Ecuador
¿La revolución termina, la noche neoliberal comienza?
CNC-EA
En Ecuador tenemos una larga historia de resistencia a los Tratados de Libre Comercio (TLCs) pues país que ha firmado estos tratados fue afectada en su soberanía y la vida de los campesinos, pequeños productores, el ejemplo más reciente fue el paro agrario en Colombia.
A pesar de las luchas contra el ALCA en 1999 y contra el TLC con los Estados Unidos en el 2005; nuestro país llevó adelante las negociaciones con la Unión Europea, las cuales se cerraron la semana anterior en Bruselas, siempre manifestada desde la institucionalidad que no se trata de un TLC.
El Gobierno Ecuatoriano al que ya no sabemos si es nuestro y varios grupos de poder cercanos al régimen y a los grupos de exportadores, dueños de mucha tierra, grandes concesionarios de agua, con infraestructura y tecnología para la producción y que por supuesto controlan los canales de comercialización, se han pronunciado a favor del Acuerdo Comercial, para este sector parece ser que el éxito de la economía del Ecuador depende de la reducción de aranceles, para los productos de exportación, pero como siempre este argumento, solo considera sus intereses y nada menciona sobre los COSTOS que tendremos que pagar los pequeños y medianos productores que damos de comer al pueblo.
Igual que antaño la elite dominante hoy la nueva derecha incrustada en él gobierno, decía luchar por la libertad, la justicia, la equidad, la prosperidad, pero igual que antaño la libertad, la justicia, la equidad y la prosperidad, es solo para ellos.
El ser parte de este proceso de revolución, nos obliga a ser críticos propositivos; presentamos nuestras inquietudes:
El carácter del Acuerdo Comercial Multipartes: En correspondencia con el Art. 24 del GATT, los arreglos arancelarios y comerciales que se negociarían en el acuerdo multipartes con la UE, no se harán extensivos a terceros únicamente en el caso de que estas sean negociadas en el marco de un “Acuerdo Comercial bajo el formato de Zona de Libre Comercio o de una Unión Aduanera”[1]. Entre tanto, en las relaciones comerciales que el Ecuador mantiene con todos los países, rige el principio de no discriminación (Artículo 1° del GATT) que incluye la Cláusula de la Nación más Favorecida y del Trato Nacional”. Por tanto el formato del Acuerdo Multipartes que se negocio es una Zona de Libre Comercio o Unión Aduanera, como la que negoció la UE con Perú y Colombia y cuyos textos servirán de piso para la negociación con Ecuador. Entonces, en estricto sentido: ¿el acuerdo multipartes es un TLC?
Sobre la estrategia de cambio de la Matriz Productiva: La superación del modelo primario exportador basado en la lógica de las ventajas comparativas, únicamente puede lograrse a través de la aplicación del modelo endógeno que manda la Constitución ecuatoriana que entre otras cosas implica una desinserción selectiva del comercio mundial reemplazada por una inserción estratégica e inteligente. Sin las medidas de apoyo, protección, preferencia, etc., a favor de la producción nacional y principalmente de la industria y los servicios, las capacidades competitivas del país se encuentran en total desventaja frente a las que poseen los países de la UE. Entonces las pregunta que surge es ¿cómo impulsar la estrategia de cambio de la matriz productiva en el contexto de un acuerdo de Libre Comercio con la UE?
Sobre agricultura:
1.- ¿Existe un estudio actual de mercado que, considerando la presente y aguda crisis económica que desde el año 2007 atraviesan los países de la UE, establezca cuáles son las oportunidades reales de incremento en volumen y en cantidad de bienes agrícolas ecuatorianos exportables y cuáles serían los riesgos de pérdidas que se producirían respecto a productos nacionales agropecuarios que ingresarían al mercado ecuatoriano (cárnicos avícolas, porcícolas, vacunos; lácteos, cereales, hortícolas, tubérculos, etc.)?
2.- Si como ha ocurrido en el caso de Colombia, a pesar de tener un acuerdo comercial bilateral vigente con EEUU (TLC), en el año 2013 sus exportaciones se han reducido y se han incrementado sus importaciones, desmejorando su balanza comercial con ese país; ¿no hubiese sido preferible tener cautela en las negociaciones y establecer con objetividad un balance de pérdidas y ganancias potenciales?
3.- Se tiene un balance de los impactos reales que podría tener para las exportaciones agrícolas ecuatorianas una posible suspensión del SGP-Plus cuya vigencia está por terminar, considerando que productos como cacao, café, frutas tropicales y otros, podrían formar parte de las preferencias generales que la UE otorga para mantener la competitividad de su agroindustria (por ejemplo si ponen arancel al cacao, se afectaría la industria chocolatera que es muy importante, etc.).
4.- ¿Se ha considerado, como en el caso de la suspensión del ATPDEA, la conveniencia de un plan B para compensar a los exportadores que pudieran verse afectados por la suspensión del SGP-Plus?. ¿Cuánto podría sumar la compensación para estos productos?
5.- ¿El acuerdo modificará las condiciones injustas (e ilegales) de arancel impuestas a la exportación del banano ecuatoriano?
6.- Se eliminarán los subsidios agrícolas que los países de la UE tienen para su producción agrícola, o se mantendrían los mismos.
7.- Se equipararán las medidas para-arancelarias que los países de la UE aplican a las exportaciones ecuatorianas.
8.- Cómo se concretará el cumplimiento del precepto constitucional 281 respecto a la garantía de la soberanía alimentaria, si como ya ocurrió en el caso del NAFTA y del TLC EEUU-Colombia, estos acuerdos destruyen a la agricultura familiar que produce para garantizar y alimentar a la gente de sus países. Así, en el caso de México en 1993 millones de pequeños agricultores producían y se exportaba excedentes de maíz, y, en el 2013 se importa el 95% del maíz (que además es de origen transgénico).
9.- ¿Qué sucederá respecto a la obligación constitucional y a las normas legales previstas en la ley de Compras Públicas y en la Ley de Soberanía Alimentaria, de otorgar prioridad, inclusive mediante reserva de mercado, a la producción nacional y en particular a la agricultura familiar en las compras públicas de alimentos en estado natural o procesados que realiza el Estado.
10.- Siendo los alimentos bienes imprescindibles, cuyo monopolio genera un enorme poder de mercado en manos de quienes concentran su producción y comercialización (11 corporaciones producen el 70% de las semillas, el 45% de los alimentos y el 60% de los insumos, en el planeta), ¿cómo garantizar que la desestimulación de la producción de bienes de la canasta familiar –como ocurrió en México-, NO ponga en manos de las agroempresas el futuro de nuestros alimentos, cuyos precios se forman mediante la especulación bursátil (Ej. el trigo en el 2008 tuvo un precio de casi tres veces el precio del año 1980)
11.- ¿Qué sucedería con los insumos agrícolas que se utilizan en la agricultura ecuatoriana que actualmente son genéricos (más del 90% del total), y que, en la UE mantienen derechos de propiedad a favor de las empresas, por haberse encontrado segundos y terceros usos de los mismos.
12.- ¿Cómo se protegerá la propiedad inalienable del Estado de los recursos de la biodiversidad frente a los derechos de la propiedad intelectual considerados en este tipo de acuerdos comerciales.
13.- ¿Cómo se protegería el derecho a la libre circulación de las semillas propias, que además no son susceptibles de mercantilización, establecidos en la Constitución ecuatoriana?
14.- ¿Cómo sobrepasar el piso establecido en el Acuerdo Multipartes suscrito por Perú y Colombia para el sector de la producción agropecuaria, que según varios especialistas de Colombia y Perú, fue un muy mal acuerdo, cuyas consecuencias se han hecho sentir (por ejemplo a través del Paro Campesino colombiano que duró varias semanas)?
15.- Considerando la cláusula de la nación más favorecida establecida en la tradición del comercio internacional y que forma parte de las normas vigentes de la OMC, ¿de qué manera la UE podría ser más flexible y conceder a Ecuador más ventajas de lo que se acordó con Perú y Colombia, sin que estos países puedan demandar el otorgamiento de las mismas ventajas?
16.- Considerando que el Ecuador apenas posee cuatro millones y media hectáreas de tierras con vocación agrícola cuyo destino principal debe ser la soberanía alimentaria y el abastecimiento de materias primas para la producción nacional (función social y ambiental de la tierra), la UE estaría dispuesta a aceptar restricciones al derecho al acceso a la propiedad y uso de la tierra para personas no nacionales.
17.- La UE estará dispuesta a aceptar la prelación en el uso y aprovechamiento del agua establecidos en la Constitución, así como su condición de “derecho humano, recurso estratégico y bien público no privatizable que sólo puede ser gestionado de manera pública o comunitaria”, previstos en la misma.
La CNC-EA, pide al Gobierno Nacional, se trasparente el proceso del Acuerdo Comercial y se declara en Asambleas permanentes, dentro de los próximos días, presentara su pronunciamiento oficial.
Quito, 21 de julio de 2014
Coordinadora Nacional Campesina Eloy Alfaro
http://alainet.org/active/75568
(Volver a página inicial)