(Home page)
Abril 2019

Reto social: La necesidad de la ética desde el hogar.  Adolescentes y conductas de riesgo


Joel Almeida García
Universidad de las Californias Internacional
joel.almeida@udc.edu.mx


Resumen

Los retos sociales se han proliferado a través de internet y en medios como las aplicaciones de mensajería. A pesar de provocar empatía y ocio entre quienes lo realizan, algunos de estos retos son del tal extremo que ponen en riesgo la integridad física de quienes lo realizan, aspecto que suele ser cautivador por un público en busca de identidad como los adolescentes. El propósito de este trabajo es argumentar que una oportuna intervención de valores desde el hogar puede favorecer a una discriminación de contenido tóxico por parte de los hijos adolescentes, esto a través de una revisión de la literatura sobre redes sociales y su impacto en el aspecto emocional. La conclusión es un acercamiento al reto en sí de la familia sobre la volatilidad de los contenidos y cómo un desprendimiento valoral hacia los hijos puede terminar en la réplica de estos actos que repercutan en conductas de riesgo.
Palabras claves: Medios sociales, autoestima, familia, valores morales, conducta antisocial.

Social challenge: The need for ethics from home
adolescents and risky behaviors

Abstract
Social challenges have proliferated through networks and other media such as messaging applications. Despite provoking empathy and leisure among those who perform it, some of these challenges are such that they put at risk the physical integrity of those who perform it, an aspect that is often captivating for an audience in search of identity like adolescents. The purpose of this work is to argue that a timely intervention of values from the home can favor a discrimination of toxic content by teenage children, this through a review of the literature on social networks and its impact on the emotional aspect. The conclusion is an approach to the challenge itself of the family on the volatility of the contents and how a moral detachment towards the children can have repercussions on the replication of these acts that have repercussions on risky behaviors.
Keywords: Social media, Self esteem, Family, Moral values, Antisocial behavior. 

1. Introducción

“Ve a la cocina, toma un cuchillo, coloca su punta en tu cuello y salta durante un minuto. Tu papá quizá tenga navajas en su cajón, úsalas para hacerte un pequeño corte en la mano, lo suficiente para que veas la sangre que corre por las venas, ¿será azulada? Acepta el reto de tener más cortes en el brazo, probablemente tus padres ni se fijen en esas pequeñas líneas rojas, si apenas notan tu presencia, ¿cierto?”.

Internet es el medio de comunicación en el que su cantidad de usuarios aumenta día tras día, con relación a los medios tradicionales como la televisión y la radio, por su importancia en la realización de actividades, así como su presencia en la cotidianidad.

De acuerdo con los resultados de un estudio, en México se estima que más del 52% de la población de menores de edad que estudian la educación básica se conectan a internet (INEGI, 2018). De ahí, entonces, se debe prestar atención sobre la presencia de este medio en los hogares porque al estar al alcance de sus integrantes, también se tiene contacto con los contenidos que emanan de este, por ejemplo noticias, mensajería, conversaciones, redes sociales, videos, fotografías, entre otros, que en muchos de los casos se consumen sin considerar la fuente de su procedencia (Ojeda, Reyes y Reyes, 2018).

Con relación a lo anterior, López (2016) explica que de los contenidos mencionados los audiovisuales son preferidos debido a la particularidad de ser constructos de consumo inmediato, esta característica hace que las secuencias narrativas se lleven a imagen y en su caso a audio, como los videos; estos captan la atención del usuario con el fin de generar empatía, y así el mensaje sea compartido entre sus afines.

Por esta razón, el propósito de este ensayo es argumentar sobre una adecuada formación valoral desde el hogar puede favorecer para que los hijos discriminen contenidos nocivos de las redes sociales precursores de acciones que atenten en contra de su integridad física, pues visto como un ecosistema de medios, el impacto de estos contenidos es principalmente en la esfera emocional del adolescente.

En consecuencia, es importante plantearse la siguiente pregunta ¿una oportuna ética en el hogar favorece para evitar conductas de riesgo que circulan por las redes, como los Social Challenges o retos sociales, por parte de los hijos?

2. Desarrollo

De inicio, en términos de Pérez (2015) los contenidos digitales se van modificando de acuerdo al avance tecnológico, y esto se da porque significan novedades, o son representaciones, para el adolescente y su generación a la que pertenece, sin embargo cuando el producto deja de tener interés o popularidad, los jóvenes emigran en busca de otro tipo de contenido más llamativo o retador, pues este último es una de las formas de tener presencia en las redes porque es congruente con las ideologías del colectivo digital (Arab y Díaz, 2015).

A partir de los trabajos de algunos autores como Franco (2016) y Portillo (2016) se ha estudiado a los discursos narrativos de los ámbitos digitales con relación al impacto en la conducta de los usuarios, en especial en los adolescentes, debido a la reciente proliferación, a través de diferentes canales de internet, de invitaciones a los usuarios para realizar hazañas físicas; algunas de estas son de riesgo pues son dirigidas a un público vulnerable que busca llamar la atención (healthychildren, 2018).

En la misma dirección, López-Sánchez y del Castillo (2017) plantean que a partir de la viralización de estos retos la familia se enfrente al propio, se trata del desafío de adaptarse a estas dinámicas envolventes de la juventud porque el hogar es considerado el ámbito donde los hijos tienen el primer contacto con las tecnologías de la información y, por ende, la educación valoral de los padres se evidencia, por un lado cómo sus hijos dan uso a estas tecnologías, y por otro se vislumbran sus primeros hábitos de consumo.

En contraste, Moreno y Bovio (2018) mencionan que la formación valoral de la familia es confrontada, y en algunos casos hasta sustituida, por los hábitos y costumbres de los hijos en las redes porque estas últimas secundan ideologías que representan la etapa del joven; favorece su estado de ser e identidad ante un estereotipo aunque siendo ilusorio, lo coloca al mismo nivel de los demás y lo hace sentirse aceptado.

Dicho lo anterior, en el momento que el joven ingresa a las redes se enfrenta a un nuevo modelo u orientador ético, pues si en el seno familiar se tiene espectro valoral intrascendente, constructos digitales como los retos sociales pueden sustituir los vacíos morales dejados por el hogar y, que las redes haciendo uso de su condición cautivadora, pueden dar al joven un estado emocional de empatía, pertenencia e identidad porque en muchos de los casos este se considera una persona ausente dentro de la familia (Ortega y Carrascosa, 2018).

Es este último aspecto, y dado que es replicable en la mayoría de los jóvenes por tener su presencia en la red, los retos sociales se han convertido en una forma de interactuar con la generación porque el simple hecho de participar, y mejor aún vencer el desafío, se pone en evidencia el vínculo con el que se une a dicha generación y al resto de los contenidos digitales emergentes.

Continuando con la idea, y con el sentimiento de urgencia por tener atención, el joven en el mayor de los casos no mide el alcance de sus acciones porque algunos de estos retos pueden poner en riesgo su integridad física, así como la de otros, pues no se consideran el nivel de impacto emocional ni las consecuencias que puedan resultar de llevar a cabo estas hazañas hacia terceros (Gutiérrez, Islas y Arribas, 2018).

Ante esto, los ambientes mediáticos se han transformado en nuevo escenarios de comportamientos y extorsión debido a lo simbólico que se han convertido las redes con relación a la difusión de mensajes audiovisuales (Barrios, 2018). No obstante, el mensaje solo es decodificado solo por aquellos que sientan la misma empatía, es decir atraviesan por el mismo momento existencial, que dicho de paso es característico en la etapa de la pubertad (Wolf, 2018).

De esta forma, el ecosistema mediático ha hecho que, a partir de aprovechar la vulnerabilidad emocional del adolescente, algunos usuarios con fines nocivos elaboren retos para que el joven como público cautivo por su indiferencia existencial lo lleven al extremo, pues al restar de importancia su integridad física y simplemente realizarlo lo coloca ante los ojos de los demás; la oportunidad de sentirse diferente al realizar algo distinto, o fuera de la norma socio moral, que en algunas ocasiones es suficiente ingrediente para alimentar su estadío emocional persistente deseado (Aguilar, 2019).

3. Conclusión

El objetivo de este trabajo fue argumentar acerca de los valores desde el hogar favorecen para que los hijos discriminen contenidos nocivos de las redes sociales, en concreto una de las conclusiones es la de dar a los hijos parámetros éticos sobre cómo relacionarse con los demás, que repercuta en una óptima selección de contenidos en los ecosistemas digitales.

Para efectos de esto, es preciso lo que señalan López-Sánchez y del Castillo (2017) sobre el hogar como primer agente que acerca las herramientas tecnológicas hacia el núcleo familiar, sin embargo no contemplan el bagaje cultural que los padres tienen con relación a usos y costumbres mediáticos porque también son, en la mayoría de los casos, partícipes de las dinámicas sociales que se encuentran en las redes; esto es, dicho de paso, conductas observables por parte de sus hijos.

En relación a un marco conceptual, Gutiérrez (2018) explica cómo la Ecología de los medios realiza un enfoque puntual sobre las repercusiones de los constructos digitales, pues por una parte estudia la mutua relación de los factores que llevan al joven a adoptar conductas de riesgo, y por otra el sentimiento de los hijos sobre la falta de acercamiento, tanto físico como emocional con sus padres; en términos de Moreno y Bovio (2018), este desprendimiento valoral favorece para que los jóvenes busquen aquellas salidas mediáticas digitales porque suelen ser las más acogedoras y por consiguiente satisfactorias.

Para finalizar, tomando como punto de partida la intervención del hogar en el ecosistema mediático, es indispensable la presencia de la familia en la educación valoral digital de sus hijos adolescentes. Los padres siendo el primer proveedor de tecnología en la familia, y con una adecuada educación con valores sobre hábitos de consumo congruentes con las realidades del contexto, pueden dar al joven los principios éticos y morales para discriminar contenido superfluo, distinguir contenidos que no le proporcionen utilidad ni a él ni a los demás; la selección de aquel contenido que le evoque un desarrollo humano, para él y compartirlo con los demás. Esto es, sin duda, el reto social de la familia hoy en día.


Referencias

Aguilar, M. A. L. (2019). Satisfacción familiar y relación con el afrontamiento de soledad en adolescentes 11 a 15 años. Enseñanza e Investigación en Psicología, 1(1), 19-28.
Arab, L. E., & Díaz, G. A. (2015). Impacto de las redes sociales e internet en la adolescencia: aspectos positivos y negativos. Revista Médica Clínica Las Condes, 26(1), 7-13. doi: 10.1016/j.rmclc.2014.12.001
Barrios, G. G. L. (2018). Alfabetización digital y desarrollo de cibercultura. Un programa de intervención en jóvenes de Tijuana. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información, 6(12).
Franco, A. V. (2016). Redes sociales, literacidad e identidad (es): el caso de Facebook. Colombian Applied Linguistics Journal, 18(1), 11-23.
Gutiérrez, F. (2018). Sobre la nueva ecología de medios en la era digital: Hacia un nuevo inventario de efectos. Razón y Palabra, 22(1_100), 237-254.
Gutiérrez, F., Islas, O., & Arribas, A. (2018). Hacia una nueva ecología mediática. Hacia un nuevo inventario de efectos. Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, 10(16), 11-21.
INEGI. (2018). Estadísticas a propósito del día mundial del internet (17 de mayo). Recuperado de http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2018/internet2018_Nal.pdf
López, A. (2016). Youtubers. Nueva lógica comercial y narrativa en la producción de contenidos para la web. Letra. Imagen. Sonido: Ciudad Mediatizada, (15), 225-241.
López-Sánchez, C., & del Castillo Rodríguez, J. A. G. (2017). La familia como mediadora ante la brecha digital: repercusión en la autoridad. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 8(1), 108-124. doi: 10.21501/22161201.1928
Los peligros de los retos virales y las razones de su atractivo.(2018). Recuperado de https://www.healthychildren.org/spanish/family-life/media/paginas/dangerous-internet-challenges.aspx
Moreno, J. P. M., & Bovio, A. R. (2018). El uso del cuerpo en las fotografías de moda como ejemplo de aprendizaje para los estereotipos en las redes sociales. RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa, 4(1), 735-752.
Ojeda, G. S., Reyes, G. G. E., & Reyes, H. D. R. (2018). Programa de alfabetización digital para formadores de docentes. RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa, 4(1), 691-708.
Ortega-Barón, J., & Carrascosa, L. (2018). Malestar psicológico y apoyo psicosocial en víctimas de ciberbullying. International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología., 2(1), 357-366.
Pérez, T. C. A. (2015). Redes sociales e hiperconectividad en futuros profesores de la generación digital. Ciencia, docencia y tecnología, 26(51), 244-270.
Portillo Fernández, J. (2016). Planos de realidad, identidad virtual y discurso en las redes sociales. Logos (La Serena), 26(1), 51-63. doi: 10.15443/RL2604
Wolf, U. (2018). La teoría de Ernst Tugendhat sobre las fuentes de la moral. Análisis. Revista de investigación filosófica, 5(2), 331-345. doi: 10.26754/ojs_arif/a.rif.201823294
 









(Volver a página inicial)