Globalización: Revista Mensual de Economía, Sociedad y Cultura


Junio de 2024

Sobre el II Encuentro de Saberes y Sentipensares de la Dis-capacidad en América Latina
Grupos de tabajo CLACSO


Desde el Grupo de Trabajo CLACSO Estudios críticos en discapacidad rechazamos con vehemencia las acciones capacitistas y violencias epistémicas que se siguen perpetuando sobre las personas con discapacidad y sus iniciativas en la academia. Hasta el día de ayer, el comité organizador del II Encuentro de Saberes y Sentipensares de la Dis-capacidad en América Latina. ¿Qué es la dis-capacidad en Latinoamerica?, a realizarse los días 24, 25 y 26 de abril en la Universidad Iberoamericana, fue notificado por parte de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México que no pondría la interpretación de Lengua de Señas Mexicana (LSM) faltando al compromiso adquirido meses atrás cuando se estaba organizando el evento. Por lo anterior, el II Encuentro NO contará con interpretación de LSM el cual es un apoyo fundamental y determinante para garantizar la accesibilidad integral y efectiva para todas las personas a dicho encuentro.

Hacemos un llamado contundente a todas las instituciones de educación superior y demás entidades públicas y privadas para respetar y asegurar la accesibilidad en este tipo de eventos. Esto es trascendental para combatir el rezago de acceso a la información para las personas con discapacidad en contextos tan desiguales como los Nuestroamericanos.

Acompañamos y respaldamos a las personas que se puedan ver afectadas, de manera directa e indirecta, por la falta de interpretación en LSM durante el II Encuentro de Saberes y Sentipensares de la Dis-capacidad en América Latina. ¿Qué es la dis-capacidad en Latinoamerica? Desde este espacio académico seguiremos dando las luchas necesarias para desentrañar la matriz de opresión capacitista en toda Nuestra América.

25 de abril de 2024
Grupo de Trabajo CLACSO
https://www.clacso.org/ii-encuentro-de-saberes-y-sentipensares-de-la-dis-capacidad-en-america-latina/

Visitas: 60