(Home page)
Julio 2015

La etapa actual de la crisis económica internacional (2013 -2015).

Implicaciones para América Latina y Ecuador


DrC. Yoandris Sierra Lara. PHD.

Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador, sede Guayaquil.

ysierralara@gmail.com / ysierra@ups.edu.ec

MsC. Hermes Jiménez Medina.

Universidad Hermanos Saiz Montes de Oca, Pinar del Río, Cuba.

ermesj@upr.edu.cu


Resumen

En el artículo se realiza un análisis del comportamiento de la crisis económica mundial a partir del 2007 hasta la actualidad. Se toma en cuenta la condición diferente que significa la pérdida de dinamismo del sector externo de las economías de América Latina, especialmente en su región Sur, a partir del año 2013. Se analizan las potencialidades y limitaciones de la región, así como la respuesta de políticas públicas en el orden económico y social. Se hace énfasis particular en el caso de Ecuador, evaluando su desempeño económico y social desde el 2007 y profundizando en el escenario actual. Se aplican como métodos principales el histórico – lógico y el análisis y la síntesis. Como métodos empíricos la revisión bibliográfica y el análisis documental.

Palabras claves:

Crisis Internacional – escenario actual – América Latina – Políticas públicas - Ecuador.


Abstract

In the paper an analysis of the behavior of the global economic crisis from 2007 to the present is made. It takes into account the different condition which means the slowdown in the external sector of the economies of Latin America, especially in the South, from the year 2013 the potential and limitations of the region are analyzed , and the response public policies in the economic and social order. Particular emphasis is placed on the case of Ecuador, assessing their economic and social performance since 2007 and deepen the current scenario. They apply as major historical methods - logic and analysis and synthesis. Methods and empirical literature review and documentary analysis.


Keywords:

International Crisis - current scenario - Latin America - Public policies - Ecuador.



INTRODUCCIÓN


En la ponencia se realiza un análisis del comportamiento de la crisis económica mundial a partir del 2007 hasta la actualidad. Se toma en cuenta la condición diferente que significa la pérdida de dinamismo del sector externo de las economías de América Latina, especialmente en su región Sur, a partir del año 2013. Se analizan las potencialidades y limitaciones de la región, así como la respuesta de políticas públicas en el orden económico y social. Se hace énfasis particular en el caso de Ecuador, evaluando su desempeño económico y social desde el 2007 y profundizando en el escenario actual. Se aplican como métodos principales el histórico – lógico y el análisis y la síntesis. Como métodos empíricos la revisión bibliográfica y el análisis documental.


La estructura de la ponencia sigue el siguiente plan:




DESARROLLO


Elementos básicos en el despliegue de la actual crisis capitalista internacional. Proyecciones globales


La más reciente crisis económica internacional comienza aproximadamente en la segunda mitad del año 2007, aunque sus condiciones se preparaban desde años antes. No es la primera crisis del capitalismo mundial en el siglo XXI, aunque si ha sido la mayor por su duración, su alcance y su violencia, siendo incluso comparada en muchos medios académicos con el gran crash de 1929.


Otra característica muy peculiar de esta crisis es que, a diferencia de las otras que venían ocurriendo especialmente a partir de los años noventa del siglo XX de índole financiera, hizo su erupción en el centro del capitalismo mundial, en este caso en la propia economía de los Estados Unidos.


Pudieran indicarse como antecedentes de la crisis actual las siguientes condiciones:



En el transcurso mismo de la crisis, varias de estas características se han ido modificando, matizando y algunas incluso retrocediendo. Sin embargo, es complejo poder considerar que hayan sido anuladas o rechazadas, dado que varias de ellas tienen un fuerte carácter histórico – objetivo.


El mecanismo de la crisis del 2007 puede sintetizarse de la siguiente manera. En los años que van desde inicios del siglo XXI, la economía norteamericana atraviesa un fuerte proceso de expansión de la actividad especulativo financiera, asociada a la desregulación del sistema financiero internacional y la pérdida de dinamismo de la economía real y sus indicadores de rentabilidad.


En el caso de la crisis de 2007, el problema en el ámbito financiero y bursátil desencadenado en el sector inmobiliario y que afectaba ya al sector financiero y bancario, se convierte rápidamente en crisis real, y en este caso el sistema bancario actuó como punto de contacto entre ambas esferas.


Al desaparecer el crédito productivo debido a la crisis bancaria, prácticamente obligaría a una disminución del nivel global de inversiones, provocando una disminución del nivel de ocupación de la economía norteamericana, especialmente en los sectores más afectados por la crisis, como es el sector inmobiliario y automotriz, la disminución en el nivel de ocupación contrae el consumo, elemento que más tributa al crecimiento económico dentro de los EUA, esto se traduce en una reducción de los mercados, con ello caen las ganancias de las empresas y aparece cuando esto se masifica las quiebras y la crisis en el sector real de la economía norteamericana. Se inicia así la recesión económica en los Estados Unidos.


La crisis se convertiría rápidamente en crisis internacional debido a los niveles muy elevados de dependencia o interconexión financiera, bancaria, comercial, económica, tecnológica e incluso a nivel de expectativas.


De modo muy general, puede plantearse que el epicentro de la crisis fue Estados Unidos, país que ya comienza posiblemente a recuperarse y que muestra tasas de crecimientos favorables y datos macroeconómicos y sociales positivos, una Europa occidental mucho más afectada y con poca capacidad de recuperación potencial y efectiva, un Japón estancado, una China fuerte pero que ha iniciado un proceso de enlentecimiento marcado en su crecimiento, y una América Latina que ha soportado con eficiencia la crisis, denotando un buen desempeño hasta el 2013, pero que de ese año hasta la actualidad ha comenzado a frenar claramente su crecimiento y a partir del empeoramiento de su sector externo ha comenzado a sufrir tensiones macroeconómicas, máxime cuando no ha ocurrido ninguna transformación estructural que suponga condiciones realmente diferentes para afrontar esta situación adversa en caso de extenderse en el tiempo.


¿Cómo puede caracterizarse la situación global actual y las perspectivas de mediano plazo? En la tabla 1 puede observarse el comportamiento en los ritmos de crecimiento del PIB en distintas regiones y países. Se manifiesta cómo a escala del producto mundial se ha dado una recuperación leve a partir de 2012 y se han mantenido ritmos de crecimiento estables. Este crecimiento ha sido garantizado hasta el momento más por las llamadas economías emergentes. En el caso de Estados Unidos los ritmos de crecimiento, aunque positivos, se mantienen bajos. Sin embargo, la proyección hacia el 2015 y 2016 es muy favorable. Los datos para la Zona Euro son realmente de un desempeño mediocre. También puede apreciarse la importante desaceleración en América Latina y el Caribe, del orden de -4.3% entre 2010 y 2014, cuestión que debe agravarse aún más en el 2015.


¿Puede afirmarse que aún está la economía mundial en crisis? Si se concibe la crisis como una ruptura violenta de equilibrios y la generación de una importante y aguda inestabilidad macroeconómica a escala global, entonces la opinión de estos autores es que quizás ese momento haya quedado atrás. Hoy quedarían regiones o países en situación de crisis, y otras con altas vulnerabilidades y en espera de lo que pueda ocurrir en el corto y mediano plazo. El futuro a medio plazo puede deparar nuevas situaciones de crisis, pero la crisis de 2007 entendida como crisis mundial ya habría finalizado, no así por sus efectos, dados en forma de recesión.


Muy preocupante por su peso sistémico es la reducción gradual del crecimiento económico chino, que aun siendo controlado y gradual, es decrecimiento al fin y la economía mundial pierde parcialmente uno de sus principales motores de crecimiento, incluyendo su efecto sobre América Latina. También es un lastre de importancia el estancamiento en la Zona Euro y especialmente los hallazgos en cuanto a la disminución de su producto potencial. La vulnerabilidad de América Latina no significaría un riesgo global, dado la poca importancia de esta región para el sistema mundo, que exige de ella sobre todo la oferta de productos primarios de bajo valor agregado.


Tabla. 1. Tasas de crecimiento del PIB




2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Producto mundial.

-0.5

5.0

3.9

3.2

3.4

3.4

3.5

3.8

Economías avanzadas.

-3.4

3.0

1.7

1.5

1.4

1.8

2.4

2.4

USA.

-2.6

2.8

1.8

2.8

2.2

2.4

3.1

3.1

Zona Euro.

-4.1

1.7

1.5

-0.6

-0.5

0.9

1.5

1.6

América Latina y el Caribe.

-1.9

5.6

4.6

2.9

2.9

1.3

0.9

2.0

China.

9.2

10.3

9.3

7.7

7.8

7.4

6.8

6.3

Fuente: Elaborado a partir de diferentes informes del FMI, BM, CEPAL, y EUROSTAST. Los datos del 2015 y 2016

son proyecciones del FMI con fecha de abril de 2015. (NA).



En términos de proyecciones para el 2015 y 2016 los organismos y agencias internacionales presentan en general elevados niveles de coincidencia.

Como se observa en la tabla 1 según el FMI las proyecciones de crecimiento para el 2014 y 2015 indican una importante recuperación del producto mundial de 3,5% y 3,8% respectivamente, en Estados Unidos continuaría la recuperación, llegando al 2,4%, la zona euro crecería, aunque levemente, la región de América Latina tendría su año más bajo desde el 2009 en este 2015 y tendría una leve recuperación en el 2016. Por su parte China continuaría su descenso.

Por su parte, para el Banco Mundial el crecimiento mundial durante el 2015 debe superar el 3% y promediar en torno al 3,3% hasta el 2017. En este sentido coincide con el pronóstico del FMI. Pronostica un 2,2% de crecimiento en las economías desarrolladas, igual que el pronóstico del FMI. Prevé una aceleración del crecimiento también en las economías en desarrollo, del orden el 4,4% en 2015 y 5,4 % en 20171.


Aun cuando se prevé una recuperación del crecimiento a escala global, las instituciones internacionales señalan una serie de elementos o amenazas que pueden complicar el escenario. Las más aceptadas son las siguientes:



En este escenario, los elementos de política económica pasan por los siguientes puntos, al decir de las principales instituciones económicas – financieras internacionales:




En un plano de análisis más fundamental y de largo plazo, habría en opinión de los autores de este trabajo también que considerar los siguientes elementos: