(Home page)

El impacto de los recursos naturales y leyes especiales en el rearme en Sudamérica

Fabián Calle1

nuevamayoria

Introducción

Según reciente informes, los países de la región que más han gastado en los últimos años en la compra de material bélico han sido Chile y Venezuela, seguidos por Brasil2. Chile presenta un presupuesto en Defensa del 3,8% del PBI, sin contabilizar los fondos extra provenientes de las exportaciones del cobre, seguido por Colombia con el 3.7%. En el caso de Venezuela, para el año 2005 ese monto se situaba en el 1,6% vis a vis el 1,4% anterior al ascenso de Chávez al poder. En Chile hace una década el monto era del 3,4%. En el caso de la Argentina, desde comienzos de los años ´90 se ha estado en torno del 1%. A procesos endógenos como el peso decisivo que han alcanzado los militares en Venezuela a partir de la consolidación del gobierno bolivariano y el posicionamiento que aun conservan las FF.AA. chilenas de la mano de normativas como la Ley Reservada del Cobre y los escasos márgenes de control que aun tiene el Ministerio de Defensa en materia del gasto de estos recursos especiales3, se le suma la casi cuadruplicación de los precios internacionales del petróleo y la su quintuplicación en el caso del cobre entre el 2002 y 2008. Recursos naturales controlados por los respectivos Estados que en los últimos tiempos han asumido el rol de cuasi "tipos ideales" de dos modelos de organización política, económica, social y de política exterior a primera vista opuestos y por ende con una fuerte influencia sobre el actual debate ideológico que se da en la región. El incremento del precio del cobre tiene un impacto positivo y fuerte en la economía de Chile. En términos reales son los precios más altos de los últimos 30 años y no existen signos de sostenidas bajas en el mediano y largo plazo. El boom del cobre obliga a desarrollar políticas macroeconómicas anticíclicas para evitar un sobrecalentamiento de la economía: "Pensemos como si Chile se hubiera ganado la lotería, pero el premio se entrega en anualidades y en algún momento se terminará sin aviso"4.

Luego de estos precios record, el FMI estimaba que el cobre podría bajar un 57% hasta el 2010 o sea manteniendo niveles históricamente elevados. En el caso del petróleo, se proyectaba que su baja seria menos del 5%5. Otras fuentes en cambio, esperaban un barril a 95 dólares en el 2008, con respecto a los 40 dólares de comienzos del 2009 y los 18 dólares de fines de la década pasada. Chile y Venezuela, lideran desde hace dos años el listado de gastos en compra de armamento por parte de los países latinoamericanos. En el caso venezolano, entre el 2004 y 2008 se firmaron acuerdos de compra de armamento por casi 5 mil millones de dólares con Rusia. No casualmente, un reciente informe publicado en el 2008 por "Military Power Review" afirma que Chile ha ascendido del cuarto puesto en el 2006, al tercero en el 2007 y al segundo en el 2008 en cuanto a capacidades militares en la región y que Caracas escaló dos posiciones en el 2007 llegado al quinto lugar para luego volver a la sexta ubicación en el 20086. El Perú se posiciona en el en el tercer lugar y la Argentina en el cuarto. En el caso del Brasil, este país encabeza por amplio margen el ranking de capacidades militares pero no a una distancia tan significativa como se podría pensar a primera vista (800 puntos versus 556 de Chile). Traducido a montos totales de recursos anuales para la Defensa, el Brasil se coloca a la cabeza con 20.700 millones de dólares en el 2008, Chile con 5300 millones y Colombia con 4500 millones. Con ello, Brasil se ubica en el puesto número 12 a nivel mundial7. El propio Perú está empeñado en revertir el fuerte deterioro de su capacidad militar. El aumento del 10% en el presupuesto del año 2008, un fuerte énfasis en la reasignación de fondos para áreas operativas, las negociaciones en curso con Francia y Rusia para la reparación y modernización de los aviones de combate de ese origen adquiridos por Lima en el pasado, la compra de fragatas de segunda mano a Italia, el interés de incrementar las capacidades antitanque y de control por radar del territorio nacional, son algunos de los pasos dados en este sentido. Todo ello complementado por la puesta en funcionamiento de un fondo especial para destinar parte de las ganancias de las exportaciones de gas a incrementar los montos para la modernización de las FF.AA. A fines del 2008, el gobierno peruano anuncio un plan plurianual de compras para el sector Defensa, básicamente a Rusia, Francia e Italia, por 650 millones de dólares hasta el año 2011.

La Defensa en la estrategia de proyección internacional del Brasil en el siglo XXI

A comienzos del 2008, Brasilia avanzó en la firma de un acuerdo de cooperación estratégico y militar con Francia y el Ministro de Defensa Jobim llevó a cabo una amplia gira por esta potencia europea y Rusia para analizar programas de adquisición de armamentos y cooperación en tecnología satelital de uso militar8. Tanto París como, en mucho menor pedida Moscú, son vistos por el gobierno de Lula como socios claves en el proceso de modernización de las FF.AA. En el caso ruso, hasta el momento las compras se han centrado en helicópteros de ataque MI-35 y misiles portátiles antiaéreos IGLA. Con respecto a la relación con los EE.UU. en esta materia, la tendencia parece ser la de mostrar una relación cooperativa pero evitando involucrarlo en procesos tecnológicos que le otorgues a esta superpotencia poder de veto o control sobre la declarada intención de repotenciar la alicaída industria militar brasileña y su acceso de tecnología de última generación. Las compras de armas estadounidenses se han venido dando en los últimos años, en sectores tales como aviones para patrulla marítima Orion P-3, torpedos y sistemas de control de tiro para submarinos y helicópteros para ser usados por la flota de mar. El documento que guía el proceso de reestructuración del sector de la Defensa en Brasil en los próximos 10 años, comenzó a ser elaborado por una comisión integrada por el Ministerio de Defensa, la Secretaria de Planeamiento y representantes de las FF.AA. en septiembre 2007 y dado a conocer poco más de un año después.

Un reflejo de los "nuevos tiempos" al momento de pensar la Defensa de Brasil, quedaron claramente reflejados en los contundentes dichos de General José Benedito de Barros Moreira en Octubre del 2007, oficial de cuatro estrellas y a cargo en ese momento de la importante Secretaria de Política y Estrategia del Ministerio de Defensa. El mismo ratifico la necesidad del Brasil de contar con submarinos de propulsión nuclear así como la capacidad consiguiente de enriquecer uranio en las instalaciones de la Marina. En este sentido, citó los costos que tuvo la Argentina durante la guerra por las Malvinas por no contar con este sistema de armas y recordó la importancia central que tienen y tendrán las explotaciones offshore de petróleo y gas para la seguridad energética del país9. A su vez, manifestó que entramos en un escenario internacional en donde se incrementarán los intentos de depredar por vía pacífica o armada los recursos naturales de los Estados débiles y la hipocresía inaceptable que se da en la comunidad mundial de impedir a ciertos países en desarrollo a aspirar a controlar la tecnología necesaria para, llegado el caso, acceder a armamento nuclear.

Para dimensionar la decisión política del Brasil de reforzar su alicaído sector de la Defensa, cabría hacer notar que la inversión en la misma vis a vis el PBI continúa siendo sustancialmente baja si se la compara con los casos de Chile y de Colombia. Si Brasilia decidiera equiparar a los mismos, en lugar de los 20 mil millones de dólares debería asignar alrededor de 40 mil millones de dólares o más10 y la Argentina superaría los 6 mil millones vis a vis los poco más de 2 mil millones de la misma moneda de las partidas de gasto del 2008. En otras palabras, el poder militar del Brasil dista de ser, al menos en el corto y mediano plazo, un factor que pueda ser visto como la punta de lanza de un expansionismo armado o de chantaje diplomático.

Luego de "tocar fondo" a comienzos del presente siglo, el área de la Defensa en Brasil parece también comenzar a sumarse a esta tendencia internacional y regional. Desde el año 2007, el Poder Ejecutivo y el mismo Parlamento han puesto blanco sobre negro la necesidad de fuertes incrementos en las partidas presupuestarias y un respaldo explícito a proyectos retrasados como la construcción del submarino nuclear para ponerlo en servicio para el año 2015, vectores para la colocación de satélites en el espacio y un mayor nivel de desarrollo de la industria de Defensa. Esta vez, aspirando a tener una menor dependencia tecnológica de la existente hasta principios de la década de los ´90. Los nuevos mandos del Ejército, han expresado su satisfacción con los recursos previstos para el presente año y el venidero. Asimismo han puesto como prioridades la adquisición de vehículos blindados a rueda, la puesta en funciones de las nuevas Brigadas de Operaciones Especiales, de selva y blindadas, la capacidad antiaérea, de comunicaciones y puentes y embarcaciones para operaciones ribereñas y municiones.

También desde la Marina se destila un claro cambio de clima en lo atinente a los recursos económicos para el corto y mediano plazo. Ello haría factible la terminación del submarino de propulsión nuclear, la modernización y construcción de submarinos convencionales de origen alemán y la compra de torpedos, helicópteros y sistemas de comando y control de los EE.UU. A fines del 2008, los presidentes Lula y Sarkozy de Francia firmaron un acuerdo bilateral para avanzar en la construcción de 4 submarinos convenciones del tipo "Scorpene" en Brasil y la fabricación de otro casco para un submarino nuclear. El cual sería motorizado por un reactor nuclear que estaría construyendo la Marina brasileña en la base de ARAMAR en Río de Janeiro. El acuerdo comprende también la asistencia gala para el montaje de una base naval para estas unidades. Entre las justificaciones esgrimidas por el Ministro de Defensa del Brasil, Nelson Jobim, para comenzar a dotarse de sumergibles a propulsión nuclear se destaca la tarea de proteger los yacimientos de hidrocarburos y gas descubiertos en los últimos años en las costas sur del país. A su vez, tanto desde ese Ministerio como desde la Marina se vienen impulsando un conjunto de iniciativas destinadas a establecer un flujo de recursos desde las futuras explotaciones de gas y petróleo en alta mar y el financiamiento de capacidades militares para vigilarlas y protegerlas. En este sentido, se destacaría la instalación de fuerzas especiales y sensores en las plataformas de explotación, la construcción de patrulleras de pequeño y mediano porte, aviones de vigilancia y helicópteros.

También la prevista proyección marítima del Brasil a partir de la adhesión a la Convención del Mar que extiende, tal como también lo harán la Argentina, Chile, Perú, etc., la jurisdicción sobre las riquezas del lecho marino a 350 millas desde la costa, es citada desde el sector de la Defensa Nacional como un justificativo a estas inversiones presentes y futuras.

En el caso de la Fuerza Aérea, se ha reabierto la licitación, cancelada en el 2002, para la compra de una docena de aviones de combate de superioridad aérea, se han alquilado con opción de compra 12 aviones Mirage 2000C de segunda mano provenientes de Francia, se han comenzado a modernizar los aviones de ataque a tierra AMX y comprado un centenar de aviones turbohélice Super Tucano para entrenamiento avanzado y operaciones contrainsurgentes (COIN). Para Octubre 2009 se espera el resultado de la licitación del avión de superioridad aérea, habiendo quedado tres competidores: el "Rafale" de Francia, principal favorito, el F-18 "Super Hornet" de los EE.UU. y el "Gripen" sueco-británico. La Fuerza Aérea del Brasil espera adquirir un total de 36 aviones de este tipo. La administración del Presidente Lula da Silva ha enfatizado la importancia que tendrá los niveles de transferencia tecnológica al Brasil como factor preponderante para decidir finalmente el ganador de la mencionada licitación. Ese número, era la previsión antes de los estallidos de la crisis financiera internacional de fines del 2008. El costo total estimando ronda los 2200 millones de dólares. El estallido de la crisis internacional y su fuerte impacto en el nivel de crecimiento económico del Brasil llevó a que surgieran fuertes versiones con respecto a una nueva cancelación de esta iniciativa. Parece existir un sustancial nivel de consenso nacional acerca de la necesidad de reforzar el pilar militar del país, tanto sea para defender las amplias reservas de recursos naturales del país (minerales, petróleo, gas y la misma agua dulce) y también como forma de reforzar la estrategia diplomática y comercial de proyección del país como potencia emergente a nivel global11. En referencia al agua, cabe recordar que la Sudamérica en general y Brasil en particular concentran un 40% del total mundial de este recurso natural y solamente el 12% de la población del planeta.

Hasta el momento el Ministro de Defensa Nelson Jobim parece haber logrado preservar parte sustancial de los recursos destinados en el corto y mediano plazo a este tipo de reequipamiento y otros de la Marina como los submarinos antes citados y la modernización de 12 aviones de combate A-4 destinados a ser operados desde el portaviones Sao Paulo (unidad naval usada durante más de tres décadas por la Marina francesa con el nombre de "Foch" y vendida posteriormente al Brasil). El cual, desde su llegada al país a comienzos del presente siglo ha requerido sustanciales reformas y modernizaciones que han dificultado fuertemente hasta el momento su empleo efectivo.

El Presidente Lula anunció en 2008 un incremento del 50% en los gastos operativos de la Defensa y la decisión estratégica de dotar al país de un instrumento militar disuasivo creíble. En este sentido, ordenó al Ministro Nelson Jobim la confección de un informe estratégico, que fue entregado a fines del mismo año, y que guiará el reequipamiento y doctrina de las FF.AA. en el mediano y largo plazo12. No obstante, a comienzos del 2009 el gobierno brasileño decretó una reducción potencial de al menos un 20% en los gastos federales incluyendo si fuese necesario los orientados al sector de la Defensa Nacional. Ello, ha generado versiones y comentarios sobre el impacto que la crisis internacional y su correlato en el presupuesto podría tener en el ritmo de avance de proyectos como el submarino nuclear y la adquisición de aviones de combate. En este sentido, la crisis internacional tuvo un fuerte impacto en la economía del Brasil tal como lo reflejó la caída del 13,6% del PBI en el último tramo del 2008 vis a vis el 2007. Así, como una pérdida de 700 mil puestos laborales entre Diciembre 2008 y Febrero 200913. Una empresa clave del sector defensa como es EMBRAER, procedió a despedir al 20% de sus operarios en Marzo del presente año14. Este clima económico internacional tuvo un reflejo presupuestario ya a fines del 2008 con la decisión gubernamental de podar en 4383 millones de dólares el presupuesto federal para el presente año15.

El ascendente debate sobre poder militar y recursos naturales estratégicos

Que hay de nuevo en el título que encabeza el presente capítulo, si ha sido un rol tradicional de las FF.AA. de todos los Estados el resguardar las fronteras y riquezas de los mismos o cuando H. Morgenthau, 60 años atrás, colocaba a la energía y los alimentos como factores claves del Poder Nacional? Tal vez lo novedoso sea la quintuplicación del precio del petróleo desde el 2002, el incremento del 400% en el precio de minerales como el cobre, de 150% en el uranio, de 100% en la soja y las escasas probabilidades que se produzcan descensos agudos en estos precios en el mediano y aun largo plazo. Asimismo, y de manera interactiva con los previamente enumerado, desde el año 2006 el sistema internacional parece asistir a un cierto "cambio de clima" en lo que se refiere a los análisis y consideraciones estratégicas sobre los efectos del "cambio de clima" o efecto invernadero (entre otros). El contundente informe de 1200 científicos convocados por las Naciones Unidas, la colocación del tema ambiental en el centro del interés de la presidencia de la Unión Europea actualmente en manos de Alemania, el reporte titulado "National Security and The Threat of Climate Change" dado a conocer en Abril 2007 por el Pentágono y redactado por 11 oficiales superiores de las FF.AA. de los EE.UU. con un cuadro de situación cercano a lo apocalíptico (marcando una continuidad con respecto a otro de la misma agencia, pero menos difundido, dado a la luz en el año 2000).

Estos militares, concluyen que son válidos los diagnósticos sobre la tendencia hacia agudos faltantes de agua potable en diversas zonas del mundo incluyendo amplios sectores de Sudamérica y América del Norte. A ello cabe sumar el abordaje de este mismo tema en la reciente Cumbre del G-8, todo lo cual colaboró en generar el fenómeno antes mencionado. En el mismo mercado internacional, una docena de empresas transnacionales de primer nivel han comenzado a liderar campañas centradas en la calidad del ambiente.

Asimismo, la cuestión de los recursos naturales tiene impacto directo en los procesos de adquisición de armamento sofisticado que están llevando adelante tanto Venezuela como Chile. El rol del alto precio del petróleo y del cobre así como la presencia de los respectivos Estados en estos procesos de extracción y venta, más los efectos de la Ley Reservada del Cobre en Chile, ayudan a entender las recientes declaraciones de la Presidente M. Bachelet sobre su voluntad de adquirir sistemas de armas por 3000 millones de dólares entre el 2006 y 2009 y la existencia de contratos de la Venezuela de H. Chávez por casi 5000 mil millones de dólares con Rusia, España, China y en mucha menor medida Irán y Corea del Norte. El propio Perú ha avanzado en los últimos tiempos en intentar destinar parte de sus ingresos especiales por la venta de gas y petróleo a un fondo específico para la modernización de sus FF.AA. (si bien a escala mucho menos que los dos países antes citados).

Volviendo brevemente al documento del Pentágono, cabría recordar algunas de sus advertencias: 1) el cambio climático es un hecho y está agudizando la tradicional disputa por los recursos naturales 2) es un multiplicador de las amenazas existentes (sed, hambre, terrorismo, guerra civiles, etc.) y creador de nuevos problemas 3) los EE.UU. deben articular respuestas entre las diferentes agencias del Estado y el sector privado 4) se debe avanzar hacia un cambio de la matriz energética de las FF.AA. estadounidenses 5) al brazo militar de Washington tendrá nuevas misiones ligadas directa o indirectamente al cambio climático 6) la necesaria evaluación y consiguiente relocalización de diversas bases de los EE.UU. en el mundo. En marzo 2006, la Casa Blanca dio a conocer la nueva versión de la Nacional Security Strategy (NSS). A diferencia de la versión antes citada del 2002, la del presente año muestra numerosas referencias a Sudamérica: Entre los puntos destacados del nuevo documento figuran: 1) de los 7 conflictos regionales de interés que cita el documento, 3 están en América Latina (Cuba, Colombia y Venezuela) 2) actuar para evitar la combinación peligrosa de regímenes autoritarios y contestatarios dotados de grandes recursos petroleros y gasíferos; 3) el ascenso del populismo es una amenaza para la democracia en América Latina.

En lo que se refiere el Reino Unido, dos documentos recientemente difundidos, uno elaborado por la Universidad de Oxford y otro una proyección de inteligencia 2030 elaborada por el Ministerio de Defensa, presentan algunos puntos relevantes de convergencia: 1) el cambio climático está entre nosotros y sus efectos en gran medida negativos 2) se produce una revalorización de los recursos naturales y se agudizarán las competencias y conflictos por el control de los mismos (petróleo y gas más caso y menos disponibilidad de agua potable) 3) aumentarán las migraciones y la pobreza en amplias zonas del mundo 4) se tiende hacia una creciente militarización de la política internacional 5) crecientes niveles de radicalización de sectores medios y bajos de las sociedades, tanto desarrolladas como subdesarrolladas 6) el ascenso de potencias regionales y consiguientes tensiones de varias de ellas con los EE.UU., incluyendo en este listado al Brasil.

En el Decreto sobre Defensa Nacional dado a conocer por Lula en el año 2005 se establece: 1) el Amazonas es el pilar sobre el cual se monta la Defensa del Brasil, debiéndose enfatizar la cuestión de la defensa de los recursos naturales y evitar la injerencia de actores no estatales y de potencias extranjeras 2) el "Amazonas azul" o Atlántico Sur es el otro tablero fundamental, por la fuerte presencia de explotación petrolera off shore que tiene el país y el peso del comercio en la economía del Brasil 3) los recursos naturales serán una materia de creciente disputa entre los Estados 4) es prioritario avanzar en respuestas comunes con los socios del MERCOSUR.

Una mirada al caso chileno, pondría en evidencia: 1) el rol central de la Ley Secreta del Cobre que existe desde 1958. El 10% de las exportaciones estatales de cobre (poco más del 50% del total) se destinan a un fondo destinado exclusivamente a la compra de material bélico y con un piso anual de 250 millones de dólares. El incremento en el valor internacional del cobre ha derivado en partidas de 800 millones de dólares en el 2005 y 1200 millones en el 2006. La recientemente anunciada reforma en la presente Ley, no alteraría sustancialmente estos montos en el futuro mediato 2) el Libro Blanco de la Defensa de Chile dado a conocer en el 2002 (se espera una nueva versión para fines del 2007) destaca el rol de las FF.AA. como garante de la seguridad de las inversiones externas de las empresas chilenas 3) la Armada desarrolló en la década pasada la doctrina del Mar Presencial y la proyección más allá de las 200 millas 4) desde el 2004 la cuestión del gas y los 22 millones de BTU que exporta por día la Argentina a Chile se ha constituido en un tema de tensión, especialmente durante los inviernos. En especial el resguardar a toda costa los casi 2 millones de BTU que necesita la zona central de Chile para uso domiciliario. En este sentido, todo indica que recién para el 2009 y con más posibilidad para el 2010 el país trasandino tendrá una nueva matriz energética menos dependiente de la Argentina.

Por último, el caso de Venezuela se caracteriza por el anuncio de la Nueva Doctrina Militar dada a conocer en el 2004: 1) el rol central de las FF.AA. en tareas ligadas al desarrollo económico y social del país 2) la defensa del país y sus recursos por medio de la fusión del Pueblo-FF.AA. y la articulación de las mismas con las nuevas milicias populares y tácticas y estrategias asimétricas 3) potenciar la radicación de civiles y bases militares en la zona amazónica 4) resguardo y llegado el caso el sabotaje de las instalaciones petroleras frente una agresión de los EE.UU.

La misma cuestión de los recursos naturales, nos ayuda a analizar más profundamente esta relación de "enemigos interdependientes" que existe entre Washington y Caracas. Según un informe del GOA (organismo estatal e independiente de control) de los EE.UU., la dependencia del petróleo de Venezuela por parte de la economía de los EE.UU. se ha acentuado en los últimos años. La interrupción de las exportaciones de Caracas aumentaría el precio del petróleo internacional en al menos 11 dólares. Según el Departamento de Comercio de los EE.UU., las exportaciones de Venezuela a los EE.UU. (entre otras, el 65% del total de las exportaciones de petróleo de ese país sudamericano) pasaron de 15200 millones de dólares en el 2001 a 34 mil millones en el 2005 (básicamente por el aumento del precio del petróleo). Pero agrega, que en casi todos los otros rubros también se vienen incrementando las exportaciones e importaciones. Las exportaciones de los EE.UU. a Venezuela aumentaron de 5600 millones a 6400 millones. Durante el 2006, Venezuela ha sido el tercer exportador de petróleo hacia los EE.UU. con un total de 1,5 millones de barriles diarios (sobre una producción total de 2,4 millones de barriles diarios). Desplazando de ese puesto a Arabia Saudita. Los dos principales exportadores al mercado estadounidense son actualmente Canadá y México.

Modernización del instrumento militar, política de Estado y financiamiento extra-presupuestario: el caso paradigmático de Chile

El impacto del aumento de los ingresos fiscales, y por ende potencialmente aplicables al presupuesto de Defensa, derivados del incremento de los precios internacionales del petróleo y del cobre, se ponen en evidencia al comparar, por ejemplo, las exportaciones de crudo por parte de Caracas. Si en el 2000 los ingresos eran de 23.500 millones de dólares, en el 2005 ascendieron a 38.400 millones y a 45 mil millones en el 200616. En lo que respecta a Chile y el cobre, el año 2006 representó un record histórico en las ganancias de la empresa estatal Codelco (7141 millones de dólares) y de las operadoras privadas (10 mil millones de dólares). Las exportaciones totales, alcanzaron por primera vez en la historia el monto de 30 mil millones de dólares17. La masiva huelga estudiantil del 2006, que derivó en una inversión extra de 200 millones de dólares anuales por parte del Estado, reactivo el tema de los abultados recursos económicos que reciben las FF.AA. de Chile por medio de la Ley Secreta del Cobre (800 millones de dólares en el 2005, 1100 millones de dólares en el 2006 y 1390 millones en el 2007).

Todo ello se desarrolla en un contexto en donde claramente parece recrudecer una puja distributiva o por la apropiación de parte del efecto riqueza de las exportaciones del mineral rojo. La cadena de protestas y huelgas, comenzando por los estudiantes secundarios, siguiendo por los obreros contratados de la empresa minera Codelco y llegando al reciente paro general impulsado por la central de trabajadores, son reflejo de ello. La misma Iglesia Católica ha advertido sobre lo escaso del nuevo aumento del salario mínimo en el país trasandino (260 dólares) y la existencia de agudas inequidades en la distribución del ingreso. Sectores políticos y sociales han sumado a estas advertencias un reciente informe de las Naciones Unidas que colocan a ese país como uno de los 15 con mayores disparidades de ingreso entre ricos y pobres y solo superado por Brasil en este tema en el área sudamericana. Si hace pocos años el tema central de debate era la pobreza y la miseria, ahora el plano se corre la distribución.

Tal vez no casualmente, se han reactivado luego de casi dos años de descasar en los escritorios oficiales los estudios tendientes a llevar a cabo una reforma de la Ley Secreta del Cobre, que data de 1958 y que tuviera una reforma parcial en 1985, en donde se establece que el 10% de los ingresos por las exportaciones de cobre y sus subproductos por parte de la empresa estatal Codelco, que controla casi el 50% de la explotación en el país, se destinan a una cuenta especial a ser repartida en partes iguales entre las tres Fuerzas. Asimismo, establece la existencia de un piso de transferencias de 180 millones de dólares a ser reajustados anualmente tomando en cuenta la inflación de los EE.UU. La cual que ronda desde hace dos décadas el 3%. Esta norma junto a la referencia, establecida e impuesta por los militares antes de entregar el gobierno a la Concertación en 1989, de tomar como piso del presupuesto de Defensa el existente en el último año de Pinochet en la Presidencia, son los pilares sobre los que se sostiene la holgura presupuestaria de los militares durante lo ya 17 años de democracia.

Durante el 2008 el ex Ministro de Defensa José Goñi pareció dispuesto a impulsar la eliminación de la Ley del cobre pero sin que ello derive en un impacto masivo y directo sobre la disponibilidad de fondos. Para ello, se pensaba en el desarrollo de presupuestos plurianuales (con un promedio de 5 años) y un marcado incentivo a compras conjuntas. Entre los factores que han convergido para ello, se destacan la existencia de corrientes de pensamiento que cruza sectores empresariales, sociales y políticos que ponen énfasis en la necesidad de "normalizar" la situación de Codelco y con ello ayudar a su modernización y al imperio de procedimientos dotados de básicamente de racionalidad económica y criterios empresariales. Asimismo, el boom del precio del mineral ha generado fondos que vienen rondando los 1000 millones de dólares por año vis a vis los 250 millones de fines de los años ´90. Ello ha llevado a sectores en el oficialismo y aun en sectores académicos a advertir que el escenario subregional, básicamente los paupérrimos niveles de gasto en Defensa de la Argentina desde comienzo de los años ´90, hacen poco realista seguir en esta tendencia. Por último, aquellos sectores políticos que ven en esta reforma una muestra más de la larga transición chilena hacia una democracia plena y no tutelada.

Las resistencias que genera la posibilidad de cambio en la Ley Reservada del Cobre se refleja aun en las declaraciones de los mandos militares, como es el caso del Jefe del Ejército, el General Oscar Izurieta: "(...) Ese proyecto de ley al que me referí en septiembre pasado dejó de existir. Se trabajó con las FF.AA. un nuevo proyecto, que se está afinando. Las decisiones respecto de la Ley del Cobre son evidentemente de carácter político, no son militares. Pero para mí, lo más importante en este momento es la Ley del Ministerio de Defensa, que se encuentra en trámite en el Congreso. Ésta es importante, primero que todo, porque implica tener una ley que no existía. Segundo, reorganiza la estructura superior del Ministerio de una manera más moderna. Incentiva la preparación, la planificación, el desempeño y el actuar conjunto de las FF.AA. a través de un Estado Mayor Conjunto. Sin embargo, tiene algunos detalles que expuse en el Congreso y que se refieren a mejorar determinadas cosas administrativas y, fundamentalmente, fortalecer el papel de la junta de comandantes en jefe, que en la ley está muy disminuido. Cada cosa importante tiene su momento, y éste es el momento de dedicarnos a la Ley del Ministerio. Sin ella, es un poco apresurado hacer otro cambio tan grande (...) Existen varios mitos sobre las cifras de inversión en Defensa. Ese 10% de las ventas del cobre no lo reciben las FF.AA., lo recibe el Ministerio de Defensa. Segundo, anualmente el Ministerio de Hacienda autoriza niveles de gasto que van de acuerdo con la política económica, con la regla del superávit estructural, etc. Y tercero, optamos a la plata disponible a través de concursos de proyectos, que pasan por rigurosos estudios en los ministerios de Defensa y Hacienda. Y, por lo tanto, los últimos siete, ocho años, en que el precio del cobre ha estado bastante alto, como promedio general, del 10% no hemos gastado más de la mitad. Todo lo otro está en ahorro. Nunca hemos gastado esas cifras, y es bueno que el país lo sepa (...)"18.

Un factor que viene operando sobre el debate de la Defensa en Chile, ha sido una cierta reactivación de la "rivalidad duradera" con el Perú a partir de la decisión de Lima de no reconocer el límite marítimo existente entre los dos países a partir de 1954, la posterior publicación de cartografía considerada por Santiago como violatoria de la soberanía oceánica y aun terrestre de Chile y la pronta elevación a la Corte de la Haya de este contencioso por parte del gobierno de Alan García. En el año 2005 el Congreso peruano aprobó por unanimidad dar por nulo el tratado con Chile y en el 2008 el Presidente Alan García elevó el tema a la Corte Internacional de la Haya. Se espera que para el 2010 u 2011 haya alguna definición al respecto. A pocas semanas de la elevación al tribunal internacional, las FF.AA. de Chile con la presencia de la Presidente Bachelet llevaron a cabo una contundente demostración de fuerza en un ejercicio militar conjunto en el Norte de Chile. En el mismo, se mostraron y desplegaron medios militares recientemente incorporados como los tanques Leopard II y los aviones de combate F-16 CD.

Con respecto nuestro país, desde el 2004 Chile y la Argentina asisten a periódicas tensiones derivadas del corte parcial en los flujos de gas argentino hacia ese país. Ello ha derivado en una fuerte politización del tema en la vida política chilena, lo cual obligó en su momento al ex presidente Lagos a destacar la necesidad de "no gasificar" las relaciones con Buenos Aires. La oposición de centroderecha trasandina ha criticado tanto a Lagos como a la actual presidente Bachelet por la existencia de una estrategia demasiado contemplativa con la Argentina. En un informe titulado "Abastecimiento eléctrico en el SIC 06-2010" publicado por el Centro de Estudios públicos de Chile en el año 2006 se destaca: 1) La economía chilena presentará potenciales déficit de energía entre el 2006 y el 2011, con picos de sensibilidad a fines del 2009 y comienzos del 2010 2) la principal forma de moderar la crisis de energía que puede enfrenar Chile viene siendo la conversión a diesel de parte sustancial de las usinas que venían funcionando con gas 3) la amenaza en el corto y mediano plazo es la existencia de agudas sequías que afecten la generación hidroeléctrica 4) La creciente conversión de usinas que funcionan a gas a diesel, está reduciendo la vulnerabilidad frente a los cortes de gas argentino 5) el flujo de gas argentino (aun sin cortes) no cambia radicalmente la precaria situación energética de Chile. La Presidenta M. Bachelet afirmó que su objetivo es lograr la autonomía energética en 2 años y considero a la misma una cuestión de "seguridad nacional". De manera contemporánea a la cuestión del gas, medios de prensa chilenos han recordado la existencia aun de un diferendo limítrofe en la zona de Hielos Continentales y la posibilidad cierta de avanzar en la construcción de represas hidroeléctricas en la zona de Aysen, fronteriza a la provincia de Santa Cruz en la Argentina, aun a costa de poner en cuestión el acuerdo binacional sobre uso de los recursos hídricos firmado en 1993. Esta combinación de factores, adquiere una mayor relevancia cuando se recuerda que el actual Libro Blanco de la Defensa de Chile, vigente desde el 2002, tiene a la defensa de los intereses económicos de Chile en la región uno de los temas a priorizar. La presidente, ha sido clara al respecto: "La presidenta Michelle Bachelet afirmó que su objetivo es lograr la autonomía energética en 2 años y consideró a la misma una cuestión de 'seguridad nacional'19.

Entre las alternativas en desarrollo actualmente en Chile para ampliar y diversificar su matriz energética, se destaca el montaje de importantes plantas de regasificación de gas licuado proveniente de países como Australia, Indonesia, etc., así como la construcción de al menos una gran central hidroeléctrica en la zona de Aysen lindante con la provincia argentina de Santa Cruz. Al respecto, en octubre de 2007 las empresas Endesa y Calbúm aprobaron un aumento de capital para avanzar en este emprendimiento20. Los especialistas calculan que las obras podrían estar plenamente terminadas para el 2022 o antes. Asimismo, se proyectarían más de una represa. Ya en el 2007 surgieron advertencias en medios de prensa argentinos y chilenos con respecto a la eventual violación de los acuerdos bilaterales para el uso de recursos hídricos firmados en 1992. En cierta medida, ello fue confirmado por legisladores trasandinos que a fines del mismo año consideraron que un eventual incumplimiento por parte Santiago debería ser entendido y aceptado por Buenos Aires frente a la política de racionalización de gas implementada desde el año 2004.

El informe sobre la situación energética en Chile antes mencionado, así como otros difundidos en los últimos años, incluían advertencias sobre el efecto desestabilizador que podría tener una aguda sequía. Al parecer, el comienzo del 2008 podría confirmar la existencia de un escenario de este tipo (que también se registra en diversas zonas de la Argentina). En este sentido, el Diario El País de España destina una detallada nota a esta cuestión. Entre otros puntos afirma: "Marcelo Tokman, ministro de Energía, ha reconocido que la situación energética del país se ha vuelto compleja debido a la falta de lluvias y la falla inesperada de la central Nehuenco, que provee 370 megavatios al sistema y que estará fuera de servicio durante los primeros seis meses de 2008. Tokman también ha dejado claro que será muy difícil evitar el racionamiento eléctrico si alguna central de gran tamaño llega a fallar. "Dado el escenario actual creemos que, con un par de medidas adicionales vamos a despejar ese riesgo". Chile importa casi el 100% de los combustibles que consume. Argentina ha disminuido los envíos de gas natural, que junto a la subida del petróleo y la escasez de lluvias han colocado al país andino en una estrechez energética. El ministro Tokman explicó que el déficit energético es de un 40% con respecto al año pasado. Sin embargo, descartó que los apagones que afectaron el domingo por la noche a las regiones de la Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, en el sur de Chile, tengan relación con la falta de lluvias"21.

La difusión en medios de prensa argentinos de algunos de los lineamientos del Documento Ejército 2025 preparado por esa Fuerza en la Argentina en el año 2005, generó reacciones en legisladores oficialistas y opositores en Chile. En su mayoría, los primeros se inclinados por destacar los grados de cooperación y confianza entre los dos país si bien reconocieron que se debería tomar en cuenta la nueva postura argentina reflejada en ese documento al momento de terminar de elaborar el tercer Libro Blanco de la Defensa de Chile que se espera dar a conocer en el 2007. Por su parte, la oposición de centro derecha enfatizó en los potenciales riesgos que representan para los intereses de Chile el creciente énfasis argentino en recursos naturales como el agua. Todo ello en interacción con la aun inconclusa demarcación la zona de Hielos Continentales22. En este sentido, en el 2007 el Senador oficialista Roberto Muñoz Barra (PPD) y Presidente la Comisión de RR.EE. de esa Cámara, ayudan a entender la percepción chilena sobre el escenario regional: "Se vienen tiempos intensos, tanto con Bolivia como con Perú, y más adelante Campos de Hielo (con Argentina); por el tiempo, el Gobierno sería mucho más respaldado con una información amplia y transparente", según el parlamentario"23.

Intentando balancear: el caso de Perú y el fondo del gas para la Defensa

A diferencia del caso argentino, el Perú del último tramo del Presidente Toledo y del "segundo Alan García", parece conservar ciertos reflejos más ligados a la tendencia sistémica propia de las Relaciones Internacionales de buscar equilibrios de poder. El fuerte crecimiento económico, derivado del aumento de las materias primas que exporta Perú tanto sean minerales como gas, y la estabilidad macroeconómica, han permitido que el fisco de ese país pueda comenzar a incrementar las partidas ligadas al área de la Defensa. Ello comienza a visualizarse más claramente a partir de año 2006 en un escenario en donde se hace crecientemente evidente la llegada de sofisticados sistemas de armas a Chile y comienza a formalizarse la negativa de Lima a reconocer los límites marítimos entre los dos países. Para sorpresa del algunos, este pragmático, pro-mercado, pro-Washington y anti-Chávez Alan García asumió el reactivado litigio fronterizo como bandera. Más allá que la decisión unánime del Congreso peruano de reclamar la soberanía sobre ese espacio marítimo previa a la asunción de su gobierno lo condicionara, también se podría combinar con la necesidad de restarle o debilitar algunas banderas nacionalistas al influyente Ollanta Humala. El cual cabe recordar, ganó la primera vuelta en las pasadas elecciones presidenciales y que conserva fuerte popularidad en las zonas rurales y, con particular fuerza, en el sur peruano lindante a Chile.

En este escenario, en donde se superponen las mejoras macroeconómicas, fuertes niveles de inequidad social que el crecimiento parece no poder revertir, la cuestión limítrofe con Chile, ciertos síntomas de un regreso, por el momento a escala limitada pero crecientemente efectivo y violento en sus ataques a las fuerzas militares y de seguridad, de grupo Sendero Luminoso y una imagen negativa del Presidente que superaba el 50% para comienzos del 2008, Lima ha venido reforzando el dinero destinado a la Defensa Nacional. Además de un aumento del presupuesto del sector del 10% para el presente año, se vigoriza el "Fondo de Defensa Nacional" que se nutre de parte de las regalías de los yacimientos gasíferos de Camisea24. Los cuales, comienzan a producir cantidades crecientes y se han visto complementados por recientes descubrimientos de nuevas reservas en áreas cercanas. En este sentido, el Ministerio de Energía y Minas estimó que en la segunda mitad del año 2008 se duplicarían los recursos del Fondo de Defensa25. El mismo, representa una tasa de retención del 12,5% sobre el total de las ganancias emanadas de dichos yacimientos. Los pedidos provenientes del Ministerio de Defensa para considerar la posibilidad de incrementar estos porcentajes, han encontrado resistencia en otras importantes áreas gubernamentales como el Ministerio de Economía26. Cabe recordar, que este esquema ad hoc de financiamiento fue creado a mediados del año 2005 durante la presidencia de Toledo y que contó con una partida inicial de 45 millones de dólares vis a vis los 110 a 115 millones estimados el presente año y el 200927. Asimismo, el Estado puede endeudarse en nombre de ese Fondo tal como ha ocurrido en Febrero del 2008 cuando se autorizó una operación plurianual por un total de 189 millones de dólares destinada a solventar parte de los gastos del "Núcleo Básico Eficaz"28. Verdadero núcleo de la política disuasiva peruana que entre el 2007 y el 2011, busca reforzar algunos sectores básicos tales como: 1) la modernización de los aviones Mirage 2000 y Mig-29 2) la compra de misiles antitanque de última generación de origen ruso y en capacidad de neutralizar tanques como el Leopard II 3) la mejora del sistema de Comando y Control y radarización del país 4) potenciar la capacidad de desplazamiento de fuerzas especiales y de despliegue rápido 5) la modernización de los misiles mar-mar de la flota y sus helicópteros.

La crisis internacional que estallara a fines del año 2008 no ha dejado de tener un impacto en proyectos claves para la economía del Perú, tales como las exportaciones de minerales y las inversiones en la ampliación de la extracción de gas. Al respecto, el precio de productos exportables peruanos como el cobre, plomo y zinc presentaban una caída del 55% con respecto a los valores de un año atrás. Tal como citáramos al momento de abordar el caso chileno, esa fuerte caída no implicó un regreso a los bajos valores de fines de la década de los años ´90. En este sentido, cabe recordar que para comienzos del 2008 el precio por tonelada de un mineral como el cobre había visto triplicado su valor. En cambio, el precio del gas no tuvo un crecimiento sustancial durante el mismo período. El estallido de la crisis deprimió moderadamente su valor, para luego volver a estabilizarse a comienzos del 200929. El precio del gas en boca de pozo pasó de 5 dólares por millón de BTU en el 2003, 7,5 dólares en el 2005, 6,5 dólares en el 2007 y 6 en Diciembre 2008. Cabe recordar que la producción de gas en Perú se vio incrementada en un 800% entre el 2004 y fines del 2008, básicamente por el impacto de la explotación de los recursos de Camisea. Los especialistas estiman, que en los próximos años esta tendencia ascendente en volumen extraído se mantendrá. Las regalías establecidas por el Estado sobre este recurso se sitúan en un 37,2%. Se calcula que los ingresos por el canon se verán reducidos en solo un 5,8% en el 2009 y que se incrementaran en un 38,3% en el 2010. La combinación de un precio relativamente estable del gas y una fuerte expansión en la explotación en el corto y mediano plazo darían un cierto espacio de previsibilidad presupuestaria a los instrumentos legales que han establecido cierta ligazón entre venta de gas y presupuesto de Defensa. Ello lograría neutralizar en parte el impacto en la caída de los precios de los minerales.

Rearme, petróleo y revolución bolivariana: el caso Venezuela

Como hemos visto previamente, Venezuela viene incrementando desde hace al menos tres años sus gastos en Defensa. De la mano del fuerte incremento que presenta el precio del crudo a partir del año 2003 y la consolidación del poder de Chávez sobre la empresa estatal PDVSA luego del fracaso del golpe de Abril 2002 y de la "huelga opositora" llevada a cabo por directivos y personal calificado de la misma contra el líder bolivariano a lo largo de ese año y comienzos del 2002. Cabe indicar, que no se puede obviar al momento de cuantificar los mayores ingresos a las arcas estatales derivadas de la renta petrolera el cambio llevado a cabo por Caracas en los acuerdos de explotación mixta con las empresas transnacionales (en especial a partir del 2004-2005) y la decisión de incrementar radicalmente la presencia estatal en la promisoria explotación de la franja del Orinoco. Como forma de reflejar las agendas y objetivos de PDVSA dentro de proyecto político encabezado por Chávez, cabría citar algunos de los dichos del máximo responsable del sector energético y petrolero, Rafael Ramírez Carreño en un discurso doctrinario de Octubre del año 2005: "Decimos que es una política de Plena soberanía petrolera porque vamos a respetar el control efectivo, tal como lo establece la Constitución, de nuestros recursos. Vamos a recobrar el control fiscal, el control en todo lo que significa el cobro de nuestra Regalía, de los impuestos y en la justa administración de la explotación de los recursos (...)Tenemos que hacer un esfuerzo extraordinario para que la renta petrolera no la capte el capital transnacional, no se lo lleven las compañías. Esta fue la consigna de todos los movimientos progresistas en Venezuela hasta la Nacionalización petrolera. Fue la gran batalla ¿Cómo hacer para captar, maximizar -ya lo decía Pérez Alfonzo en su pentágono petrolero- la participación del Estado venezolano en la captación de la renta? (...)¿Por qué nos dieron un golpe de Estado? ¿Por qué hicieron el sabotaje petrolero y por qué hemos tenido que estar combatiendo y resistiendo una permanente política de agresión contra nuestro país? Agresión, por cierto, que no la conducen los dirigentes de la oposición, sino que nuestro verdadero enemigo es Estados Unidos, porque aquí lo que se está debatiendo es el control de la administración de los principales recursos energéticos del Hemisferio Occidental (...)Teníamos 100 años haciendo una planificación energética solamente para proveer de petróleo y productos a la economía norteamericana. Se nos había asignado ese papel. Ahora estamos haciendo una revisión de nuestra política internacional. He visto algunos titulares de prensa donde se nos acusa de que estamos utilizando el petróleo como un factor geopolítico, pero y ¿por qué no lo vamos a usar? Es uno de los elementos más fuertes para establecer una política, una geopolítica propia del Estado venezolano. No se trata de una geopolítica para el interés de la economía más poderosa del planeta. Se trata de una geopolítica con nuestros propios intereses, haciendo presencia en nuestra fachada geopolítica en el Caribe, Sur, Europa, África y por supuesto en los Estados Unidos (...)La distribución de la renta petrolera es un asunto fundamental de nuestra política petrolera, lo ha dicho el presidente Chávez públicamente: vamos a buscar todos los mecanismos para garantizar que este excedente de la renta petrolera llegue primero al pueblo, y, segundo, hacer inversiones necesarias para poder revertir el terrible esquema económico que tenemos con todas sus asimetrías. Falta mucho por hacer. El Ministerio de Energía y Petróleo está pendiente del sector eléctrico, del petróleo y del gas. Manejamos la Misión Barrio Adentro y la Misión Ribas, atendemos todos los temas que había que atender porque el Estado venezolano tiene que estar desplegado en esta batalla que estamos dando contra la desigualdad y la injusticia social"30·

Según el IISS de Londres, el año 2006 es un claro ejemplo de un salto cuantitativo en los gastos militares de Venezuela con un incremento del 33% con respecto al año anterior. Totalizando un 2.080 millones de dólares (equivalente a lo invertido por la Argentina y menos de la mitad de lo estimado por el mismo centro de estudios para el caso chileno con 4500 millones de dólares).31 Si bien es una constante hacer referencia a la ligazón entre renta petrolera y rearme en Venezuela, el hecho es que a diferencia del caso de Chile con el cobre y el más reciente de Perú con el gas, en este país caribeño no existe por el momento una legislación específica que oriente de manera pautada fondos derivados de la exportación del petróleo a cuentas ligadas al presupuesto de Defensa. No obstante el mismo IISS afirma que las FF.AA. venezolanas cuentan históricamente con la denominada "Ley Paraguas". Por medios de la misma, el gobierno toma deuda en el exterior para la compra de armamento sin que ello caiga sobre las partidas asignadas al sector Defensa. Entre el 2003 y el 2005 los montos ligados a esta Ley fueron desde un piso de 470 millones de dólares a un techo de 600 millones de la misma moneda. Tal práctica ha sido criticada por el Ministerio de Finanzas, el cual ha propuesto que se incorporen estos recursos a las partidas presupuestarias derivadas del nuevo "Fondo Nacional de Desarrollo" que se nutre de los ingresos petroleros.

Donde sí ya las ganancias petroleras tiene un peso decisivo en Venezuela es en lo referente a los programas sociales, de infraestructura y geopolíticos como "Petrocaribe" y la venta a precio preferencial a países como Cuba, República Dominicana, Haití, Nicaragua, etc. Para tener una idea los recursos a disposición, durante el año 2005, y con un precio del barril que rondaba los 50 dólares, la empresa PDVSA pagó al fisco impuestos sobre la renta por 8700 millones de dólares y 20 mil millones de la misma moneda en regalías. De los cuales 4400 fueron destinados a los programas previamente mencionados32.

El caso venezolano presenta una compleja combinación entre una doctrina militar de guerra asimétrica dada a conocer en el año 2004 y el tipo de armamento sofisticado para conflictos convencionales recientemente adquiridos. Dicha doctrina, está abocada básicamente a las hipótesis de conflicto con Colombia (respaldada militarmente por los EE.UU.) o una agresión directa por parte de la superpotencia. Para ambos casos, y en especial en el segundo, el curso de acción propuesto por Caracas ha sido en de la "guerra del pueblo": 1) formación ideológica y moral de los militares para resistir la adversidad de ser la parte débil y asimétrica frente a un enemigo tecnológicamente superior 2) la formación de milicias populares que complementen el accionar de las FF.AA. 3) la reactivación de las reservas 4) la adquisición de sistemas de armas de bajo costo y alto rendimiento como fusiles de asalto rusos AK 103, fusiles de alta precisión Dragunof para francotiradores y, los más costosos, misiles antiaéreos portátiles IGLA 5) reforzar la transferencia de conocimiento en guerra no convencional por parte de Cuba y otros países enfrentados con los EE.UU. No obstante todo ello, la contracara es la existencia de multimillonarios contratos con Rusia para la adquisición de sofisticados sistemas de armas que pese a su primer nivel tecnológico serían de poca utilidad en un enfrentamiento abierto con el poder militar estadounidense o el colombiano apoyado con poder aéreo y naval de Washington. Entre el material ruso se destacan: 24 aviones cazabombarderos Sukhoi 30MK2V (por 750 millones de dólares y de los cuales 12 de ya han sido entregados), 38 helicópteros de ataque y de transporte (MI 17, MI 35M y MI 26T2, 4 de ellos ya arribados a Venezuela durante el 2007), 100 mil fusiles de asalto AK 103, y la construcción de una plata para el armado de este tipo de fusiles y la fabricación de la su munición de 7,62,39mm (estando prevista su terminación para antes de fines del 2010). Asimismo para comienzos del presente año estaba avanzado el acuerdo entre Caracas y Moscú para la venta del sistema de misiles antiaéreos de corto y mediano alcance Tor M1. Pese a las versiones que existieron en los últimos tiempos, el listado de contratos firmados no incluye la compra de submarinos ni de misiles antiaéreos de largo alcance SS-300. Aun así, el balance del año 2007 muestra a Venezuela como el tercer comprador de armamento ruso (con un 16% sobre el total exportado por esta potencia europea) luego del la India (con el 28%) y China (21%). Por todo ello, si bien Colombia presenta una clara superioridad en cantidad y entrenamiento de sus efectivos militares, y en especial en la fuerza Ejército, Venezuela tendría ventajas (al menos de inventario) en lo que hace a tanques de batalla (los AMX 30 franceses) y aviones de superioridad aérea (los 12 Sukhoi 30 antes citados y otros por llegar y algunos F-16AB de fabricación estadounidense que aun puedan estar operativo pese al embargo impuesto por la Casa Blanca en el año 2005).

La crisis internacional y su contundente impacto en el petróleo, aun mayor como hemos visto que en otros recursos naturales como el cobre y el gas, no deja de tener un impacto en la economía de Venezuela. En este sentido, en Marzo 2009 el gobierno de Hugo Chávez se vio obligado a aumentar el IVA y llevar a cabo un conjunto de ajustes y reducciones presupuestarias. Cabe recordar que la base de cálculo utilizada para diseñar el presupuesto del año 2009 fue un barril a un mínimo de 60 dólares frente a un valor promedio en lo que va de este año de 38 a 40 dólares.

Conclusiones

Surge de manera clara el rol fundamental que el fuerte incremento del precio de materias primas estratégicas controladas por el Estado, tal como es el caso de Chile, Venezuela y en menor media el Perú, han tenido sobre el transcurrir de lo acontecido en materia de adquisición de armamentos a partir de comienzos del presente siglo en nuestra región. Frente a un escenario internacional plagado de incertidumbres pero en donde también existen cierto consenso entre los especialistas sobre la existencia de un panorama de altos precios de estas materias primas, al menos en el corto y mediano plazo, cabe esperar que esta tendencia no se vea revertida. Aun más, con las reactivaciones de "rivalidades duraderas" como viene aconteciendo entre Chile y Perú y más recientemente entre Colombia y Venezuela.

Si para la primera mitad del año 2008 el debate sobre los precios de los recursos naturales pasaba por tratar de adivinar a que nuevos record se llegarían, por ejemplos las previsiones de un barril de petróleo a 200 dólares a fines de ese mismo año, a partir del estallido formal de burbuja inmobiliaria y los "bonos tóxicos" en las bancas de los EE.UU. y en menor medida de Europa y Japón, en septiembre de ese mismo año, se pasaría a tratar de predecir a que niveles llegaría el derrumbe de los valores de materias primas claves como el petróleo, cobre, gas, oleaginosas, etc. En lugar de los 200 dólares al barril, el mes de diciembre 2008 mostraría niveles cercanos a 40 dólares y aun menos en el caso del crudo venezolano. El cobre vería reducirse su precio en un 50% o más, con una caída en la misma magnitud del valor de las exportaciones de la empresa Codelco y su consecuente impacto en las partidas de la Ley Reservada del Cobre. En el caso del Brasil, el derrumbe de los precios del petróleo y las proyecciones de corto y mediano plazo llevaron a replantear los ritmos del comienzo de la explotación de los yacimientos "sub-sal" encontrados en las costas sur del país. El hecho, que ese crudo se encuentre a 5000 metros de profundidad, de los cuales 1000 metros de sal, hace que su costo de extracción ronde los 40 a 45 dólares el barril versus, por ejemplo, 2 dólares que cuesta sacarlo de los yacimientos en Arabia Saudita o 15 dólares en los yacimientos en tierra en países como la Argentina y Brasil. En lo que respecta a oleaginosas como la soja, de 500 a 600 dólares a mediados del 2008 se pasó a precios cercanos a los 300 dólares 6 meses después. No obstante, tanto en lo que respecta a petróleo, cobre, gas y soja, la crisis financiera internacional parece no destinada a hacer retroceder sus valores al piso existente a lo largo de la década de los años ´90. En este sentido, cabe recordar que a fines de ese período el crudo se cotizaba a un precio entre 10 y 15 dólares y la soja a valores menores cercanos a los 150/200 dólares la tonelada. Asimismo, la mayoría de las proyecciones sostienen que existe una demanda estructural de mediano y largo plazo, especialmente sustentado por el crecimiento de China y en menor medida de la India y África, que garantizan, y en especial para el sector alimentos, precios por arriba de los promedios históricos. El impacto de la crisis internacional sobre los países de la región queda evidenciado en algunas de las conclusiones de las proyecciones económicas presentadas por el FMI en Abril 2009. En la misma se sostiene que "(...) el impacto de la crisis ha acelerado todo (...) Países como Argentina, Brasil, Chile, México y Venezuela han sido particularmente golpeados por el declive de los precios de las materias primas como resultado de la desaceleración de la economía global". Asimismo, asume que si el crecimiento del PBI en países como Brasil fue del 5,1% en el 2008 ello se verá reducido en el 2009 a un índice en negativo del 1,3%. En tanto que Chile pasaría del 3,2% a 0,1%. Una de las pocas excepciones, sería el Perú que podría registrar un índice de crecimiento económico aceptable de entre 2 y 3% del PBI33.

El mirar el plano estratégico militar y la transferencia de armamentos, nos ayuda a comprender que no todo pasa por la ideología o ciertas afinidades a tradiciones históricas. Un ejemplo claro de ello es la continuación de una estrecha política de cooperación en el sector militar entre el gobierno de Correa en Ecuador y el Chile visto en los últimos años como interlocutor serio de los EE.UU., dotado de políticas económicas pro-mercado y una zona de libre comercio con la superpotencia. La reciente venta a bajo costo de dos fragatas radiadas de las fuerzas navales chilenas a su par ecuatoriana es solo un reflejo del peso de consideraciones geopolíticas más que tradicionales. Ni que decir las tensiones entre el "segundo Alan García", también pro-mercado y pro-Washington, y más claramente anti-Chávez que la Concertación chilena, con Chile. Finalmente, por esas típicas paradojas de la historia países tan opuestos como Chile y Venezuela, considerados uno y otro polos antitéticos de dos formas de organización política, social y de integración al mundo, lideran este proceso de rearme. En cuanto a Brasil, una revisión de su política de inversión en Defensa mostraría su opción por alternativas "no estadounidenses" tal como citamos al momento de hablar de sus compras a Francia, Rusia así como a otros países como Reino Unido y Sudáfrica. Lo mismo en materia de tecnología de uso dual, con acuerdos en materia espacial con China y Ucrania. Tal hecho, parece complejizar las visiones más lineales surgidas en los últimos años, y con particular fuerza en ciertos sectores de opinión de la Argentina, sobre un Brasil supuestamente alineado con los EE.UU. y actuando como un delegado de la superpotencia en nuestra región.

____________________

Notas:

[1] Profesor de RR.II. en la Universidad Torcuato Di Tella, Universidad Católica Argentina, Instituto del Servicio Exterior de la Nación y la Escuela de Guerra Conjunta. Asesor editorial de la revista DEF (www.defdigital.com.ar) y miembro del Instituto de Seguridad del CARI y colaborador habitual del Diario Clarín y del portal web Nueva Mayoría.

[2] El País, 29/4/06, España.

[3] M. Malamud, "Hacia la modernización de la Defensa Nacional: el caso de Chile", ARI Nro.11, 6/2/2007, España

[4] J. De Gregorio, "Bonanza del cobre: impacto macroeconómico y desafíos de la política", Estudios Públicos, Invierno 2006, Chile.

[5] The Wall Street Journal Americas, 22-2-07.

[6] http://www.militarypower.com.br/ranking.htm

[7] http://www.informativos.net/chile/chile-el-segundo-pais-que-mas-gasta-en-defensa-en-sudamerica_51825.aspx

[8] O Globo, 5-2-2008.

[9] Correio Braziliense, 13 Outubro 2007.

[10] Según las estadísticas del FMI del año 2007, la economía del Brasil es 2,7 veces más grande que la Argentina y 7 veces la de Chile. Para el Military Balance 2007 del IISS, el país trasandino alcanzaría a un total de 4500 millones de dólares contando recursos presupuestarios y extra-presupuestarios.

[11] A. Boessenkol, "Fighter buy tests Brazil´s Will", Defensenews, 20/4/2009.

[12] http://www.exercito.gov.br/05notic/paineis/2008/12dez/img/defesa.pdf

[13] The Wall Street Journal Americas, 25/3/2009.

[14] http://www.clarin.com/diario/2009/02/19/um/m-01862274.htm

[15] http://www.infolatam.com/entrada/brasil_recorta_en_4383_millones_de_dolar-11702.html

[16] P.I. Isbell, "Hugo Chávez y el futuro del petróleo venezolano I: el resurgimiento del nacionalismo energético", ARI Nro.14, Real Instituto Elcano, 9/2/2007, España.

[17] LaNación, 18/3/07.

[18] El Mercurio 18/1/09, Chile.

[19]El País, 29/4/06, España.

[20] The Wal Street Journal Americas, 19 de octubre de 2007

[21]http://www.elpais.com/articulo/internacional/Chile/intenta/evitar/racionamiento/electrico/marzo/elpepuint/20080205elpepuint_2/Tes

[22] El Mercurio, 27/2/07, Chile.

[23] El Mercurio, 3/9/07, Chile .

[24] http://www.camisea.com.pe/

[25] Agencia AFP, 27-1-2008.

[26] http://www.elcomercioperu.com.pe/ediciononline/HTML/2007-10- 27/el_gobierno_no_aceptara_un_nue.html

[27] http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=41467

[28] http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=OyvOF0tOeYc=

[29] http://www.scribd.com/doc/5443434/La-energia-en-el-Peru-donde-esta-la-crisis

[30] http://www.pdvsa.com/interface.sp/database/fichero/publicacion_opep/2376/169.PDF

[31] Military Balance 2007, IISS, UK.

[32] http://www.pdvsa.com/interface.sp/database/fichero/publicacion_opep/2376/169.PDF

[33] http://www.imf.org/external/pubs/ft/survey/so/2009/RES042209A.htm



(Volver a página inicial)