Junio de 2019
Primera Piedra
Hace ya bastante tiempo que la política tiene una gran parte de espectáculo. Incluso ante de la implantación de la democracia, muchos gobernantes se ocupaban de crear cuentos, inventar fábulas o fabricar “relatos” que llenaran la imaginación de sus súbditos y desviaran la atención de los verdaderos problemas que siempre han agobiado a las personas comunes y corriente. Con el avance de las ciencias sociales y la llagada de la democracia al mundo occidental, las técnicas de manejo de la opinión pública se perfeccionaron y adquirieron un carácter pseudo científico. En ese nivel los medios de comunicación juegan un papel muy importante, pieza clave en el propósito de contar el cuento, el famoso “relato” que se supone mantendrá tranquilos y contentos a los ciudadanos con sus mandatarios.
Pero las cosas no son fáciles para los poderosos, no las tienen todas controladas. Constantemente hay gente disconforme que cuestiona el “relato” en boga y pone sobre la mesa temas incómodos para los gobernantes y sus favoritos. Peor aún, con la llegada de la democracia representativa la llamada clase política tienen que someterse periódicamente al escrutinio de la gente de a pie en elecciones donde todos pesan igual, independientemente del colegio al que hayan asistido o la universidad donde estudiaron. Algo ya es algo saludable.
Además, algunas autoridades, como el presidente de la república, tienen la obligación anual de rendir una cuenta de la marcha del país ante el Parlamento. Si bien al salón de reuniones se llena de invitados, el verdadero pueblo no tiene otro camino que manifestarse en las calles –con o sin autorización –para hacer saber lo que verdaderamente piensa.
De un tiempo a esta parte, se ha generalizado este ejercicio de la cuenta pública. Diversas otras autoridades han comenzado a entregar anualmente una “cuenta” del ejercicio de sus obligaciones. Pero, más que una cuenta, son cuentos. Son ejercicios de propaganda que manipulan las cifras y los hechos para presentar una cara positiva y optimista de realidades dolorosas. Generalmente entregan estas cuentas entre cuatro paredes, bien protegidos de preguntas inquisidoras y del escrutinio de los verdaderos interesados.
Pero, si estas rendiciones de cuentas fueran tales, si de verdad las autoridades periódicamente se pusieran frente a la ciudadanía para recibir una evaluación, deberían estar abiertos los canales para que la ciudadanía hiciera preguntas y expresara una decisión: aprobar o rechazar la cuenta. De otra manera la famosa cuenta pública no es más que un mero ejercicio oratorio en una sola dirección, sin que los ciudadanos, el pueblo soberano, puedan decir algo.
Cada día nuestra democracia está más cerca de ser un mero ejercicio formal en lugar de un auténtico sistema de gobierno representativo. ¿Cómo cambiarían las cosas si los ciudadanos tuviéramos el derecho de rechazar las cuentas de nuestros mandatarios y enviarlos de regreso a su casa? ¿Por qué no introducimos mecanismos de evaluación periódica de los elegidos y evitamos que sean meros títeres de los poderes establecidos? Las debilidades del sistema democrático sólo se superan con más democracia (a no confundir con populismo). Los cuenta cuentos y los demagogos difícilmente sobreviven a una sesión de preguntas.
I. LA CUENTA PÚBLICA: LA PREVIA. Por PRIMERA PIEDRA
Por cierto, la idea del gobierno es que su cuenta sea lo más escuchada posible. Esto implica buscar el mejor de los momentos y la mejor de las explicaciones o contenidos. Si un sábado en la noche es el mejor momento para atraer la atención de las personas puede ser discutible, pero tampoco es claro que un domingo en la mañana sea mejor (dejemos esto para los expertos en marketing).
En esta entrega de Primera Piedrano se analizará el discurso del Presidente, pero lo concreto es que todo es previsible así como las reacciones de los actores políticos. Todo pasa como un “déja vu” en que el oficialismo encuentra, como siempre, que fue “una maciza y sólida presentación” y la oposición dirá, como siempre, que “hay una enorme brecha entre lo que se ofreció y lo que se ha ejecutado”.
Lo concreto es que este año el gobierno ha tomado mucho, sino muchísimo, tiempo en Venezuela lo que no le servirá al final para justificar su administración. La reforma de las Isapres presentada, aún no empieza a discutirse pero hay indicios que más que una reforma a las Isapres es una reforma para las Isapres. La reforma a las AFP, que es un elemento marginal de lo que plantea el movimiento No + AFP, al menos genera un debate en cuanto a quién debe gestionar el 4% adicional. Aquí se manifiesta la voracidad de las empresas AFP porque no quieren soltar ni un ápice del negocio.
La reforma laboral sigue en debate!!! Y la reforma fiscal impositiva sigue sin claridad. Probablemente porque parte de los criterios sean difícilmente entendidos por la opinión pública, ya que al parecer, favorecen especialmente a las empresas.
En lo que respecta al tema mapuche el gobierno no podrá decir cosas muy interesantes porque la operación Huracán, que complica al gobierno anterior (y a los Carabineros de antes y ahora), y el asesinato de Camilo Catrillanca, lo deja en situación complicada. En delincuencia, que es ciertamente uno de los temas que más preocupa hoy a la gente, la situación es muy precaria. Más delincuencia, más portonazos, etc. Súmele la provocación que hacen los narcos que deciden marcar con tiros sus sepelios lo cual no está permitido a los ciudadanos. ¿Qué hacen las policías? Nada. Entonces las policías no están cumpliendo sus funciones. ¡Esto pasa en este gobierno en que ofreció el fin de la delincuencia!
En definitiva, el gobierno no saldrá con un sello claro siquiera de lo que quiso hacer. Da la impresión que en las decisiones de los ejecutivos oficiales, altos e intermedios, se trata más bien de no cometer errores antes que de obtener logros. Esto, que es muy raro como política pública, solo se entiende cuando se trata de ganar tiempo para que las empresas hagan sus negocios.
II.SIMPOSIO TRABAJOS COMUNITARIOS, COOPERATIVISMO Y BUEN VIVIR
El Simposio "Trabajos comunitarios, Cooperativismo y Buen Vivir. Interdisciplinariedades para comprender desarrollos endógenos en Nuestramérica", coordinado por Vicente Painel Seguel y Alejandra Ruiz Tarrés, invita a todas las personas interesadas en estos temas a presentar resúmenes de ponencias hasta el día 5 de julio de 2019.
Los contenidos y propósitos del simposio se relacionan con pensamientos latinoamericanos que se han interesado por la búsqueda de alternativas al modelo neoliberal como paradigma incuestionable, donde asoman con fuerza nociones de economía solidaria y social.
Las ideas que se han elaborado al respecto, generalmente dicen relación con la búsqueda de soluciones materiales para los grupos más desfavorecidos de las sociedades. No obstante, la orientación que va de fondo apunta al problema por elaborar economías que colaboren a la creación de desarrollos endógenos; es decir, muchas veces son propuestas de transformaciones sociales de largo alcance. (Cattani, 2004; Corraggio, 2011; Acosta, 2011; Álvarez, 2017).
Es así que se llega a enunciar otra economía u otras economías, una suerte de paradigma alternativo, que no sólo incorpora elementos propiamente económicos, sino que articula a ellos consideraciones de carácter social, cultural y político. De esta manera, en Suramérica asoma el paradigma del Buen Vivir como un modo posible de organizar las sociedades y sus economías. Una clara muestra de la potencia de estas propuestas se evidencia en los procesos derivados de las asambleas constituyentes de Bolivia y Ecuador.
Ahora bien, en los debates sobre trabajos comunitarios sobresalen las ideas de cooperativas, autonomías, capital social, autogestión, economías solidarias, economías alternativas, comercio justo, asociativismo y redes. Dentro de las formas asociativas económicas más conocidas, estudiadas y con mayor proyección nacional e internacional, se encuentran las cooperativas. “El cooperativismo se ha desarrollado de diferentes maneras en todos los países de América Latina, en unos con mayor fuerza y apoyo que en otros, pero en todos los casos el modelo ha tenido un fuerte impacto económico y social”. (Mogrovejo, Mora y Vanhuynegem, 2012; OIT, 2014).
El simposio N°10 invita a todxs aquellxs investigadores, académicxs y dirigentes sociales a presentar ponencias sobre estos temas, considerando los siguientes ejes como articuladores de los debates:
Las propuestas de resúmenes de ponencias deben enviarse a través del siguiente formulario en línea hasta el 5 de julio de 2019:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe30pXOaKYWtxiuIzxKVAPOHB90SPd2nLqToF3XJ6v8FNrdoA/viewform
Esta actividad se desarrollará en el marco las VI Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos-2019. “Los movimientos sociales, políticos y culturales democráticos frente a la restauración neoliberal, las nuevas derechas y el neo golpismo en América Latina: la urgencia de resistir y construir nuevas perspectivas teórico-políticas emancipatorias” -27, 28 y 29 de noviembre de 2019 -Universidad de Valparaíso, Chile.
PRIMERA PIEDRA 833 Análisis Semanal del 3 de Junio de 2019. Pp. 2-3-4-5.