Revista Globalización(Home page)

Desglose de los Aspectos Centrales del Modelo Económico "Neoliberal
. L.E. y M.F. Jorge Retana Yarto
joretya@yahoo.com.mx

Lo que hoy se denomina Neoliberalismo, constituye una conceptuación poco rigurosa por lo menos en términos de la ciencia económica. Es útil, en mayor medida, en cuanto a su capacidad descriptiva, es decir, en términos de lo que se pretende describir: un conjunto de teorías económicas articuladas, algunas formuladas siglos atrás, con otras construidas durante la segunda mitad del siglo XX, pero ambas, con sustancias comunes, conformando, además de lo económico, una concepción filosófica en el ámbito de la sociedad y los procesos políticos, y una praxis social apoyada en los pilares anteriores.

En suma, lo que comúnmente se denomina "neoliberalismo" constituye toda una concepción del mundo, del individuo y de la sociedad en su dinámica correlacionada. Involucra por tanto, temáticas relativas muy amplias: desde aquellas de orden epistemológico, filosófico y sociológico, hasta las de la teoría y el desarrollo económico, el bienestar social y la convivencia política, entre ciudadanos y de la sociedad con el Estado, que naturalmente, no abordaremos en tal dimensión, ya que nos centraremos en la parte de las formulaciones económicas que han dado cuerpo teórico y base de inspiración a las políticas públicas que han configurado un modelo de economía contemporánea en las sociedades latinoamericanas.

A riesgo de reducir la complejidad de las teorías que se articulan en lo que llamaríamos "dimensión económica del neoliberalismo" (1) estableceríamos a los siguientes como los pilares de dicha formulación amalgamados en un cuerpo doctrinario heterogéneo y en ocasiones, contradictorio:

Sería muy extenso y complicado analizar toda esta amalgama de doctrinas económicas, pero podemos afirmar que dicha aglomeración teórica tiene alguna sustancia común: el rechazo a los planteamientos esenciales de la teoría keynesiana (4) y de la crítica y propuesta marxista a la economía clásica y neoclásica, expresando así el triunfo de la corriente de pensamiento más conservadora que creció y avanzó fuera del "consenso post-keynesiano" (5)

Precisamente, la presencia de este conjunto disímil pero convergente de teorías económicas con contenidos ideológicos definidos, nos permite afirmar que la conceptuación de "economía neoliberal" es más fuerte como categoría descriptiva que como categoría teórica, aunque siempre un concepto teórico pretende describir abstractamente lo real mediante una representación mental. Tiene mayor fuerza lo que se describe como praxis en la realidad que lo que se representa teóricamente con esa conceptuación.

En el caso del concepto neoliberalismo hay una asincronía: ofrece posibilidad descriptiva pero es más débil como posibilidad teórica., sin embargo, la acepción conceptual se ha propagado y popularizado como tal. El problema llega cuando se discute en torno a ello, porque no siempre se está cierto de a qué, específicamente, se refiere cada oponente intelectual con "el neoliberalismo"-

Para nosotros, el neoliberalismo es ante todo un proyecto político y un programa de conducción de la sociedad por un grupo socialmente reducido (empresarios, financieros, intelectuales, medios de comunicación masiva, personajes de distinto tipo, instituciones nacionales y extranjeras, beneficiarios todos de él, sustentado en el individualismo promotor de sí mismo, el mercado y el lucro como categorías absolutas, bajo la idea de la necesaria supresión de lo colectivo y de la solidaridad humana, como sus valores sociales y políticos centrales. (6)

El programa neoliberal, bajo el peso y estructuración de un conjunto de postulados de teoría económica enunciados e imbricados y que se retro-alimentan entre sí, se conformó como modelo económico y político social de validez generalizada, universal. En lo económico, apoyado en 4 grandes soportes:

Sin embargo, es distinto conceptualmente a la globalización, como marco histórico representativo de una estructura dada de procesos e Inter.-vinculaciones multidimensionales de la sociedad, los Estados y los organismos internacionales públicos, así como entidades de orden privado (nos referimos centralmente a las Empresas Globalizadas), pero apoyado en ella, en los paradigmas que ha generado y desarrollado, al ser la expresión actual del movimiento consustancial al capital mundializado, y bajo cuyo influjo se generan otros procesos económico-sociales y políticos correlativos que dan cuenta de las variadas transformaciones ocurridas en la economía, el Estado y la sociedad de hoy.

La convergencia y reforzamiento permanente de ambos define la dinámica actual de la vida en todos los órdenes (incluyendo los de la resistencia y la vocación de cambio), y su enorme fortaleza se deriva de los muy poderosos intereses que expresa y defiende: los de aquellos que se manifiestan como " amos del mundo".

Dichos paradigmas se presentan como una concepción articulada bajo un ropaje de manufactura "científica", la cual, en economía, por ejemplo, se expresa con distintas y sofisticadas formulaciones matemáticas, en muchos casos, al margen de su efectividad práctica (7), de sus resultados.

El vínculo orgánico entre uno y otra está representado por el famoso "Consenso Washington" (8), un decálogo teológico y dogmático de medidas económicas, que sin embargo constituye un instrumento que cumple una muy poderosa doble función mundial: a) la aceptación de la globalización como el estadio de desarrollo natural del ser humano bajo la égida del capital y el mercado puro como determinantes de su desarrollo presente y futuro, y b) de la asimilación y puesta en práctica de una estrategia de crecimiento y progreso económico basado en la indispensable homogeneidad a escala planetaria de los procesos de producción, comercio, moneda y finanzas. Fórmula única, indisputable y universal del mantenimiento de los equilibrios económicos, endógenos y exógenos que soportan el crecimiento.

I. Breve Desglose Teórico de las formulaciones económicas neoliberales:

1.- En primer lugar está el papel que ha jugado Milton Friedman como teórico de los postulados económicos anti-keynesianos, que lo convirtió en el líder de la corriente de pensamiento conservadora para la cual, según Paul Krugman:

"....el análisis económico keynesiano era el pequeño cambio que provocaría probablemente una intrusión total del Estado en el mercado y han buscado alternativas...y argumentos que lo refutaran ", en lo que ciertamente M. Friedman tuvo éxito "...introduciendo cambios radicales tanto en la ideología económica como en la política económica que se aplica en el mundo real". (9)

Las aportaciones que hizo el economista de la Universidad de Chicago y otros autores de la misma línea de pensamiento económico podemos enumerarlas y comentarlas brevemente de la siguiente manera:

Ahora bien, Milton Friedman ha sido el autor más prestigiado y líder evidente, por tanto, de la nueva economía conservadora que se desarrolló con fuerza en los últimos 30 años, pero, como vimos anteriormente, hay más teorizaciones no desarrolladas directamente por él, pero sí usadas por esa influyente corriente de pensamiento que encabeza y que intentaremos presentar, así sea en esencia:

El conjunto de preceptos teóricos modelados son soporte de la formulación de políticas económicas y públicas, adoptando una dimensión particular. dividiremos nuestra sinopsis en cuatro partes: a) Matemáticamente, la 0inversión bruta de un país es igual al ahorro bruto, y la primera es la parte del PIB que consumen los agentes económicos, por tanto, para que haya una mayor inversión se requiere menor consumo de éstos últimos, cuyo resultado será el aumento del ahorro. Cuando el crecimiento económico disminuye o no se produce, conforme a esta lógica económica, el consumo excesivo y el bajo nivel de ahorro, o incluso el des-ahorro (endeudamiento) son causas de origen porque se vulnera la inversión. En esta interrelación de variables y agentes económicos, el comportamiento del Estado, quien llega a financiar el déficit público con deuda contribuyendo directamente al bajo nivel de ahorro e inversión. Por tanto, el objetivo de finanzas públicas en equilibrio o en superávit es también claramente funcional al modelo y su esencia, como lo es también, la creación del entorno más favorable a la inversión extranjera para que contribuya a la relación ahorro-inversión nacional (y al crecimiento). En general, la acumulación de la riqueza máxima en manos privadas, supuesto central de la inversión (particularmente o incluyendo al mercado bursátil) le otorga un rol decisivo dentro del modelo, y para que la rentabilidad y un entorno favorable sean garantizados, la lucha contra la inflación asume un rol esencial, igualmente; b) Lo anterior se resume en el siguiente silogismo: el crecimiento económico se produce solamente si hay nuevas inversiones en capital físico, ésta última se generará sólo que las tasas de interés se encuentren en un nivel bajo, y ellas podrán tener ese nivel si la inflación es controlada o suprimida con precios estables y elevación de la tasa de ahorro, individual, empresarial, público y nacional que permitirá una oferta incrementada y a bajo costo de fondos de inversión, a crédito y propios (círculo virtuoso). Actualmente sostiene dicha corriente de pensamiento, que una inflación baja pero persistente crea una psicología o espiral inflacionaria (incertidumbre) al provocar en los agentes económicos una expectativa constante que norma sus decisiones, y un dominio de la visión de corto plazo, lo que deriva en que el crecimiento económico pasa a depender del resultado contra la inflación porque ésta impacta al alza el mercado de fondos prestables y las tasas de interés vía la inflación prevista, pero cuando es dominada o anulada, hace crecer el ahorro, subir el precio de las acciones, la rentabilidad promedio del capital y la bonanza de los negocios que favorecen la acumulación de la riqueza, la inversión y el gasto familiar, conduciendo a un crecimiento más acelerado. La inflación, en suma, expresa el problema de querer crecer a un ritmo más acelerado del que permiten las capacidades productivas (diferencia entre la tasa potencial y la tasa de crecimiento real) buscando artificialmente el pleno empleo, haciendo rígidos los salarios y el mercado de mano de obra, que solamente favorecen el incremento de la tasa de desempleo; c) El "Estado limitado" circunscribe su papel a la estabilidad macroeconómica, en donde equilibrar el presupuesto público reduce la presión sobre las tasas de interés y la expectativa inflacionaria, e incluso, favorece la estabilidad cambiaria que actúa también sobre los precios, pero de manera relevante tres cuestiones: impulsar el cambio en los mercados de mano de obra rígidos hacia mercados flexibles ("perfectamente competitivos" en donde los empresarios compiten por trabajadores y éstos por puestos de empleo, cuyo resultado es un nivel salarial determinado por la oferta y demanda de empleo), es decir, un mercado pasivo, suprimir el poder que sobre los precios tienen los oligopolios impulsando la competencia en los mercados, abrir al libre comercio la economía para que contribuya a los objetivos anteriores, un Banco Central eje de la lucha anti-inflacionaria y presto a intervenir con restricciones monetarias y tasas de interés más altas en el corto plazo y bajas en el largo plazo para sanear la coyuntura con presión de precios, aún cuando se reduzca el ritmo de crecimiento y se aumente el desempleo por la caída probable de la inversión. Algo muy similar, son los objetivos en el mercado de valores, cuyo eje es el concepto de la movilidad mundial ilimitada del capital para favorecer la formación de mercados bursátiles perfectos, y la entrada de inversión al mercado así sea de corto plazo, e incluso, altamente especulativa (inversión en manejo de divisas), porque ello manda señales inequívocas estimulantes a los inversionistas extranjeros; d) La adhesión al libre comercio mediante Tratados sub-regionales tiene dos funciones de sustancia en el modelo: primero, abatir progresiva y velozmente, así como de manera generalizada las barreras al libre comercio de mercancías y servicios, y a la circulación de capitales a escala planetaria, con todos los efectos que ello trae consigo (aumento de inversión extranjera y de la tasa de ahorro nacional, uso del libre comercio para vulnerar los mercados imperfectos, aumento de la competitividad comercial, etc.) y, segundo, manejar esta variable dentro de los instrumentos de control de la inflación (20) Se esgrimen dos teorías que le dan soporte: la de dotación de los factores productivos (21) y la de integración económica, que suponen el aprovechamiento de las condiciones específicas de orden productivo para participar en el comercio mundial especializándose en aquellas actividades que son de bajo costo para un país, y la convergencia de los niveles de desarrollo conforme se profundiza el proceso integrador, actualmente, de carácter regional, por lo que la incorporación del conocimiento y la innovación tecnológica en los procesos de producción son cruciales dada la competitividad que otorgan en mercados regionales abiertos. (22)

 

 

Las consideraciones esenciales de las que parte este cuerpo teórico en los años 70 del siglo XX es la de que la caída de la inversión, la productividad y el crecimiento en EUA obedecían a la distorsión y disminución de los incentivos provocados por los impuestos y la regulación normativa oficial, ubicada en la corriente de pensamiento conservador que consideraba que el Estado era el principal obstáculo al crecimiento en el largo plazo. Sobre el asunto de la crítica a los impuestos, particularmente, se partía de lo siguiente: 1) los ciudadanos tienden naturalmente a evadir el pago de impuestos (distorsión de incentivos) ocasionando un costo adicional y oculto al Estado; 2) el Estado despilfarra una gran cantidad de recursos del total que recauda; 3) otra parte importante la dedica a pagar sueldos a una burocracia inútil y parasitaria; 4) sin embargo, no se puede prescindir totalmente de ellos, por lo tanto, la estructura tributaria seleccionada deberá tomar en cuenta destacadamente el asunto de los incentivos para tributar o no, porque afectan sensiblemente lo laboral, lo fiscal, el ahorro, la inversión y el crecimiento. Pero además, ello se agrava con la presencia de una inflación acelerada porque estaba convirtiendo unos tipos impositivos tolerables en tipos impositivos intolerables en todo el sistema impositivo (tesis de Martin Feldestein sobre la nueva Hacienda Pública). La vanguardia de los que se identificaron como impulsores de la economía de la oferta (suplly-side economy) se ubicó en el periodismo de corte financiero encabezado por Robert Bartley en The Wall Srteet Journal, quienes consideraban haber descubierto aspectos económicos que los seguidores de Friedman y Lucas no tomaban en cuenta, y en la academia aparecieron Arthur Laffer y el canadiense Robert Mundell (en las formulaciones de economía internacional).y Jack Kemp y Paul Craig congresistas, y Larry Summers, quienes tuvieron auge durante la segunda administración de R. Reagan, cuyas cuatro ideas centrales eran: a) las medidas orientadas a la demanda, particularmente las monetarias, son absolutamente ineficaces para estimular el crecimiento; b) la reducción de impuestos, particularmente a los sectores de altos ingresos que tienen una mayor propensión a ahorrar, tiene una influencia muy poderosa al incentivar la actividad económica, al grado de aumentar y no disminuir la captación fiscal; c) rechazaron que la oferta monetaria tuviera importancia en la economía real, d) ligaban los cambios en el ciclo económico a los incentivos y des-incentivos de la política impositiva. (23) Tal enfoque pretende retomar –y distanciarse de la corriente neoclásica- el punto de partida de los economistas clásicos para el análisis macroeconómico, considerando que son la producción y la oferta agregada los factores generadores de riqueza y crecimiento al crear ingreso y remuneración a los factores productivos, que provocan demanda. Un regreso a la noción de equilibrio general simple. Se apoyaban en la "curva de Laffer": hay una estrecha relación entre las tasas impositivas, el ingreso y la productividad, estableciendo que en algún punto de esta curva, la tasa impositiva produce el ingreso deseado y el producto nacional deseado, pero es variable, y en un sistema democrático será el electorado el que indique el punto en donde desea ser gravado en sus ingresos, pero siempre, con tasas más bajas podrán aumentar el ingreso y la producción No se buscó distribuir el ingreso, sino "aumentar el tamaño del pastel" para mejor dividirlo. La diferenciación realmente fue mínima e intrascendente al predominar el pensamiento económico conservador. (24) Porque por otro lado, A. Laffer y R. Bartley reivindican en sus formulaciones la "Ley de Say" que establecía que la oferta creaba su propia demanda, por lo que no había lugar a problemas de insuficiencia de la demanda en la economía (como sostenía la escuela keynesiana), sino que lo determinante son los incentivos fiscales en la generación de oferta agregada, principio bajo el que explicaban el crecimiento anterior de la economía estadounidense, correlativo al aumento de la oferta de trabajo y de la inversión. Aún, consideraban que la caída de la recaudación no necesariamente provocaría déficit fiscal, porque podía recaudarse más, pero en su caso, aumentaría el ahorro, la inversión y la actividad económica que financiarían el déficit. Perro sostuvieron también, que la devaluación de una moneda provoca una aceleración del proceso inflacionario, por lo que no debía permitirse tal caída de la moneda nacional. Y para controlar la inflación debía expandirse la economía (la oferta agregada) bajando los impuestos, sin necesidad tampoco de reducir los gastos sustancialmente, pudiendo incluso, incrementarlos (como hizo R. Reagan). Era una cura sin daño. (25)

Desde ese punto de vista, debiéramos apreciar las derivaciones militaristas de hoy impuestas desde el gobierno estadounidense para lograr el dominio extendido del capital mundializado en áreas y regiones económicas determinadas del planeta, es decir, como la manifestación más brutal del mismo, la confesión de parte de que dicha extensión y dominación no puede darse siempre aprovechando el marco histórico, ideológico y estructural inherente a la globalización. ¿Serán cada vez más frecuentes tales episodios?.

Sin embargo, los paradigmas de la economía neoliberal (o supuestos fundamentales que explican cómo se producen y se desarrollan los procesos que transcurren en la realidad), es decir, como marco referencial del pensamiento actual, están siendo transitorios y susceptibles de sustituirse en aras del avance del pensamiento y de las ciencias sociales, posible porque, a nuestro entender, han entrado en una crisis histórica de vigencia, limitando el desarrollo científico en ese campo, por lo que resulta indispensable su superación construyendo paradigmas alternativos.

Y tal crisis, que evidentemente los ideólogos de dicho cuerpo doctrinario, los fabricantes de consensos y los beneficiarios, directos e indirectos, así como los intelectualmente ganados por el mismo, se niegan y se negarán a reconocer, la refiere entre otros, el economista estadounidense James K. Galbraith como ""crisis del Consenso de Washington", y los fracasos evidentes y cada vez más frecuentes y de mayor magnitud que se presentan al interior de las naciones y economías que siguen tales parámetros con la mayor puntualidad posible, son presentados como "procesos de excepción", posición que revela realmente un "mecanismo de defensa", y abunda en ello así:

"No obstante, cuando las excepciones superan los ejemplos, debe haber un problema con las reglas. ¿En dónde están las historias que reflejan el éxito de la liberalización, de la privatización, de la desregulación, del dinero sólido y de los presupuestos equilibrados?.¿En dónde están los mercados emergentes que han surgido, los países en desarrollo que se han desarrollado, las economías de transición que han finalizado una transición exitosa y feliz?. Miren más de cerca. Observen con atención. No existen." (30)

Consideramos que son dos los prerrequisitos esenciales para participar del proceso intelectual de creación de alternativas al neoliberalismo:

  1. En primer lugar, la aceptación, sin reticencias de ningún tipo, de la posibilidad real de formular paradigmas alternativos para la construcción de un nuevo modelo económico, que es la forma básica y más clara de enfrentar el dogma del pensamiento y del modelo unidireccional y excluyente.
  2. En segundo lugar, pasar a la desmitificación de las verdades absolutas que éste ha construido: la ausencia misma de las opciones a él, la idea sobre la magia en el funcionamiento de los mercados, el vínculo automático entre liberalismo económico y democracia política, la promoción del bienestar personal solamente obtenido mediante la dinámica de los mercados, la oposición irreconciliable entre el mercado y el Estado activo económicamente, o la separación entre economía y sociedad, etc. Y la mejor forma de hacerlo es develando su funcionamiento en la realidad, económica, social, política, internacional o cultural.

De lo anterior se deriva que durante la edificación intelectual de las alternativas, tenemos que resolver aspectos controvertidos como, por ejemplo, los siguientes:

Evidentemente, se trata de un esfuerzo intelectual multidisciplinario, abarcador, no lineal, que demanda mucho intercambio, pero finalmente, concreción. Creo que hay suficientes talentos trabajando en ello y comprometidos, por lo que debemos esperar resultados fecundos en el corto plazo, si no en todos los ámbitos, si en lo sustancial.

Dos profesores estadounidenses de economía plantean el asunto de la discusión actual en torno al modelo neoliberal genéricamente entendido y a los parámetros básicos posibles de superación, en las dos citas que reproducimos a continuación:

"Actualmente, casi todos los debates importantes sobre políticas públicas tienen como eje si la economía puede alcanzar la meta de un crecimiento duradero con equidad". Y luego puntualizan, que respecto a tal debate, existe "...un choque trascendente entre dos grandes ideas relativas a lo que hace próspera a una economía. Una tiene que ver con los mercados financieros, la inversión privada, los ahorros, la inflación y las tasas de interés. La belleza de este modelo es que se basa en una simple lógica cartesiana que vincula con elegancia la tasa de crecimiento económico a sólo dos factores controlables: la tasa de inflación y la tasa de ahorro nacional...Si el Estado centra toda su atención en asegurarla estabilidad de precios y alentar el ahorro público y privado, las tasas de interés bajan, los mercados financieros responden con una avalancha de fondos de inversión, los negocios proliferan y la consecuencia es la prosperidad"

En contrapartida: "La gran idea rival acerca del origen del crecimiento económico....se centra en la importancia esencial de la innovación tecnológica y la inversión pública, y en cómo se relacionan entre sí las instituciones económicas y políticas en la producción del crecimiento económico...(el cual) depende más de una buena innovación que de cualquier otro factor. Requiere que el sector público asegure un nivel adecuado de investigación y desarrollo, inversión en infraestructura, educación y capacitación para fomentar nuevas tecnologías y preparar la mano de obra para aprovecharla. Según esta opinión, el Estado debe de invertir más en la economía, no menos, y debe hacer todo lo posible por mantener la economía funcionando a toda máquina". (31)

Notas y Referencias Bibliográficas, Hemerográficas y Webliográficas

(1) El pensador francés Pierre Bourdeau se refiere al neoliberalismo en sus fundamentos teórico económicos como "la utopía neoliberal" de la siguiente manera: "Esta teoría tutelar es pura ficción matemática. Se fundó desde el comienzo sobre una abstracción formidable, pues, en nombre de la concepción estrecha y estricta de la racionalidad como racionalidad individual, enmarca las condiciones económicas y sociales, las orientaciones racionales y las estructuras económicas y sociales que condicionan su aplicación... .De esta suerte de pecado original, inscrito en el mito walrasiano de la «teoría pura», proceden todas las deficiencias y fallas de la disciplina económica y la obstinación fatal con que se afilia a la oposición arbitraria que induce, mediante su mera existencia, entre una lógica propiamente económica, basada en la competencia y la eficiencia, y la lógica social, que está sujeta al dominio de la justicia....Dicho esto, esta «teoría» desocializada y deshistorizada en sus raíces tiene, hoy más que nunca, los medios de comprobarse a sí misma y de hacerse a sí misma empíricamente verificable.". Completar cita............

(2) "El precio que tenemos que pagar por un sistema democrático es la restricción de la acción del estado a los campos en donde puede obtenerse el acuerdo; este es el gran mérito del credo liberal:.. Con frecuencia se dice que la democracia no toleraría el capitalismo. Si "capitalismo" significa aquí una sociedad de competencia basada en una disposición libre de la propiedad privada, es mucho más importante observar que sólo el capitalismo hace posible la democracia. Y si un pueblo demócrata llega a estar bajo la racha de un credo anticapitalista, querrá decir que la democracia se destruirá a si misma de manera inevitable.". Universidad de Málaga, Cursos de Economía en la Red: " La Libertad y el Sistema Económico".

(3) Ver el desglose que se hace de sus aportaciones específicas líneas más abajo.

(4) Su rechazo lo canalizan en esencia a que: la economía capitalista no requiere ni debe ser regulada en su funcionamiento de mercado; que la estabilidad es inherente a una economía de libre mercado capaz de funcionar con óptimos sociales, con eficiente asignación de recursos; el Estado interventor, no puede mejorar los resultados del mercado, al contrario, ello es la fuente verdadera de inestabilidad y deficiencia económica; la contracción de la actividad económica no puede atacarse con manejo de la demanda agregada porque genera inflación, sino con medidas monetarias restrictivas, por ejemplo.

(5) Generado por los cambios ocurridos en las décadas de los años 30 y 40, bajo el peso de la Gran Depresión de 1929-33 en EUA, y de la destrucción de riqueza durante la segunda guerra mundial; la idea central es la de un Estado social y económicamente activo orientado al pleno empleo de los recursos existentes; una economía del capital y del mercado que debe ser regulada en su operación, como condición de su desarrollo estable mediante políticas de estímulo a la demanda agregada por la vía del gasto público como macro-factor correctivo de las fallas inherentes al mercado, el cual genera desempleo involuntario.

(6) "....esta utopía evoca la creencia poderosa —la fe del libre comercio— no solo entre quienes viven de ella, como los financistas, los dueños y gerentes de grandes corporaciones, etc., sino también entre aquellos que, como altos funcionarios gubernamentales y políticos, derivan su justificación viviendo de ella. Ellos santifican el poder de los mercados en nombre de la eficiencia económica, que requiere de la eliminación de barreras administrativas y políticas capaces de obstaculizar a los dueños del capital en su procura de la maximización del lucro individual, que se ha vuelto un modelo de racionalidad. Quieren bancos centrales independientes. Y predican la subordinación de los estados nacionales a los requerimientos de la libertad económica para los mercados, la prohibición de los déficits y la inflación, la privatización general de los servicios públicos y la reducción de los gastos públicos y sociales.

(7) José Valenzuela Feijóo lo refiere así: "Se sostiene, al menos en las palabras, que el enfoque desplegado se apega rigurosamente a las normas de la ciencia moderna. Y, como es obvio, se elogian y cubren de un aparente respeto, los métodos y logros de la ciencia. Para ello, en el caso de la economía, resulta muy útil un hecho crucial: la vulgaridad de los contenidos se encubre con cargo a una forma que suele ser muy sofisticada y que aplica a destajo los métodos matemáticos. Luego, apelando al usual diletantismo de los medios académicos, se difunde la idea de que la forma matemática opera como certificado del carácter científico del sistema..." Asì "...lo que es un corpus puramente ideológico, se recubre con un manto de "respetabilidad científica...(..) En campos diferentes al de la economía, como los de la sociología, política y filosofía, el avance de la componente ideológica y el retroceso de la científica parece aún más fuerte y evidente" (Op. Cit., p. 4).

(8) John Willliamson fue el primero en llamarlo así, en su trabajo: "The progress of policy reform in Latin America". Institute for International Economics , Washington D.C., 1990. Según Armando Labra , este documento "..más que una propuesta...recogió en su momento, las ideas más convencionales y aceptadas respecto a cómo sacar a América Latina del rezago. El gran tema ausente, a decir del propio Williamson, fue el más importante para América Latina y para México: la desigualdad, desde entonces lo desconsideró ‘porque consideré que el Washington de los ochenta era una ciudad muy desdeñosa de las preocupaciones sobre la igualdad’. Y lo sigue siendo" Ver, Reformar las Reformas: Consenso de México a debate", Y José Luis Calva Mercado, refiere al respecto lo siguiente: " un decálago de reformas estructurales y disciplinas macroeconómicas recomendadas por los organismos financieros internacionales al mundo en desarrollo", como: apertura externa a los flujos de comercio e inversión, orientación económica hacia el exterior, privatización de las empresas públicas, desregulación de las actividades económicas, disciplina fiscal rigurosa, equilibrios fiscales y reducción de los impuestos marginales a los ingresos mayores, ampliando la base de contribuyentes, adecuación del marco jurídico para garantizar los derechos de propiedad. Ver. "La Economía Mexicana en Perspectiva". Ambos trabajos citados en Revista "Economía UNAM", No. 1, Enero-Abril, 2004, UNAM, pp. 43-44 y p. 63, respectivamente.

(9) Ver "Vendiendo Prosperidad". Sensatez e Insensatez en una época de expectativas limitadas. 1ª Reimpresión, Editorial Ariel, Barcelona, enero de 2000, 1ª Parte.

(10) Modelo que relaciona la tasa de desempleo y la tasa de crecimiento de los salarios monetarios a la cual se fue aplicando gradualmente la tasa de crecimiento esperada de los precios (la inflación esperada) por parte de los economistas neokeynesianos en los años 60s del siglo XX, pasando así a formar parte del instrumental de análisis de dicha escuela de pensamiento: un nivel bajo de empleo corresponde un nivel elevado de inflación y viceversa, determinando dicha relación inversa una relación de equilibrio. Se supuso que el mercado de trabajo está en desequilibrio con un exceso de demanda ( coexistiendo con algún nivel de desempleo) presionando al alza a los salarios nominales y por tanto, a los precios. Todo lo anterior, sin que haya propiamente una descripción teórica de las variables implicadas, sino una constatación empírica expresada estadística y gráficamente.

(11) Según Paul Krugman, Friedman demostró "...que no era posible utilizar una expansión monetaria para alcanzar un objketivo arbitrario de pleno empleo sin provocar a la larga una inflación inaceptable. Lo más que cabía esperar era tratar de mantener la economía cerca de la tasa de paro que se tendía a lograr cuando la tasa efectiva de inflacionaria más o menos la misma que esperan los trabajadores y las empresas" a la cual dio el nombre de "tasa natura de desempleo". Op. Cit., p. 54.

(12) La Ley del Equilibrio del economista León Walras establece que la suma de todas las ofertas y demandas excedentes en todos los mercados deben ser igual a cero. Esto significa que si hubieran n + 1 mercados y en n de ellos existiese una demanda excedente, entonces en el mercado n +1 (que podría ser el del dinero, en su calidad de numerario) deberá haber una oferta excedente de valor igual a la sumatoria de las demandas excedentes de los primeros mercados. Modelo explicativo que también emplea un principio llamado de homogeneidad que implica que los mercados son homogéneos en grado cero, y que los excesos de oferta y demanda no se alteran como consecuencia de un cambio en el nivel absoluto de precios, lo que conlleva que cuando se altera este último nivel, los precios relativos permanecen constantes. Ver Puyana, Ferreira Jaime:"Los Debates Macroeconómicos Actuales y su Impacto en la Política Económica de América Latina" en " Amèwrica Latina: Crítica del Neoliberalismo", 1ª Edición, CEPNA, México, 1992, p. 36.

(13) Paul Krugman indica, que el concepto fue inicialmente usado por Richard Muth, referido a la información con que operan los agentes económicos en el mercado. El modelo de previsión perfecta indica: si el nivel de precios que se observa es igual al esperado, y el producto existente es igual al potencial, un incremento de M mantiene inalterados el empleo y el producto, lo que generará una elevación en los precios. Para ello institucionalmente se requiere un Banco Central autónomo que siga reglas fijas el el objetivo central: el control inflacionario. Krugman resume el planteamiento de R. Lucas sobre las recesiones económicas diciendo que considera se presentan cuando todo mundo decide aumentar sus tenencias de dinero (aumento de la demanda de dinero) a pesar de que la demanda global está cayendo, y al no saber la temporalidad real del proceso, se decide reducir un poco los precios, desembocando ello en la recesión, la cual se corrige cuando se toma conciencia de que el movimiento es generalizado y hay una reducción también generalizada de precios hasta que el nivel de reducción de los salarios restablece la tasa natural de desempleo. Es decir, es producto de una especie de confusión de los agentes económicos respecto a la coyuntura en curso, y es la re-nivelación salarios-desempleo la que devuelve el equilibrio a la economía, lo cual se presenta en el largo plazo, entendido éste como el momento de la conciencia por los agentes económicos de la recesión en curso y de los correctivos a aplicarse. En realidad, se considera que la recesión concluye sola, el equilibrio se restablece automáticamente conforme evolucionan las variables salarios-desempleo. Op. Cit, p. 57

(14) El monetarismo es una corriente de pensamiento teórico que postula que la oferta monetaria incrementada no tiene impacto sobre las variables reales de una economía (carácter neutral), salvo en el corto plazo, y en el largo plazo incrementará solamente el nivel de precios de los bienes y servicios. Todo, basado en la teoría cuantitativa del dinero, de la cual existen tres versiones reconocidas: el enfoque de Cambrige, la corriente encabezada por I. Fisher y la teoría monetaria de M. Friedman. A pesar de las diferencias entre las teorías cuantitativas del dinero de ambas escuelas, éstas coinciden en partir del supuesto central de que la oferta monetaria se determina exógenamente, fuera del sistema económico, y son las autoridades monetarias las que pueden controlarla haciendo así predecible la política monetaria. Este postulado lo sostuvo Friedman.

(15) Op. cit, p. 36.

(16) Según Paul Krugman, "A finales de los setenta , Lucas y sus discípulos trabajaron febrilmente tratando de elaborar modelos teóricos en los que las empresas y las economías domésticas pudieran observar los precios de las acciones y los tipos de interés , pero siguieran teniendo el tipo de confusión racional necesaria para crear expansiones y recesiones. Fracasaron. Lo que ocurrió fue sencillamente que no pudieron elaborar una teoría del ciclo económico basada en las expectativas racionales" (p. 208) Agrega: " La experiencia del periodo 1979-1993 era una prueba casi hecha de encargo de que la teoría que trataba de atribuir los ciclos económicos a la confusión del público era inadecuada" (p. 209). Y finalmente: " ...a medisdos de los años ochenta , de hecho, al final del primer mandato de Ronald Reagan, la teoría económica conservadora había tocado fondo. En el terreno político, los conservadores triunfaban clamorosamente, en los debates públicos, muchas de las ideas del conservadurismo se habían convertido en dogma.. (y) los republicanos ya eran el partido de las ideas". (p. 212) Op. Cit

(17) Las premisas del análisis neo-clásico son principalmente: a) el desarrollo económico tiene una naturaleza gradual y armónica; b) todos los grupos sociales se benefician por igual de ello; c) el progreso técnico puede ocasionar desempleo temporalmente, pero su efecto neto es el de aumentar la demanda de trabajo, ya que los nuevos métodos se introducen gradualmente, por lo que representan un escollo sólo en el corto plazo; d) las repercusiones del progreso técnico en una industria se extienden sobre las demás de manera natural; e) la asignación óptima de los recursos existentes se da mediante los precios en el mercado; f) el crédito es palanca poderosa para la expansión de las empresas, y los ahorradores e inversores concilian su oferta y demanda de recursos mediante el precio que cumple dicha función, y que es la tasa de interés; f) la tasa de interés y la del retorno de la inversión industrial determinan, en su nivel comparativo, la rentabilidad general de la inversión; g) si no hay progreso tecnológico, la curva de demanda para crédito desciende y se intersecta con la curva de oferta de crédito en un nivel más bajo de la tasa de interés. De continuar descendiendo, puede llegar a un estado estacionario que hace caer al ahorro. Es el límite del modelo económico.

(18) Ver, Furtado, Celso: "Teoría y Política del Desarrollo". 14ª Edición en Español, Editorial Siglo XXI, México 1991, pp. 39-53. Para una presentación y análisis del modelo de R. Solow, ver, Jones, I. Charles: Introducción al Crecimiento Económico", 1ª Edición, Editorial Prentice Hall, México, 2000, Capítulo 2, pp. 18-46.

(19) El trabajo de Moses Abramowicz a que se alude es "Economic Growth in the United States", 1962. Y el trabajo citado de Dole W. Jorgenson es "Productivity and Postwar U.S. Economic Growth, Cambridge, 1996. Hemos seguido el desarrollo que los autores Bluestone y Harrison hacen respecto a sus planteamientos en el trabajo arriba citado de ambos, pp. 117-120.

(20) Friedman y otros economistas de la misma corriente de pensamiento sostenían, que una explosión de la inflación era inevitable en la economía estadounidense se mantenía en menos de 6% como proporción del PIB durante cierto tiempo (mediano plazo), porque los mercados laborales rígidos empezarían una coyuntura tras otra de expectativas inflacionarias crecientes, lo que activaría una espiral al alza de precios-salarios. La tasa que podía evitar esto era la tasa natural de desempleo no estimuladora de la inflación, situada para EUA en 6% respecto del PIB, argumento central contra el manejo discrecional de la demanda agregada. Autores como D. Striger, J. Stock y M. Watson se distancian de esta visión dominante sobre el problema inflacionario introduciendo la variables del tipo de cambio, y argumentando que su tasa específica y su nivel en términos de la existencia de desempleo se correlacionan directamente con modificaciones en la tasa de inflación estableciendo que el rango en el cual la curva de Philipps se vuelve vertical es impreciso y móvil, dinámico, por lo que la tasa de desempleo comenzará a acelerarse cuando alcance cierto nivel dentro del rango, y diseñar una política pública con apoyo en un instrumental así, resulta por lo menos incierto. Agregaron que son cinco los factores que hoy limitan la posibilidad de que un cierto nivel de paro a la baja empuje al alza salarios-precios: la globalización de los procesos económicos en vías de profundizarse; los aumentos disponibles en la oferta disponible de mano de obra, un legado de 25 años de apoyos sociales limitados por el Estado; debilitamiento del sindicalismo por décadas; y sobre todo, los beneficios importantes que trae consigo la innovación tecnológica hoy más que nunca.

(21) La Teoría de la Dotación de Factores Productivos parte de un supuesto esencial: las naciones poseen asimetrías que se centran en la dotación de factores productivos (tierra, trabajo, recursos naturales y capital), todos ellos insumos básicos para la producción, así como la base fundamental para la obtención de ventajas comparativas en aquellos sectores de actividad económica que requieren un uso intensivo de ellos. Es la abundancia y escasez de éstos en unas naciones y en otras lo que determina las posibilidades de especialización para la exportación. Lo supuestos de partida, sin embargo de la teoría, resultan insostenibles para países como México: homogeneidad en la disposición de los factores productivos (incluyendo nivel de tecnología aplicable) y en los términos y composición de la demanda, ambos aspectos, como datos fijos. Esta es la columna vertebral del llamado "Teorema de Heckser-Ohlin" el cual conlleva que dada la identidad de las condiciones mencionadas, es la diferencia en la abundancia relativa de factores lo que determina la competitividad diferencia y el modelo de comercio internacional a seguir por cada país.Ver, "Economía Internacional", Ahora, Rocío Ruiz, subsecretaria de comercio de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal Mexicano establece la vigencia de esta teoría pero matiza: "....han sido aquellos países, que a partir de analizar su dotación de factores, han diseñado estrategias para aumentar su competitividad y así incursionar exitosamente en los mercados externos y atraer inversión extranjera de largo plazo para fortalecer su economía. Para ubicar en sentido amplio el estado actual de la competitivoidad de una economía, se pueden utilizar las siguientes tres categorías: recursos naturales, inversión e innovación". "Política Económica de Competitividad", Revista "El Mercado de Valores", Diciembre, 2002, pp. 11-22.

(22) Hoy la teoría del libre comercio se integra en otra más elaborada que es a la teoría de la Integración Económica, que tiene tres axiomas centrales y una resultante fundamental: uno, todo proceso integrador supone una pérdida progresiva de soberanía política y económico (incluyendo la monetaria) sobre los procesos que transcurren al interior del espacio propio del Estado Nación, en la medida en que se avanza a fases más elevadas y completas del proceso; dos, las reglas de origen para normar la comercialización de bienes y el desarme arancelario y no arancelario, y tres, un marco jurídico nacional e internacional pactado para dirimir las controversias y solucionarlas en materia de comercio, inversión y migración laboral, así como para dar contenido jurídico aceptado a las instituciones político sociales que se van creando. El resultado a largo plazo es la homogeneidad de los niveles de desarrollo de las naciones involucradas, lo cual es difícil apreciar en el estado actual de la integración de México con los vecinos de América del Norte, por lo menos a 10 años de vigencia del TLCAN. Ver, Jordi, Vilaseca Requena: "La Integración Económica", en Martínez, Peinado Javier y Vidal, Villa José María (Coordinadores) "La Economía Mundial", 1ª Edición, Editorial Mac Graw Interamericana de España, 1995, Capítulo 20, pp. 299-328.

(23) Hasta aquí, seguimos el desarrollo de Krugman, Paul, en op. cit., capítulo 3., quien además indica que "no hay economista que no se preocupe por el lado de la oferta de una economía", y define el movimiento intelectual así denominado como "...integrado por conservadores radicales que creían que la reducción de los impuestos provocaría una una enorme oleada de crecimiento económico. Su principal defensor, Arthur Laffer sostenía que la reducción de los impuestos generaría una producción mucho mayor que la que generarían, de hecho, los ingresos" (pp. 81-82). Krugman consideró esta elaboración como una simbiosis entre los postulados de las expectativas racionales y la nueva Hacienda Pública. (p. 96).

(24) Ver, Dos Santos, Teothonio: "Neoliberalismo: Doctrina y Política", Revista "Comercio Exterior", junio de 1999, pp. 507-526.

(25) Ver tambien lo que al respecto analiza Jaime Puyana, op. cit. Pp. 50-52, quien nos dice que : Más que una teoría, constituye en realidad un intento de proporcionarle alguna respetabilidad teórica a una serie de propuestas ‘ad hoc’ de política económica. Y cita a Harry Magdoff y a Paul Sweezy: " Es esencialmente la versión actual de la Ley de Say..(...) en la medida en que no es más que una cínica hoja de parra para encubrir una política de redistribución del ingreso y la riqueza a favor de los ricos..., es una manifestación de la bancarrota intelectual dominante en los EUA". Pp. 52-53.

(26) " Para la teoría económica convencional, la investigación económica debe proceder de una manera análoga a la de las ciencias naturales pues, aunque los acontecimientos económicos no pueden ser estudiados bajo condiciones experimentales controladas , es posible simularlos que constituyen una aproximación científica a la realidad. En consecuencia, para la teoría convencional, la economía se libera del tiempo histórico y se aparta de las leyes de la historia. La búsqueda de leyes históricas que mueven a la sociedad..." Ver, Albarracín, Jesús: La Economía de Mercado", 1ª Edición, Editorial Trotta, España, 2001, p. 44.

(27) "....el mercado no es democrático, ya que en el mercado no votan todos los ciudadanos, solo votan los que tienen demanda efectiva: esto es, quienes tienen ingresos, y solo reciben ingresos, quienes tienen un empleo remunerado. En los países en desarrollo, y aún, enlos países desarrollados, hay grupos de la sociedad marginados del mercado, porque existe desempleo estructural....y subempleo. Estos grupos de la población no tienen ingresos suficientes para votar en el mercado y así estar ‘representados’ en la producción y distribución del sistema económico. En América Latina hay 200 millones de pobres que no votan ni participan en el mercado. La diferencia del mercado económico con el ‘mercado político¡ es que el individuo, por el sólo hecho de ser ciudadno de un país, tiene derecho a votar y participar en el destino de la Nación, mientras que el derecho a participar y votar en el mercado económico, lo otorga la demanda efectiva, lo cual implica ingreso efectivo..." Ver, Villareal, René: "Hacia una Nueva Economía de Mercado". Institucional y Participativa. 1ª Edición, Ediciones Castillo, Nuevo León, México, 1998, p. 22

(28) Para James Petras y Henry Vetmeyer: " El ‘mercado libre’ surgió en América Latina precisamente en reacción al éxito de las reformas sociales y fue impuesto con la intervención política violenta. Washington, en concierto con los militares de América Latina derribó a los gobiernos elegidos democráticamente en Chile, Argentina, Brasil y Uruguay. Las nuevas dictaduras, apoyadas por las instituciones financieras internacionales, procedieron a desmantelar las barreras sociales y proteccionistas , a desnacionalizar los sectores industriales y bancarios y a privatizar los activos públicos". Ver, "El Capitalismo al Fin del Milenio", www.rebelión.com, "Pagina de Petras" , p.4, 21 de Febrero, 2002. Documento presentado en el Seminario "La Aldea" en Santa Fé, Argentina. (29) Wolf, Martín: "What is the New Economy"", Financial Times, 14//05/98. Y "Más Allá del Ciclo Económico", The Economist, " comentario editorial, 23/10/99. (30) Versión en la red, tomado de la revista "Dissent", Verano de 1999.

(31) Ver, Bluestone, B y Hrrison, B: " Prosperidad". Por un crecimiento con equidad en el siglo XXI. 1ª Edición en castellano, Editorial Fondo de Cultura Económica, Argentina, 2001, pp. 14 y 20, respectivamente. Dichos autores llaman a la versión de economía liberal implantada en EUA "modelo Wall Street", y al acuerdo firmando para su instauración a principios de los años 90 entre el gobierno de Willliam Clinton, el titular del Banco Central o Reserva Federal Alan Greenspan y el Congreso dominado por los republicanos "Acuerdo "Main Street-Pensylvania Avenue", cuyos parámetros de políticas públicas se volvieron un modelo homologador y generalizado conocido como "Consenso Washington" dirigido a los países en desarrollo mediante la mancuerna FMI-BM. (Volver a página inicial)