GLOBALIZACIÓN Y MEDIO AMBIENTE El proceso de Desarrollo y la crisis ecológica ante la globalización.
Isaac Enríquez Pérez y Rubén Darío Flores Sandoval(*)
El presente trabajo se ocupa de una cuestión que creemos relevante desde el punto de vista de la Sociología ambiental, si se nos permite el término. Nos referimos a la dimensión medioambiental del Plan Puebla-Panamá: su contexto, sus presupuestos, sus consecuencias. Hemos pensado el tema tratando de situarnos en el contexto sociohistórico y geopolítico dentro del cual se proyecta. Pedimos en este sentido un poco de paciencia, pues aunque la cuestión ecológica está presente a cada paso, puede dar la impresión de que por momentos nos desviamos del tema. No es el caso, creemos; sucede, por el contrario, que hemos tratado de abordar un problema ambientalmente relevante con herramientas sociológicas. Por ello, nos hemos prohibido construir el problema fuera de su contexto, pues tal construcción, si se hiciera, estaría flotando en el aire, por así decirlo. Estamos ante un problema ambiental y sociológicamente pertinente. En verdad, conceptos como los de desarrollo (en su relación con el medio ambiente), "sociedad de riesgo", geopolítica y política pública; son conceptos que se encuentran presentes en el trabajo, articulados, creemos, de una manera coherente. Por lo que los objetivos a analizar serán:
1.- Quisiéramos ver al Plan Puebla-Panamá (PPP), en tanto política pública, dentro de su contexto geoeconómico y geopolítico; y como instrumento geoestratégico en la rivalidad entre bloques económicos y comerciales. Consideraremos el papel del Estado y la política pública en la generación de este contexto; consideraremos el status del Estado mexicano (Estado periférico) y su relación con el contexto global. Aquí necesitamos considerar la tesis en el sentido de que el Estado tiene un doble papel: por un lado, el de desarrollador o impulsor del desarrollo (y por tanto depredador del medio ambiente), y por otro, "protector" de este mismo medio ambiente al que degrada.
2.- Consideraremos asimismo la cuestión de la crisis ecológica global y su significación en la rivalidad económica; de igual manera recurriremos al concepto de "sociedad de riesgo" para expresar los alcances de dicha crisis en el mundo.
3.- En otro momento, quisiéramos desentrañar, partiendo de este contexto, los presupuestos normativos del Plan Puebla-Panamá. Es decir, ¿hasta qué punto este plan busca equilibrar el desarrollo con la sustentabilidad? Aquí nos es útil la tesis de que hasta ahora los estados y las organismos multilaterales han privilegiado el desarrollo sobre la conservación ambiental, a pesar de que en el discurso afirmen la búsqueda de un equilibrio entre los dos procesos.
4.- Concebiremos al Plan Puebla-Panamá como un instrumento geoeconómico y ecológico externalizador de los costes ambientales generados en el centro del sistema mundial, es decir, esos desequilibrios ambientales generados en los países desarrollados en sus épocas de industrialización; dichos costes ahora son trasladados a la periferia y la semiperiferia del sistema mundial a través de la manufactura flexible.