Revista Globalización(Home page)

Crecimiento, comercio exterior y libre comercio.
Razonamiento neoliberal puramente abstracto.


Theotonio Dos Santos
ALAI, 1° de diciembre de 2004

Existe en nuestros días una fuerte corriente de pensamiento, quizás hegemónica, que vincula íntimamente crecimiento, comercio exterior y libre cambio. Sin embargo no hay ninguna base histórica para realizar estas correlaciones. Ellas son consecuencia de un razonamiento puramente abstracto que tiene sus raíces en las teorías de David Ricardo de principios del siglo XVIII. De hecho, Ricardo demostró que sería ideal una situación en la cual cada economía local o nacional se especializase en aquello(s) producto(s) en los cuales disponga de mayor ventaja comparativa, desde el punto de vista de la productividad de los factores locales. Esta teoría fue perfeccionada posteriormente por Ohlin que incluyó entre los factores locales la relación ente capital y trabajo expresa en las funciones de producción. Quedó más o menos aceptado que los países que disponen de más mano de obra que de capital tienen que especializarse en productos agrícolas y materias primas, mientras que aquellos con más capital que trabajo (como resultado del desarrollo tecnológico) deben dedicarse a productos de mayor intensidad tecnológica. Esta división del trabajo mundial era y es aún presentada como extremamente favorable a todas las partes en interacción. Es evidente que para estos razonamientos generales, el libre comercio será el mundo ideal para el pleno desarrollo de estas condiciones ideales de comercio mundial.

Sin embargo, ocurre que el mundo real es muy diferente a estos razonamientos abstractos que ignoran los acontecimientos y las relaciones claves de la economía mundial. El mundo concreto no se parece a un modelo de economías nacionales especializadas alcanzando un crecimiento económico similar. Por el contrario, desde la expansión económica europea a partir de los siglos XV y XVI se han especializado las economías locales en función de la demanda europea : metales preciosos, especies y productos tropicales, agricultura tropical o semi-tropical y esclavos. Estas economías exportadoras estuvieron en general en manos de grandes propietarios europeos creados por las coronas española y portuguesa a las cuales el Papa entregó todas las tierras del mundo. Este comercio, que sirvió de fundamento a la economía moderna, no ha sido nunca libre. Fue organizado por los Estados nacientes en Europa, a través de compañías monopolistas fundadas por sus protegidos.

Muchos creen que en el siglo XVIII y XIX, bajo la expansión británica, principalmente, se creó un mercado libre en el mundo. No podemos concordar con la idea de que un comercio mundial realizado por empresas inglesas protegidas por la marina británica pueda ser considerado libre. Estas eran empresas monopolistas apoyadas por la Reina de Inglaterra administrando vastos territorios del mundo. La mayor parte de la población de la Tierra se encontraba subyugada a la dominación directa o indirecta de Gran Bretaña y no gozaba de ninguna libertad para realizar su comercio. No fue sin razón que en las potencias emergentes como Estados Unidos, Alemania, Francia o Japón adoptaron políticas proteccionistas radicales.

El caso más impresionante de proteccionismo ha sido exactamente el de Estados Unidos de Norteamérica. En este país, los exportadores de algodón del sur se rebelaron contra los aranceles impuestos por el norte para proteger sus industrias nacionales. La rebeldía del sur fue derrumbada con una guerra civil que dejó dos millones de muertos. Para ganar la lucha contra el Sur el Norte no dudó en terminar con la esclavitud para acabar definitivamente con la economía esclavista exportadora y sus ejércitos de esclavos que se desintegraban con el fin de la esclavitud. Al contrario de lo que se cree comúnmente, Estados Unidos ha sido siempre un país proteccionista y ha fundado su poder contemporáneo en la imposición de los aranceles del norte sobre el sur por la fuerza. ¿Qué sería de Estados Unidos si hubiera ganado la guerra civil el sur librecambista, esclavista y políticamente autoritario ? Podemos adivinarlo si lo comparamos con América Latina donde se eliminaron todas las rebeliones de artesanos y manufactureros y se impusieron la manutención de la servidumbre y de la esclavitud junto a la especialización exportadora basada en la doctrina del libre cambio. En esta región ganó el sur librecambista, esclavista y políticamente autoritario.

Pero si el libre cambio no ha sido la fuente del crecimiento de las grandes potencias capitalistas (excepto Inglaterra que inició la revolución industrial y tuvo en el libre cambio un instrumento para imponerse sobre el resto del mundo al que sometía como colonias sin ningún derecho al libre comercio), el comercio que se impone en el mundo a fines del siglo XIX y comienzo del siglo XX no puede de ninguna manera ser considerado un libre comercio. En realidad estábamos en un mundo de grandes potencias imperialistas que dividía el planeta entre sí, sin permitir a sus colonias ninguna libertad de comercio. Al mismo tiempo sus empresas monopolistas controlaban el comercio mundial en las zonas no coloniales. Como sabemos fue la lucha de estas naciones por el dominio del mundo que llevaron a dos guerras mundiales y a la crisis de 1920, cuando la perspectiva librecambista y liberal sufrió ataques definitivos que se impusieron mundialmente después de la Segunda Guerra Mundial

El mundo contemporáneo de la post-guerra tampoco se caracterizó por un libre comercio. Al contrario, no fue posible crear una organización mundial del comercio como lo proponía Keynes. Los dominadores del comercio mundial, los norteamericanos que tenían después de la guerra cerca de 50% del comercio mundial, han preferido crear el GATT, para imponer muy raramente (con pleno acuerdo de las partes) condiciones de rebaja de aranceles.

Se puede decir sin embargo que estas condiciones de libre comercio están finalmente siendo creadas en nuestros días con la puesta en marcha de la Organización Mundial del Comercio. Los hechos indican que los que más exigen libre comercio en esta organización son exactamente los países del Tercer Mundo, únicos en adoptar amplias rebajas unilaterales de aranceles, derrumbando el proteccionismo que habían tardíamente impuesto a sus economías en los años de 1940 y 1950 para garantizar un primer 'boom' industrial logrado entre 1930 y 1950.

Sabemos hoy en día que más de 50% del comercio mundial se realiza al interior de las firmas multinacionales que no son de ninguna manera base para un libre comercio. Sabemos también que se crearon impresionantes mecanismos de subsidio estatal en todos los países desarrollados. Y si alguien tiene alguna duda sobre esto vea cómo se recupera la economía estadounidense a partir de los estratosféricos gastos militares del gobierno Bush. Sin hablar en los subsidios al sector agrícola de bajo poder de competitividad que difícilmente serán rebajados sustancialmente en EEUU, Europa o Japón.

Por este conjunto de razones no podemos ver como una estrategia fundamental la propuesta mexicana de firmar contratos de libre comercio con varios países del mundo. La prueba de esto es que México no logra desarrollar su comercio con el resto del mundo quedando limitado al comercio con Estados Unidos. Y para que quede claro que esta situación no es resultado del NAFTA está el hecho de que no se expandieron significativamente las relaciones comerciales con Canadá, también firmante del tratado.

No hay duda que una situación de libre comercio podría servir positivamente a una economía que sepa aprovecharse del mismo para aumentar su competitividad. Pero la clave del comercio se encuentra en la productividad y no en la mayor o menor libertad arancelaria. Véase el caso de China, que ha expandido más que cualquier país su comercio en los últimos 20 años. Los chinos no han firmado tratados de libre comercio ni se puede decir que tienen una estructura comercial realmente 'libre' en el sentido capitalista. China continúa siendo un país bastante cerrado al comercio internacional. Tanto es así que sigue siendo una compradora limitada. Su éxito comercial se apoya en una moneda de valorización relativamente baja ; en una mano de obra barata y altamente calificada educacional y culturalmente ; en una legislación especial de los distritos industriales, estos sí muy libres ; en los subsidios a los sectores de alta tecnología que invierten en el país, buscando garantizar su transferencia para dentro del mismo ; en el control de los excedentes de moneda firme generado por los superávits comerciales gigantescos que produce con el resto del mundo, sobretodo Estado Unidos.

Como vimos, por lo tanto, no hay una correlación necesaria entre amplio comercio externo y libre comercio, ni una relación entre ambos y el crecimiento económico. Al contrario, excepto Inglaterra, por las razones ya señaladas, las grandes potencias que emergieron a fines del siglo XIX han adoptado el proteccionismo como política para asegurar sus empresas emergentes contra, sobre todo, los ingleses. Asimismo, en todos estos países el comercio exterior representa una parte pequeña de sus economías. Estados Unidos ha sido el caso típico de proteccionismo y de pequeña participación del comercio exterior en su Producto Bruto Interno. Solamente en los últimos 30 años esta nación dominante ha reducido drásticamente sus exportaciones hacia el resto del mundo y aumentado dramáticamente sus importaciones. Actualmente se puede decir que el crecimiento económico estadounidense está apoyado en gran parte en sus apoyos externos. Su déficit comercial es gigantesco y la deuda norteamericana ha alcanzado niveles incontrolables. Asimismo, las inversiones internacionales se han convertido en la única fuente de ahorro dentro de Estados Unidos que vive hoy de la atracción de inversiones desde el resto del mundo hacia su economía cada vez más inestable.

Todos sabemos que los enormes aparatos burocráticos son una fuente de corrupción y de autoritarismo político. Las aduanas han representado un poder muy significativo. Los poderes de la inmigración también son impresionantes. Pero no debemos dejar de acompañar con cuidado el poder creciente de los aparatos financieros internacionales, particularmente el FMI para los países en desarrollo. Esta entidad y varias otras responsables por las políticas de inversión internacional se han convertido en poderes burocráticos y tecnocráticos colosales. La humanidad necesita desarrollar mecanismos para permitir una evolución más favorable de las relaciones internacionales que fortalezcan a los responsables directos de la producción y la prestación de servicios. Para ello, estas instituciones tienen que pasar también por una evolución democrática. Es necesario que el público en general pueda influenciar más claramente las políticas de estas corporaciones, instituciones e aparatos burocráticos. Pero no siempre se encuentra un ambiente favorable a estas demandas de mayor libertad y democracia de las organizaciones básicas de producción. Los empresarios, por ejemplo, no aceptan con facilidad las exigencias de transparencia en la contabilidad de las empresas y mecanismos más democráticos para la representación de las minorías en los sistemas accionarios. Muchos rechazan las doctrinas que insisten en el contenido social de las empresas y en sus responsabilidades políticas frente al conjunto de la población, sin hablar en el contenido ético de sus propias actividades productivas o de sus servicios.

Pero podemos afirmar que no habrá grandes avances democráticos en el conjunto de la sociedad si no se asegura la democracia en el centro mismo de la vida económica que son las unidades económicas claves como las empresas anónimas, cooperativas, empresas personales o familiares, economía campesina, etc. La democracia no resulta de una ampliación de las libertades públicas que son extremamente necesarias para el desarrollo de las civilizaciones. La democracia se funda en la ampliación de los poderes de los ciudadanos para influir en las decisiones fundamentales de la nación. Entre ellas se encuentra, en primer lugar, la orientación de las inversiones y de las decisiones sobre nuevas inversiones y sobre el uso de los bienes materiales y espirituales acumulados por la humanidad en milenios de desarrollo de la civilización. Los acuerdos de integración regional son el mejor camino para desarrollar la cooperación entre economías ni siempre simétricas. Pero no confundamos la integración económica, social, cultural y política, como la que realiza hoy día Europa, con los tratados de libre comercio anárquicos e inestables como el que realiza el TLCAN o pretende hacerlo el ALCA. Además, tales tratados están marcados por concesiones unilaterales, faltando siempre las facilidades de los dueños de los grandes mercados. Quedan también fuera de estos acuerdos el libre movimiento de mano de obra que podría disminuir ciertos nudos de graves problemas sociales de los países en desarrollo.
______________________

(Volver a página inicial)