(Home page)
Octubre 2014

Segundo Encuentro Nacional de Comunidades Afectadas por el Cambio Climático


16 de septiembre de 2014
Fuente: Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático

Más de cien comunarias y comunarios de todas las regiones de Bolivia se reunieron este 11 y 12 de septiembre en el Segundo Encuentro Nacional de Comunidades Afectadas por el Cambio Climático, realizado en la ciudad de Cochabamba. Según los territorios donde habitan, ya sea Altiplano, Valles, Chaco o Amazonía, evidenciaron diversos impactos en sus modos de vivir causados por las modificaciones en el clima. Propusieron alternativas para frenar estos daños, también para adaptarse dentro de lo posible. "No podemos quedar indiferentes ante la situación que vivimos. Estamos convencidos de que la única manera de enfrentar efectivamente al Cambio Climático es a través de cambios profundos en la concepción dominante del modelo de desarrollo, modelo que se muestra como oportuno para todos, pero que en fondo solo beneficia a unos cuantos", expresaron en el documento final.

"Siendo la situación del Cambio Climático crítica e irreversible, y ante la proximidad del colapso climático global, estamos convencidos de que la única manera de enfrentar con seriedad este problema es dejando la matriz extractivista de consumo irracional de recursos naturales que busca únicamente el crecimiento económico y la producción de riqueza", argumentaron.

Entre las organizaciones participantes, estaba el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) orgánico, la Confederación de los Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) también orgánica, la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB), el Movimiento Sin Tierra de Bolivia (MST-B), el Consejo Continental de la Nación Guaraní, la Coordinadora Nacional de Afectados por la Minería y Protección del Medio Ambiente (CONAMPROMA), la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), la Red de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra y la Subcentral TIPNIS (Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure), entre otras.

Entre las experiencias presentadas hubo una de Colombia, a cargo de Clara Esther Martínez, de la Corporación Buen Ambiente, una ONG que trabaja con comunidades campesinas de los departamentos de Santander y Norte Santander. "Me voy bastante sorprendida de la fuerza del movimiento indígena. Sorprende ver cómo las comunidades de acá luchan con mucha fuerza y en condiciones muy difíciles para que se cumpla la ley y para defender a la naturaleza", explicó.

En su primera visita a Bolivia, Martínez esperaba ver un país similar al de las informaciones recibidas a la distancia. Pero "me encontré con otra realidad. Vi que los diferentes lugares de Bolivia comparten una problemática que también es común en Colombia, con gobiernos totalmente neoliberales. Esto me llena de preocupación, pero también me causa admiración tanta fuerza y perseverancia de los pueblos indígenas", comentó.

Martínez dijo que en Santander, donde trabaja con comunidades, impulsan la agricultura orgánica y otras iniciativas pertinentes para hacer frente al Cambio Climático desde lo local.

Guardianes de los territorios

Edith Inda es del Centro de Capacitación en Investigación de la Mujer Campesina Tarija (CCIMCT). "Queríamos compartir con nuestros hermanos y hermanas, que pese a que van varios años de explotación de gas en el Chaco, no se ve que llegue una ayuda realmente sostenible a las comunidades Guaraní. Ahorita hay familias que están sin tierra, hay algunas comunidades con agua potable, otras sin agua potable. Hay problemas de escasez de agua que se agudizan cada día más. En las comunidades no cuentan con trabajo, no cuentan con tierra. Entonces se preguntan de qué van a vivir si no tienen tierra, si no tienen trabajo, si no tienen agua y están perdiendo una de sus principales riquezas: la semilla", indicó.

"El guaraní es productor de maíz, sin embargo las ayudas de los gobiernos llegan con maíz híbrido. En algunos casos, llegan semillas transgénicas de soya. Para la familia Guaraní, eso significa la pérdida de su semilla nativa, criolla. Porque si quieren sembrar al año próximo, no van a poder porque tendrían que comprar y dinero no tienen. Queríamos comentarles que hay comunidades que viven en medio de las empresas, de fábricas, de empresas industrializadoras de gas. Viven en constante temor y riesgo de que les pueda pasar algo y no están recibiendo compensación alguna por parte de las empresas", dijo Inda.

"Hay comunidades del pueblo Guaraní que actualmente están viviendo peor que quienes viven en alquiler, cuando el pueblo Guaraní es dueño de esa tierra. Sin embargo están peor que inquilinos. Los costos de vida son más caros para ellos que para el resto de la población de Bolivia. Es más caro tener luz, gas, agua, alimentos, transporte –dijo Inda-. Una garrafa de gas llega a costar 40 Bolivianos", justo en la región de Bolivia donde se extrae gas.

Tata Aurelio Ambrosio Muruchi es autoridad de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), que trabaja con pueblos de Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia. "El Cambio Climático es un fenómeno que realmente afecta a todos los territorios, especialmente a la clase indígena que siembra, que come de la siembra y que vive de la tierra. Es una preocupación grande. Por eso hemos llevado este encuentro, donde abordamos los efectos de este Cambio Climático. También formulamos algunas propuestas de acción desde pueblos indígenas, de adentro hacia afuera. Hacia adentro, proponemos recuperar nuestras prácticas ancestrales, por lo menos para subsistir, para no llegar a la hambruna absoluta. Hacia afuera proponemos algunas acciones para presionar a los gobiernos locales, regionales, departamentales, incluso nacionales, para que se pueda aplicar políticas de Estado en relación al Cambio Climático. Es una decisión muy importante", consideró.

"Ahora en las comunidades no tenemos agua, las tierras están contaminadas, pero el Gobierno no se preocupa. Vamos a exigir hacer una nueva política en cuanto a Cambio Climático", agregó tata Ambrosio.

"Los pueblos indígenas debemos dar a conocer nuestros problemas, porque no estamos en contra de la política de ninguna persona: estamos contra un sistema y modelo de Gobierno. Criticamos mucho el extractivismo porque entra a nuestras comunidades con violencia, con abuso, por encima del respeto a todos los derechos humanos. Y eso vamos a continuar criticando", dijo la autoridad originaria.

"Como integrante de CAOI, me comprometo a socializar este documento a nivel internacional. En los próximos días se realizará la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas (en New York, EE.UU.). En diciembre será la COP 20 en Lima, Perú. También va a ir a Ginebra un grupo de indígenas para hacer conocer ante las Naciones Unidas esta situación de Cambio Climático que nos afecta", dijo tata Ambrosio. Y remarcó: "No es un problema solamente de Bolivia. Es un problema mundial, por el que todos los pueblos del mundo deben protestar".

Entre las resoluciones del documento final, Ambrosio destacó el posicionamiento contra la ley de Minería, aprobada recientemente por el gobierno de Evo Morales. "Exigimos la abrogación de la ley de Minería, porque fue hecha sin consultar a la parte interesada. Las empresas y el Gobierno la han hecho, pero no nos han consultado a nosotros, que somos los guardianes de los territorios".

Este encuentro fue organizado por la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático y Cáritas Bolivia, entre otras instituciones.

(Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático)
http://www.redunitas.org/boletin/09septiembre14/16PLATAFORMA_encuentro.php



(Volver a página inicial)