Revista Globalización(Home page)

El Gobierno del MAS se derechiza y arriesga una opción de futuro.

Jorge Lora Cam

Introducción. Los graves errores del MAS

Esperando que estas reflexiones sean de interés para el debate popular, para los movimientos sociales, que preparan una próxima convención, y para la izquierda crítica, escribimos estas líneas.

De la inicial e innecesaria conciliación en los primeros meses del gobierno (marzo) de García Linera con la oposición política de Santa Cruz y luego con trasnacionales y empresarios, hasta la exigencia del Vicepresidente para que el Ministro de Hidrocarburos Solíz Rada firme un a resolución (septiembre) para congelar la transferencia de las refinerías a Bolivia y la consecuente renuncia por dignidad que tuvo como respuesta, denunciando a) que las comprobadas corruptas trasnacionales están comprando conciencias y colocando duras condiciones para la renegociación (igualar los precios de combustibles al mercado internacional, que las reservas entren a la bolsa de valores) b) que entre los nuevos funcionarios de hidrocarburos, misteriosamente colocados sin consulta al titular, aparecieron defensores de las trasnacionales, muestran indicios de la descomposición y derechización que ocurre en el Gobierno y que una crisis mayor podría llevar a la renuncia del Presidente y que su presunto reemplazante por ley, retroceda aun más en las ya mediatizadas políticas. Pero eso no es todo el 19 de septiembre García viajo expresamente a Santa Cruz a levantar los bloqueos que los indígenas del oriente habían decidido realizar como presión al Gobierno para acelerar la reforma de la tierra y poner en jaque a la oligarquía oriental que no quiere a la Constituyente. Consiguió su objetivo de frenar los bloqueos y aceptar los dos tercios, a costa del enfrentamiento entre campesinos, pero además en medio de un discurso violentista –para curarse en salud-recordando un nunca esclarecido pasado guerrillero. Aparentemente respondía al discurso de renuncia de Soliz Rada y la as críticas que se venían venir. Estaría mostrando que puede llevarse bien con todas las clases y regiones y por tanto podría ser un Presidente para todos. Felipe Quispe a quien García acompaño en esos años de luchador, no tardo en volver a calificarlo de traidor a la revolución. Estos y otros hechos están provocando en pocos meses grandes descalabros políticos, al punto que algunos analistas hablan de crisis de Estado.

Hay errores estratégicos que examinar y hay responsables a identificar, para reencauzar el proceso antes del hundimiento. ¿Cuáles son las causas: Problemas de concepción, complot, caballos de Troya, corrupción, ausencia de teoría, autosabotaje, suicidio político, ególatras aprendices de brujos? ¿o todo ello?. No es solo un problema de estructuras y sistema de gobierno como dice nuestro amigo Raúl Prada, también hay sujetos que toman decisiones aparentemente esquizofrénicas. El reconoce que hay un entorno Q´ara (blancoide) tras Evo que esta limitando el proceso y propone defenderlo de ese enemigo interno. ¿será que Evo no comparte estas retorcidas decisiones?.

Cuando en marzo del 2006 García Linera acepta una constituyente que haga solo un proyecto de constitución cuyo texto se apruebe por los dos tercios, y que además excluya la participación colectiva de pueblos originarios y movimientos sociales con un tercio de los representantes; cuando al mismo tiempo cede acerca de la inclusión del referéndum autonómico en el mismo sufragio, es cuando se va configurando la actual situación de crisis política. En lo económico, renegociar contratos y no nacionalizar los recursos naturales, limitar la revolución agraria al saneamiento de la propiedad, han conducido a la configuración de una potencial crisis económica. En este artículo postulamos que la causa principal que explica los desaciertos y fracasos están en la política del MAS y en la ausencia de una organización que la dirija, posibilitando que personas con intereses egoístas lo hagan a nombre del pueblo, y que está terminando por entregar la capacidad de decisión a la derecha. Oposición, que obviamente solo responde a sus nefastos intereses, y que ahora aprovecha de esos pactos políticos para exigir coherencia jurídica y cumplir con los pactos con el animo de no trascender la mera reforma. Ambas fuerzas tienen una carta final que ya la van mostrando, el MAS que gobierne la constituyente y la oposición: crear otro país. En ese marco, descubramos como se conforma la difícil y compleja coyuntura que atraviesa el Gobierno del MAS.

En algún análisis anterior sosteníamos que el MAS tuvo mas de un error inicial que podríamos reconocer como la madre del cordero de las crisis de gobierno. Causas, al mismo tiempo, de otros errores que al articularse explican algunos combates perdidos en las últimas semanas ante una oposición que va creciendo rápidamente. Las manifestaciones de este lento naufragio son por un lado las huelgas de maestros urbanos, transportistas y trabajadores de la salud. Después el paro regional de los corporativos Comités Cívicos y la posterior concertación de 8 Comités de 9, que culmina con la aparición y posterior desautorización por el MAS del Comité Cívico Popular que aparece a mediados de septiembre. De otro lado la sospechosa ineptitud de resolver la nacionalización respecto a Petrobrás y Repsol, la incapacidad de dar una salida al fin de la ATPDEA y los peligros económicos que conlleva conduce al Gobierno a arrastrase ante el Gobierno norteamericano expresado en la presencia del gabinete en los festejos de la Embajada el día de los EE.UU. en la propuesta del Vice Presidente de otorgarle la mayor condecoración "El Cóndor de los Andes" al Embajador norteamericano y la visita otra vez del Vicepresidente a ese país. Y finalmente la renuncia del honesto Ministro de Hidrocarburos Soliz Rada ante el congelamiento de la renegociación de las refinerías por orden de García Linera después de un viaje a Brasil. Los bloqueos de los movimientos sociales iniciados el 20 septiembre en varios departamentos y el envió de comisiones gubernamentales para desactivarlos son otro anunció de los problemas que pueden generalizarse. Campesinos y obreros de las minas comienzan a actuar por cuenta propia frente a la detención de la reforma agraria y el "avasallamiento" de los asalariados por los cooperativistas mineros. El MAS lucha contra el MAS, las desavenencias internas son crecientes y las renuncias de funcionarios y militantes por discrepancias internas o con el dueto Presidente-Vicepresidente y por corrupción van en aumento. Pero además esta la oposición totalitaria que siendo minoría constituyente continua aglutinando fuerzas "defendiendo la ley y el derecho", el respeto a las autonomías, y los dos tercios. El MNR amenazado con el juicio a su líder Sánchez de Lozada es el partido más recalcitrante a no aceptar un cambio de los dos tercios, mientras que Podemos o UN pueden ceder si el Gobierno también cede en no refundar el país. Para García Linera será quizás la autopoiesis de la ingobernabilidad o la auto recurrencia del caos pero nosotros creemos que más bien hay sujetos que están destruyendo una posibilidad y podría ser que entre los principales responsables este el mismo Vicepresidente. Los movimientos sociales con la autonomía que les queda deben tomar cartas en el asunto e impulsar la construcción de una organización revolucionaria incluyente y horizontal que dirija el proceso a riesgo de volver al pasado y la vuelta al neoliberalismo abierto de la derecha.

  1. El primer error fue no tener conciencia revolucionaria de que Bolivia vivía un nuevo momento histórico y que había que proyectar la construcción de un proyecto social y acciones de contenido antineoliberal y anticapitalista. Bolivia tenía un nuevo Gobierno y si quería potenciar su poder para grandes realizaciones necesitaba de una organización y cuadros eficaces para ello; necesitaba de bases y aliados en los movimientos sociales relativamente autónomos del Estado, pueblos originarios, sindicatos y otras organizaciones de trabajadores y del pueblo, respetando su independencia; precisaba romper el poder de la oposición de la derecha neoliberal y conservadora e imponer una estrategia de cambios rápidos y profundos para acumular nuevas fuerzas. Lo hecho hasta hoy, caracterizado por la ambigüedad en las decisiones, la creación de las bases de una derrota coyuntural ante la derecha, la perdida de legitimidad en los sectores medios, las dudas acerca del futuro del país en el pueblo, la confusión de los pueblo originarios hasta crear rechazo en algunos sectores, la ruptura con un sector de intelectuales y de la izquierda, son errores que tienen otra explicación.
  2. Este primer aspecto se relaciona con otro elemento central: la concepción acerca del país y las relaciones entre sociedad y política. La crítica al imperialismo no fue acompañada de un análisis serio y profundo acerca de las particularidades de su presencia en Bolivia a través de las trasnacionales y los entramados que han tejido junto a la burguesía comisionista y rentista y su clase política. Además más allá del saqueo están las relaciones de clase, de explotación y de dominación en los ordenes social, cultural y político. Y también los complejos mecanismos neoliberales con sus expresiones económicas y jurídicas. Los nexos entre colonialismo y colonialidad del poder, entre globalización e imperialismo, entre trasnacionales y grupos de poder, entre centralismo y regionalismo, entre lo étnico y lo clasista y en el como transformar estas relaciones. Decir que Bolivia es un país con centralidad aymará sometido a relaciones coloniales es parcial e inexacto. Con ese criterio no se llega a ningún lado. Bolivia es mucho más que eso y tener mayoría entre los aymarás no garantiza ninguna hegemonía. Con esa lógica reproduce el esencialismo de los PC que el mismo Evo cuestiona sustituyendo a la clase obrera por el pueblo aymará. Solo reemplaza al Buró Político por un Gabinete que concentra la verdad.
  3. En realidad tenemos una Bolivia que vivía un proceso de recolonización a través de las políticas neoliberales y mantenían en abandono amplias regiones que excluían a grandes contingentes de seres humanos: obreros, campesinos y otros trabajadores indígenas y no indígenas que quieren un cambio desde las raíces. Con ellos había que construir una organización nacional y disputarle a las fuerzas entreguistas todos los espacios de poder para redistribuirlo a las organizaciones del pueblo y no concentrarlo en el Estado. Mariátegui, al examinar la realidad peruana señalaba que había que recoger en un proyecto de izquierda socialista lo mejor de las grandes tradiciones que convivían en aquel país: la indígena, la española y la mestiza. Con la objetivación étnico-clasista de estas tradiciones debió recuperar el problema regional, las autonomías indígenas y municipales, la nacionalización de los recursos naturales, la investigación de fortunas mal habidas, el entreguismo, la revolución agraria, la reforma cultural y educativa, dejando algunos temas para que se resuelvan procesualmente y en debate desde el pensamiento crítico. Como las ciencias, la religión y otras formas de conciencia social.

  4. Si el proyecto de nación era mantener intacto al capitalismo y direccionarlo a los andes, para que siga el modelo cruceño, otro de los aportes de García Linera, si era buscar la estabilidad macroeconómica con medidas neoliberales y buscando mayor inversión extranjera, si era impulsar la democracia liberal dejando las tareas socialistas para que la constituyente decida sobre un proyecto de país ya elaborado por la masa gris del Gobierno. Se explica que Evo continuara en la dirigencia sindical y construir una cadena de poder a través de los sindicatos del Chapare, base de la CSUTCB que someta al bloque indígena al caudillo aymará, pedestal al mismo tiempo del Estado Mayor del Pueblo.
  5. Estos diseños de Morales-García solo han servido para mediatizar las transformaciones, creando las condiciones de gestión económica neoliberal y para obligarse ante los aymarás a dar evidencias de que el Gobierno era de ellos y para ellos, dejando a un lado el problema regional. El subdelegado cero Marcos simplificadamente identifica cuatro rasgos del capitalismo actual: desposesión-explotación, desprecio-represión, elementos que al no percibirlos este Gobierno no puede enfrentarlos: destruir esa propiedad privada desposeída, acabar con la explotación y liquidar toda forma de desprecio y represión. La derecha discursivamente señalada, sin tener la dirección estatal continua actuando como si lo tuviera.

    Hay problemas de concepción. La ideología reformista, burguesa y conciliadora ha invadido al Gobierno, se expresa en la propuesta del Vicepresidente de construir un capitalismo andino siguiendo el modelo cruceño, que no es otro que el de acumulación por desposesión; colocando al gas como el motor de la industrialización vía las cadenas productivas en el contexto del proyecto neoliberal no es suficiente. Ellos mismos se contradicen cuando Félix Patzi y otra vez el inefable Álvaro García y su hermano Morales, entre otros, vienen postulando el desmontaje del Estado colonial y la recuperación de ideas kataristas acerca de la construcción de un Estado Social Comunitario, con empresas, tecnología social y decisiones comunitarias, que respete la propiedad privada y sea competitivo. Construir comunidades capitalistas. Propone que el excedente que puede generarse en el trabajo ajeno vaya a la comunidad. Ese desmontaje colonial partiría de la educación y se consolida en la Constituyente. Nuevamente Mariátegui vislumbraba que el punto de partida radicaba en el cambio económico y no era una propuesta economicista.

    4. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) y los primeros fracasos de la política económica. Aunque el PND reconoce la diversidad cultural el resto de la propuesta sigue los cánones neoestructuralistas de la CEPAL o sea semineoliberales. Javier Medina indica que esta ausente la lógica de simbiosis interzonal o control de un máximo de pisos ecológicos de acuerdo a la lógica de la complementaridad que busca la homoeostasis del sistema, la armonía y el equilibrio frente al desarrollo y el progreso occidentales, individualista y utilitario (1). El PND coloca a la región como la unidad territorial de planificación y núcleo articulador del desarrollo, para ello se creará en cada región el Consejo de Movimientos Sociales para el desarrollo. Los Municipios y prefecturas han expresado preocupación por su exclusión y exigen mayor autonomía. En realidad la postura gubernamental continua siendo centralista y ante la carencia de una respuesta al cambio municipal resurge la defensa de la Ley de Participación Popular de claro tinte neoliberal.

    Los proyectos que se implementaran en estos meses son apenas parches sin una estrategia de nuevo país. A cargo de los Ministerios de desarrollo económico y obras públicas están: 1. la creación de un fondo crediticio para micro y pequeños empresarios, comunidades y organizaciones sociales, 2. La generación de fuentes de empleo a través de Propias, 3. La construcción de carreteras a través de la creación de la Agencia Boliviana de la Construcción y 4. Construcción de viviendas. El Ministerio de Justicia no ha modificado las relaciones de poder y la corrupción que caracterizan a este poder. Y el Ministerio de Gobierno no ha resuelto la inseguridad pública, los problemas fronterizos, la venta de pasaportes y de visas, etc. Como vemos la ambigüedad es la característica principal en las decisiones estratégicas, lo que es consistente con que los teóricos de este proceso son de variadas vertientes: indianistas, onegeistas, de izquierda, liberales y neoliberales, etc. Esta probado que no pueden convivir el neoliberalismo y el Estado comunitario.

    Había que comenzar por reconstruir las estructuras neoliberales, golpeando a los cómplices de 20 años de saqueo. Había mas bien que potenciar desde los lugares de opresión, explotación un bloque histórico, un frente único que discuta, analice y consense un proyecto antiimperialista, anticolonial y vaya sentando las bases de otra sociedad.

    El fracaso de la economía política. La formulación del PND no ha ido acompañado de acciones pues cualquier gasto asociado a las finanzas públicas estará sometido al pago de la deuda, a la estabilidad monetaria y control de la inflación. La nacionalización de los hidrocarburos. Reafirmamos nuestra postura de que no hubo una nacionalización sino una renegociación de contratos. El Ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana reconoce que la adecuación de los contratos de operación privados, la modificación de contratos de riesgo compartido, es una telaraña. Han transcurrido cuatro meses desde el primero de mayo y YPFB es una ficción. El ex Superintendente de Hidrocarburos, Carlos Miranda Pacheco señala

    Hasta hace unas semanas, muchos bolivianos han debido pensar que el Estado tomó control de las instalaciones petroleras en el país…Pero la realidad es otra. Ese 1 de mayo nadie ocupó nada. La industria continúo y continúa funcionando igual que antes, con la misma gente, pagada por las mismas compañías y todos trabajando normalmente. Nada que ver con el 17 de octubre de 1969, cuando las instalaciones de Bolivian Gulf fueron tomadas, ocupadas y operadas por un contingente de profesionales de YPFB, altamente calificados, que mantuvieron la industria operando normalmente. Se lo hizo sin fanfarria, sin televisión y con pocos fotógrafos.. (2)

    Pero además recuerda que el Gobierno acaba de declarar que el Estado no puede ejercer el control por falta de fondos para comercializar, que en realidad se resume en ausencia de capacidad técnico financiera para conseguir un crédito a pesar de los más de mil trabajadores que tiene. A esta grave situación se agrega otra que tiene que ver con la autoridad ética de la que hacía gala el Gobierno y es la existencia de posibles irregularidades en la firma de un contrato entre YPFB y la firma Iberoamérica Trading SRL para exportar petróleo al Brasil que hubiese provocado perdidas por 38.5 millones de dólares además de violar el decreto de nacionalización y de otras normas legales y administrativas, que terminó con la renuncia del Presidente de YPFB. A ello se agregan denuncias por tráfico de influencias y nepotismo. No han podido renegociar los contratos, YPFB no controla la producción, ni la comercialización, ni las refinerías, han estancado la economía hidrocarburifera y son acusados de ahuyentar a inversores. Y la derecha a través de la fracción parlamentaria de PODEMOS presenta una demanda de inconstitucionalidad del decreto "nacionalizador".

    El Ministro de Hidrocarburos Soliz Rada acusó a Petrobras y a Repsol de contratos lesivos, conducta antieconómica, estafa y abuso de confianza, haber producido un daño económico a Bolivia por 160 millones. Pero además de boicotear la nacionalización. Todo esto como medida de presión y no para expulsar a las trasnacionales.

    La explotación de El Mutún sigue en debate se acusa al Gobierno de no examinar la relación costo-beneficio en la venta del gas a la empresa hindú Jindal Steel & Power pues al subsidiar el gas recibiría 100 por utilidades –sin fecha precisa el desde cuando- y dejaría de percibir 140.

    La llamada revolución agraria comenzó con la entrega de 2,300 títulos en Ucureña para dar inicio a una reconducción comunitaria de la tierra. Entre 1996-2006 los resultados fueron magros. 100 mil Ha. Fueron distribuidas. Había que acelerar el proceso de regulación de la tierra e identificar las tierras fiscales que no cumplan una función productiva para distribuirlas. En lo que va del 2006 se han entregado 3,2 millones de Has. En Oruro, Pando, Potosí y Santa Cruz. Hasta fines del 2007 se tiene proyectado entregar 5 millones más. Estos cambios están sujetos a la aprobación de la ley por el Congreso y a los 200 millones que ha ofrecido Venezuela para industrializar el agro.

  6. El no respeto a la independencia de los movimientos sociales.

Si el proyecto era reformar el capitalismo, seguramente había que expropiar el poder de los movimientos sociales étnico-clasistas reprimiendo a los gremios opositores y conciliando –por otro- con la derecha conservadora. Pero si el proyecto hubiese sido transformar la sociedad, debió más bien, construir una organización sólida de cuadros preparados ética, ideológica y técnicamente para orientar las grandes transformaciones en alianza con los movimientos y todos ellos con sus aliados disputarle el poder que mantiene y ahora acumula la derecha. Nos referimos a los Comités Cívicos, Congreso, Poder Judicial, prefecturas, municipios, Juntas Vecinales y gremios donde se disputa la soberanía. Si antes la derecha hablaba de la media luna –Beni, Pando, Tarija y Santa Cruz- ahora suman al resto de departamentos. Han conseguido aliados en las prefecturas, en los municipios e incluso en los pueblos que de no ser tan torpes harían temblar al Gobierno.

La concentración y burocratización del poder –que sin duda en apariencia reproduce las viejas relaciones- esta llevando al Gobierno al aislamiento conjuntamente con las direcciones de los movimientos que están incorporados al Estado. En otras palabras el MAS bajo la dirección del dúo Morales-García está separando al Estado de la Sociedad, queriendo concentrar todo el poder estatal en la Constituyente mientras que la derecha se articula a la sociedad y acumula fuerzas a través de todo el poder y hegemonía que aun tiene, gracias a la política conciliadora del MAS. La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia CSUTCB, la Confederación Nacional de Ayllus y markas del Qullasuyo CONAMAQ,, la Confederación der pueblos indígenas de Bolivia CIDOB, Confederación sindical de colonizadores de Bolivia CSCB, la Federación Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia Bartolina Sisa, FMCBBS, la Coordinadora de pueblos étnicos de Santa Cruz CPESC, la Confederación de Pueblos Étnicos del Beni CPEMB, el Movimiento Sin Tierra MST, la Asamblea de pueblos Guaraní APG, la Asociación Nacional de Regantes ANARESCAPYS son las organizaciones étnico-clasistas en la que se apoya y dirige plebiscitariamente Evo Morales y su Gabinete convertido en Comité Central.

La nación aymará, el frente indígena. Evo Morales y su equipo ante su fracaso en política Económica y en su enfrentamiento con la derecha ha vuelto a recurrir a los movimientos sociales. La presencia y participación del bloque indígena en el Congreso Nacional de Educación realizado en Sucre entre el 10 y el 15 de julio y después en la evaluación del mismo entre el 16 y el 18, donde estuvieron las mencionadas organizaciones sociales, son una expresión de ello. Pero aun mas importantes son sus acuerdos de rechazar el paro magisterial decidido por la izquierda magisterial que desconoce el Congreso y pide la renuncia del Ministro de educación Félix Patzi.

En el mencionado Congreso fueron excluidos los maestros urbanos y las universidades, logrando que los primeros hicieran un paro nacional con relativo éxito, al paralizar más del 50% de las escuelas. La respuesta estatal fue ilegalizar el paro y descontar a los maestros. Si bien es cierto que existen avances en socialización de la educación, en la participación de la sociedad en el diseño educativo, incorporación de saberes indígenas, su universalidad y pertinencia, su carácter descolonizador, la inclusión lingüística, la laicidad, el postgrado, la formación militar, etc. El problema radica en que nada menos que el 90% de los actores educativos abandonaron las plenarias, quedándose a discutir sindicalistas y organizaciones sociales. Pero además hay temas fundamentales que aun hay que discutir como ¿una educación para qué ?, cuya respuesta trasciende lo ideológico y cultural, la gratuidad de la enseñanza en todos los niveles, la educación privada y las decisiones públicas, la operatividad del proyecto. No se puede dejar actuar políticamente y no respetar las instancias, los niveles, las ideas de universitarios y maestros, y tampoco excluirlos como trabajadores protagonistas en la educación. Hay una comunidad educativa y al mismo tiempo la educación tienen que ver con la cultura, economía, la sociedad y las clases, la política. Por tanto no es una decisión solamente de los pueblos originarios y sus necesidades no obstante que reconocemos su alta relevancia en ella (3).

El 29 de agosto comenzó un paro de los maestros y transportistas. Los primeros demandando la renuncia del Ministro de Educación y la realización de un Congreso magisterial sin ingerencia gubernamental. Los choferes sindicalizados paran por la implementación de la tercera placa, la escasez de diesel, las multas indexadas al dólar y el estado de las carreteras.

El gobierno declaró ilegales estas medidas mientras continuaba la ofensiva de la derecha: las Prefecturas y Comités Cívicos.

El no respeto a la independencia de los movimientos sociales se fue extendiendo después y reapareció, por último, en la constituyente empujando a los movimientos a que ejerzan un control directo sobre aquellos.

  1. Desde el inicio también hubo una confusión en el análisis de las relaciones de poder y entre tener el gobierno y tener el poder cuya expresión concentrada es la Constituyente. La construcción del poder desde abajo no se diseño y por tanto tampoco se definieron etapas en tiempo y espacio para hacerlo. Mas bien al menos atinaron, por intuición política y por la experiencia histórica, articular o someter desde arriba a las cúpulas de los movimientos sociales y de las Fuerzas Armadas de manera pragmática e intentaron ubicarse geopolíticamente respecto al poder imperialista.

En esa lógica quizás debieron complementar estas acciones empezando a reconstruir el poder económico, rompiendo las estructuras creadas principalmente en los 20 años pasados haciendo una verdadera nacionalización de hidrocarburos y otros recursos naturales, una reforma agraria a fondo, procesar a los delincuentes políticos que destruyeron la economía nacional, regional y municipal, revolucionar la política fiscal, transformar las regiones, etc. Si el objetivo durante el primer año hubiese sido ese y paralelamente se hubiera impulsado y potenciado una organización nacional sindical, popular y frentes regionales que reemplacen a los comités cívicos se habría planificado una constituyente desde otro lugar en el poder. En lugar de avanzar por estos causes el primer año para en el segundo año hacer la constituyente se transigió ante el Comité Cívico cruceño en un ciudadano un voto abandonando la representación colectiva de pueblos originarios y movimientos sociales, en el referéndum autonómico sin una alternativa al problema regional y en aprobar con dos tercios las decisiones del Congreso.

Es la lucha étnico-clasista y antirracista expresada en la lucha por el carácter de Constituyente.

El MAS ha desatado las grandes contradicciones históricamente acumuladas: étnicas, clasistas, culturales, políticas, económicas y no ha sabido encausar este caos. No ha contado con la organización, instituciones y cuadros para hacerlo. El equivocado manejo de las relaciones étnicas y de clase, en interrelación, condujo al etnocentrismo del Gabinete y el recrudecimiento del racismo oriental que solo necesitaba de un incentivo para reafirmar su oposición a todo cambio. El debate constituyente estuvo perneado por estas circunstancias contextuales por que el Gobierno decidió que el bloque indígena cerque a la Asamblea para aprobar una constituyente para los pueblos originarios.

Por su lado la intromisión en la constituyente provocó una respuesta aun mas ingerencista de los comités cívicos, las prefecturas, alcaldes, parlamentarios, los partidos de la derecha, la iglesia, etc. llegaron a proponer la intervención de la OEA, que la Iglesia coordine a la Constituyente. La derecha construyo un frente opositor con todos los mencionados bajo la dirección del Comité cívico cruceño organizaron una cumbre regional con el lema de respeto a la ley y la democracia. Acordaron un paro de 24 horas para un día viernes de tal modo que el auto daño sea menor. Su estrategia se apoyó en la defensa del Estado de Derecho y la democracia, dos instrumentos creados para garantizar la permanencia del neoliberalismo pero cometió errores denunciados por el Presidente, la presencia pública de Podemos en los Comités Cívicos y el ingerencismo. La ingerencia se extiende a las competencias prefecturales y a su intromisión en la solución al problema de la tierra.

De esta manera el MAS fue desacumulando fuerzas deslegitimando a los movimientos sociales, a la constituyente y principalmente al Gobierno consiguiendo la ingobernabilidad. Sin embargo supo dar una respuesta coyuntural sin entrar a los problemas que hemos definido como centrales, al recurrir a las Fuerzas Armadas y al acusar al paro de ser político con intervención de los partidos tradicionales, la oligarquía, las trasnacionales, la nación camba. El escisionismo camba es una realidad.

Con el injerencismo en la Constituyente y el no cumplimiento de la aprobación por dos tercios, el Gobierno ha perdido apoyo no solo entre los poderosos del oriente y partidos tradicionales, sino en los pueblos de oriente y un gran sector de la población urbana de occidente, de casi todos los medios de comunicación que lo apoyaban, entre partidarios y amigos del MAS –que son por discrepar son acusados de traidores-

La Asamblea constituyente ha sido declarada originaria en contra de aquellos que sostenían que solo sería en el caso de que no haya un marco legal que la anteceda. Juego de palabras, pues en la realidad todas estas AC son originarias y refundadoras dependiendo de la praxis. Al margen de la dinámica interna de la constituyente había que preparar la correlación de fuerzas para ir transformando el país desde abajo y desde arriba. Raúl Prada, ahora constituyente del MAS, siempre mordaz crítico, dice autocráticamente sobre el proceso de cerco a la Constituyente por los movimientos sociales y la incapacidad para resolver los dos tercios que no sea por el carpetazo "no hemos tomado conciencia de los alcances y consecuencias de la Constituyente…en la medida en que se organice la complejidad internamente va a cobrar más fuerza, más autonomía en la resolución y en las tareas que le ha encomendado el país, el pueblo y los movimientos sociales" (4)

Otra medida tomada más pragmáticamente –para presionar a las dirigencias políticas-que como estrategia de guerra o promesa de campaña es la de enjuiciar a ex gobernantes como Gonzalo Sánchez de Lozada por genocidio y la firma de mas de 20 contratos petroleros ajenos al art. 142 de la CPE, a Jorge Quiroga que firmo al menos 4 contratos sin permiso del legislativo, Carlos Mesa por un contrato, Jaime Paz –ex presidente y ex jefe del MIR- por vínculos con el narcotráfico.

La derecha cruceña y oriental de la media luna han centrado su lucha en la defensa de sus tierras. Para lograrlo deben derrotar a la constituyente evitando su carácter refundador, defender los 2 tercios a capa y espada e impulsar la concreción de las autonomías, para que las prefecturas decidan sobre las tierras. Todas las otras medidas utilizando a la opinión pública, a la derecha de la iglesia católica, a los desertores cubanos, las denuncias de corrupción, las presiones sobre el Mutún y los avasallamientos apuntan a esa estrategia. El frente de Comités Cívicos y de Prefectos en torno a las autonomías se configura como la táctica más peligrosa a la que no han sabido enfrentar los gobernantes.

Los dos tercios son el instrumento clave de la derecha para hacer prevalecer los intereses del 15% de los constituyentes, la defensa de las minorías en democracia . Una posible salida a la crisis coyuntural respecto a la Constituyente, en la medida en que dados los errores iniciales no tiene solución en la lógica limitada por la ley de convocatoria es la elaboración de dos proyectos de constituyente que después se sometan a referéndum. La otra es una concertación con Unidad Nacional y las otras pequeñas representaciones. En el primer caso se estaría alimentando el secesionismo de Santa Cruz y la media Luna, creándose las condiciones para la solución violenta. En el segundo se estaría hipotecando la capacidad de profundos cambios para el país. Y entonces los cambios habría que hacerlos de hecho y en esa eventualidad la dictadura es inevitable y con ella la nuevamente la amenaza de violencia. Y en relación a los hidrocarburos radicalizar la medida con una verdadera ley de nacionalización. Pero las salidas a entrabamiento del proyecto están en una discusión y salidas a la carencia de una concepción del momento histórico, la falta de proyecto de país y estrategias clasistas de cambio y la inexistencia de una organización y de un bloque histórico revolucionarios que transformen el país con constituyente o sin ella.

Por último, ante el paro de los comités cívicos de la media luna con el apoyo de Podemos y usando su aparato represivo de la Unión Juvenil Cruceñista, frente a los desafíos del Comité Cívico del Beni proponiendo a un referéndum para consultar si están de acuerdo con la creación de una nueva república y los pronunciamientos racistas y secesionistas de la Nación Camba apareció la iniciativa de diversos sectores populares cruceños para crear un Comité Cívico Popular. Iniciativas populares que ojala no permitan ser sometidas por el MAS, que también participa, que mantengan su independencia y apoyen críticamente el proceso de cambios.

Aunque el Comité Cívico y su Unión Juvenil señalaron que ese Comité alternativo no tenía importancia y que solo era un señuelo gubernamental para distraerlos en su "lucha por la democracia", le dedicaron varios días todo su tiempo para rechazarlos, amenazarlos con la violencia, insultarlos, tratar de denigrarlos, expresarles su desprecio. Curiosamente a ellos se sumaron las dos tendencias opuestas de la central obrera regional –Vedia vs Fernández- expresando que las motivaciones de su discordia no son por motivos ideológicos sino en como se ubican en la política corporativa del Comité. Las bases obreras y la COB tienen mucho que debatir con sus representantes.

7. El problema regional ha sido incomprendido, no ha sido percibido como un tema central, como problema a resolver. Mientras que el gobierno propone tres niveles autonómicos: el indígena, la regional y la intercultural urbana, no hay salidas prácticas a las demandas y necesidades departamentales. Hay ingobernabilidad regional. Hay confusión entre los niveles ejecutivo, prefectural, municipal, las mancomunidades. No existe claridad respecto a las nuevas Unidades Político Administrativas, la propuesta de nuevas regiones –que mas podrían ser para la planificación territorial- no se compatibiliza con las divisiones departamentales, hay burocratismo, las prefecturas asumen recursos y competencias que no les corresponde, los prefectos asumen dirección política, los partidos tradicionales deciden en las regiones, no hay descentralización económica efectiva, los municipios se rigen por la ley de Participación Popular pero ya desapareció el Viceministerio, se confunde la autonomía indígena con las autonomías territoriales o municipales, continua la corrupción y la impunidad. Todo esto se agrava por la escasez de recursos al fracasar la renegociación de contratos hidrocarburiferos.

La derecha propone un país para los mestizos. O sea crear un nuevo país o como dice la nación camba un país y dos estados. Sociólogos como Ricardo Paz Ballivián adscribiéndose a los "intelectuales" del oriente boliviano recuperan la vieja tradición mestizante que supuestamente elimina y supera viejos conflictos pasados. Paz acusa a los antropólogos de no haber incluido la variable mestizaje en el censo del 2001 y sostienen que Bolivia es un país intercultural, mestizo que ha si bien ha sufrido procesos unificadores que subordinan, oprimen o desaparecen culturas son parte del desarrollo humano. Sobre un alma nacional mestiza hay que construir la nación. O antropólogos como Ramiro Molina, quien dice que este es un falso debate, rechaza al mestizaje por homogenizador pero también se opone a hablar de las dos Bolivias del Mallku aunque reconoce la explotación, asimetrías e injusticias. La identificación étnica puede llevar al exclusivismo y al autoritarismo. Esta por el como hacer Políticas públicas y como la interculturalidad debe de servir para democratizar las relaciones de poder. Por su parte la socióloga Silvia Rivera Cusicanqui sostiene que la forma de concebir el mestizaje es un borrón y cuenta nueva con la historia colonial que tuvo su mejor expresión en la Revolución del 52 que coloco al mestizo como sujeto y objetivo de la revolución dejando a un lado que las identidades indígena, Q´ara y mestiza surgen desde la oposición de identidades entre las culturas y formas de civilización indígenas y la cultura occidental colonial (5).

La construcción de un bloque histórico étnico-clasista popular y antiimperialista en todo el país y comenzar a realizar las transformaciones anticapitalistas hubiese fortalecido un proyecto alternativo y evitado conflictos internos innecesarios.

  1. En las relaciones internacionales la construcción de un poder simbólico anticolonial y de un frente antiimperialista internacional, sin la correspondiente visión estratégica de país no capitalista muestra sus limitaciones. Los amigos externos, los gobiernos de Cuba, Venezuela y quizás Argentina, están condicionados al proyecto estratégico y si este es indefinido tampoco sabrán como ayudar.

Las relaciones internacionales no han sido bien manejadas inclusive con Cuba y Venezuela. Las relaciones con Estados Unidos han quedado supeditadas a la relación recolonizadora de la ATPDEA y la Comunidad Andina de Naciones donde destacan los gobiernos contrainsurgentes de Perú, Colombia y Ecuador. La rebaja de aranceles en el primer caso implica una ingerencia que no ha sido modificada y en el segundo es aceptar un TLC que legitime el saqueo. De hecho ante las súplicas del Gobierno los Estados Unidos responden que solo un TLC podría cambiar las cosas. El día de los Estados Unidos, hicieron el ridículo cuando todo el gabinete hizo cola para humillarse ante el embajador imperial. Ante la respuesta negativa, el Gobierno de Bolivia decide compensar a los exportadores destinando entre 12 y 20 millones de dólares para que paguen los aranceles.

El cambio de la política con Chile de "gas por mar" -incluida en el referéndum- ante el posible fracaso de las relaciones comerciales con Brasil y la competencia de Argentina por ese mercado también trajo problemas y retorcidas justificaciones. Pareciera que buscan ante quien prosternarse.

9. A esto se suma la incapacidad de gestionar la administración pública. El MAS ha perdido rumbo debido a una serie de razones sobre las que trataremos de reflexionar. Su auto evaluación semestral nos dice que solo reafirmaron sus errores:

  1. Creer que todos los problemas irresueltos, sus errores de aprendizaje van a ser arreglado por la constituyente.
  2. Favorecer la visión étnica –también mal encausada- sobre una visión de clase con proyecto histórico. Renovar la vuelta al Tiwanaku y reprimiendo a las luchas clasistas.
  3. Mantener la política neoliberal y el esquema de acoger la inversión de las trasnacionales.
  4. Tener como patrón de desarrollo el modelo cruceño y como objetivo la modernidad capitalista andina.
  5. Haber incorporado a sectores de la vieja clase política como adenistas, emenerristas y miristas, junto a onegeistas al MAS. Complementado con la ausencia de cuadros políticos y revolucionarios. El parche estaría en incorporar masistas a la administración pública descabezando aun mas a los movimientos sociales.
  6. Imponer la política de democracia plebiscitaria sobre cualquier otra.
  7. Jugar a la guerra de símbolos y las amenazas en medio de un brutal pragmatismo.
  8. Ausencia de una política de acumulación de fuerzas respecto a un proyecto de país, de clases a unir, de autonomía de los movimientos, de transformación cultural.
  9. Reproducir las gestión política de los viejos poderes reaccionarios.
  10. Rechazo a la organización de cuadros revolucionarios y privilegiar el prebendalismo, el clientelismo y la contratación de técnicos ligados a las trasnacionales o al viejo poder.
  11. Promover la unidad en torno al caudillo, a Evo y el evismo, el culto a la personalidad declarando la casa del presidente indígena como monumento histórico, emitiendo estampillas postales con la foto del Presidente, la intención de cambiar el nombre de YPFB por Ebopetrol, la edición por el Ministerio de Educación del libro del Ministro de ese ramo, Felix Patzi, como texto obligatorio, una feria de vanidades indianistas. Reemplazar a los viejos héroes criollos por los nativos. Más grave y ridículo además fue la propuesta de García Linera de que la Miss Bolivia Desiré Durán lo acompañe a las negociaciones de la ATPDEA, mientras que el hermano es acusado de tramitar fondos a fundaciones para una ONG de apoyo a la constituyente. Por su lado el líder indígena del oriente y actual asambleísta José Bailaba es acusado de tráfico de influencias –junto a congresistas del MNR-MIR y Podemos- al tramitar 116 visas para ciudadanos chinos.
  12. Construir un nuevo emenerrismo que suplante a las clases medias urbanas por las rurales. O sea, modernizar Bolivia con los pueblos originarios en el centro, aceptando los aportes de los modernizadores del oriente. Como consecuencia de la autoevaluación semestral decidieron abrir espacios al diálogo con los sindicatos y espacios laborales para los afiliados al MAS.

  13. Seguir la lógica de la democracia liberal y del viejo poder buscando el control del proceso desde la ingerencia en la independencia sindical, en los movimientos sociales y pueblos originarios, en la Asamblea Constituyente, etc.. Reprimiendo a los resabios del viejo sindicalismo tradicional , al decir del Vicepresidente.

Dentro de los escasos avances de este gobierno en su indefinida perspectiva esta la involuntaria continuidad del movimiento de la sociedad en torno a las políticas públicas, el despertar de la dignidad indígena y la apertura del debate teórico respecto a las potencialidades de cambio desde las relaciones más profundas en sociedades indígenas para unos o mestizas para otros. La influencia en la América Indígena es notable sin embargo no tuvo repercusiones electorales significativas en Perú y habrá que esperar las elecciones que se avecinan en Ecuador. De todos modos los indígenas están en acción y luchan de diversas formas.

Las relaciones con las fuerzas armadas al menos han evitado un golpe, las han sometido a su política gubernamental y pretenden destruir las estructuras étnicas que alberga y reproduce el pensamiento colonial.

Ya lo dice Francois Houtart hay que definir que sociedad queremos, los medios y las estrategias. El objetivo es construir una sociedad postcapitalista. Los objetivos y medios que él plantea de uso renovable de recursos naturales, predominio del valor de uso sobre el valor de cambio, participación democrática de todos los sectores sociales en los territorios y en la administración e interculturalidad no se ven ni por asomo. Y por tanto tampoco hay estrategias como las que señala: deslegitimar el capitalismo, acelerar la creación de actores colectivos, renovar el campo político a la izquierda, promover la emergencia de un nuevo sujeto histórico y buscar la centralidad de la ética. Conseguir un Estado intercultural y plurinacional, con el derecho colectivo a la identidad y autonomía, donde todos nos sintamos bien y orgullosos de ser bolivianos es una tarea difícil.

NOTAS

1) La razón, 22 de agosto del 2006, Santa Cruz.

2) La Razón, 1 de septiembre de 2006.

3) Crista Weise V., “El laberinto educativo boliviano”, Le Monde, agosto 2006.

4) La Razón, 5 de septiembre del 2006, p- A-9.

5) Ibid. 2c y 3c.

(Volver a página inicial)