(Home page)

PERÚ: REPRIMARIZACION DE LA ECONOMIA Y MOVIMIENTO SOCIETAL.

Jorge Lora

Con Alan García, la vida política peruana se mueve con mayor énfasis que sus antecesores alrededor de los recursos naturales y la memoria histórica que persigue al mandatario y a Fujimori por un pasado genocida y corrupto. El Plan de Gobierno, el crecimiento y la recesión, las luchas sociales, los escándalos por corrupción en el Gobierno central, en las regiones y municipios, las expectativas del país, todo esta centrado en la minería y los hidrocarburos. En términos teóricos García opto por la acumulación por desposesión y en la pseudoteoría del “chorreo”. Y como respuesta al renacimiento del movimiento indígena en una dimensión societal y etnonacionalista frente al despojo decide continuar con el terror estatal que en tres décadas se hizo estructural y le permite acallar a todo sujeto crítico e imponer en las conciencias con el apoyo de los medios la necesidad de la represión y la idea del absolución a los genocidas. Oponerse a todo lo que suene a derechos humanos, cumplir con los acuerdos de mutua protección con Fujimori-Giampietri (Vicepresidente) y criminalizar la protesta marcan su comportamiento.

El trauma del desastre económico y la corrupción en su primer Gobierno y una ideología en la que el imperialismo tiene un lado bueno y otro malo han condicionado este pragmatismo gubernamental aprista que consiste en adoptar las políticas mas racionales en términos de legitimidad, estabilidad y beneficios partidarios del grupo mafioso en el poder, en cada momento histórico. En todo el primer periodo, los dos primeros años, opto por seguir las políticas neoliberales impuestas por Fujimori y el neofujimorista Toledo; para en el segundo, fines del 2008 cambiar impulsando la política social. Precipitado por la crisis política interna y la crisis económica global define un plan de emergencia que solo es continuación del neoliberalismo con presencia estatal.

Recolonización y Mineria

La necesidad de exportar capitales y de controlar reservorios de recursos naturales eran las tendencias del capitalismo en expansión, los intereses de la gran propiedad privada trasnacional subordinan la soberanía de las grandes potencias, que buscan acumular poder a nivel global e impedir que otros lo hagan, para que los proteja y defienda sus intereses con geoestrategias recolonizadoras desde el poder estatal. Las corporaciones trasnacionales, las instituciones financieras multilaterales, los Gobiernos imperiales vinculados al poder político global y a los poderes nacional y local definen las estrategias de política económica.

El mapa del poder en el Perú ha cambiado si antes de 1990 la presencia extranjera en la economía llegaba al 5%, en el 2008 la mitad de los principales 50 grupos son de capital foráneo y entre los mas importantes figuran trasnacionales de dudoso origen orientadas a la explotación de recursos naturales y a los servicios como Repsol (España), Southern del Grupo México, Telefónica (España), Boaventura, Romero.

Mientras que el Banco Mundial predica que la venta de las riquezas naturales es la mejor via para salir de la pobreza; de acuerdo al Informe Mundial de la Riqueza 2008 (Capgemini y Cerril Lynch) los ricos de América Latina se han enriquecido mas rápidamente que sus pares de otras regiones aumentando su riqueza en 20.4%. Tanto la llegada de empresas extranjeras como el enriquecimiento desaforado de la burguesía y clase política comisionistas se deben al aumento del precio de las materias primas. Estos tres datos explicarían por que hay sectores interesados en liberalizar la economía y subastar el país incluyendo las tierras comunales y sus recursos de sobrevivencia, los bosques, aguas, biodiversidad y conocimientos.

El proceso privatizador y de creación de un marco legal comienza con Fujimori que ya en 1991 dicta entre otras leyes, el DL 662 Régimen de estabilidad jurídica a la inversión extranjera, el DL 674 de Promoción de la inversión privada en las empresas del Estado que estableció mecanismos para privatizarlas, el DL 708 Ley de promoción de inversiones en el sector minero, que concedía beneficios tributarios, cambiarios y administrativos a la empresa privada; en 1992 se promulga el Texto Unico Ordenado de la Ley General de Mineria y se consolida con la Constitución de 1993. Para suerte de Fujimori todo coincide, el fin de la crisis minera con las leyes privatizadoras lo que le permite desnacionalizar y tener ingresos para inversión pública. En 1994 se recupera la minería al subir las cotizaciones de minerales. Si en 1991 las hectáreas tituladas eran de 2.2 millones al finalizar 1997 eran 15.6 millones para exploración y explotación minera. Las inversiones aumentan de US$ 20 Millones hasta 1,100 millones en 1998. Se privatizan las mas grandes y mejores minas estatales y refinerías entre las primeras están Marcona, Cerro Verde, Tintaya, el Complejo La Oroya, Quellaveco, La Granja, Antamina y de las otras las refinerías de Ilo y Cajamarquilla. La vida económica de esa década estuvo basada en la minería y para el periodo 1990-1997 el promedio anual de exportaciones fue de US$ 2007 millones anuales, 41% de las exportaciones totales, con previos convenios de estabilidad jurídica y tributaria.

Otro factor que ayudó a Fujimori fue la derrota de Sendero y el MRTA en 1993 mediante el genocidio por lo que se encuentra preso. Esta mas que probado que Fujimori sabía perfectamente de la guerra sucia y durante su Gobierno se ufanaba de dirigir los operativos militares, lo que es plenamente confirmado por los documentos desclasificados del Departamento de Estado de Estados Unidos.

García lo quiere salvar por que de rebote se salva el mismo, sabe que los delitos de lesa humanidad no prescriben y sin embargo apuesta por la ley de punto final. La carta bajo la manga es apostar a que gane la hija de Fujimori en las próximas elecciones, libere a su padre y continúe protegiendo a García.

De este modo, Perú se convirtió en el primer país productor de Plata y oro de América Latina, en el 2006 las exportaciones llegaron a 14,715 millones de dólares, 62% de las exportaciones del país y 7% del PBI. Si Fujimori invertía directamente en infraestructura y creaba empleo, García deja esta función a las regiones con el objetivo de frenar al creciente movimiento regional. De acuerdo al Ministerio de Economía y Finanzas en el 2007 se habían transferido por canon a las regiones 7,279 millones de soles.

Pero abruptamente acabo el auge minero. En Julio de 2007 la capitalización bursátil ascendió a US$ 108,000 millones de dólares y en octubre del 2008 la capitalización de mercado tan solo llega US $58,000 millones, lo que se explica por la caída de los precios de los minerales que responden al 60% del valor de las acciones de la BVL.1 El TLC y todas las medidas neoliberales para subastar el país han perdido sentido, pero además se destapa la enorme corrupción en el aparato estatal y la empresa privada.

En octubre de 2008 se hacen públicos unos audios que comprometen a miembros del ejecutivo, legislativo y hasta al propio Presidente por estar involucrados en la recepción de coimas. Se trataba de todo un grupo en el poder para favorecer a la empresa noruega Discover Petroleum interesada en lotes para explotación petrolera y para conseguirlo pagaba cientos de miles de dólares. El mediador era el empresario dominicano Fortunato Canaan que ingreso al Perú mas de 13 veces y se reunió con el ex Premier Del Castillo y con el actual Premier Yehude Simon, con el Ministro de Salud Hernán Garrido Lecca, de Justicia María Zavala, del Interior Luis Alva Castro, Alberto Quimper y Rómulo León y con el Secretario General del Despacho presidencial Luis Nava Este escándalo podría llevar a la revisión del contrato de explotación del gas de Camisea que ya fue motivo de varios escándalos desde Toledo, que fue concesionado de modo directo y se modificaron cuotas de exportación, precios, etc. favoreciendo a varias empresas foráneas. De hacerse una auditoría de todos los contratos estatales y de la deuda pública se desmoronaría el Perú.

Alan García condena a las ratas para curarse en salud, pierde demasiado tiempo en protegerse de futuras acusaciones y reacciona tardíamente frente a la crisis económica y otra vez solo lo hace para beneficiar al gran capital. La amenaza de crisis de la balanza de pagos por caída de la demanda y de los precios de exportaciones, el recorte de la líneas de crédito que financia los préstamos bancarios en dólares, la pérdida de reservas son verdaderas amenazas. Hay quienes pronostican un crecimiento cero para el 2009 volatilizándose el esperado 7%.

La aceptación de García esta por debajo del 30% pero no hay fuerzas opositoras que intenten expulsar al Presidente. Ollanta Umala colocado en un centro que estaba vacío hace mucho que dejo de ser una opción y esta alejado del movimiento regional, del movimiento indígena y de la izquierda que por si mismos tampoco se deciden a organizar un frente nacional anticolonial. García ha logrado que haya regiones enfrentadas entre si. Otras están sumergidas en la corrupción. La izquierda no ha terminado de renovarse y aun esta liderada por muchos oportunistas y conciliadores. Y el movimiento indígena esta en ciernes, aun bajo fuerte influencia de las fundaciones y ONG pero como veremos con una enorme potencialidad.

El plan de emergencia coloca al Estado como reactivador de la economía, aumentando el presupuesto y apoyandose en créditos internacionales por 3 mil millones, que puede llegar a los 9250 para invertirlos en 28 proyectos de inversión centrados en obras de infraestructura el 2009 dejando a un lado a la agricultura y la microempresa que es la que realmente genera empleo. Para esta última se destinan 300 millones si son empresas exportadoras. No establece medidas contra el déficit comercial que ya llega al 6% del PBI, no aumenta los salarios, ni reduce el precio de los combustibles y sin embargo dice sostener la demanda interna.

Ahora debería arrepentirse por no haber definido una política anticíclica, no haber aplicado impuestos a las sobreganacias de las empresas mineras que hubiesen permitido recaudar 5,000 millones de dólares solamente entre el 2006-2008. En su lugar planteo un óbolo voluntario de 800 millones de dólares en 5 años. Igualmente otra pérdida fue la baja presión tributaria y la rebaja arancelaria por mil millones de dólares. De allí que el Fondo de estabilización fiscal solo tenga ahorros por 1880 millones de dólares. El Ministro de Economía es el neoliberal ex funcionario del FMI Luis Valdivieso que sigue la política de su antecesor Carranza que entre otras medidas entreguistas estableció rebajas arancelarias ocasionando una perdida de mil millones de dólares en el 2007 y decidió exoneraciones tributarias al sector financiero y extractivo. El nuevo Ministro ante la actual crisis ha recomendado el recorte del gasto corriente e inversiones del Gobierno Central y los Gobiernos regionales y locales. Se prevé un negro futuro hasta el fin de Gobierno de García

La resistencia popular

La desigualdad y pobreza en el Perú ha ido de la mano con el incremento del consumismo y la correspondiente alienación de los sectores medios. Lo que explicaría en parte en parte el retroceso de Umala y la potencialidad de una nueva izquierda que viene organizándose.

Mientras que el Gobierno esperaba 15 mil millones de dólares de inversión extranjera entre e 2008-2015 en 200 proyectos de exploración, 30 en exploración avanzada y seis que van a ampliar sus actividades, la crisis se desató desapareciendo las esperanzas en el chorreo. De ello puede dar testimonio Cajamarca, departamento donde se encuentra Minera Yanacocha que aporta con el 10 de las exportaciones mineras es el quinto departamento mas pobre con mas de la mitad de la población en pobreza extrema. El problema estriba en que con la crisis cambian las expectativas, mientras los trabajadores mineros defenderán su empleo con uñas y dientes, las regiones se distraerán en como gastar mejor lo que les quedo de la época de las vacas gordas, garantizando excelentes ingresos para los funcionarios.

El Canon minero se ha convertido en una fuente de desigualdad pues en el 2006 el 70% (alrededor de US 2,200 millones de dólares) esta concentrado en 7 regiones. El 80% de la población andina que se encuentra en zonas mineras con necesidades primarias insatisfechas casi no recibe nada. Pero también este ingreso desarrolla conflictos entre regiones, Tacna y Moquegua disputan el canon que paga la empresa Southern del Grupo México que además tiene minas en Arequipa y Apurimac. El 30 de octubre tras las enormes protestas en Moquegua el Congreso logran que se haga una nueva distribución que favorece a Moquegua sin que ello afecte a la empresa y si a Tacna.

El movimiento indígena se presenta como su principal enemigo pues seguramente insistirá en derogar las medidas neoliberales que afectan a las comunidades y potenciara sus posibilidades de convertirse en un movimiento político dejando en un segundo plano la lucha contra las nefastas consecuencias de la inversión minera. En los dos casos tendrá que enfrentarse a la política etnocida y racista del APRA. No hay ninguna duda de que la represión es la marca del Gobierno de García, asesinato, impedir manifestaciones, cierre de emisoras, persecución y apresamiento de líderes, de defensores de los derechos humanos y del medio ambiente; para él oponerse al neoliberalismo es traición a la patria. El racismo adoptará un claro carácter político, aumentará en la misma medida en que los pueblos indígenas intenten descolonizar el pais, reconstruir las estructuras de la dominación, desconocer al Gobierno, luchar en defensa de sus comunidades y refundarlo como Estado plurinacional y pluricultural.

Cuando el acoso, la intimidación militar y la criminalización; cuando la siembra la discordia, el soborno y la cooptación de dirigentes no son suficientes para controlar las comunidades y someter a los defensores de los territorios se recurre a modificar el marco jurídico. Para luego con un nuevo Estado de Derecho Volver a la represión abierta. Ya en Julio de 2007 Alan García emitió 11 Decretos Legislativos que criminalizan las luchas sociales y meses después para implementar el TLC se emiten 102 Decretos mas que vulneran todos los derechos de los pueblos indígenas. El anticonstitucional DL 2115 del 20 de mayo de 2008 regulariza los derechos de propiedad de comunidades campesinas con el acuerdo del 50% de los comuneros colocándose por encima de la Ley de Comunidades Nativas que establece que sin un consenso del 75% de los miembros de una comunidad no se puede privatizar o vender tierras comunitarias y el propio artículo 169 de la OIT. Pero lo mas importante es que se quiere conculcar el derecho a la autoafirmación y autodeterminación de los pueblos como intentaron hacerlo en Cerro Quilish, en los Andes de Cajamarca, en Tambogrande y las comunidades de Huancabamba y Ayabaca en Piura donde antes de que se inicie la explotación minera y se presente el Plan de estudio ambiental al Ministerio de Energía y Minas el proyecto de la empresa Newmont con sede en Denver ya aparecía en Internet para inversionistas de la bolsa de Nueva York. El Ministro del ramo no pudo hacer nada y las comunidades solo pudieron frenar el proyecto viajando a Denver y hablando directamente con la empresa.2

Los movimientos comunales ya saben que pueden triunfar como ocurrió en los distritos Carmen de la Frontera, Ayabaca y Pacaipampa donde el proyecto Rio Blanco de la minera Majaz fue derrotado en el referéndum local en septiembre de 2007. Allí las comunidades defendian sus valles humedos y páramos como generadores de agua y fuente de economia de agroesportación de café orgánico y panela. Reclaman el derecho a estar informados y el derecho a la consulta previa. El paro nacional de 8-9 de julio de 2008 y la lucha amazónica lograron la derogatoria de dos Decretos (el 1015 y 1073) y quedaron 100 pendientes y la meta de los decretos legislativos era entregar el resto a perpetuidad. El 70% de la amazonía esta entregada a las trasnacionales La rebelión indígena amazónica de 70 pueblos duro 12 dias de agosto de 2008. Tomaron instalaciones petroleras de Petroperú, una central hidroelectrica, el lote 56 de Camisea y dos pozos de la Argentina Pluspetrol y bloquearon carreteras y ríos.

El Gobierno como en su anterior gestión recurre al apoyo militar norteamericano. En mayo de 2008 ingresaron 150 solados norteamericanos del Comando Sur en un movimiento aprobado por el propio Congreso como parte del operativo Nuevos Horizontes 2008 y la construcción de un aeródromo militar en una zona equidistante de Colombia y Bolivia En agosto del mismo año las FFAA son acusadas de violar derechos humanos por la desaparición de 11 personas en la ofensiva sobre Vizcatan en operativos correspondientes al Plan de Operaciones Excelencia, supuesto refugio de Sendero.

Eso no amedrenta a los movimientos y en la Cumbre de los Pueblos de la Región Macrosur los dias 20-21 de septiembre acordaron un levantamiento para el 20 de octubre exigiendo la derogatoria de todos los decretos legislativos que atentan contra los derechos comunales, el rechazo a las concesiones mineras y proyectos a favor de trasnacionales y la renuncia de García. El 12 de octubre en Asamblea nacional se ratificaron los anteriores acuerdos y el mismo día organizaciones de dos regiones Cusco y Puno agregaron nuevas demandas revisión de las privatizaciones, nulidad de contratos y concesiones mineras, hidrocarburiferas y gasiferas, una constitución plurinacional y que los santuarios incas pasen a la administración comunal. El 20 sorprendieron con una serie de acciones bloqueos, enfrentamientos con la policia, marchas. En Marangani y COMBAPATA rechazan la construcción de la hidroelectrica Salcca Pucara concesionada a una empresa privada para favorecer a las mineras, restando agua a los pueblos y privatizándola en la ciudad de sicuani. En Puno exigen reparación y remediación por la contaminación minera del Lago Titicaca, derogatoria de los decretos 002-003 que crean la reserva nacional Aymara Lupaka, defensa del cultivo y comercialización de la coca, reconocimientos de las naciones quechua y aymara, concertación de precios de la fibra de alpaca y lana de ovinos. Estas luchas fueron silenciadas a tal grado que pocos conocían por que el Sur peruano estaba paralizado. Los Presidentes Regionales de Cusco y Puno fueron cuestionados, lo mismo que la CNA, CCP y Conacami que según los luchadores estaban en un placentero viaje.

Esta ocurriendo algo que hace algunos años hubiese resultado insólito el aumento de las comunidades reconocidas. En 1991 eran 4792 y en el 2005 5998 con territorios de 14 millones de hectáreas (40% de las tierras de uso agropecuario) y 711,571 comuneros3

FORTALECER LA CONACAMI

Esta organización se constituye en octubre de 1999 en respuesta espontánea a la expansión minera después de seis plenarias y nueve congresos regionales sobre la base de organizaciones de nueve regiones afectadas por la minería con un discurso ambientalista y negociador, buscando soluciones dialogadas entre comunidades y empresas. Era una respuesta de las ONG Cooperación, Eco y Labor y las agencias de cooperación Oxfam América y 11.11.11 de Bélgica a un vació que no lo llenaban la CCP, CNA, CGTP, etc. La reacción ante la convocatoria fue enorme y en el año 2000 la CONACAMI se expande alrededor de los conflictos en Tambogrande, Huarmey y San Mateo Huanchor. Buscan alianzas con organizaciones locales, empiezan a crear entidades regionales, las Corecamis, algunos dirigentes abandonan, se recomponen dirigencias y se hacen mas representativas. En los diálogos con el Estado y las empresas se ven en problemas para sustentar sus propuestas cuando no son desconocidos. Después de la segunda marcha en julio de 2002 es reconocida por el Gobierno En el 2003 se consolidan algunas Corecamis y otras se desafilian, llegan al II Congreso en octubre se ese año con 400 delegados donde desarrollan intensos debates en torno a la política económica, industria extractiva, derechos indígenas y conflictos y lo mas importante se define la autoafirmación indígena y se convierten en Confederación. La influencia de los procesos boliviano y ecuatoriano es evidente. En el 2004 ya tenían una definición claramente antineoliberal. Autocríticamente reconocen su ausencia en conflictos importantes como en Cerro Quillish en el 2004, y en el año siguiente en Cotabambas contra el fideicomiso de Las Bambas, en la Oroya contra la ampliación del PAMA de Doe Run, en Ancash, Espinar. El Gobierno montaba campañas de desprestigio, cuestionaba la presencia de ONG y proponía su fiscalización, penalizaba la protesta y enjuiciaba a sus dirigentes. Un caso parecido a lo que ocurrió con los dirigentes cocaleros.

Tuvieron que transcurrir varios años desde 1998 hasta la constitución de la Coordinadora Andina de Organizaciones indígenas CAOI el 17 de julio de 2006 donde se van definiendo posiciones mas claramente anticoloniales. Mientras se fortalecían como organización nacional e internacional, abrían una brecha entre la central y las agendas locales. Pero la principal contradicción creemos que fue entre su consolidación como organización indígena y sus responsabilidades como representante de comunidades afectadas por la minería.4 Por el Perú asisten la CONACAMI, la CCP y la CNA. De otros países la CSTUCB, Federación Nacional de Mujeres Bartolina Sisa y la Conamaq por Bolivia, Ecuarunari del Ecuador, CITEM de Chile, la ONIC de Colombia, ONPIA de Argentina y la CONIC por Guatemala. Se diseño un Plan estratégico que quedo terminado en enero de 2007. En este evento cada representación elaboró un diagnóstico de su país. Los peruanos denuncian que de acuerdo a la Constitución de 1993 el derecho comunal es solo sobre el suelo y el Estado es propietario del subsuelo y los recursos naturales en territorios indígenas. El BID y el BM promocionan la propiedad individual, el Estado ofrece concesiones sobre territorios indígena y para ello modifica la legislación. El Estado reconoce la pluriculturalidad pero en realidad criminaliza las luchas de las otras culturas. Es significativo que lleven al debate problemas de identidad, autogobierno, mapa de pueblos y nacionalidades en los andes. Consideran que mientras hay avances en la articulación del movimiento indígena campesino andino amazónico y en la construcción de una agenda indígena nacional, aun Falta un movimiento político indígena que permita demandar una Asamblea Constituyente.

Lo importante es que coinciden en un plan de acción que incluye la defensa de tierra y territorio desde la unidad con la madre naturaleza, construcción de Estados plurinacionales y sociedades interculturales, implementación de derechos colectivos de los pueblos indígenas, reconstitución de los pueblos indígenas y consolidación la articulación internacional, luchar contra la criminalización, militarización y cooptación de dirigentes.5

En los duros tiempos que se avecinan hace falta dar un gran salto político que lleve al combate el programa de la Agenda Nacional Indígena Campesina publicada en enero de 2008 que responde a las políticas recolonizadoras y que se puede resumir en construcción de un Estado Plurinacional, participación política como pueblos, defender sus territorios y reindigenizar el pais, desarrollar la economía, identidad cultural, educación bilingüe intercultural y justicia comunitarias.


Notas
  1. Humberto Campodónico, “Masacre Sistémica”, www.cristaldemira.com, 10-10-2008.
  2. Marco Arana Zegarra, “Los recursos naturales como mercancía”, en Territorios y recursos naturales: el saqueo versus ekl buen vivir, www.alainet.org p.26
  3. Luis Vittor, Resistencias comunitarias a la mineria, p. 16, CONACAMI, Lima, mayo 2008.
  4. Luis vittor, Resistencias Comunitarias a la mineria, la experiencia de CONACAMI, Corporación Grafica imperio, Lima, mayo 2008
  5. CAOI, Plan Estrategico, Lima 2008.


(Volver a página inicial)