterioro ambiental; estas condiciones son parte de la lógica del capitalismo, cuyo fin es la acumulación y ésta sólo se logra a través de la generación de plusvalor a través de la explotación de la fuerza de trabajo, previo despojo de los medios de producción a las grandes mayorías, quienes no tienen otra opción que contribuir a la acumulación a través de la venta de su fuerza de trabajo. Sin embargo, esta economía mundial presenta contradicciones, ya que dentro de sí misma contiene crisis. Hoy, el país más poderoso, Estados Unidos, vive una gran crisis que pone en peligro a la economía mundial; por otro lado, no se puede negar la crisis ecológica, que de no atenderse pone en peligro la existencia de la especie humana.

Según Edgar Morín; entre los problemas ecológicos mundiales actuales se encuentran:

En los países industrializados: contaminación de las aguas, incluidas las capas freáticas; envenenamiento de los suelos por el exceso de pesticidas y fertilizantes; urbanización masiva de regiones ecológicamente frágiles (como las zonas costeras); lluvias ácidas; almacenamiento de desechos nocivos. En los países no industrializados: desertización, deforestación, erosión y salinización de los suelos, inundaciones, urbanización salvaje de megalópolis envenenadas por el dióxido de azufre (que favorece el asma), el monóxido de carbono (que produce trastornos cerebrales y cardíacos) y el bióxido de nitrógeno (inmunodepresor).

Los problemas globales que afectan al planeta en su conjunto: emisiones de CO2 que intensifican el efecto invernadero, envenenando los microorganismos que hacen la limpieza, alterando importantes ciclos vitales; lenta destrucción de la capa estratosférica de ozono, agujero de ozono en el Antártico, exceso de ozono en la troposfera (parte más baja de la atmósfera). (30)

En este sentido, en el informe de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Mundial, citado por Federico García Morales, en "El desastre Ambiental Sustentable", dice: "Dos tendencias principales caracterizan el comienzo del tercer milenio. Primera, el ecosistema humano mundial está amenazado por graves desequilibrios de la productividad y de la distribución de bienes y servicios. Una proporción importante de la humanidad sigue viviendo en condiciones de verdadera pobreza, y la proyección de las tendencias indica una creciente divergencia entre los que se benefician del desarrollo económico y tecnológico y los que no se benefician. Esta progresión insostenible de los extremos de riqueza y de pobreza amenaza la estabilidad de todo el sistema humano y, con él, del medio ambiente mundial" (31)

Como ejemplo, menciona García Morales: "En América Latina, "los cambios estructurales" de los últimos decenios, se vinculan a cambios en el uso de la tierra –la explotación de bosques y el cambio de los terrenos boscosos en pastizales o tierras de cultivo. De 1960 al 2000, más de 150 millones de hectáreas cambiaron de bosques a cultivos, generalmente dirigidos a producir bienes para mercados externos", además "La exportación de productos forestales que en América Latina no alcanzaba los 1000 millones de dólares en 1980, era en 1996 de 7000 millones." (32)

Por tanto, "La mitad de los bosques que una vez cubrieron la Tierra, 29 millones de kilómetros cuadrados, han desaparecido, y cerca del 78 por ciento de los bosques primarios han sido ya detsruidos y el 22 por ciento restante están amenazados por la conversión a otros usos". (33)

Otro ejemplo de deterioro ambiental es la extracción de oro; "El vertido de mercurio afecta a todos los ríos de la región (Amazonia), así como a la zona húmeda más grande del planeta, el Pantanal, en donde se vierten anualmente diez toneladas de mercurio", ya que "por cada kilo de oro extraído, se pierde actualmente 1,32 kg de mercurio; el 45% va a los ríos y el 55% restante a la atmósfera" (34)

NOTAS:

  1. Miguel Ángel Rivera Ríos en "La integración de México a la economía global" en J. Basave y otros: Globalización y alternativas incluyentes en el siglo XXI
  2. Henri See "Orígenes del capitalismo moderno" FCE
  3. Ibíd.
  4. Ibíd.
  5. Héctor Guillen: "La teoría marxista del valor" y "La formación de la plusvalía
  6. Elmar Altvater y Mahnkopf: Las falsas promesas del libre comercio", en Limitaciones de la Globalización, Ed. Siglo XXI
  7. José Martínez Peinado y JM Vidal: Economía mundial McGrew Hill, 2002
  8. Ibíd.
  9. Ibíd.
  10. Ibíd.
  11. Ibíd.
  12. Ibíd.
  13. F. García: A. Latina: La Colonia en la globalización http://rcci.net/globalizacion/2004/fg456.htm
  14. La teoría del Imperialismo de Lenin
  15. http://laberinto.uma.es/Lab3/Lab3Art2Monet.htm

  16. Werner Bonefeld: "Las Políticas de la Globalización, Ideología y Crítica"
  17. http://www.rcci.net/globalización/fg041.htm

  18. Desarrollo económico y deterioro ambiental: una visión de conjunto y aproximaciones al caso mexicano Juan Andrés Godinez Enciso http://wwwazc.uam.mx/publicaciones/gestion/num7/art6.htm#NdirecageA
  19. Ibíd.
  20. Jorge Tirado Almendra "Falacias sobre la crisis del Estado Nacional"
  21. http://www.rcci.net/globalizacion/2004/fg466.htm

  22. I. Wallerstein: "La reestructuración capitalista y el sistema mundo" http:/fbc.binghamton.edu/iwlameri.htm
  23. Miriam Vander, en "La OMC: Hacia una organización mundial de trasnacionales?" http://www.rcci.net/globalización/llega/fg103.htm
  24. Orlando Caputo: "La economía mundial actual y la ciencia económica" en J. Estey y otros, La Globalización de la Economía Mundial, UNAM, México 1999.
  25. Wallerstein Ibíd.
  26. F. García , "Los límites de la Globalización"
  27. http://www.rcci.net/ globalización/2001/fg163.htm

  28. Elmar Altvater y Mahnkopf Ibíd.
  29. R. Cifuentes, en "El ataque global concertado a los recursos naturales" http://www.rcci.net/globalizacion/2002/fg274.htm
  30. ¿Qué es el ALCA?
  31. http://visionesalternativas.com/militarizacion/geoestrategia/alca.htm

  32. I. Wallerstein: "La reestructuración capitalista y el sistema mundo" http:/fbc.binghamton.edu/iwlameri.htm
  33. R. Cifuentes, Ibíd.
  34. Javier Martínez: "Globalización, elementos para el debate" en J. Estey y otros, La Globalización de la Economía Mundial, UNAM, M
  35. Edgar Morín y Anne B. Kern (Trad. Foro de Economía Política-Red Vértice) LA AGONIA PLANETARIA
  36. Federico García Morales. EL DESASTRE AMBIENTAL SUSTENTABLE. http://www.rcci.net/globalizacion/2002/fg251.htm
  37. Federico García Morales. Ibíd.
  38. Santamarta, José: "La situación actual de los bosques del mundo" en John Perlin, Historia de los bosques, GAIA Proyecto 2050, Madris, España, 1999
  39. Santamarta, José, Ibid.

(Volver a página inicial)